Hoy les presento un vertical declinante que lleva muchos años con nosotros. Aunque en su contorno marque el año 1776, el reloj lo podemos situar en los albores del 1900. En realidad la anterior cifra es del año que se conoce la masía.
Mira hacia el sud-oeste, y señala las horas en números arábigos, de 9 a 7 de la tarde. Su pintura está deteriorada, aunque su busca está exacta. Como detalle señalar que nos acompaña con el dibujo de un Sol.
Su formato se realizó en forma de tondo.
Vive en el barrio de Les Corts, en la calle Deu i Mata.
Lo encontrarán aquí:
https://www.google.es/maps/@41.3878676,2.1342872,3a,15y,41.51h,95.04t/data=!3m6!1e1!3m4!1sXJQ2ManvlM8FiCl_dAPavg!2e0!7i16384!8i8192?entry=ttu
Está al lado de casa. Como sabrás, en la otra fachada hay otro. Actualmente luce así a pleno sol:
ResponderEliminarhttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvMAnYAThZLJiJi2-9J5c4OC-uZu96mcWUWgLEmTjri9PsYTDdYWa8rm17LcLrTo3y9UV3d77Cwvt30FJD5e0hC7wqlGUQZ46GJRrioy12vSAQsktk-UnVNjOl8FXrX0j37mz2xBob7QAWwb_Tkfi8aKMxHsHjyLgNsqZvAMs_WC_ozFUy0swKT-U_c03v/s600/reloj_can_roses_1.jpg
Un abrazo.
Si, cierto, en el otro lado hay otro, gracias por ponerlo, a mí particularmente, me agrada este formato y su composición, pero todos los relojes de Sol tienen su encanto.
EliminarUn abrazo
Bonito y bien conservado. Salut.
ResponderEliminarMolt xulo.
EliminarUna abraçada
Salut
Ah, bien chulo.
ResponderEliminarpodi-.
Sii, lo mismo le he dicho a Francesc.
ResponderEliminarUn abrazo
Salut
Es curioso, como el eje vertical de la elipse de su forma, se inclina hacia la izquierda del observador unos pocos grados; es decir, no es perfectamente vertical.
ResponderEliminarSi, ciertamente, tan curioso como el Sol, encajonado en esa "media luna". Un reloj hecho con un toque muy personal.
EliminarSalut
Da la impresión de que está en una pared umbría. No entiendo demasiado de orientación, pero no parece estar en la pared adecuada. Un abrazo.
ResponderEliminarHay otro reloj, Joselu, que mira al este, que es el que marca con mayor horas de Sol. Este está mirando al sur oeste, y no es una buena adecuación , pero marca las últimas solares.
EliminarGran Uribe nos ha dejado una foto con todo el esplendor.
Tampoco hacen favor las palmeras, dado que hacen sombra al artefacto, y le impiden la función a pleno rendimiento.
Un abrazote
Salut
La orientación de éste se desvía 50º del sur hacia el oeste, la del otro 40º hacia el este. El otro está "ligeramente" mejor orientado. Ambos se complementan bastante bien, cubren más horas que si hubiera uno solo mirando exactamente al sur. Si están bien trazados y las varillas bien colocadas, deben marcar la misma hora solar cuando a ambos les da el sol (horas comunes).
EliminarEstá muy bien conservado. Me gusta su forma ligeramente elíptica.
ResponderEliminarSalud
Le da cierto aire de prestancia. Tiene personalidad, Francesc.
EliminarUn abrazo
Salut i bon día
Es verdad que es curioso y está muy bien conservado, tampoco la masía parece que sea tan antigua.. se ve que ahí todo se conserva bien ; ) ¿ qué forma tiene un tondo? Nunca había visto esta palabra .. Un beso graaande MIGUEL!!
ResponderEliminarEs curioso, María, pero casi la mayoría de relojes de sol son o bien cuadrados o rectangulares.
Eliminar"Tondo", en arte, es un derivado de la palabra "redondo" en italiano. Un cuadro, cuando se pintaba en una forma que no era la habitual (rectángulo, cuadrado, apaisado o "natural"), y se pintaba en un marco redondo u ovalado, como en este caso, se decía que era "tondo". Ya ves, nada importante, porque en este caso hablamos más del continente, el dibujo y su formato, que no del contenido.
La masía está muy bien conservada y ocupa un lugar para los vecinos del barrio.
Que el beso sea recíproco.
salut ¡
Muchas gracias, me apunto tondo... ahora verás como al escribirlo como siempre a la carrera, algún día diré, este cuadro es tonto, en vez de tondo : )
EliminarMás besooossS
Que situado
ResponderEliminartan raro tiene .
Su posición no deja indiferente a nadie, Orlando. Cierto.
EliminarUn saludo
Salut