Esta calle hace menos de seis meses que ha sido inaugurada como peatonal en nuestra ciudad, El Prat.
En menos de ciento ochenta días se han dado cuenta de que la acera diseñada como tal es un fracaso. Entre hilera e hilera dejaron un hueco de tierra con la aspiración de que la hierba hiciera su aparición, pero es evidente de que esta necesita de un mantenimiento.
Este mantenimiento se ha demostrado dificultoso para segar la hierba que sale entre las piedras.
Ahora toca rellenar los huecos, pero para ello han de poner en posición original muchos de los ladrillos que se han torcido.
El diseño no cumplía ni como acera peatonal ni como parterre público, incluso, en ciertos sectores se había vuelto peligroso para el peatón; simplemente no es práctico.
He visto y vivido algún caso similar en Barça; una vez me torcí el tobillo, sin más consecuencias. Es el "urbanismo sostenible", la hierba crecerá (o no), aportará cuota de "verde" a la ciudad, pero entre tanto si te rompes el tobillo, la tibia, el peroné o directamente la crisma, nuestra modélica sanidad te reparará. Si no es así, o te dan hora para dentro de seis meses, búscate la vida, no haber tropezado.
ResponderEliminarSaludos.
He visto estimbarse a un crio con su patinete, y también lo pensé. El sistema es peligroso "per se".
EliminarUn abrazo
A SBD hi ha algun tram com aquest, amb resultats desiguals, pràctic no és a l'hora de caminar. Ara,l'herba sí que creix, però no és gaire útil l'invent per a no dir gens.
ResponderEliminarSalut.
Particularment ho trobo un error.
EliminarSalut i bon día
Esperemos que nadie haya metido la pata.
ResponderEliminarSaludos.
jejejej...esa es buena, Cayetano¡
EliminarSalut
Si te consuelas con el mal de muchos te diré que anécdotas, que cuestan pelas cuando no caídas, hay muchas de esa guisa también por acá.
ResponderEliminarEs curioso, porque veo que no solo es por aquí.
EliminarDecía Aristóteles que lo público se miraba menos que lo que es privado, así que supongo que si el diseñador hubiera visto lo ímprobo que es el diseño en otras localidades, y que hacer una cosa a sabiendas de que no dará resultado debería tener sus consecuencias, (quedarse sin la oportunidad de volver a trabajar para el Ay untamiento), seguro que se lo miraría para otra ocasión.
Salut
Son cosas que pasan, se arregla, se cambia, no tenemos el don divino de acertar. Pero bueno, para eso estás tú, para contarlo.
ResponderEliminarSupongo que pudiendo hacer las cosas bien desde un primer momento, o sea, adoquinarlo todo, visto lo que pasa en otras localidades, costaría menos dispendios al ciudadano.
EliminarSalut
Ese es tu criterio, pero se prueba, se experimenta, la ciencia, la Tecnología, se basa en experimentar. Ahí no funcionó, en otros lugares sí.
EliminarEs lo mismo que el asfalto con polímeros,para las aceras,.
No voy a entrar en diatribas, pocas ganas tengo, pero si, es mi criterio, porque mi criterio me dice que "se ha experimentado" con este método. Que NO es nuevo. Que se ha aplicado en Barcelona, concretamente en las islas peatonales, dando disgustos y que se demuestra que no es compatible dejar tramos de ladrillo con otros al vacío.
ResponderEliminarEs simple lógica que no se aplica y pagan los bolsillos ciudadanos.. Ese es mi criterio, que estoy hasta el moño de que se malversen, que eso es lo que pasa, los recursos y que no se tomen medidas para que esto, tan simple, y tan sencillo de ver, no se haga.
Ahora, ya ves, se ha cortado la calle, se ha tenido que llamar al equipo de trabajo otra vez. Han tenido que dejar de hacer en la otra parte del pueblo, y volvemos a empezar con el polvo, las molestias, los ruidos y las pérdidas de tiempo y dinero de la maquinaria porque el que diseñó no pensó en que poner un ladrillo si, y otro no, haría que la gente, como ha pasado en otras partes, se rompiera la crisma. Pero esto es normal, tan normal que lo aceptamos y lo damos como eso, natural. Y de ahí tu respuesta.
Un saludo
Hubieses sido un buen ingeniero, con esa seguridad que demuestras en tu criterios. Ingeniero de Caminos,Puertos y Canales
ResponderEliminarSi hubieras metido tu zapato, tal como lo hizo mi nieto pequeño, entre el entramado, igual te hubieras podido ahorrar la respuesta.
ResponderEliminarLa diferencia es que yo he pagado con mi dinero ese diseño, y tú no.
Mi consejo, y no los suelo dar, es que cuando veas algo así, huyas por otra calle.
Cuidate