Traducción simultánea.

jueves, 10 de abril de 2025

De la vegetación y la laguna, al cemento

 Justo en este camino, en este punto, donde se cruza la línea verde y el sendero, en la cabecera de la ruta de planeo de la 24 L, es donde la cimentación, si Dios no lo quiere, ni el santo del día, (porque los intereses de las cementeras están que se salen), hará pronto su aparición. Allí y en el entorno de toda esa laguna superior, La Ricarda, y a izquierda y a derecha, hasta que aquello, todo, sea una sola plataforma de cemento y no quede resquicio alguno de lo que fue.

El deseo es que de 76 movimientos a la hora (vuelos de entrada en tope máximo) se pasen a 90. Lo que no te dicen es cuál será el límite, el tope, el colapso, vamos.

Mientras, los aeropuertos de Reus y Girona seguirán esperando el sueño de los justos y el aprovechamiento de sus recursos, que no son pocos.


La pista de planeo de la 24 L, se puede observar el agua proveniente de La Ricarda.








19 comentarios:

  1. Volare oh oh, nel blu ni ciment ni hosties, la Ricarda no es toca, pero em temo que quedarà tocada.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Penso que ja ho està de parlat.
      Això sé asfaltarà i punt.
      Al temps.
      Salut

      Eliminar
  2. Esto ya no se para.
    Indispensable que se potencie la actividad de los aeropuertos de Girona, Reus y Lleida. Me parece que concentrarlo todo en el Prat es irracional.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya están en obras, no dicen nada, pero ahora están puliendo aquello con máquinas.
      Temo que hayan llegado al punto de hacerlo sin decir nada.
      Un abrazo

      Eliminar
  3. https://www.tribunavalladolid.com/noticias/399960/lo-que-queda-y-lo-que-desaparece

    Me acordé de ti al ver que Juan citaba a Aristóteles en el artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un escrito muy, muy lúcido, FACKEL, te estoy agradecido por esta aportación.
      Ayer, ya ves, en la clase de Ética social y política (actualizada), que me lleva Ignasi Boada, se habló de la Justicia y la Legalidad, y evidentemente se tocó el tema de este señor.
      La conclusión platónica (Aristóteles es evidente que no se toca, pero tuvo después sus consecuencias), es que la Jerarquía sólo es posible a base de Armonía, y que esta nos da el reconocimiento de los límites, pues la Armonía da equilibrio, mientras que el poder (el representado por el señor Trump) solo genera fractura.
      Tenemos una falta, lo digo por nuestros (TODOS) gobernantes, de conocimientos sobre lo que es el gobernar para todos, no para una parte (Aristóteles como bien sabes), y no saldremos con bien mientras lo tomemos a título personal.
      Gracias por el enlace, que creo, es magnífico, de corazón.
      Salut

      Eliminar
  4. Ahora dicen que sólo la mitadad de longitud, de lo proyectado,de risa,como si esos aviones previstos pudieran conformarse.Me parece que no harán nada y nos seguirán entreteniendo. Pasa lo mismo con la estación de la Sagrera,la unión del Tram,los trenes de cercanías .Todo sumado es mucho dinero,que no hay y ahora con las dudas de los aranceles,peor.Eso si,nuestro presidente,sigue tirando de farol,no sé cuántos millones para paliar los efectos en nuestra economía por Trump.Como decimos en Córdoba todo pegote.Pero que buen político es.Debe haber encontrado oro y no dice nada.
    Ahora me voy a ver procesiones y a cantar saetas,me tengo que purificar,je,je.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El deseo es hacer la pista corta (es corta porque no abarca los terrenos de La Ricarda, sino ya hubiera sido dela misma longitud), de la misma largada que la larga, o sea casi cuatro kilómetros, porque eso es lo que es, dado que hay que aceptar que no solo es el asfaltado, sino la señalización de la pista de planeo de los aparatos, moles de miles de kilos con quinientos pasajeros en los aires...
      Mientras, Reus, Girona y Lleida en el limbo.
      Y no te metas con el guapito de cara, que hace lo que puede...joder, es que le ha tocao de todo...lo del Covid, lo de la riada, lo del Trump, lo de su señora, lo de Podemossss...
      Salut

