Barcelona desde el aire

martes, 10 de diciembre de 2024

El concepto de "verdad"

 

Conviene aclarar que, cuando hablamos de verdad, de "la verdad", nos referimos a conocimientos necesariamente parciales e incompletos que conviven con múltiples opiniones, dudas, errores y lagunas. 

 Entendemos por "verdad" la adecuación entre el entendimiento y la realidad (*). ¿Qué hace bueno el diagnóstico de un médico? ¿Qué hace buena la decisión de un juez? Solo eso, la verdad.

Decir la verdad es la primera de las obligaciones éticas, y a ellas se deben los mandatarios o regidores de un país. El derecho a conocer la verdad no es incondicional: está sujeto al bien común.

Hoy les dejo una muestra de que, como sabiendo la verdad, el pueblo, aquel que tiene el privilegio de elegir a sus dirigentes, es capaz de normalizar lo anómalo, y dar por normal el listado de antecedentes (comprobados) delincuenciales de un político que se presenta para presidente.

El recién elegido presidente americano acumula 39 cargos penales, una condena, seis bancarrotas y la incitación al asalto violento del Congreso, por citar lo más distinguido.

Le han votado, aun así, 75 millones 522 mil 868 ciudadanos.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la verdad a muchos, a millones, les es indiferente, porque lo que prima no es la idea del buen gobierno, sino la ideología del líder.

Y podemos decir, también sin temor a equivocarnos, que en política, lo iustus (justo), no se mide con la vara de lo honestus (digno). Todo lo contrario a nuestro primitivo Derecho Romano, donde la máxima era aquella de: "Un hombre sin palabra no es mejor que una bestia".

(*) Diccionario de Filosofía. Josep Ferrater Mora. Ed. Edhasa. Concepto de "Verdad"



25 comentarios:

  1. Todo esto, y no solo en los EE.UU., me recuerda la película IDIOCRACIA.

    podi-.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No la he visto, la tengo pendiente.
      Gracias

      Eliminar
    2. Hay que verla, en su día una simple película cómica de como "el más tonto" de la clase, como dices tú, llega al poder en los EE.UU. y apoyado mayoritariamente, claro.
      Todo son despropósitos, pero hoy en día son realidades, negacionismo de lo obvio y que nos resultaría vital no negar.

      podi-.

      Eliminar
  2. Amb Carlos Portillo, Idiocracia és la referència, la distopia que s'està acomplint. Als EUA 75 milions d'idiotes han votat Trump. Ignatius J.Reilly for President.

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. És tal com dius, no és comprensible, per ahí i és.
      No ho entenc.
      Salut

      Eliminar
  3. Buenos días. Los ejemplos no me acaban de convencer, lo del médico y el juez, los hacen buenos el acierto. Decirte la verdad, está en el segundo plano de la bondad. Obviamente han de comunicar su cierto con verdad, pero la bondad viene del acierto.
    Dicho esto, evidentemente comulgo con lo que dices, al punto de que, como creo que ya sabes, abandoné convencido de lo que hago, el juego ridículo del voto participativo. ¿Queremos una demostración más clara de que "eso" no funciona?
    Un delincuente puede ser el presidente de la primera potencia. Y esto es un fracaso total del sistema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizá me he expresado mal, cuando dan el resultado lo avalan con pruebas irrefutables, de ahí que se les crea. Otra cosa es que se equivoquen, que también sucede, pero en un principio no mienten. Eso es lo que quería decir sin poner conceptos filosóficos que lo hacen todo enfarragoso.
      Hoy no es solo este señor, lo son en su mayoría, mira a Puigdemont, el que se retiraba si perdía, por poner lo último.
      En fin, he perdido la confianza, ese es el argumento de esta obra.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  4. La verdad viene a ser como un poliedro irregular de múltiples caras. Por lo que vemos cada uno elige la cara que más les gusta, deben ser caras de espejo y cada uno se mira el espejo en el que mejor se refleja y rechaza las otras caras del poliedro. Este populista acusado de tantas cosas maneja el poliedro a lo bruto y amenaza a unos e indulta a otros.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que observo es a nivel mundial, no solo de este señor. La política de los políticos ya dista mucho de tener palabra, y están convencidos, porque lo aceptamos, amic Francesc, y lo aceptamos porque les volvemos a votar, que polarizando la situación no hay más narices que darles el cargo.
      Me explico: Cuando un político hace las cosas mal, o se equivoca en el mandato tomando decisiones erróneas, lo lógico sería admitirlo, pero no, hoy la excusa es decir que el "otro", los otros, son mas malos porque lo han hecho peor o han robado más.
      Me refiero a que ya no se usa el pedir perdón, el disculparse, hoy han visto que se gana más, o al menos se olvida antes, el polarizar y señalar a los demás como peores que nosotros.
      Hemos bajado tanto el listón, tanto, que todos los políticos se asemejan, se han homogeneizado, y te ofrecen la misma desconfianza.
      Y todo se sucede con tanta rapidez que les da oxígeno para seguir engañando al personal, porque a fin de cuentas nadie habla de lo que pretende construir, sino de lo que malo que son los del otro bando.
      Hoy es impensable cambiar el sentido del voto para castigar a quien lo ha hecho mal en el poder, de eso se han encargado los mismos políticos, que cuentan ya con un colchón de votos que no cambiarán su sentido lo hagan lo mal que lo hagan, y de eso se benefician los partidos hegemónicos.
      En fin, he perdido la confianza en el personal político, a ellos les va bien, no han de intentar convencerme de que el de enfrente es peor.
      Un abrazo
      salut

