... pues a cargarse el cerdito.
Usted pone todas las monedas en la maquineta, le dan un vale por el importe, eso sí, le descuentan un 10´99%, y de ahí y con ese vale, a comprar donde admitan esos vales.
Se acabaron los cerditos ¡
Les pongo la empresa. Es curioso el método.
Doncs mira, és una bona idea, car vas acumulant xavalla menuda de 1, 2 o 5 cèntims que ocupen molt d'espai al moneder, però que no serveixen per a quasi res més que per carregar el seu pes. No n'he vist cap a Sabadell, pero no crec tardin a posar-ne alguna en algun centre comercial. Salut.
ResponderEliminarUll la pasta que mouen, no és broma... i se't queda l'11%, o sigui de cada 100 euros et dona un val, no diners metàl·lics, sinó un val perquè gastis als llocs indicats per valor de 89 euros.
EliminarL'idea, és purament i simplement de sàtrapa.
Mira la pàgina:
https://www.coinstar.es/
Salut
Esto es una estafa mecánica. Prefiero el "cerdito capitalista" con si barriga llena de monedas.
ResponderEliminarSalud.
Es que si lo miras fríamente, Francesc Cornadó, te quitan un peso de encima, pero te aligeran el bolsillo. Ellos te ahorran la faena de contar las moneditas, cierto, y cierto que ahora los bancos no quieren contar monedas , ni dar cambio, que esa es otra, pues se han convertido en oficinas de alto standing y no están para menudeces, pero eso, ahora que hay en las tiendas máquinas para cobrar y que solo has de tirar las monedas en el recipiente y ella te las cuenta, no van con eso de quedarse el 10´99, o sea, el 11% de lo insertado, ese interés es de usura.
EliminarClaro que pagamos comodidad, y ese es el precio.
Un abrazo
PD: Esta máquina está instalada en Gran Vía II
Por cierto, y se me olvidó, lo de usura viene porque me lo enseñaron en el primero de Bachillerato, en Matemáticas, y recuerdo que era en la lección de interés/rédito/tiempo más capital impuesto, y en aquella lección ponía específicamente todo interés que sobrepasara el 6% se tildaba de usura.
EliminarClaro está que de aquello hace muchos, muchos años.
salut
El personal se esta volviendo tan gandul que necesita una maquina que lo haga por ti. Todo desde el sofa. Bueno siempre se puede llamar a un glovo que venga a tu casa le das las monedas y que vaya el a descambiartelas a la maquina y que te traiga una cocacola zero sin cafeina y le pagas su servicio por el movil
ResponderEliminarMira la página de la empresa...es todo un logro, Anónimo..
EliminarCurioso "Convierte tu calderilla en dinero" la calderilla YA es dinero.
ResponderEliminarDeneria poner "Convierte tu calderilla en un vale".
También lo pensé...la calderilla es dinero y se le menosprecia, esa es la cultura que nos dan, y eso no es bueno.
EliminarY sí, no dan dinero, dan un vale intercambiable en la empresa que se preste a poner la máquina en su establecimiento, siempre al 10´99% de intercambio.
Salut, Anónimo
Pues que quieres que te diga. No entiendo a que viene esta reacción tan crítica.
ResponderEliminarVamos a ver; ese porcentaje no es un "interés" como se ha dicho. Es el pago de un servicio al cual no te obliga nadie. ¿No es cierto?
Sin duda alguna esta "usura" (no la veo) tiene detrás toda una infraestructura que cuesta dinero.
Como las lentejas, si lo quieres lo tomas, si no, lo dejas.
Tienes mucha razón en lo del interés, nada que objetar, y también en lo de las lentejas, nada que objetar, ahora bien, en lo que creo no la llevas es en eso "de cambie su calderilla por dinero", dado que la calderilla es dinero y en el intercambio no te dan dinero, sino un vale.
EliminarYo critico el método, la forma, la manera, el modo.
Detrás hay lo que hay, una manera de hacer dinero para una mente que ha visto, como lo han descrito por aquí, para un personal que no desea contabilizar las monedas del cerdito.
salut i bon día
Si repasas, verás que de la frase encomillada que mencionas, yo no he dicho nada. Pero bueno... jajajaja!! no nos vamos a discutir por un cerdito más o menos.... hay tanto puerco por ahí volando, que ya no viene de uno más.
EliminarAbrazote!
Un abrazo¡
Eliminarsalut
Sí que es curiosa la tal Coinstar… Si canjeas 300 euros de monedillas, ellos se quedan con 33 euros (por el 11% de comisión). Joer… tienen un buen negocio montado.