      Eliminar
  5. Lo siento muchísimo, sí, tiene toda la pinta de q esa obra está en marcha , es una de las cosas q más desespera ver en estos tiempos, todos teorizan en una dirección , la lógica , lo deseable y lo razonable dice por aquí ..sin embargo , incomprensiblemente se hace TODO lo contrario de lo deseable y conveniente.
    Creo q estamos en un momento de locura colectivo , no sé si es q necesitamos una catarsis o qué ocurre, pero se destruye gratuitamente demasiadas cosas y eso tiene un precio , los poderosos no pagarán nada, lo haremos nosotros y las sucesivas generaciones y por supuesto La Ricarda y todos los pájaros y vida q se desahuciará de ahí...un beso grande y ánimo MIGUEL !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema, María, son los límites, aquello que horrorizaba a PLATÓN. A él le horroriza la falta del sentido del límite, el ¿y hasta donde?, y esto pasa con el aeropuerto...¿Cuál es el límite de su capacidad..? 90/100, 150 maniobras al minuto...?
      Todo tiene un límite que si se sobrepasa se colapsa, está demostrado en todos los ámbitos. Nunca estaremos conformes, porque el ser humano es insaciable, y en ello metemos la palabra progreso, pero es un engaño.
      Un beso grande
      Salut

      Eliminar
  6. No me meto, mientras que no deje de pagar la pensión. Como si después de la pista pone los casinos de Más, la laguna con barquitas de recreo y un par de hoteles. Pues no quedaría mal todo el conjunto, rodeado de alcachofas y fresas salvajes, como la canción
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejejeje...pragmático¡¡¡
      Seguirán pagando la paga, es un voto cautivo, Car Res, y no habrá partido, por mucho poder que tenga, que la suprimirá. La paga, saben, es lo que les mantiene en el poder.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  7. Luego resulta que los culpables somos los ciudadanos de a pie los que nos cargamos el planeta. Que si "verde", que si "sostenible", que si "ecológico", que si "respetuoso con el medio ambiente", palabras vanas. Es cierto, tenemos nuestra parte de responsabilidad, pero es mínima en comparación con la que tienen los grandes intereses económicos. He recopilado algunas estimaciones de superficies construidas en el delta del Llobregat, toneladas de gasoil gastados un día de crucero atracado en puerto o en un segundo de un avión despegando. Todo eso va en aumento y si dentro de 700 años queda algo de delta sin alicatar, queda alguna laguna sin desecar o algún pato despistado, que venga Dios y lo vea. "La Ricarda" DEP.Los números siguen en comentario aparte.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Ojo a los datos:

    — El delta del Llobregat tiene una superficie total de aproximadamente 98 km² (9,800 hectáreas). La superficie asfaltada o construida podría estar ya entre 38 y 43 km², es decir, entre el 39% y el 44% del total del delta y sigue en aumento.

    — Un avión comercial grande como el Boeing 747-400 puede consumir entre 10 y 15 toneladas de combustible (aproximadamente 12.000 a 18.000 litros) durante el despegue y el ascenso inicial hasta alcanzar la altitud de crucero. La mayor parte de este combustible se usa en los primeros minutos, ya que el despegue requiere una enorme cantidad de energía para vencer la gravedad y la resistencia del aire. En términos de tasa, un 747 puede quemar alrededor de 150-200 litros por segundo durante esta fase.

    — Un carguero mediano (8.000-10.000 contenedores de seis metros) a 18 nudos (navegación lenta) puede gastar a 100-150 toneladas diarias de fueloil pesado (HFO), aunque algunos empiezan a usar combustible "más sostenible".

    — Un crucero promedio, con capacidad para unos 3.000 a 4.000 pasajeros, consume entre 700 y 1.000 litros de combustible por hora mientras está atracado en el puerto. Esto equivale a unas 17 a 24 toneladas por día si permanece 24 horas en puerto, asumiendo que usa fueloil pesado (HFO) o diesel marino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos números, sobre todo en aviónica, ya los dije en su momento, Gran Uribe, pues en eso de los aviones me defiendo un poco. Para despegar y usando la potencia extra, un avión normalito, de 280 pasajeros, un Airbus 321, por ejemplo, se traga según viento en contra, casi un 25% del combustible, con eso te digo todo.
      Hay días que ir por allí, si hace anticiclón, es un imposible, porque, y eso que está al lado del mar, el ambiente es irrespirable.
      Pero es lo que se desea, y ya está pactado, por mucho que nos digan, Gran Uribe; los que nos oponemos a desaguisado nos llaman retrasados, como si el progreso estuviera en no poner límite y coto a lo que colapsará , sin duda alguna, con el tiempo.
      Salut

      Eliminar
  9. Se llenan
    la boca
    hablando
    de ser
    sostenible,
    claro, ser
    sostenible,
    con el
    dinero de
    todos ,
    que
    vergüenza
    ajena,que
    asco.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay muchísima psta en juego, Orlando, muchísima, y o dejarán pasar la oportunidad en nombre del progreso.
      Salut

      Eliminar

Al campo lo han pintado de amarillo...

Las últimas lluvias han ayudado al colorido del entorno. Observen:   PD: No logro saber el nombre de esta flor, aunque está con las amapola...