MALO CUANDO UN ESLOGAN SE CONVIERTE EN LEY (Josep Ramoneda)

domingo, 28 de mayo de 2023

Una pausa en el stand.

Exquisito. Limpio. Funcional. Geométrico y artísticamente bello. Así es el art decó. 

Y ahí, detrás de ese stand, estaré durante una temporada. Para ello bajaré las persianas. 

Un buen amigo, alguien que me quiere muy bien, me dijo que era muy higiénico el descansar de vez en cuando, y creo que tiene razón.

Nos vemos pronto.


Stand de La Seda de Barcelona S/A en la Exposición de Barcelona de 1929

viernes, 26 de mayo de 2023

Conversación entre Francesc y María

Ayer, con la entrada de Francesc, y viendo la conversación que mantenía con María (ella habla de su trabajo y del lenguaje que se emplea en la actualidad), no da pie más que pensar que es más importante la forma, que no el fondo; el envoltorio, que no el contenido.

Vivimos unos momentos que parecen representaciones teatrales. Importa más el abalorio, lo impostado, que no el problema a resolver, y por lo que se ve, hay necesidades perentorias, y entre la Perspectiva de género interseccional y las Necesidades y demandas de las personas no binarias en España, es de entender que se tenga que mover todo un departamento de Estado representado por su ministerio, con ministra al mando, para saber a qué atenernos, porque cuando hablamos de "Riesgos climáticos desde la perspectiva de género", o de "Percepción, posicionamiento y adaptación en mujeres y hombres", o bien del "Análisis diagnóstico desde el enfoque de género sobre el posicionamiento de mujeres y hombres, impactos, vulnerabilidad, percepción y gestión del riesgo en situación de desastres por consecuencias climáticas y un documento de propuestas y recomendaciones" la cosa tiene su entelequia,   no sea cosa que estemos mirando como idiotas, lo de la sequía, lo de los alquileres a 450 euros/mes habitación, lo de los incendios, lo de los sin techo, el intrincado mundo de Rodalies y sus trenes, o el rollo este de la inflación, que son, al fin y al cabo menudencias, pequeñeces, comparados con el tema que nos atañe: "El estereotipo de roles y relaciones en series de televisión producidos en España", como vimos en El Periódico del 20.5.23 









jueves, 25 de mayo de 2023

Lo sabemos, pero insistimos: hemos pasado de la sociedad de la obediencia a la sociedad del control.

 

Ni tarjeta ni código QR: en el metro de Pekín sólo necesitas escanear la palma de tu mano para pasar.

Esto es lo que nos pone la cabecera de la noticia, simplemente increíble(1). 
De todas formas, me gustaría hacerles memoria de lo fácil que se lo ponemos todo al sistema.
Hace más de quince años, mucho más, en Ibiza, en una discoteca de nombre Baja Beach, la clientela vip, la de alto standing, la de posibles, llevaban ya un chip incorporado bajo la piel, este estaba conectado directamente a su cuenta bancaria, y se pagaba la entrada y las consumiciones mediante escáner, sin necesidad de llevar "parné" (2) encima.

 
(1) https://www.lavanguardia.com/tecnologia/innovacion/20230524/8988433/tarjeta-codigo-qr-metro-pekin-necesitas-escanear-palma-mano-pasar-pmv.html

(2) https://www.diariodeibiza.es/sociedad/2006/02/27/chip-implantado-piel-entrar-discoteca-31290762.html

martes, 23 de mayo de 2023

Entre lo "iustus" y lo "honestus".

Según el derecho romano, del que somos herederos, una ley puede no ser honesta, pero siempre es justa.
Es justa en cuanto está aprobada, por acción u omisión, por las autoridades, en este caso el Ay untamiento de la localidad.  
El año pasado se lanzaron a las alcantarillas de la localidad, en la tomatina de Buñol, más de ciento treinta toneladas de tomates. Se viene haciendo desde 1945.
Aparte que nunca he podido entender actos como estos, que es lo de menos, me cuesta entender casi todo, me viene a la memoria queno hay alimento para tirar, ni agua que desperdiciar, ni paz a la vista que celebrar.

Segons el dret romà, del qual som hereus, una llei pot no ser honesta, però sempre és justa.
És justa quan està aprovada, per acció o omissió, per les autoritats, en aquest cas l'Ay untament de la localitat. 
L'any passat es van llançar a les clavegueres de la localitat, a la tomatina de Buñol, més de cent trenta tones de tomàquets. Es ve fent des de 1945.
A banda que mai he pogut entendre actes com aquests, que és el de menys, em costa entendre gairebé tot, em ve a la memòria que: no hi ha menjar per tirar, ni aigua que despertar, ni pau a la vista que celebrar.

