No puedo por menos que ponerles algo que no tiene parangón en Europa. Un trío de iglesias con tanto valor moral como intrínseco. Si un domingo tienen ganas de ver algo diferente, arquitectónicamente bello y conmovedor, se me acercan.
Les dejo, para que las descubran, la portada de un libro impreso en 1929 (sí, cuando Primo de Rivera padre, y en catalán -curiosidad sin duda alguna-). Les añado un plano de las tres iglesias del mismo libro. Y les adjunto las tres iglesias. La primera es la de Santa María; la segunda, el baptisterio de Sant Miquel; la tercera, la iglesia de Sant Pere.. Les adjunto, también, una foto conjunta del 1900, cuando aquello era campos yermos.
Les hablo de una arquitectura que va desde el s. V aC, hasta el medioevo, o sea IX dC. Todo un conjunto espectacular...
Un conjunto magnífico. Recuerdo que en 1969 cerraron las facultades universitarias varios meses, por las revueltas universitarias antifranquistas, que estaban en plena efervescencia. Amedrentaban aquellos grises con su abrigo, grandes como armarios, montados a caballo repartiendo cachiporrazos. El caso es que mi hermano tenía un Seat 600 y los sábados aprovechamos para recorrer prácticamente todas las iglesias románicas de Cataluña. Unas excursiones que no he olvidado nunca, que preparábamos concienzudamente los viernes por la tarde, con mapas, guías de Cataluña y libros de arte románico. Y las de Tarrasa, por supuesto. Iba com mi hermano, mi cuñado (ambos estudiantes de arquitectura por entonces, como yo) y mi hermana (EPD estos dos últimos).
ResponderEliminarDe las tres, puestos a escoger, me quedo con la de San Miguel, la de en medio. Puig y Cadafalch, que restauró las tres, decía que era un baptisterio y, en consecuencia, hizo poner una pila bautismal. Me gusta mucho su juego de volúmenes, que recuerda al de algunas iglesias del prerrománico castellano o incluso asturiano y, sobre todo, el interior, con su planta de cruz griega y los ocho capiteles que sostienen el cimborrio. Es soberbia.
Muchas gracias por traerlas aquí.
https://static.wixstatic.com/media/2b871d_88f031417263406d8f03e72d74da94c1.jpg/v1/fill/w_911,h_606,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/2b871d_88f031417263406d8f03e72d74da94c1.jpg
Un abrazo
Recorrer las iglesias románicas de Catalunya sería casi obligado, GRAN URIBE. No las tengo todas recorridas, pero la Generalitat, allá por los ochenta, sacó un folleto divulgativo con cinco rutas románicas, y tuve la oportunidad de hacerme con uno de aquellos trabajos. Recorrí junto a Mayte muchas de ellas, muchas, y tengo gratísimos recuerdos. Ahora lo que haré, será mirar fotos que hice de esas rutas y al igual inserto alguna por aquí.
EliminarTambién, con respecto a este trío, me quedo con la de Sant Miquel, es quizá la más bella. He ido varias veces y nada que ver con lo que era aquello en los setenta a lo que es ahora, bien cuidadas y con explicaciones en todas los volúmenes.
Gracias por poner tu explicación, porque ayudas un montón a entenderlas, y por supuesto la foto.
Un abrazo
Salut
Les vaig visitar una vegada amb motiu d'un casament, o un event cultural, (ara no ho recordo) però si recordo les tres esglésies, que estan molt ben conservades i fa goig veure-les. Estaria d'acord amb el Gran Uribe que la de Sant Miquel és la més harmoniosa de totes. Salut.
ResponderEliminarJo varies vagades, Francesc. És un conjunt molt de maco. I són molt bé arreglades, com dius, fa goig.
EliminarSalut i bon día
Estas pequeñas iglesias románicas son una preciosidad desde el punto de vista estético. Iglesias campesinas, sencillas, como sencilla e ingenua era la gente que en su día acudía a ellas. Me recuerdan un poco, en su sencillez y primitivismo, a las de la Vall de Boí (Sant Climent de Tahüll, por ejemplo, si bien estas tenían unas torre demasiado altas).
ResponderEliminarHay una cantidad ingente de estas pequeñas iglesias por Cataluña, CAYETANO, muchas de ellas de influencia lombarda, se ve en las arcuaciones que acompañan los ábsides, y son un gozo tropezarse con ellas en medio de un páramo o acompañando la cima de una montaña.
EliminarAdemás es recomendable, allí donde hay una iglesia de este tipo se respira paz.
Un abrazo y gracias por estar
PD: Las de Taüll para mí tienen un problema, el exceso de turismo, y aquello ya me retiene de volverlas a visitar, por lo demás, decir que son preciosas.
Salut
Te digo una cosa. El baptisterio de San Miguel lo tengo yo hecho con piedrecitas. Un beso
ResponderEliminarMuy bien ¡
EliminarOtro para ti
Salut
Son muy bonitas, es verdad y coincido con GU y contigo en que ese juego d volúmenes interior del bautisterio lo hace muy especial , pero...¿r qué se edificaron la tres pegadas ? una iglesia y bautisterio no es extraño, pero dos iglesias juntas en un pueblo relativamente pequeño ..por qué? Existía algún tío de rivalidad entre la feligresía ?
ResponderEliminary ...Perdón por ser tan preguntona🙏🏼
Un beso grande MIGUEL y mil gracias !!
Fue sede episcopal, MARÍA; así Sant Pere, Sant Miquel y Santa Maria, están juntas porque eran la sede del obispado durante la época visigoda, conocido como Égara, esa es la explicación.
EliminarCuenta que su trayectoria histórica, con antecedentes en el siglo IV hasta la Alta Edad Media, siglo XII, y sus diversas reconstrucciones nos dan idea de lo que aquel centro, (el conjunto en sí), representaba.
Y pregunta, pregunta¡¡¡
Todo esto simplificando.
Un beso grande.
Aquí salen bastantes fotografías de la iglesia de San Miguel, de planta central (o de cruz griega).
ResponderEliminarhttps://plantacentral.wixsite.com/home/espanatarrasa
Es justo
ResponderEliminarlo que
no vi
cuando
estuve,
no me
dio mas
tiempo,
un saludo.