Madama Butterfly, como todos ustedes saben, y si no lo saben lo sabrán desde este instante, fue escrita según lo expuesto por El Liceo, en el Patio de los Espejos, por Verdi (*)
A su vez, y ya puestos, los canelones Rossini fueron un invento de Martini & Rossi, y el Vermut Cinzano, de Torino, lo apañarón en Bassano, tierra de la grapa.
No sabemos, tenemos nuestras dudas, si el Lamborghini fue diseñado por Enzo Ferrari, que todo pudiera ser, y nos llevan engañados, y el toro es en realidad un caballo en pose goyesca.
Madama Butterfly es un hito en el repertorio operístico para compañías de todo el mundo.
Aparece como la 8ª en la ópera base, como las más representadas en todo el orbe.
Pero está visto, bueno, visto no, demostrado más bien, que quien mandó confeccionar el cartel, el que lo diseñó, el impresor del pasquín, más el corrector de los mismos; el encargado de dar el visto bueno y corregir las faltas, si las hubiere una vez entregadas al responsable del recinto; el director del teatro, por si hubiera pasado alguna errata desapercibida y que se supone revisa todo lo que hay que repasar antes de las funciones; los operadores de la representación; el programador, el director de orquesta, los músicos, e incluso los acomodadores no se percataron del gazapo.
Y van, y en medio del Salón de los Espejos, para goce, disfrute y regocijo del público en general y enfado de los socios en particular, colocan el "afiche" que dice muy poco a favor de todos los operadores del Teatro, esta vez con mayúscula y generalizando.
Esto que parece "normal" no es natural, porque natural sería que le pasara a un profano, a un no docto, a una persona poco preparada en cultura operística, que no necesariamente tenga que saber el autor de cada partitura, pero que esto se presente y sé de por válido en la puerta del palacio de la ópera de Barcelona, como que no es "normal".
Esperemos al menos que disfruten con Madame Butterfly del maestro Verdi.
(*) Madame Butterfly
Y Americo Vespucio invento la Vespa, Mientras que Da Vinci invento la bincicleta. En cuanro a la Madama Butterflay, todo el mundo sabe que es obra de Danny Daniel.
ResponderEliminarPour sierto, el pare em va portar a la Farándula de menut a veure Madama Butterflay. La madama mesurava 1.80/b120 q. i el tenor 1.50/70 k. La veritat és que la història d'amor de la parella, estèticament resultava poc creïble.
Salut.
Ostres, quina cagada!!!
EliminarAixò,tito, això no és normal!
Salut
Y Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes es decir -Mario Moreno- invento al "Sanchinflas" el tonto zurdo que hay que aguantar.
ResponderEliminarEs simplemente inaceptable, al menos dentro del organigrama de palacio de la ópera, porque eso puede pasar en un taller de mecánica, pero allí no.
EliminarUn abrazo
Baya por Dhios, que cajada!!!
ResponderEliminar¿No será algún truco publicitario del BBVA?
Bendita ignorancia la mía, pensando que era una obra de Los Beatles
Todo pudiera ser, y que el
ResponderEliminarVVBHa fuera el culpable.
Y El Paul, el de los Rollings , fuera el provocador.
Un abrazo
Salut
Madama Butterfly fue compuesta por Giacomo Puccini, imposible que la hubiera escrito Giuseppe Verdi porque este ya había muerto.
ResponderEliminarEste cartel es la muestra de una desidia, de una dejadez, de una falta de cultura, de una cadena de errores cometidos por gentes que no prestan atención a lo que hacen.
Los malos resultados de las aulas luego se reflejan en estas cosas, errores por todas partes, falta de conocimiento. Ahora un cartel impresentable que da vergüenza, ahora el error de un cocinero que pone bicarbonato al arroz a la cubana, ahora un conductor de autobús que choca porque confunde un muro con una carretera y así sucesivamente sin que nadie dimita y todos esperando la paga de fin de mes.
Es una vergüenza. Los responsables del Liceo deberían saber que Butterfly es de Puccini y si no lo saben que se dediquen a otra cosa.