ResponderEliminarTirando un poco del hilo, veo que pertenece a un fondo de inversión estadounidense; Apollo Global Management, fundado por un tal Leon Black, así que tirando un poco más del hilo veo que este tiburón de Wall Street (uno de estos milmillonarios que comen todos los días fuera de casa, como dice un amigo), pues el amigo, según reveló el New york Times, pagó 62 millones de dólares para para evitar posibles demandas vinculadas a la investigación sobre la trama de tráfico sexual liderada por el fallecido financiero Jeffrey Epstein.
Fíjate lo que da de sí la maquinita esta, es decir… lo que se queda el Leon Negro (Leon Black), jaja.
Salut, Miquel
joooooooooooooooo, mi buen Paco Castillo, ahora la cosa se pone más interesante, mucho más...Y si pertenece a un fondo de inversión ha de ser un buen negocio, de aquellos para los que yo no estoy capacitado, pues soy parco en casi todo y se me engaña con facilidad, en lo que cuesta más engañarme es en el diseño de las palabras, en los eufemismos, que se dice, y esta máquina, en su presentación, es una crak.
EliminarGracias por acercarnos más a la cábala de la máquina y quienes están detrás.
Un abrazo
Por si quieres invertir con los dueños de las maquinitas...dicen que "empoderan a los jubilados"...jejeje
Eliminarhttps://www.apollo.com/
Me parece una comisión muy elevada, gran Tot, para hacer una tarea que sí que es enojosa, pero vamos, de ahí a la tarifa que te cobran, prefiero no quedarme con esa cara de tonto. El debate de la usura por cierto, permitió que nuestros escolásticos elaboraran con antelación a Bodin, teorías monetarias que otros economistas más modernos, como el enorme Fisher, bautizaron como teoría cuantitativa del dinero. Ellos supieron verlo por el fenómeno del oro y la plata americana, que incidían con una inflación mayor en España que se iba debilitando a medida que ese dinero fluía por el resto de Europa. También inflacionaria, porque veníamos de un período con escasez de metales, y en la que la siempre innovadora China abandonaba el papel moneda. Los chinos habían anticipado unos siglos a las notas de banco, que son nuestros actuales billetes, que emitió por primera vez en Europa y en el mundo occidental el Banco de Suecia.
ResponderEliminarLuego como nuestro gran Tot sabe, el pensamiento hegemónico sobre lo usura proviene de Santo Tomás de Aquino. Yo creo que ese debate y su no superación por asuntos religiosos, si pudo lastrar el dinamismo de la economía española en los siglos XVII y XVIII. Ésa es la teoría de Max Weber que tampoco se puede comprar absolutamente. Y Santo Tomás de Aquino la copió o adaptó de Aristóteles, y su ética Nicomaco. El dinero no podía producir dinero. Por cierto, Tot, cualquier crédito al consumo supera ese 6%. Y no digamos la etapa de los años ochenta en los que la tasa de descuento del Banco de España era rondando el 20%, lo que se pagaba en los préstamos hipotecarios de intereses. Una barbaridad. Luego la política de autonomía del Banco de España y la no monetización de la deuda del gobierno, es decir que se ciñese a controlar la inflación, le permitió reducir los tipos de interés que se han mantenido bajos desde finales de los años 90, aunque ahora el problema es el principal de nuestras deudas. Perdón por explayarme tanto. Más vale contar las monedas del cerdito, que esa comisión tan brutal de la máquina. Espero no ofender a sus creadores, si bien me parece un abuso lo que cobran. Y que tengan cabida, me parece que se basa en nuestra pereza y en el escaso nominal que puedes conseguir con esos montones de monedas. Un saludo y cuídate. Feliz día del trabajador a todos.
He apuntado lo del 6% porque me retrotrae al Bachillerato, mi querido SERGIO, y la entrada, en sí, iba por esa tasa, y por la tontuna de hacernos creer que las monedas no son dinero, sino "calderilla" que tienen "menos valor que el dinero billete" , ojo, que el detalle no es baladí, y así, por lo que dice esta propaganda, yo puedo insertar tantas monedillas de céntimos hasta cien para que me devuelvan una vale de 89 céntimos y como son céntimos volverlas a poner, hasta que me devuelvan una vale de 78 céntimos, y como son chatarrilla, volverlas a poner en la máquina para que me den un vale por 67 céntimos, que como siguen siendo calderilla me darán un vale por valor de 56 céntimos...en fin..que acabo sin nada
Eliminar¡Es perfecto para la empresa¡
Un abrazo y gracias por tu entrada y tus conocimientos¡
salut, SERGIO
Y otra cosilla, mi buen SERGIO, que he dejado de lado, pero que creo, qu estirando del hilo, a lo único que se nos enseña es a no ahorrar. Nuestros antepasados guardaban los céntimos, la calderilla, los realicos, en una alcancía, de esta se sacaba cuando hacía falta para unas alpargatas, unas medias, un estuche....era el último recurso. Hoy no se enseña a ahorrar, al contrario, se nos enseña incluso a perder dinero con tal de disponer de recursos para gastar en aquello que no necesitas.
