Esta escultura se denomina Forma in movimento. La obra está realizada por Gino Corsarini, Ortonovo, Italia, 1947), durante el 2º simposium de Escultura al Carrer (2002).
De dos metros de altura, está realizada en mármol de Carrara. En un principio, el autor deseaba que además sirviera de asiento público, de ahí la plataforma inferior, no sabemos si es utilizada para ese fin, pero lo dudo, ya que si observamos con un mínimo de atención veremos que cumple misiones de mingitorio canino, y las personas se sienten molestas con el hedor ambiental.
Como podrán observar, carece de todo informe, de toda información, de todo dato, y es una pena, dado que costaría muy poco insertar un pequeño código QR en una placa para poder saber obra y autor.
La podemos encontrar en la plaza de los Pirineos.
Em recorda a Marilyn, i em sorpren que no estigui vandalitzada pels grafiters.
ResponderEliminarSalut.
Hi és en una plaça una mica llunyana del moviment urbà.
EliminarA l'igual és per això.
Salut
Me gusta, expresa muy bien el movimiento, da la sensación que quiere bajar un escalón. Es una pena que los perros la estropeen. No conocía este artista.
ResponderEliminarMuchas gracias por traerlo aquí.
Salud
Todo conforta para que sea esa la sensación. Cuando supe del artista, buscando y rebuscando, me encontré con esta obra, que es en realidad de la que deseaba saber, para poder hacerme una idea de lo que quería expresar el autor, y me ponía que el pedestal se había ideado para que hiciera de asiento a las personas, no como escalera. Asiento que ya ves, es un imposible, porque con el hedor a los orines de los perros no hay humano que se siente al lado de esta escultura, que como bien dices, destila belleza.
EliminarUn abrazo
Salut
Como posible banco lo veo un poco bajo.
ResponderEliminarpodi-.
La idea del escultor, por lo que parece, era esa, Podi, al menos lo que he leído en unos informes, dado que no hay placa, ni cartel, ni información ninguna tan siquiera del autor de la obra, cosa que me parece fuera de lugar, pues poner un QR en un pequeño metal de acero inoxidable no costaba tanto y sería algo de utilidad pública.
EliminarUn abrazo
Salut
Me sugiere cierta conexión con los futuristas por la idea de dinamismo e impersonalidad. Llueve. Un abrazo, Miquel.
ResponderEliminarQuizá la impresión del "movimiento", Joselu, sí, posiblemente tengas razón.
EliminarLlueve y hace falta.
Un abrazo
Quizá en una situación de necesidad y en personas como yo, que no olemos nada, hasta incluso pueda servir de asiento ; ) Es verdad que representa muy bien el movimiento, con esas angulaciones, justo uno de los objeticos que perseguían los futuristas. Y como en otras ocasiones has comentado, es verdad tb que es una pena que se condene al anonimato a estas obras que nos encontramos por la calle sin identificación de ningún tipo.. ¡ Meeenos mal que tú estabas ahí para hacernos de arqueólogo-urbanólogo investigador! y resulta curioso esta desatención en la era del copyright, donde todo el mundo reivindica su autoría y el derecho exclusivo de explotación... ahora es rarísimo ver algo sin la marca o la seña de identidad de su autor.. está claro que en le mundo del mobiliario urbano, no les preocupa demasiado.. así que mil gracias por presentarnos a su autor, un beso grande!
ResponderEliminarPD
Tu entrada no aparece en el blogorroll de nuevo se ha caído hasta hace 6 días, la que aparece allí, que da a una página en blanco se llama “ el reloj de Sol de Can roses “ .. por eso no encuentran la entrada las visitas, yo actualizaría la publicación de esta, con la fecha de hoy y así aparecerá: )
No, no les preocupa en demasía, María, sino estaría todo señalizado, como en cualquier ciudad de Italia, por pequeña que sea, donde incluso hay fotos de épocas pasadas con el árbol en cuestión. Aquello da envidia. Lo cuidan todo y todo está señalizado.
EliminarLo que comentas sobre el blocrroll ha sido culpa mía, preparando un reloj de sol, que cliqué y después borré, porque no quería que saliera y me he hecho un lío, para variar, así que he borrado la entrada pero habrá quedado marcada y en blanco.
Hoy la culpa es mía y no de Google.
Gracias por estar a la guay ¡
Un beso grande
Orines de perro,
ResponderEliminartodavía hay gente,
que no se termina
de concienciar,
lástima, porque
la escultura es
muy bonita.
Lo es, lo es, de verdad, Orlando.
EliminarUn abrazo y gracias por tu compañía.
Veo que el Prat celebra de vez en cuando un simposio de escultura en la calle y que luego las obras realizadas las reparten por la ciudad. Es una buena iniciativa. En cuanto a "Forma in Movimento", me gusta, tiene movimiento. Aunque el pedestal que le han puesto resulta justito, tiene la extraña cualidad de que no le hayan pintarrajeado con spray los artistas urbanos que pululan por doquier.
ResponderEliminarLo que ocurre con el ódigo QR es que poca información podría aportar aparte del nombre del autor y de la obra, ya que me parece que Corsarini es un escultor conocido en su casa a las horas de comer. No he encontrado apenas información. Es fácil que en el Prat tampoco sepan mucho más.
Un abrazo.
Creo, a pesar de todo, que no estaría de más poner unos datos, Gran Uribe, Si que es cierto que la escultura está sin firmar, y que en Barcelona, por ejemplo se sabe lo que es un Clará porque lo ves en cincel, no por nada más, y en este caso se asemeja más a una obra anónima que a otra cosa. Pero los hay curiosones que desean saber algo más, como mi caso; cierto que si es ese el deseo, hoy hay métodos, como este que utilizo para saber algo más.
EliminarUn abrazote y gracias
Una plancha conectada a un transformador de 7.000 voltios (eso sí; sin amperaje) y con un sensor con IA de reconocimiento de la figura canina y verás tu el acrobático salto que pegan los perros meones.
ResponderEliminarJajajaja...y sus humanos acompañantes jajajaja..que bárbaro.. jajajaja
EliminarSalut
Buenas tardes es timado ciudadano, la estatua me gusta, el pedestal nada. Yo no se nada de arte, pero quizas un pedestal redondo o incluso octogonal le daria más empaque.
ResponderEliminarLo de los perros es para cuestionarse echarse un cocodrilo como mascota y sacarle a pasear por ahí al lado de los perros que mean. Aunque aqui en Burgos, que ha estado helando hasta hace 10 dias hubiera que llevar al cocodrilo con patucos y un gorrito tipo este.
No me des las gracias por las ideas, soy asi de espléndido.
Un saludo
jejeje...malandrín...tu lo que quieres es dejar la ciudad sin cánidos y que reine la anarquía...Desde que teneís monjas clarisas que se revelan a lo Puchi, os estaís haciendo famosos ¡¡¡¡
EliminarUn abrazo