En líneas generales no está tan equivocado. Esto es turismo de masas.
Contradicciones direccionales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Buenos dias. Tuve la ocasión de ver este video cuando lo publicaron hace unos meses en el canal de Youtube SynthSaga que se anuncia como de "ciencia ficción" y creo que en realidad se debería llamar de "video ficción". Dudo mucho que tenga que ver con la mentalidad de los años 50' y más que ver con la imaginación de los creadores digitales que confeccionaron el video.
ResponderEliminarMe olvidaba: De todos modos, estos aparatos, que supuestamente pueden volar y también navegar por los mares, son muy sugerentes, aunque supongo que también serían terriblemente contaminantes.
ResponderEliminarSí, cierto, es más de la mentalidad de ahora que no de hace cinco décadas. Me hizo gracia ver como el concepto de movilidad se lleva hasta las últimas consecuencias, y , quieras o no, siempre pienso en El Prat y sus movimientos aeronáuticos, pues como dice Carles, un instructor de vuelo de SBLL, todo tiene un límite y hay que buscar alternativas.
EliminarSalut i bon día
America way of life era un eslogan. Otro: America fifty. Ese video tiene toda la pinta de una recreación actual con estilo vintage.
ResponderEliminarAlgo aproximado, sí, cierto.
EliminarSalut
Sí, es turismo de masas, pero veo demasiado lujo ahí. No hay controles de seguridad, tienen espacio para moverse... es lo que tenemos ahora, pero no es lo mismo ;)
ResponderEliminarAlgo similar, BEAU, algo similar, la cuestión es mover a las masas de forma "industrial", y eso, ya ves, se imaginaba hace tiempo.
EliminarSalut
Son cruceros con alas.
ResponderEliminarpodi-.
Mi deporte favorito es el remo, y mientras estamos entrenando vemos pasar esos barcos enormes y llenos de gente a petar. Me siento feliz con mis compañeros y remando al viento.
ResponderEliminar¡Caramba!, hay una modalidad, SES, que no sé como se denomina, que se trata de remar pero el deportista está casi de rodillas, esa modalidad pienso que ha de ser muy compleja y costosa.
EliminarGracias por tu compañía
salut
Ayer utilicé el AVE Barcelona Córdoba ,lleno hasta la bandera,imposible meter más maletas,apretadas una contra otra por suerte sin peleas.Cada vez,pasa lo mismo,aumentan los pasajeros. Así que más aviones,más aeropuertos.Mas trenes.Cataluña no puede quedarse atrás, Sants ya es pequeño y La Sagrera sigue siendo un enorme agujero,sin acabar la estación. Lo mismo le pasa a la zona portuaria,insuficiente para tanto trasatlántico turístico o se irán a Valencia o a Madrid en un sueño foturista con un gran canal.
ResponderEliminarSaludos
Bueno, al menos que pases buena Semana Santa!!!
EliminarUn abrazo
El aparato es fantástico, lo que más me ha gustado es lo educados que parecen los viajeros y lo elegantes que van vestidos.
ResponderEliminarSalud.
Unos "dandys" de la vieja escuela. No hay empujones ¡¡¡
EliminarUn abrazo
salut
Desde luego,
ResponderEliminary en aquella
epoca , lo
mas moderno,
que muchos
de hoy .
Esto ya es movimiento, Orlando ¡¡¡
EliminarSalut