Si alguien cree que esto hoy podría ser factible, ni lo sueñe.
Nuestra recientemente fallecida Victoria Prego caracterizada por Javier Gurruchaga, y parodiando a Felipe, recuerden que esto es 1988, el enano Hervé Timarché.
Felipe González les felicitó.
jajaja Si le hacen una parodia semejante a Sánchez es capaz de dejar sin fluido eléctrico a toda la nación para que nadie lo vea ¡ cómo soportar que lo imite un enano! Si al menos fuera un modelo, así 4x4, aún…; ) Qué bien imitaba Gurruchaga a Victoria Prego y qué grande Victoria Prego, hace poquito ha fallecido por cierto, toda mi admiración para ella!! Gracias, un beso grande MIGUEL ( nos van a cerrar el blog, yo, lo veo venir : )
ResponderEliminarUn beso, María ¡¡
EliminarY tranquila, solo el humor puede con todo¡
Bé, eren temps de relativa llibertat d'expressió perquè el poder tenia remordiments de consciència pel seu `passat franquista. Però el 2001 es va començar a acabar aquesta llibertat amb les conseqüències dels atemptats de l'11-S i el 2024 als EUA l'han acabat de rematar amb la llei antisemita que es pasa pel folre la primera esmena de la seva constitució.
ResponderEliminarSalut
El resultat és que avui això és un impossible.
EliminarSalut
Increíble parodia, que sin libertad sería imposible realizar,Tot. En el momento actual, inimaginable, la atacarían por todos los costados. Es más, dudo que viera la luz con tanta autocensura que nos infligimos de manera inconsciente. Entretanto, además de una degradación de nuestro sistema democrático, somos una sociedad cobarde como he leído en una entrevista al director de cine japonés, de esos que le gustan a nuestra gran María....es broma. En ella, Hamaguchi desnuda nuestra cobardía y cómo posponemos los problemas para que los resuelva la generación siguiente. Vivimos en continuas alertas que nos crispan y sin embargo, no somos capaces de enfrentar los problemas reales porque a un poder siempre cortoplacista, le interesa como en la cueva del mito de la caverna que veamos espantajos y sombras de la realidad. Y a nosotros también.
ResponderEliminarhttps://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/hamaguchi-el-mal-no-existe.html
Del todo imposible, mi estimado SERGIO. No hay que buscar excusas, somos nosotros mismos los que ayudamos al sistema, de una forma u otra, y los que buscamos la comodidad.
EliminarTemo lo que le viene a la juventud, lo temo, y no acepto eso de "ellos se lo buscan", porque en realidad quien manda en el sistema son los adultos y los seniles, y les estamos haciendo flaco favor.
Un abrazo
Salut
Impensable en estos momentos, así nos va ya no tenemos libertad de expresión ni expresión .Nos hemos robotizado con tantos bordillos en las palabras...Ya se encargara la IA de hacernos reir a todos por igual...
ResponderEliminarUn abrazo estimado Miquel
No lo dudo un momento, mi estimada Bertha, no lo dudo. Hemos perdido enteros.
EliminarUn abrazo y gracias por estar
Había más libertad que ahora. Con la incultura y la intolerancia de los políticos actuales no podemos alcanzar aquella libertad perdida. Es cierto que la incultura es un mal endémico, que recorre los tiempos sobre esta desgraciada piel de toro, sí, pero en otros tiempos había más respeto.
ResponderEliminarSalud
Ha dado todo un giro espectacular, Francesc, y posiblemente y sin darnos cuenta, nos están regulando y homogeneizando a la manera que el sistema desea. Una sociedad autocontrolada, enviando los movimientos que hacemos y con quien nos comunicamos.
EliminarSomos mucho menos libres, aunque creamos que no es así.
Un abrazo
Sánchez es un dictadorzuelo que jamás permitiría ser parodiado. Pese a los sanchistas abundantisimos, que adoran a su líder, algún día pasará y nos podremos reír de él. Salut.
ResponderEliminarNada dura para siempre, Joselu, absolutamente nada.
EliminarUn abrazo y gracias por estar
Lo más curioso, querido Tot, es el giro copernicano que se ha producido en una parte de la izquierda. La conquista del postmodernismo, por esos teóricos de la Escuela de Frankfurt, que se reconvirtieron y financiados por ilustres mecenas como Peggy Guggenheim que coleccionaba artistas como pensadores, teorizaban que la lucha de clases como gran relato se había acabado. Así, nos vemos en esta tesitura, la del fin del relato que preconizaban, porque la sociedad burguesa había disipado las diferencias ( eso pontificaban) y había que buscar nuevas microhistorias, luchas por las minorías y razas. No es completamente absurdo ese argumento, no lo niego. Me refiero mientras la clase media no decrezca. ¿Qué está ocurriendo en España de forma mucho más acelerada que un fenómeno que considero global? También cuestiono que se haya acabado la épica y los grandes relatos. ¿Qué es sino el Cambio climático?