      Eliminar
  5. Cuando ganan "los malos" es que "los buenos" están peor.
    Aquí veras cuando hayan elecciones todos son zurdos hasta que tenemos vox y voto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso, siempre en líneas generales, esto no es una verdad absoluta, es simplemente mi verdad, que el apretón de manos, la palabra dada, el concepto de programa que preconizaba don Julio, para que todas las promesas estuvieran apuntadas, ya no se usa, porque eso de cumplir ha quedado obsoleto, que es más fácil decir lo peor que son los otros, y lo mal que nos lo hacen pasar levantando mentiras en contra nuestra (y es válido para todos).
      Tengo claro quién se llevará el gato al agua, al menos en Valencia, Anónimo, Vox subirá como la espuma gracias al calibre del inepto Mazón y del encantado de conocerse, y después dirán que viene Paco.
      Solo hay que esperar.
      Salut

      Eliminar
  6. En eso no estamos de acuerdo. Crear cargos es muy fácil. Luego hay que probarlos. No lo soportan porque defiende la vida, la familia y la patria. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí todos los cargos se crean a dedo, SUSANA MORENO, por absolutamente todos los partidos. Se basan en "cargos de confianza", y da igual que da lo mismo si hay personas más relevantes, más preparadas, más eficaces, o mejor dispuestas, aquí todo son hooligans del que manda, no tienes más que mirar cuando les acompañan, como aplauden y como mueven la cabeza de arriba a abajo asintiendo todo lo que dicen y gritando a viva voz con un ¡bravo, bravo¡.
      Salut

      Eliminar
  7. Siempre que me hablan de verdad o verdades recurro a Kant, para él no existe el concepto de "verdades". La verdad es un imperativo moral absoluto que no puede ser comprometido, porque se vincula directamente con el deber y el respeto a la dignidad de los demás como seres racionales. Para Kant, mentir es siempre inmoral, incluso en situaciones difíciles, porque viola la ley moral universal y menoscaba la confianza necesaria para la convivencia racional.

    Trump y compañía degradan su propia humanidad al hacer lo que hacen.. lo jodido s que les vaya tan bien con eso. Quizás eso no digo mucho del resto ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí cierto, pero el concepto de "verdad", no de lo verdadero, sigue siendo universal, y sigue siendo necesario (mentir es inmoral), tal como nos describes.
      Y sí dices mucho, lo dices casi todo. Sí mentir es inmoral, y aun a sabiendas del "hecho" se vota a quien nos miente, es que tiene el mismo valor en el escalafón de la inmoralidad, la mentira que la verdad.
      Ahí es nada.
      Gracias por el apunte.
      Salut