EliminarEs para un estudio de dementes.
Un abrazo
Ayy madre, deja, deja... no vaya a ser que al final desvíen casi toda la inversión a uno de esos lobbies, esos que inyectan money para aupar la campaña de Trump y silenciar bocas, ya sabes que los tiburones más selectos de Wall street han sido colegas de juergas; el Black, el Trump, etc, etc.
ResponderEliminarSe me ha colado la respuesta a Miquel en el comentario de Sergio, jeje.
EliminarBien colado está ¡¡¡ un abrazo al 10´99% de interés , PACO ¡¡¡
EliminarSalut
A mí no se me acumula calderilla. No entiendo este negocio. Si tengo unas monedas, procuro gastarlas pero no es nunca excesivo, y, a veces, las he dado a una persona que pedía ayuda o nos cantaba una canción en el metro. Prefiero ese uso. Saludos, Miquel.
ResponderEliminarjejejeje...yo me comí el cerdito, JOSELU...cosas de la inflación ¡
Eliminarjajajaj
Un abrazo
Yo tenía un cerdito con monedas, lo tuve durante quince años... luego entró un gato en mi vida. Es fácil imaginar el (triste) desenlace...
ResponderEliminarCurioso, no sabía que la calderilla no era dinero...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs que el asunto, BEAUSÉANT, tiene una carga de profundidad de narices. O sea, te están diciendo que la calderilla no es dinero, cuando nuestros ahorros son el resto de lo que queda de pasar el mes, o sea, calderilla, que es lo que puedes ahorrar.
EliminarLas palabras tienen un significado, y muchos matices. Tenemos que escarbar. ¿Qué nos ofrecen?, pues nos ofrecen miseria, un 11% menos del dinero que tienes, si metes tu calderilla en esa maquinita, eso es tácitamente lo que te ofrecen, nada más y nada menos que empobrecerte.
Un abrazo
Gracias por estar
Cambie sus monedas por dinero... Me están diciendo, para que yo me lo crea, que mis monedas no son dinero.
ResponderEliminarpodi-.
Te lo está diciendo el fundador de esa empresa, PODI, a la que te voy a remitir:
Eliminarhttps://www.coinstar.es/
y que te dice, si entras en ella, algo así como que "Constair nace con la idea de reactivar el estancamiento de monedas de baja denominación"... Ellos te ofrecen, a cambio de un 10´99%, volverlas al carril del uso, con un cupón canjeable en su tienda.
Ponen una máquina contable, de las de la frutería del mercado, que a cambio de tu calderilla te dan un cupón con un 11% menos de valor para que compres allí, y te dicen que te devuelven dinero, que es mentira, porque es un vale, por tu calderilla, que es mentira, porque es dinero, pero esta vez con un 11% menos de valor.
Todo un logro. Y pican, mira la cuenta de resultados...pican.
Un abrazo
Mi caso no es como el de Joselu. A mí sí que se me acumula las calderilla. Cuando el monedero de mi cartera ya no caben más monedas o me pesa mucho las voy dejando en una caja metálica de Cola Cao como la de la foto, que tengo encima de la nevera. No veo el momento de llevar al banco a descambiar o darlas a sin techo que vea por la calle. Por tanto, veo como buena opción ese sistema.
ResponderEliminarEste es el modelo de caja que tengo en casa. Ya pesa como un muerto.
Saludos.
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/R3sjVXX8pT8dmIgd599u5bjDB1mOdKGzpB09SATyKj74LoAnB6GNPU4O5UOAm2Ov40jJcM357aIRZ0W6NdpZlrn9wILb9H6rFEkWWksG0cmL_ORef0CqEm1F3opnZhkY92Hsl7k3C4MOP80yPW9sh74p
Pues en tu barrio hay un mercado municipal que tiene máquinas de contar monedas en las tiendas y pones allí en puñados y ella misma te las cuenta. Ahora, si lo que deseas es no llevar peso, eso es otra cosa, porque al final eso si, pesan lo suyo.
EliminarSalut