Conocido por ser uno de los arquitectos más prolíficos del modernismo, nos dejó este legado cuanto menos curioso.
Está debajo del puente, (como haciendo de llave, en la bóveda), de estilo neogótico y que él mismo diseñó en el 1928, y que une la Casa dels Canonges y el Palau de la Generalitat.
De momento, los historiadores no se ponen de acuerdo en su significado. Se trata de una calavera traspasada por un puñal, desde el cráneo hasta la salida por al maxilar inferior. El puñal es de hierro, o sea, de verdad.
Dicen los añejos al lugar, que si se atraviesa este puente de espaldas, te puede conseguir un deseo. A mí se me cumplió. ¡Estuve caminando hacia atrás más de 30 metros seguidos sin tropezar con ninguna cagarada de perro!
https://www.google.es/maps/@41.3833113,2.1764139,3a,75y,112.24h,118.7t/data=!3m6!1e1!3m4!1sT3auy1dtxlKgPz3ABjR_jQ!2e0!7i16384!8i8192?entry=ttu
Vaya, vaya,... ¿mensajes en clave lanzados al futuro?
ResponderEliminarpodi-.
jejeje, ves a saber, PODI. Pienso que siempre los artistas ponían un poco de misterio en sus obras, pero esta calavera se las trae.
EliminarUn saludo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta calavera atravesada por una cruz parece que se pone o ponía en las lápidas. Salut.
ResponderEliminarhttps://www.google.com/search?sca_esv=88efb82a0fd29766&rlz=1C1UEAD_esES981ES981&sxsrf=ACQVn0-Y4Ls-I0Rov1mAR3okE5Yvs7B1Rw:1714625833932&q=calavera+atravesada+por+una+cruz&tbm=isch&source=lnms&prmd=ivnbz&sa=X&ved=2ahUKEwivu4P-lu6FAxXSUqQEHTHbBmsQ0pQJegQICxAB&biw=1280&bih=593&dpr=1.5
Si, Juan Eduardo Cirlot habla de forma similar cuando nos dice algo de ellas, ve a saber lo que quería expresar el arquitecto poniendo una daga de metal, y de esa manera.
EliminarUna abraçada.
Per cert, molt bona la teva entrada d´avuí.
Salut
No sé donde leí, -porque te juro que no soy capaz de recordar donde he leído, escuchado y hasta a veces soñado la mitad de las cosas que me aparecen en la mente-, que un cráneo atravesado con una daga simboliza algo así como “haber vencido a la muerte”. El matiz de que el puñal sea de hierro y el cráneo parezca de verdad ya se me escapa, a lo mejor era para darle más realismo al mensaje, vamos para que la gente se lo crea de verdad : ) Me asombra siempre esta capacidad tuya para ver lo que nadie ve, de verdad, no me canso de decírtelo. Mil gracias! ¡ un beso muy grande! A ver si vencemos a este jueveslunes : )
ResponderEliminarPuede ser que sea tal como lo pones, darle más realismo, María, la verdad es que se me hace harto curioso que el puñal sea de hierro.
EliminarLos símbolos siempre nos llevan a especular, sin duda.
Un beso grande en este día de super puente
.. Sobre todo lo digo porque en nada me voy a hacer el harakiri jajaja
ResponderEliminarNada de haras y kiris, María, que la vida ya es corta de por sí como para deseemos acortarla más. Un beso ¡
EliminarSi acaso, Maria, pídele la katana a Okanuh. La conserva siempre muy afilada. Si eres certera en el golpe, apenas sufrirás (jajajaja...)
EliminarBuenos días, esto lo vi el otro dia que estuve por allí y despues de cinco dias de reflexion y sabiendo que estoy profundamente enamorado de mis amantes, yo creo que es un aviso para cuando caiga ese meteorito que tanta falta nos hace y se advenga la invasión de los zombis. Es un advertencia tipo "No pasarán" pero para zombis, (esperemos que con más éxito que las precedentes).
ResponderEliminarNo hace falta que me lo agradezcas, soy asi de espléndido y "boi rejalando mi saviduria por hai".
Un saludo.
¡Cinco días de reflexión...¡por dios, si el réflex se pone en spray y de una tacada...no hace falta cinco días ¡¡¡
EliminarOle mi niño...si que eres espléndido..siii
Un abrazo
Miquel, a mí los símbolos se me escapan, no los entiendo, veo la intersección de dos aristas de la bóveda y alguien (Rubió i Bellver) ha colocado una figura impactante que a mí, por lo menos, me resulta desagradable, hoy alguien diría que se trata de una imagen "gore".