      Eliminar
  8. Trump es un truhan, de eso no hay duda, pero es un excelente showman en sus intervenciones improvisadas sin guion. Su lema es hacer a América grande de nuevo y le han votado no setenta y cinco millones de gilipollas sino personas de todas las condiciones, incluidos latinos, asiáticos y negros, además de la América profunda que se siente amenazada por la agenda woke y de autoodio antiamericano que representaba Kamala Harris. Creo que se habla sin conocer lo que está pasando en Estados Unidos. Recomiendo la lectura de 'El suicidio occidental' de Federico Rampini, periodista italiano afincado en USA ya más de hace veinte años. Allí se puede evaluar la realidad de lo que está pasando en Norteamérica. Creo que calificar de imbéciles a setenta y cinco millones de americanos es de una necedad absoluta. Kamala ha perdido por gigantescos errores de gran calado, y Trump, a pesar de su perfil delictivo, ha sido preferido por los americanos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ningún momento me atrevo a decir que setenta y cinco millones (son) gilipollas...¿y si el que va en la dirección equivocada soy yo?, pero claro, en mi escala de valores no me cuadra que una persona que esté condenado, luego que ya está probado el delito (no hablo de la imputación de los otros 39 cargos), tenga la aprobación de tanto personal, por lo que pienso que en la escala de valores de estos millones de personas son diferentes a lo que yo tengo por tal.
      Particularmente me gusta el personal "de palabra", el menos saltinbanquis, el que intenta hacer las cosas en beneficio del conjunto, aunque yerre, que es común en los humanos, y no me agrada dar el voto al que promete una cosa y después hace de la necesidad virtud y encima la prole le ríe la gracia como si hubiera descubierto la sopa de ajo.
      Un abrazo y gracias por tu compañía

      Eliminar
  9. El auge de la
    ultraderecha,
    lo mismo que
    el de este
    hombre, no
    es mérito de
    ninguno, sino
    de todas está
    peña progre,
    que no hace
    más que decir
    tonterías, y
    tirar el dinero
    en tonterías,
    lo vimos con
    Zapatero, y
    los de ahora,
    claro, le tenían
    que dar una
    vuelta de tuerca,
    a todas sus
    chapuzas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto se está poniendo en ebullición, Orlando. Veremos qué nos depara el destino.
      Un abrazo

      Eliminar


  10. Tot Barcelona10 de diciembre de 2024, 8:46

    ....... el concepto de programa que preconizaba don Julio, para que todas las promesas estuvieran apuntadas .......
    Es que Don Julio era Don Julio y desgraciadamente no está.
    Hasta los suyos lo ninguneaban ya que ofrecer no es dar trigo.
    El Señor Pepe Mujica y D. Julio son dos especímenes que se repudian desde la zurda ya que ellos predican pero no dan ejemplo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre me extrañó que a don Julio, según sus palabras, lo quisiera todo el mundo, pero nadie le votara (eso se lo escuché decir), Anónimo.
      Y siempre me extrañó que a Mujica, el bien querido de todos, no saliera reelegido en el 2015, y fuera sustituido por Tabaré, conservador a todas luces y nada que ver con el señor Pepe.
      Hay cosas que las encuentro inexplicables.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Es que una persona que dice, vive y hace una vida humilde y es honrado no interesa.
    Es mejor tener a un mangui en el poder..., y como tu mangas mango yo y entre mangantes anda el juego.
    No sea que el honrado y humilde me saque los colores.., en la cueva de Ali Baba no pueden ser 39 lladres y un honrao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, Pepe no interesó nunca, como no interesó que don Julio se quedara a su jubilación con la paga de profesor, y no quisiera cobrar como exparlamentario.
      Aquí te dejo la prueba:
      https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2021/05/31/pension-seat-ordenador-52433819.html
      Y eso no interesa, porque lo que cuenta es llegar allí, y después vivir de lo que sea ahí dentro.
      Obras son amores...
      Salut

      Eliminar
  12. Estoy con F.C. y lo de los poliedros. Cada uno mira la cara del poliedro que más le gusta, con la que más concuerda. Verbigracia: tendemos a leer los diarios y a los columnistas que más se acomodan a nuestra propia manera de ver las cosas, incluso éstos nos amoldan la opinión, cuando no la tenemos muy definida. Del resto, apenas queremos saber nada, nos repelen. Hablo en plural, porque yo creo que es la actitud más común, aunque sé que existen los que se dan un voltio para por todas las caras del poliedro, tragan algún sapo y extraen la foto intermedia. Eso sería, cre, lo que deberíamos hacer todos y, aún así, tampoco es muy fiable esa foto, porque no hay ninguna fuente imparcial. Todas deben algo a alguien.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay fuentes imparciales porque todas deben favores.
      Un abrazo, Gran Uribe.
      Hoy hace fresco.
      Salut

      Eliminar

La Casa Gomis

  La casa Gomis: Foto La Vanguardia. Por Jordi Martí. La Vanguardia "...Es evidente que los edificios racionalistas tienen un gran valo...