Últimos sucesos en El Prat. Noticias

Las alarmantes velocidades de nuestro moderno parque móvil hacen que veamos estragos como el que hoy ponemos a su disposición.

Un autobús perteneciente a la clase "Chausson", que cubría la línea Plaza España de Barcelona, Plaza España del Prat del Llobregat, ha tenido un tremendo choque contra un potente coche de la marca Renault, modelo Gordini, entre las confluencias de las calles Santiago Rusiñol y Lo Gaiter del Llobregat. 

El impacto ha conmocionado nuestra tranquila ciudad alterando la convivencia ciudadana y el devenir del abnegado y trabajador pueblo catalán.

El fantástico documento nos ha sido remitido por el cronista Pedro García Vela. 

Creemos que las autoridades han de tomar cartas en el asunto, dado que al día de hoy, estrenados los años 60, no es permisible ir "a todo gas" en una ciudad donde si es cierto que se apoya el progreso, no es menos verdad que se aparta de esas conductas impropias, del conductor desaprensivo, que sin miramiento alguno pone el velocímetro a "cien por hora" en el interior del municipio. 

Sirva esta imagen de muestra y escarmiento.

La señora a la derecha de la foto, portadora de un velocípedo, exclamó indignada a nuestro cronista: 
-¡Si es que van como locos¡



lunes, 22 de mayo de 2023

El diseño de las palabras. Les dejo tres de rabiosa actualidad

 

Luc, (mi nieto pequeño), experimentando con una cámara.

"... en Barcelona hay tantos animales de compañía como niños menores de 12 años. Alrededor de 200 milEntiendo, pues, por qué según las nuevas normas del lenguaje debe denominarse a las mascotas “seres sintientes” y a los pequeños bípedos llorones “carga social”. Los infantes no votan, los dueños sí. A esto lo llaman por buen nombre un “nicho electoral”..."

*Nicho electoral

* Seres sintientes

*Carga social

domingo, 21 de mayo de 2023

Una escultura en lo alto de una finca. Barrio de El Clot

 En el barrio de El Clot, enfrente de lo que era la antigua estación de la Renfe, nos encontramos con esta magnífica escultura. Me resulta curioso que esté en la parte posterior de la finca, pues esta tiene entrada por la calle de El Clot, pero, por otro lado, pienso que de seguro hay algún secreto para que esté situada allí. Por lo que parece, aquella casa pertenecía a una compañía de transportes. Todos sabemos que cien años atrás, los trasiegos se efectuaban con caballerías. Ahora todo tiene explicación. Era un cartel anunciador de una agencia de viajes de la época.

Calle Escultors Claperós 2. Barri de El Clot


En el barri d´El Clot, enfront del que era l'antiga estació de la Renfe, ens trobem amb aquesta magnífica escultura. Em resulta curiós que estigui en la part posterior de la finca, perquè aquesta té entrada pel carrer d´El Clot, però d'altra banda penso que de segur hi ha algun secret perquè estigui situada allí. Pel que sembla, aquella casa pertanyia a una companyia de transports. Tots sabem que cent anys enrere, els tràfecs s'efectuaven amb cavalleries. Ara tot té explicació. Era un cartell anunciador d'una agència de viatges de l'època.

Carrer Escultors Claperós 2. Barri d´El Clot







sábado, 20 de mayo de 2023

Hugo Ball o el Anti-arte. Karawane

El dadaísmo fue un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes, que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich. Fue propuesto por Hugo Ball, considerado como el primer fundador del "antiarte". Escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara, que llegaría a ser el emblema del dadaísmo.

viernes, 19 de mayo de 2023

Todos prometen...

 


No se salva ninguno. Créanme. No se salvan. Ya saben que hablo de los políticos, no de los moradores bajo pórtico. 

No dudo que nuestros adalides patrios estén cargados de buenas intenciones, pero como dice el refrán, las intenciones también son armas, y estas las carga el Diablo.

Hablar del comedor de Teresas de Calcuta ya se hace cansino, sin embargo, antes de entrar, mira por donde, siempre te tropiezas con estas escenas. Siempre. Y siendo cierto que Barcelona es una ciudad grande, no es menos cierto que en un trayecto de media hora a pie puedes contabilizar vente personas en estas condiciones.