ResponderEliminarEs cosa personal, pero debo decir que Rubió i Bellver es uno de los arquitectos modernistas que menos me gustan..
Salud
Lo bueno, mi estimado Francesc, es que muchos guías de esos que hacen de guías pero no tienen idea lo pasan a los turistas como gótico tardío...jejeje eso lo he escuchado con mis orejitas paseando con Mayte en una ocasión, y casi me meo de risa..y todos hacen fotos y más fotos...Solo falta que encuentren en una esquina del puente aquello de "Construcciones Nuñez y Navarro".
EliminarUn abrazo
Suscribo lo que dice Francesc C. De la calavera no sé nada, pero creo que no me gusta ninguna de las casas que diseñó Rubió i Bellver, casi todas con un recargamiento y mezcla de elementos que me empalaga un poco. Empezando por la más valorada, la casa Golferichs, siguiendo por la casa Roviralta (allí está el Asador de Aranda, donde se come un buen corderito, por cierto) y alguna otra por la misma avenida del Tibidabo y acabando por el puentecito del que hablas hoy, de 1928. Es curioso que en una época en que las vanguardias estaban en pleno auge (por ejemplo, el pabellón de Mies van der Rohe en Montuïc se diseñó para la exposición de 1929) se estaban haciendo a la sazón puentecitos pseudogóticos para fardar de un pasado inventado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Aquello lo pasan por gótico, si, tal como dices, pero es seguro que para formar parte de la obra de teatro con dragón incluido.
EliminarTampoco se nada de porqué la calavera, pero ya sabes que es necesario crear historia y poner circunstancias y símbolos y quimeras y estandartes...
A losa japoneses les gusta, eso está garantizado, lo digo por la cantidad de fotos que le hacen.
Un abrazo Y salut
Lo mismo sólo quería hacerse el misterioso. Ya te digo que si fuese arquitecto, me dedicaría a llenar todos los edificios de "cosas raras".. un capitel con una cabeza de barbie, un perro oliendo una flor.. así, como regalos para el futuro :)
ResponderEliminarjajajajaja...¡pero cuánta travesura¡, jajajaja... eso de llenar de incógnito el futuro al igual tiene sus réditos ¡¡¡ jajaja
Eliminarsalut
Gran Tot, una muestra de arte para apaciguar nuestro espíritu. No es que venga con ánimo belicoso y ni mucho menos, sé si hay referencias artísticas parecidas que hayan inspirado a este arquitecto modernista, pero en mi caso por asociación de ideas, he recordado la insignia de los famosos Arditi. Esa hermandad que tan bien conocerás, ese pasado que nos une a los dos a nuestra querida Italia, y que conformaron los antiguos miembros de las unidades de vanguardia del ejército italiano ,que se caracterizaron en la Gran Guerra, por ser una de las unidades de mayor arrojo. La insignia es una calavera con un puñal en la boca en lugar de atravesando el cráneo. Supongo que el arquitecto le inspirarían otros motivos. Los Arditi fueron la semilla de las camisas negras fascistas. Un saludo, Tot.
ResponderEliminarSí, allí, en Italia, y en aquel período de tiempo el significado era otro, esta, como ves, SERGIO, no tiene nada de "osada", está más bien para poner algo de intriga al contorno que rodea aquel paraje.
EliminarPuedo asegurar, eso sí, que es una de las figuras más retratadas del lugar, eso gracias a los guías turísticos que allí los hay por docenas y en donde cada uno explica y versiona a su manera aquella estampa, desde que es una señal de la Inquisición, hasta que es la señal de la puerta del purgatorio.
Hay toda clase de fabulaciones...y mientras las fotos se disparan por docenas.
Un abrazo
Salut ¡
Lo más curioso de esa simbología, más que las calaveras que aparecen por doquier en numerosas religiones incluso la cristiana para recordarnos nuestra finitud, es ese puñal que emana una vehemencia y violencia que estremece. O como algunos de tus ilustres contertulios ha esgrimido, quizá fuese ese broche pergeñado por el artista para añadir intriga a su obra. No me extraña que sea objeto ávido de los turistas. Un abrazo y disfruta de la tarde,Tot.
ResponderEliminarSalut, SERGIO ¡
EliminarA lo peor, era como una pegatina de esas que dejaban los de "El Cobrador del Frac"
ResponderEliminarEl constructor no cobró la factura y les dejó una advertencia
jajajajajaja
EliminarEsa es buena¡
Jooo que bárbaro...es que tienes ocurrencias del Mundo Today ..jajajaja
salut
En la cubierta de
ResponderEliminarun disco de
heavy, lo
que se dice,
impagable .
También, también.
ResponderEliminarBuena idea
Salut