Salud
No dejaré de serte franco, amic Francesc. Cuando vi el cartel por primera vez no noté el gazapo, decir lo contrario sería mentir. Bien es verdad que soy un profano en esto de la ópera, pero al volverlo a mirar recordé que Verdi murió justo por el año 1900, y que la historia de la ópera trascurre posterior a su muerte. Esto, que no quiere decir nada porque no deja de ser una narración, me hizo pensar que había algo que no me cuadraba, recordé que el autor había tenido algún problema con esa obra en EEUU, dado que el protagonista, como bien saben es un oficial de la marina americana, por lo que no podía ser Verdi. Después casi de inmediato vi que era de Puccini por unas explicaciones que había debajo de la foto del afiche.
EliminarEn fin, que la cagada es gorda y demuestra que no hay nadie que se responsabilice del tema, pues esto, en cualquier país con cara y ojos haría dimitir al responsable.
Un abrazo
Salut
Miquel, no quiero pensar que esto de poner Puccini en vez de Verdi, haya sido un acto de provocación, esto es un error y esto no cuela. El Liceu nos tiene acostumbrados a ciertas provocaciones, pero no cuelan. No coló la representación de La Cenerentola (La Cenicienta)de la temporada pasada en la que sustituyeron el papel de la madrastra por un padrastro, por aquello de lo políticamente correcto; no cuela que representen un Fidelio de Beethoven con lengua de signos, al lado de cada cantante ponían a un individuo traduciendo a la lengua de signos para sordomudos, algo inútil cuando había una pantalla con subtítulos en catalán, castellano e inglés; no cuela la representación de Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakóvich con un palmo de agua sobre el escenario que obligaba a los cantantes a chapotear con el agua hasta los tobillos y cantar aquel drama. Todo esto no cuela, todo esto es un espectáculo zafio.
ResponderEliminarQue se vayan poniendo las pilas, que lo saben hacer y lo demuestran con grandes representaciones y muy buenos cantantes, pero que vayan con cuidado.
Salud
Me temo que como en todo se quiere ser original, diferente. Para serlo lo primero es saber hacer bien lo que se quiere significar, después vendrán los cambios.
EliminarVivimos tiempos tan convulsos que incluso lo auténtico lo intentan profanar.
Recuerdo esa experiencia de traducir a signos de sordomudo la ópera, y poner un traductor detrás de cada cantante, y recuerdo aquello de que en la función había un momento que los actores tenían que aplaudir, y los traductores hacían lo mismo. Me pareció ridículo.
Un abrazo
Què vergonzoso. Un beso
ResponderEliminarLo es, sin duda.
EliminarOtro para ti.
Salut
¡In- cre- í- ble! como dice FRANCESC P.. no cuela que sea una provocación , no. Si pretendan con el escándalo, que quien no supiera que "Madama Butterfly" es de Puccini se entere y es poco provable, porque a fuerza de ver escrito que es de Verdi supondrá que de verdad fue él quien lo compuso, es fin .. todo un caganet : )
ResponderEliminarPrecisamente hace dos años conocí Lucca la ciudad donde nació Puccini, una preciosa cieudad medieval que está a pocos km. en Torre del lago, donde él veraneaba se hace un festival de ópera en su honor, en un marco incomparable frente la lago y allí.. casi muero de gusto, en una noche absolutamente perfecta,
con luna llena incluída, tuve el inmenso placer de escuchar Madama Butterfly y su Turandot, mi ópera favorita con su increible Nessum Dorma, for yoy : ) Un beso!
Caramba con los tres tenores ¡¡¡ Gracias, María.
EliminarMira, te explico una anécdota. Hace muchos años hubo una fábrica textil en Mataró, que lanzó unos calcetines con el anagrama de un águila. Todo fue bien hasta que imprimieron el nombre: "El Háguila", le pusieron. Hubiera pasado desapercibido si no hubiera habido el pajarraco en cuestión en el anuncio, o al menos se hubiera disimulado el asunto, pero aquello cantaba a la vista. Empaquetados y todo, listos para vender, aquello no se aceptó. Lo curioso es que no sé que controles de calidad se pasaba hace cuarenta años, pero lo cierto es que la empresa textil no pagó el desaguisado y se tuvieron que hacer de nuevo todos los envases para volver a repetir la operación, esta vez sin "h".