Ahora habrá, siempre lo hay, quien diga en ton de sorna, que la culpa es de la señora Colau, pero es que hay un montón de regidores, diez distritos, una oposición que sólo saca el tema para las elecciones y cientos de asesores que no dicen nada, porque esto molesta, incordia, fastidia, incómoda y no sólo no da votos, sino que da gastos. Así que hacen el avestruz.

Ah, no, no lo sé, no me pregunten, yo pasaba por allí y no llevaba escoba. También me dio pena el estado en que se encontraba Les Rambles.


No se'n salva cap. Créanme. No se salven. Ja saben que parlo dels polítics, no dels moradors sota pòrtic. 

No dubto que els nostres adalides patris estiguin carregats de bones intencions, però com diu el refrany, les intencions també són armes, i aquestes les carrega el Diable.

Parlar del menjador de Teresas de Calcuta ja es fa cansí, però, abans d'entrar, mira per on, sempre t'entrebanques amb aquestes escenes. Sempre. I sent cert que Barcelona és una ciutat gran, no és menys cert que en un trajecte de mitja hora a peu pots comptabilitzar no menys de vint persones en aquestes condicions.

Ara hi haurà, sempre n'hi ha, qui digui en to de sorna, que la culpa és de la senyora Colau, però és que hi ha un munt de regidors, deu districtes, una oposició que només treu el tema per a les eleccions i cents d'assessors que no diuen res, perquè això molesta, incordia, fastigueja, incòmoda i no només no dona vots,  sinó que dona despeses. Així que fan l'estruç.

Ah, no, no ho sé, no em pregunten, jo passava per allà i no portava escombra. També em va donar pena l'estat en què es trobava Les Rambles.



jueves, 18 de mayo de 2023

Un escaparate en Barcelona. Anis Pierrot.

No es normal tropezarse con este cartel en la ciudad, y sin embargo así fue.

Por lo que parece, este dibujo, precursor sin duda del surrealismo daliniano, fue creado en 1910, para la fábrica de anisados de José Prieto Vargas, en Constantina, Sevilla. 

Según el bloc Aznalfarache:  Podemos ver dos mujeres, en fiesta de carnaval, vestidas de pierrot. Están sentadas en una mesa con cuatro copas y una de ellas tiene una botella de Anís Pierrot en su mano. Estamos ante un cartel con una imagen de doble percepción, una ilusión óptica, ya que al alejarse de un primer plano se percibe una imagen distinta a la representada.


No és normal entrebancar-se amb aquest cartell a la ciutat, i tanmateix així va ser.

Pel que sembla, aquest dibuix, precursor sens dubte del surrealisme dalinià, va ser creat en el 1910, per a la fàbrica d'anisats de José Prieto Vargas, a Constantina, Sevilla. 

Segons el bloc Aznalfarache: Podem veure dues dones, en festa de carnaval, vestides de pierrot. Estan assegudes en una taula amb quatre copes i una d'elles té una ampolla d'Anís Pierrot a la seva mà. Estem davant d'un cartell amb una imatge de doble percepció, una il·lusió òptica, ja que en allunyar-se d'un primer pla es percep una imatge diferent a la representada.



miércoles, 17 de mayo de 2023

Continuación: Una "aspillera" espectacular. Can Riera. La Verneda. Barcelona.

Aspillera: Vano con fuerte derrame al interior que poseen los muros para permitir la defensa protegiendo al defensor. En la masía de Can Riera (1574), podemos observar uno de los poquísimos aspillerados defensivos civiles de nuestra Barcelona. Obra de arte que no podemos darnos el lujo de perder. Barrio de La Verneda. 

Aspillera: Obertura amb fort vessi a l'interior que posseeixen els murs per permetre la defensa protegint al defensor. En la masia de Can Riera (1574), podem observar un dels poquísims "aspillerados" defensius civils de la nostra Barcelona. Obra d'art que no podem donar-nos el luxe de perdre. Barri de la Verneda.

Can Riera

Inscripción en el portal

Aspillera defensiva

Idem



martes, 16 de mayo de 2023

Los tres relojes de Sol de Can Riera. La Verneda. Barcelona

Can Riera es una Masía a punto de desaparecer si no lo ha hecho ya, pues estaba a las puertas de ello. Las obras de La Sagrera se la llevarán por delante (si nada lo impide), para construir no sé cuantos bloques de pisos y no sé cuantas tiendas, que por lo que se ve hay pocas en la zona.

