Editado por el Viejo Topo, les presento este mini libro, tan actual y tan ameno que vale la pena ir a la biblio para darle una ojeada.
Les dejo este pequeño botón de muestra.
. ..aquellos que ponían "Colmado", vaya a saber si se titulaban así porque en aquella época todo era escaso, y mirar aquellos ana...
Creia que estava resolt el problema de l'atenció fora de la teva autonomia, de fet a Arrecife de Lanzarote em varen atendre sense cap problema una vegada que hi vaig recórrer.
ResponderEliminarSalut.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHi ha autonomies que sí, i altres que no sé han posat les piles.
ResponderEliminarSuposo que tot arribarà.
El llibre és molt interessant. Petit però amb molt dato.
Salut
Sobre el ejemplo del libro que nos has puesto (páginas), me gustaría expresar mi opinión:
ResponderEliminarAunque dudo mucho que en el actual estado de las cosas, la recentralización, mejorara mucho la sanidad, creo que «así como la maquinaria de matar (ejército) no es transferible a las autonomías, la maquinaria de curar (sanidad pública) tampoco debería serlo». Gracias, Miquel
En otro orden de cosas, Ricard, lo bueno de que la sanidad esté centralizada es también para las compras de los medicamentos. No es lo mismo comprar para una autonomía que hacerlo para diez y nueve, eso es otro factor a tener en cuenta, aparte claro está del problemón de marchar de Barcelona a Lugo si tienes problemas diálisis, conozco un caso preciso que hubo de marchar por un acto luctuoso y no veas para la diálisis (que le era imprescindible ) en Lugo.
EliminarGracias a ti por la observación
salut
Miquel, es una vergüenza que en algunas autonomías no te atiendan como es debido por el hecho de tener una tarjeta sanitaria de otra autonomía.
ResponderEliminarMe temo que esto obedece a criterios identitarios, de mala praxis, de burocracia, de privilegios escondidos, quizá corrupciones escondidas. El caso es que fomentan el turismo y luego si vas fuera de tu comunidad y tienes un problema sanitario, pues, que te parta un rayo. No haber salido de casa y ya está.
Este problema se debe solucionar inmediatamente.
Salud
Es un talón de Aquiles que deberían haber arreglado en esta última comparecencia de presidentes. Si te pones a pensar, con esto del COVID, los precios de las mascarillas subieron, entre otras cosas, porque había diez y siete autonomías ,más Ceuta y Melilla, con sus correspondientes jefes de compra sanitarios, y entre nosotros mismos nos hacíamos la competencia para poder adquirirlas incluso al precio que fuera para que las farmacias no estuvieran desabastecidas. No hubiera ocurrido lo mismo si se hubiera centralizado la compra y se hubiera repartido como antaño. Evidentemente hubiera habido latrocinio por alguna parte, siempre hay pillos, pero no de la manera que ocurrió.
EliminarEste libro, como ves, está editado por El Viejo Topo, y no se puede decir que viene de la fachosfera, pues su caracter marxista está fuera de toda duda. os invita a reflexionar y pensar, sobretodo en la sociedad actual.
Tiene una extensa bibliografia o notas a pie de página.
Un abrazote ¡¡¡
El hecho de q cada autonomía gestione de manera diferente e independiente su sanidad supone efectivamente q si trasladas los servicios y medicamentos a recibir en otra debes gestionarlos por anticipado porque si no efectivamente los crónicos se encuentran con un problemón, pero es el precio a pagar por esa tan ansiada independencia y autonomía q tanto necesitan algunos ...la separación y desmembración siempre fue cara y compleja ... de ahí q siempre me haya sorprendido la supina ignorancia q han demostrado quienes han supuesto q la excisión no supo e pagar un altísimo precio , en ocasiones inasumible. . Yo lo veo cuando redacto un convenio regulador para un divorcio ...con los mismos ingresos q antes mantenían una unica familia, después se deben mantener dos y en ocasiones tres si los hijos estudian fuera lo cual no siempre es posible ...tal cual sucede en este país , pero ese camino es el q hemos emprendido en el 78 y no tiene marcha atrás porque nadie quiere renunciar a lo q ha conseguido ...mantener y cohesionar todo lo q existe, sin q se destruya el conjunto es lo complejo. Un beso grande MIGUEL!!
ResponderEliminarEs en esencia, María, lo que pienso.
EliminarUn problema que deberíamos solventar.
Un beso grande
Extendiendo mi anterior comentario: Sería divertido (ahora que hacen la película de Gila, ¿Es el enemigo?), ver 17+2 ejércitos, todos con su banderita correspondiente. Supongo que a la hora de entablar batalla, tendrían que llamar para pedir hora y es posible que se dieran «listas de espera».
ResponderEliminarEste país, ni tiene proyecto nacional ni nada que se le parezca. Me horroriza pensar que sería de este trapo recosido con 19 remiendos, si no estuviéramos en eso que llaman Comunidad Europea, que a la postre es otra cueva de grillos.
Gran paradoja, Ricard, la que nos propones.
