Lo bueno de las hemerotecas, de las fototecas, de los museos, es que salvaguardan la historia a base de coleccionar objetos. Así estos hacen de testigo y nos demuestran lo que ocurrió en una época determinada.
Por lo que parece esto se ha hecho siempre, hay pruebas. Yo les dejo con una de 1920 y otra ocurrida casi cien años después.
1920 Stalin ya no aparece en la foto, apoyando la espalda en la tarima en la parte inferior de la derecha, tras la caída en desgracia de Trosky.
2025 Cerdán ya no aparece en la foto, efectuada en el 2019, y que aparece en la sede del Gobierno navarro firmando contratos, según parece, "para acomodarla a la web".
Aunq los métodos siguen siendo los mismos , lo cierto es q mientras Trotsky cayó en desgracia por criticar duramente a la URSS estalinista sobre todo por suprimir la democracia y por la falta de una planificación económica adecuada, a Cerdán lo han suprimido de la foto precisamente por descubrirse lo bien planificada q tenía "SU" economía, e incluso para q no hagamos asociaciones de ideas con quienes le acompañaban en esas fotografías ,incluso a lo mejor, en el futuro algunos de los q hoy aún alarecen tb pueden ser suprimidos ... La hemeroteca es devastadora en política : ) Un beso grande MIGUEL!
ResponderEliminarA tener en cuenta la objeción, MARÍA, muy bien señalada.
EliminarHay mucha garganta profunda llamada Philips, que todo lo recuerda, creo que todos y todas (seamos inclusivos), le tienen miedo.
Un beso grande y buen día¡¡¡
De l'hemeroteca no passa la prova ningú. De la blogoteca, tampoc. Cerdán ha passat de ser l'home útil, a este señor del que usted me habla. Res de nou.
ResponderEliminarEn fi, ja els ho faran, perquè no veig que hi hagi ganes de treballar pel país, sinó que la cosa sempre va a allò personal.
EliminarSacan a la tal Cuca para poner otro que muerde...así no se funciona. Mira que hay personal para hablar con calma y sin ofender, pero no, siempre al machaque.
Una abraçada
Salut