Fue tan grande, que tenía a su disposición tres relojes de Sol, de manera que nunca se quedaba sin horas, a no ser, claro está, de que el relojero mayor decidiera no salir. Hoy ninguno de ellos en activo, pues su dejadez lo hace imposible.
Les dejo lo que queda de aquello, que hoy no es más que un aparcamiento de coches.
Calle Santander 41. La Verneda
Todos los relojes fueron construidos en cemento como material, y si los debemos de datar, tendríamos que ceñirnos al S.XVI, que por lo que parece es la de la consagración de la masía.

Can Riera és una Masia a punt de desaparèixer si no ho ha fet ja, ja que estava a les portes d'això. Les obres de La Sagrera se la portaran per davant (si res ho impedeix), per construir no sé quants blocs de pisos i no sé quantes botigues, que pel que es veu n'hi ha poques a la zona.
Va ser tan gran, que tenia a la seva disposició tres rellotges de Sol, de manera que mai es quedava sense hores, tret, és clar, que el rellotger més gran decidís no sortir. Avui cap d'ells en actiu, ja que la seva deixadesa ho fa impossible.
Els deixo el que queda d'allò, que avui no és més que un aparcament de cotxes.
Carrer Santander 41. La Verneda
Tots els rellotges van ser construïts en ciment com a material, i si els hem de datar, hauríem de cenyir-nos al S.XVI, que pel que sembla és la de la consagració de la masia.


https://www.google.es/maps/place/C.+de+Santander,+41,+08020+Barcelona/@41.4242157,2.1973166,137a,35y,23.13h,44.96t/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0x12a4bccbf9ddb72b:0x5682346fccdd3d2d!8m2!3d41.425108!4d2.199277!16s%2Fg%2F11c2hyz061



Los tres relojes están marcados con una pequeña flecha. Dos de ellos todavía conservan "la busca", el tercero, ya no la tiene.









Quizá, en este reloj, se pueda observar la magnificencia del trabajo y los restos del esgrafiado junto con lo que fueron las marcas horarias.  


domingo, 14 de mayo de 2023

Deberían celebrarse elecciones cada año. Una medida que beneficiaría a la sociedad. (Gregorio Morán)

 
No queda nada de las promesas realizadas a los perjudicados de los actos terroristas en Barcelona y Cambrils, aquel 17 agosto del 2017. Y no hay argumentos para rebatir. Absolutamente, todos, to-dos los partidos políticos, se han olvidado de los perjudicados. Lo aclara el artículo de La Vanguardia del 10 de mayo del 2023
Si tienen un poco de tiempo, lean, por favor:

Deberían celebrarse elecciones cada año. Una medida que beneficiaría a la sociedad. Obligaría a cumplir las promesas electorales y teniendo en cuenta la frágil memoria de los ciudadanos, evitaría que se olvidaran con la facilidad que acostumbran. Los costes de campaña habrían de reducirse para no castigar las arcas del partido, pero sobre todo exigirían unas dosis de realismo que evitaran los disparos al aire, los mismos que luego desaparecen sin dejar huella alguna. Al cabo del año se demostraría que se dispararon en el pie y que la herida sigue ahí sin esperar a que el tiempo -que sólo los criminales aseguran que todo lo cura- permitiera que llegara el olvido. 

La idea de unas elecciones al año pone de los nervios a los que quieren vivir de la política lo que les queda de vida. Absurdo, dicen que es absurdo porque gravaría el erario público y repercutiría en las finanzas de la ciudadanía. Mentira, porque son ellos mismos los que viven del erario que sale de los bolsillos de cada ciudadano. Se olvidan de recordarlo durante cuatro años y sólo lo sacan a relucir cuando están en riesgo de poder seguir. Una democracia sana exige no mentir fuera de lo imprescindible y las campañas electorales contienen unas dosis de falacias y exageraciones, que los propios promotores son los primeros en saber que ni las van a cumplir ni están en la obligación de hacerlo. Basta con mantener el bucle y achacar a los imponderables y a la congénita maldad de los oponentes el que no se puedan alcanzar las metas que se habían prometido. 


¿Qué la intención es una utopía? Al contrario, lo utópico consiste en que el engaño actual contenga alguna dosis de realidad. A los hechos me remito. ¿Recuerdan ustedes el terremoto en Canarias y el pavoroso incendio de la sierra de Zamora? Las autoridades corrieron a paliar los efectos tan rápido como les llevaron los helicópteros y los informadores. ¿Alguien memoriza la lluvia de millones que con voz de trueno y gesto de conmiseración anunciaron que llegarían de un día para otro? Faltaban los protocolos. Ay, los protocolos para solicitar las ayudas. Luego los protocolos para concederlas. Por fin, los protocolos para que llegaran a los afectados. La inmensa mayoría, si es que no todos, aún están perdidos en la maraña de los protocolos. Nadie se acuerda de ellos, sólo de vez en cuando alguna voz, débil e indignada por el engaño, se atreve a decir que aún está esperando. Protocolo es una palabra de probada antigüedad, que hacía referencia a la superficie de las cosas, pero ahora resume todo, apariencia y contenido. Nada hay más allá del protocolo, ahí empieza y termina la desvergonzada intención de quien lo maneja. 