EliminarUn abrazo
¡Vaya, vaya! Parece que nuestro amigo Arturo Fernández Ortiz ha dado en el clavo con su diagnóstico sobre la confusión de la izquierda. ¡Y qué confusión, señores! Tan grande que hasta han conseguido que nuestro sistema sanitario parezca un rompecabezas de 17 piezas que nadie sabe cómo encajar.
ResponderEliminarImagínense la escena: un catalán de vacaciones en Galicia tiene una urgencia médica. Los médicos gallegos miran su historial y... ¡sorpresa! Está más vacío que una playa en invierno. Es como si nuestro amigo catalán hubiera nacido ayer, médicamente hablando. ¡Qué misterio!
Y no hablemos de la educación. Tenemos tantos sistemas educativos como comunidades autónomas. A este paso, pronto necesitaremos un traductor para entender los libros de texto de una región a otra. ¿Quién sabe? Quizás en el futuro, cruzar de una comunidad a otra sea como hacer un viaje interestelar.
Ah, y esas conferencias de presidentes autonómicos... Son como una reunión familiar disfuncional donde todos se odian pero tienen que fingir que se llevan bien por el bien de la abuela España. Cada uno remando en su propia dirección, como si estuvieran en una competición de remo... ¡pero con los ojos vendados!
En fin, amigos, parece que hemos convertido a España en un reino de taifas moderno, donde cada comunidad es un pequeño país con su propio sistema de salud, educación y, por qué no, ¡hasta su propio idioma! Quizás deberíamos tomar ejemplo de Francia... aunque, conociendo a los españoles, seguro que encontraríamos la forma de complicarlo todo de nuevo.
En resumen, nuestro sistema sanitario y educativo está tan fragmentado que hasta un rompecabezas de mil piezas parece más fácil de armar. ¡Que alguien traiga pegamento, por favor! Un abrazo, Miquel.
No es broma lo del problema sanitario.
EliminarEste librillo da en el clavo, y ya ves que su orientación no es feixiste, que lo parece, es que la lógica aristotélica dice sin pudor lo que nos sucede en realidad.
Un abrazo
Si ese señor escribe en El Viejo Topo, no puede pertenecer a la "fachosfera", sin duda. No sabía que tuvieran una editorial. Recuerdo que devoraba esa revista cuando era "más joven" (y más izqierdoso de lo que soy ahora, si por izquierda se entiende la "eme" que tenemos).
ResponderEliminarYa mencionaste este asunto hace un tiempo. Hablabas entonces de que lo que te inquietaba de un presunto viaje al Guggenheim, de Bilbao, para ver la exposición de Hilma af Klint, era el tema sanitario, porque en muchos casos no están conectadas las redes. Allí donde uno va pasa a ser un ser (valga la redundancia) con historial "cero patatero".
La Transición del 78 estuvo bien, a mi modo de ver, pero en lo referente a las autonomías, se nos coló un monstruo de 17 colas que ha convertido este país en un fiasco, un Estado fallido, en que las cosas que tienen que funcionar igual para todos, no lo hacen. Joselu lo describe muy bien.
Un abrazo.
Pues ese es el miedo que tengo, Gran Uribe, porque sé que no hay traspaso y no pasa nada nunca, hasta que pasa. Es una pena que un país que funcionaba medianamente bien en esta cuestión hoy no lo haga como antaño.
EliminarEl Viejo Topo era una revista incluso medio anarco, y tenía colaboradores muy buenos. Yo solía comprarla, junto a otra quincenal llamada El Ciervo, donde escribía Labordeta, eran buenas revistas.
Cuando decimos 17 hemos de contar dos más, Ceuta y Melilla, que también funcionan como autónomas.
Mucho general para tan poco soldado.
Un abrazote
Pero... ¿la izquierda, la verdadera izquierda, o la izquierda auténtica? mira que no es lo mismo, los de la izquierda auténtica no queremos saber nada de los de la izquierda que son unos traidores....
ResponderEliminarEntro en terreno resbaladizo, BEAUSEÁNT. A mi entender, al mío, el señor Sánchez es personalista al estilo Perón (cambió lo de Justicialismo por peronismo), y aquí se ha cambiado socialismo por "progresismo", no hay más que escuchar las declaraciones de ayer de la Sra Montero: "presidente, tu representas el progresismo", no dice en ningún momento que representa el socialismo. No sé, BEAUSEÁNT, cuál es la izquierda auténtica, no lo sé, pero sí intuyo lo que es el socialismo de raigambre, al menos en lo que es la sanidad, porque que duda cabe que el socialismo aborda la sanidad pública desde una perspectiva distinta a la del capitalismo, enfocándose en la socialización de la atención médica y la prevención de enfermedades, haciéndola transversal. Entonces, hacer una reunión de los 19 (17+2) presidentes de comunidad y no abordar la cartilla única y universal entre comunidades dentro del recinto peninsular (e insular), como antaño, es un error que deben solventar de inmediato.
EliminarEso es, en mi opinión (puede estar equivocada) lo prioritario en sanidad, pero claro, eso es quitar autoridad a las autonomías y aquí la medicina se nos politiza, y ya la hemos liado.
Gracias por estar
salut