Un beso
Ah, creía que
ResponderEliminarel error, estaba
en el nombre de
la obra, creí, que
era Madame
Butterfly.
Tb ORLANDO, tb está mal escrito .. uy, ya me parece demasiado fallo..( en eso no me había fijado) a lo mejor sí que es verdad que a alguna mente preclara del Liceo le ha parecido buena idea hacer esta patochada .. Después de leer todo lo que comenta F. CORNADÓ hasta es posible que lo hicieran adrede : (
EliminarNo me pongo en ello, porque no sé la intención, pero considero que El Liceo está mucho más allá de estas patochadas. No soy socio, si lo fuera, me borraría.
EliminarUn abrazo
No, no. el título de la obra es "Madama Butterfly", escrito madama y no madame.
EliminarOtra cosa, ha habido un error, sí, y hacen bastantes animaladas, pero de momento, poniendo en un plato de la balanza lo positivo y la gran calidad de los intérpretes y al otro plato la tontería infantiloide y adocenada, pues el saldo es positivo.
Seguiremos abonados al Liceu desde hace unos 50 años.
Salud
Gracias, Francesc.
EliminarSalut
A partir de ahora, cuando veamos un programa de «El Liceo» tendremos que enseñárselo a Gemini o Copilot (Intel.Artif.) para que le dé un repaso, no vaya a ser que compremos una entrada para asistir a un «Carmina Burana» y nos digan que es de Nat King Cole.
ResponderEliminarYa puesto a gazapear a lo bruto, también podían haber puesto que, Señora Mariposa, era de Giacomo Agostini (motorista)
ResponderEliminarSí, sí, tal como suena. Han puesto a la ópera a un nivel banal, al mismo techo que regettón.
EliminarUn abrazo
Un error muy grave, pero a mí ya no me sorprende nada. La resposable de prensa del Liceo, una tal Joana Lledó, se disculpa con esta frase: «Esta incorrección fue fruto de un error humano». No aclara más. Solo le faltaría decir que fue culpa del sujeto de la imprenta editora del cartel, que se equivocó. Así el cortafuegos quedaría más lejos. Yo diría que más que un error humano debe de haber varios en cadena, una consecuencia de que no solo llegan a la política «los últimos de la clase», no: ¡invaden todas las instituciones!
ResponderEliminarUn abrazo
Los últimos, los últimos, están en el gobierno de todos los estamentos.. Y no, no fue un error humano, fueron muchos, y en cadena.
EliminarUn abrazo, Gran Uribe
Asombroso. ¡Nos estás gastando una broma!
ResponderEliminarNo, no, PHILFFF, no, en absoluto. Te doy mi palabra de honor que esto es un hecho real y que ha sucedido esta semana pasada en El Liceo de Barcelona, y ese cartel anunciador es el original. Tal como lo ves.
EliminarNo tengo ejemplos a poner, porque es muy fuerte. Lo han visto, hay una prueba en esta página, un socio de El Liceo, una persona abonada a la ópera, y es tal como lo ves en el afiche.
¿De quién es la culpa de este desaguisado?, nadie quiere la culpa, porque la culpa es fea y se limitan a decir que ha sido un error humano.
Un abrazo y gracias por estar
Salut
Una amiga m'ha enviat aquest matí la foto del cartell, ho trobo gros perquè precisament és una òpera molt coneguda, que molta gent considera la millor de Puccini, suposo que ja ho han arreglat.
ResponderEliminarAvui venien entrades per al 61 concurs Tenor Viñas, la final, i ja no hi havia el cartell. Suposo que ho estaran imprimint i ho posaran aquesta setmana tal com es deu.
EliminarÉs paradoxal... Increïble, més aviat.
Una abraçada
Gràcies per estar