Barcelona desde el aire
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Casa Gomis
La casa Gomis: Foto La Vanguardia. Por Jordi Martí. La Vanguardia "...Es evidente que los edificios racionalistas tienen un gran valo...
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
I el camp de carxoferes, que?
ResponderEliminarSalut.
També!
ResponderEliminarSalut
Pantone de Verdes: Los verdes y ocres del otoño fenomenal.
ResponderEliminar¿Y el Pantone de los Rojos? Porque este finde se han reunido, se han felicitado con odas de lo bien que lo hace y ni se han puesto coloraos.
Los pantones verdes ya los usaba la Escuela de Olot, con los Vayreda a la cabeza:
Eliminarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_paisaj%C3%ADstica_de_Olot
te aseguro que son de una belleza inigualable.
Por lo demás poco a decir, sino más bien puntualizar: el único que hablo de socialismo fue Illa, y Illa está a años luz de esta curia, lo que sucede es que en Cataluña jugamos otros tiempos, ya lo sabes, y la prioridad está en otro punto de partida; seguí el discurso. El resto de personalidades del núcleo duro, si así se puede denominar, se autodenominan progresistas,. El matiz es importante, al menos para mí.
Por lo demás, comentarte que ni los de la gaviota, en su congreso, ni los del encantado de conocerse, han hablado de los problemas por los que atravesamos y transversalmente: deuda pública, Valencia y pueblos aledaños, I+D, violencia (me da igual como la denominen, si de género o machista) es violencia; ni han hablado del fondo de las pensiones, que es vital para un futuro próximo.
Se ha dedicado piropos los unos contra los otros, y tu sabes bien Anónimo, que esto solo favorece a otro partido que acrecentará sus votos de una forma exponencial, lo estamos viendo en el resto de Europa.
Un abrazo y salut
I N T E R E S A N T I S I M O
ResponderEliminarTerra Ignota El engaño del PROCES
https://www.youtube.com/@TerraIgnota/videos
Gracias
EliminarSalut
Este repertorio de verdes es una maravilla natural que imita el arte de Vayreda., el magnífico Vayreda y con él, Masriera, Brull, Urgell... Ciertamente la naturaleza imita al arte.
ResponderEliminarSalud.
Ahhh Urgell...Que bueno, Modesto Urgell.
EliminarUn pintor que siempre me gustó, siempre, y para ocres, Graner.
Un abrazo, Francesc ¡
Mmmm...a vosotros os impresionan los verdes , q es cierto q son brillantes y preciosos , vamos a parece una foto hecha en esta tierra ...pero a mí lo q me impresiona es la limpieza y uniformidad del azul ...¿tú sabes lo dificilísimo a es ver aquí un vuelo así de limpio y azul? en fin q lo disfrutes mucho muchísimo , como todo este domingo q tenemos enterito solo para nosotros ; ) Un besazo MIGUEL
ResponderEliminarEs que los verdes tienen tantas tonalidades, tantos matices...Hay un cuadro de Vayreda que trabaja con ocho tonalidades diferentes, a cual más bonita.
EliminarLos cielos azules son denominador común en esta zona, quizá por ello no les damos tanta importancia, María. Y llevas razón, las borrascas más borrascosas siempre vienen por tu tierra y allí el clima es duro.
Un beso y buen día ¡¡¡
Me habría gustado tener algún arte para pintar y dibujar para poder así captar la belleza sin esfuerzo de la naturaleza en su sinfonía de colores como estos que nos traes. Salut. Un abrazo.
ResponderEliminarMe sucede algo similar, soy negado para el arte. No sé ni hacer una simple silueta y admiro profundamente a quien lo consigue.
EliminarLas naturalezas muertas de Vayreda son mi debilidad.
Un abrazo
Otoño es la mejor época del año para visitar el campo. Las hayas, los robles, los fresnos, las encinas... Todos se renuevan esperando la primavera, los colores son los más hermosos del año. El campo está en silencio, no hay insectos y se respira bien.
ResponderEliminarUn saludo
Comparto tu punto de vista. Otoño también es , para mí, la mejor época del año.
EliminarUn abrazo
Veo que el Otoño ha sacado su mejor paleta de colores :)
ResponderEliminarLos verdes son preciosos, sí, llevas toda la razón.
EliminarSalut
Muy buena foto. Y ya que habláis de lo verdes de Joaquín Vayreda y de la Escuela de Olot, me apunto al asunto. Vayreda fue un pintor maraviloso.
ResponderEliminarPor lo que he leído, estudió las enseñanzas primarias y el bachillerato en la Escola Pia d'Olot, mientras recibía clases particulares de dibujo por parte de un tal Narcís Pascual. Éste no parecía estimular mucho a sus alumnos, ya que les repetía una y otra vez: «Todo cuanto puede hacerse en pintura está ya hecho por artistas anteriores a nosotros, que vivieron en una edad de oro que nunca podrá volver. Nosotros, pobres mortales, debemos resignarnos a imitar sus obras» . A lo mejor no andaba desencaminado ese tipo, pero no dejaban de ser unos consejos poco alentadores que, por suerte, no desanimaron al joven Vayreda. Y, en efecto, su obra esta ahí y sus verdes, esos que comentáis, son estupendos, como se demuestra en el cuadro del enlace.
https://www.epdlp.com/cuadro.php?id=8982
Vayreda le gustaba mucho a mi padre y en alguna ocasión, cuando yo era un imberbe preadolescente, me llevó a la calle Petritxol (creo que a la sala Parés) porque había una exposición suya o en la que había algunos cuadros suyos y de Modest Urgell. Después me solía llevar a una granja de por allí a tomar chocolate deshecho y una ensaimada. Me enamoré para siempre de esos pintores de Olot (y de esa calle también para siempre, aunque hace muchos años que no vuelvo y no sé cómo está ahora, me imagino que mal). Por cierto, Urgell, es otro pintor que encantaba a mi padre (y a Joan Miró, ojo al dato) al que le daremos de comer aparte otro día, bien que lo merece también.
Un abrazo.
Hace tiempo que no bajo a la calle Petrixol, pero recuerdo las exposiciones casi permanentes, sobre todo en la sala pequeña de la Parés, la que da a la calle, de pintores del calado de Utrillo, Casas, Graner, Gimeno, Nonell, Vayreda, Rusiñol, y coetáneos. Últimamente, de unos diez años a esta parte, se ha decantado por individuales, con mayor o menor fortuna.
EliminarFrente a la Parés había otra sala que ahora se dedica a las láminas y se encara al turismo.
Mira por donde que me viene a la cabeza que en Barcelona NO hay ninguna calle dedicada a Salvador Dalí, es curioso, pero siempre ha estado mal mirado en nuestra ciudad.
El cuadro que nos enlazas lo iba a ver a la Ciudadela, pues el museo estaba allí en los años setenta, lo tenían mal expuesto, pues estaba casi a la entrada y le tocaba el sol, así se perdían todos los matices de verde.
También yo soy un amante de Urgell, algún día te explicaré una anécdota con un oleo suyo que tuve entre mis manos y que era de Jordi Mallafré, el dueño de la librería Canuda, junto al Ateneo, que ahora es un Zara, te aseguro que no tiene desperdicio.
En fin, me gusta mucho lo que nos explicas de tu padre, son recuerdos imborrables.
Un abrazo y gracias por estar
Respecto a la foto de la estación de Francia: «Primera expedición de seiscientos productores barcelonenses contratados por empresas alemanas para trabajar en el territorio del Reich. Estación de Francia. Autor: José Brangulí, 1941».
ResponderEliminarGracias, Gran Uribe ¡¡¡¡
Eliminar