Por eso cuando el poder promete, no quiere decir que cumple sino que espera que te lo creas, con eso basta. Cuatro años son muchos días y muchas noches para estar rumiando tu situación. Acabas por cansarte antes de que a ellos se les caiga la cara de vergüenza. Además, ahora que basta con pedir disculpas, por mucho que te consientan que vuelvas a hacer lo mismo, el ciclo ya nace caducado por la aparente buena disposición de las partes. 


Parece que los pisos se donarán, que los jóvenes viajarán de ganga, que los trabajos surgirán como flores y que las nuevas tecnologías se encargarán de prodigarnos un ecosistema sostenible 


Con estos precedentes la campaña que estamos sufriendo alcanza la categoría de lo sublime. Parece que los pisos se donarán, que los jóvenes viajarán de ganga, que los trabajos surgirán como flores y que las nuevas tecnologías se encargarán de prodigarnos un ecosistema sostenible -creo que lo digo bien, siguiendo las pautas de la corrección política-. Que se trata de paparruchas lo saben quienes lo inventaron; nosotros nos contentamos con sonreír cuando nos lo piden, como muestra de nuestra buena educación cívica. 


La batalla de las hipotecas es un símbolo del mundo en el que queremos habitar, el que nos sugieren como ideal. Sánchez en persona baja del Sinaí con las Tablas de la Ley y promete un 20% del pago de las hipotecas a los jóvenes menores de 35 años. Feijoo, menos empático, un 15%; ya se sabe que la derecha es más rácana. Pero en definitiva el conjunto del arco parlamentario no desecha la hipoteca como salvavidas de la juventud en trance de futuro. Tienen trabajos precarios y viven en casa de sus padres, pero ahora se les abre un futuro con protocolos que les tienta a hacerse propietarios empoderados dentro de veinte o treinta años, cuando acaben de pagar el crédito.  


Convendría tener en cuenta algunas particularidades de nuestra sociedad que no han variado desde hace más de 50 años; medio siglo, para que se hagan una idea. España es el país de Europa donde la vivienda en propiedad supera con mucho al alquiler. La tendencia echa raíces en el período franquista que no voy a señalar ahora pero que está desmenuzada en el cine; de ahí nace El pisito de Marco Ferreri-Azcona (1958). Alquilar, entre nosotros -hidalgos sin fortuna-, siempre fue de pobres y la primera aspiración de una pareja hispana estaba en tener piso propio y luego casarse. 


Los tiempos han cambiado mucho pero el discurso no. Cuestión de protocolos. Fíjense en el detalle de un líder de apariencia radical que cuando se convierte en alto funcionario del Estado, vicepresidente por ejemplo, lo que hace para abrir boca es comprarse una casa, aislada de la gente -que tiene tendencia a la engorrosa convivencia- y con piscina, porque no es lo mismo un charco propio que uno de esos parques temáticos para cuerpos sudorosos. Lo llamativo no está en la mansión, porque cada cual escoge dónde vivir según sus condiciones económicas, lo superlativo es la propiedad. Aunque te retiren del alto funcionariado del Estado, siempre podrás decir que ese chalet con piscina es tuyo, gracias a la hipoteca. La entidad financiera ya se encarga de evaluar tu solvencia social. 


Desde la burbuja inmobiliaria no aprendimos nada. La hipoteca se ha convertido en un mantra limpiador de un malestar provocado por la precariedad, la miseria política y una campaña electoral henchida de protocolos sin sustancia. Si la oferta de futuro que ofrecen a la juventud española está en hipotecarse a veinte años, lo tienen jodido. Como no les pueden dar otra cosa les tientan con un 20% de pronto pago con protocolos, que saldrá de los impuestos. ¿Y luego? Luego habrán pasado las elecciones y ni siquiera podrán seguir conociendo mundo por Interrail, ni buscarse la vida fuera del piso hipotecado. La clase política promueve una generación criada en macetas. Hipotecarse o morir. Una maldición, porque hipotecarse es morir un poco.