ResponderEliminarY digo que en la izquierda se ha producido un viraje absoluto, porque le ha faltado tiempo a la ilustre y con casi siempre cajas destempladas, Maruja Torres, para abalanzarse con todas sus armas y bagajes contra unas reflexiones de Imanol Arias, que redundaban en esta idea del control de nuestras vidas ejercido por parte de muchas compañías multinacionales. Reflexiones muy bien argumentadas, con las que puedes disentir, pero la estrambótica periodista ha dicho que por defender esas ideas, Imanol era más corto que un chaleco sin mangas o algo parecido. Y no se da cuenta y por eso digo que esa señora me resulta estrambótica, Doña Maruja Torres, para lo que ha quedado. Ella que quería ser de jovencita contracultura, es una más de esos corifeos, que defienden, bien por ignorancia, bien por totalitarismo, que no es suficiente control y que la ciudadanía mansa, debe dejarse guiar por ese oráculo de empresas, que nos conducen a la Arcadia feliz. Para lo que han quedado algunos, sinceramente, lo patético es que no se dan ni cuenta. Peggy compró en su momento intelectuales, quién parasitó a quién, y vemos que con el tiempo, las circunstancias no han cambiado tanto. Un saludo, Tot.
Lo que está claro, mi gran SERGIO, ahora que abogas por la Escuela de Frankfurt, es que no debemos dejar de lado a Gramsci, que tal como nos dice el filósofo Ayllón, todas las ideologías del s.XX han sido inspiradas en el marxismo, y en esa victoria cultural explica en parte el "indulto moral" que se sigue disfrutando.
EliminarHay críticos capaces de desenmascarar toda esa propaganda, pero es complejo. El esquema de la familia marxista fue fundado en el Origen de las familias, y se realizó mediante el método opresor/oprimido. Había, como bien dices, que "buscar nuevas microhistorias" :
Las mujeres con respecto a los hombres
Cualquier raza con respecto a la blanca
Los nativos contra los colonizadores
Los inmigrantes contra los nativos
Los homosexuales contra los heterosexuales
La Madre Tierra contra el ser humano.
Te recomiendo encarecidamente, mi buen SERGIO, un libro de un filósofo español lllamado José R. Ayllón: Ética actualizada. Trata del tema y da en la diana.
Un abrazo y gracias por escribir
Salut
jajajajaja...lo de la cocina no tiene desperdicio, Danielico, jajaja...no se como se lo harán con estos pisos de 50m2 si ahora la cocina.
ResponderEliminarAl Sr Urkullo hay que decirle que a lo que se tiene que dedicar es a encontrar el cadáver del operario del basurero de Zaldibar, Joaquin Beltrán https://elpais.com/noticias/derrumbamiento-vertedero-zaldibar/
basurero que se encontraba fuera de la ley por la cantidad sobrepasada de basura que debía soportar y que se pasaron por el forro todos los mandamases del País Vasco y que ha costado dos muertos, y estos en el olvido.
Por lo demás que el meteorito sea criptonita, a ver si Supermán cae debilitado.
Un abrazote
Recuerdo bien aquello, con el enano Timarché suplantando a Felipe González y Gurruchaga en el papel de Victoria Prego (una buena periodista, pero que tenía ese punto débil: se derretía en presencia de Felipe). ¡Qué tiempos!
ResponderEliminarNo sería fácil hoy en día todo eso. Habría que buscar a un enano que ejerciera del "encantado de conocerse" (algo harto difícil) y a alguien que parodiara a Silvia Intxaurrondo o Àngels Barceló (podría ser Pedro Ruiz, el que dijo lo de "nos gobiernan los últimos de la clase", o José Mota, por ejemplo, en ningún caso Wyoming).
Y luego, ver si publicaban el sketch, por ejemplo en RTVE. O si dejaban publicarlo en otro canal.
Saludos.
Yo también lo recuerdo con un punto de nostalgia, tenía la mitad de años que tengo, y quieras o no, la visión era diferente.
EliminarBuscar un sustituto del encantado de conocerse es tarea compleja, hay que tener en cuenta que es un magnífico artista, dominador de la tramoya, sofista que hace de la necesidad virtud, guapo sin rubor, y dominador de situaciones límites.
No sabría encontrarle suplente.
Un abrazote
Tantas cosas no se podrían (ni se pueden) hacer hoy en día y sin embargo algunas de ellas son tan necesarias...
ResponderEliminarReírse no debería ser un crimen.
Saludos,
J.
Me dan miedo las cosas que nombramos necesarias, porque puede ser que bajo ese parámetro nos pongan cámaras de control.
EliminarUn abrazo