Este reloj de Sol es, como pueden observar, una maravilla. Está en el paseo Marítimo de Calella.
Todo esto sería estupendo si los idiotas que se dedican a destrozarlo todo hubieran dejado en paz este bien cultural. Como pueden observar, han podido con las placas de los grados y el analema orientable (*)
* En el reloj de sol ecuatorial, el plano del reloj está alineado con el ecuador celeste y su gnomon (el palo o varilla que proyecta la sombra) se orienta paralelo al eje de la Tierra, apuntando hacia el polo norte celeste.
* Las horas están marcadas cada 15° sobre un círculo o semicírculo, ya que el Sol recorre 15° por hora en el cielo.
La pregunta sería,¿ que placer o satisfacción se encuentra destruyendo un reloj como este?. Hay que ser un idiota redomado.
ResponderEliminarSalut.
No tinc resposta.
EliminarSalut
Para poner una preciosidad como esta, en la vía pública hay que estar dotado de un optimismo de dimensiones estelares. Imposible sin una jaula electrificada y cañones emisores de spray anti imbéciles que rodeara la pieza por todos los lados. Y aún asi...
ResponderEliminarTens raó.
EliminarÉs molt desesperançador.
Salut
Hacer daño como deporte está de moda. Hay que dejar todo lejos de las zarpas de los animales dañinos. Es una tentación para los que no respetan nada. Les iba a llamar vándalos, pero me consta que estos eran menos destructivos.
ResponderEliminarSaludos.
Te aseguro, CAYETANO, que me es imposible comprender la necesidad de tener que romper algo para quedarse satisfecho.
EliminarUn abrazo
Salut
En Castelldefels playa hay un reloj semejante que siempre me quedo mirando cuando paso por allí. En ese caso, no he observado un deterioro del mismo por vandalismo.. Hay mucha cabeza hueca suelta por ahí. Del mismo modo se instaló un piano en plaza Catalunya de Barcelona y fue pintarrajeado. Supongo que hay algunos que pretenden tener quince minutos de gloria destruyendo algo hermoso -o quemando montes o pintando trenes o comercios-. Triste no, lo siguiente. Salut, Tot.
ResponderEliminarMe alegro por el reloj y por los habitantes de Castelldefels, de verdad.
EliminarAquí, en El Prat, queda poco por "retocar". De Barcelona prefiero no hablar, aquello es vandalismo en estado puro con las cuestiones del arte en las plazas. No hay escultura intocable, ni puerta de madera que quede impune de los graffitis.
Salut.
Un abrazo
Demasiado provocativo, para esperar no perder la virginidad
ResponderEliminarCualquier colectivo feminista pondría el grito en el cielo, Car Res.
EliminarEsperemos que ya no lo manoseen más.
salut
Este reloj es precioso, es un auténtico ingenio de geometría. Quienes lo han estropeado son unos auténticos vándalos que no merecen vivir en sociedad.
ResponderEliminarAbrazos.
Es una verdadera obra matemática, CORNADó, una obra de diez, y además al abasto del público. Lo que sucede es que no sabemos valorar lo que tenemos, y es una pena que tengamos que tener un policía detrás para mantener las cosas intactas.
EliminarPoca cosa más.
salut
Este tema no es nuevo en tus escritos, el vandalismo .Creo que deberías aclarar que Calella,de siempre,sufre de una masificacion turística, joven y poco poder adquisitivo.Sus noches en verano son insufribles.Recuerdo de mi juventud,en pleno franquismo,sobre las dos de la madrugada,la policía municipal haciendo cordón retiraban hasta sus hoteles respectivos a todos los jóvenes y menos jóvenes, algunos borrachos como cubas.Supongo que actualmente seguirá igual.
ResponderEliminarGracias
Por lo que puedo ver, ahora en Calella hay menos "follón nocturno" que décadas atrás. Han desaparecido los locales que, en medio del pueblo, atraían a la gente armando jaleo de noche. Ahora sigue habiendo mucho joven, pero muy concentrado en los hoteles, con actividades que se desarrollan en los mismos.
EliminarEn ese sentido, ha variado bastante.
podi-.
Qué lástima
ResponderEliminarLo es, sin duda, Susana Moreno
EliminarGracias por estar
Interesante, eso de "masificación turística, joven y poco poder adquisitivo", eso da pie a pensar que el poco poder adquisitivo, unido a la juventud, da pie al vandalismo.
ResponderEliminarPues ahora ya está aclarado.
Salut
Y no se le
ResponderEliminarpuede ,
incorporar
al mobiliario
urbano, un
arma oculta,
de manera
que cuando
alguien quiera
vandalizar.
Se disparé
ResponderEliminarde manera
automatica,
y se lleve un
tiro en medio
de los ojos?.
un saludo.
Eso sería como poner un cadalso en cada plaza...No, no se puede.
EliminarUn abrazo
Salut
Poner una cámara no serviría de nada. La gente protestaría por pérdida de intimidad l sentirse vigilada y los vándalos (la RAE propone como sinónimos bárbaro, salvaje, devastador, destructivo y todos se quedan cortos) lo romperían antes de vandalizar el reloj.
ResponderEliminarUn abrazo.
Por cierto, el que cita Joselu lo he visto alguna vez. Es éste:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmu7-Fu5r2lPre1ZUfqGk9DoxPvLO9DlGN0acduMs9QFGTXOQmkE_bJoUzOLC7h8vx30bjbWn0xWMStrjpQtEyED1REQsBKqGjcv1Fayo7_CWtcn0ClyP7aiFpM539IPI_SwyM/s1600/IMG_20181114_125854.jpg
[Tampoco serviría de nada localizar al que lo la hecho. No le pasaría nada].
EliminarMi querido Gran Uribe:
EliminarComparto absolutamente todo lo que nos comentas. Con respecto al reloj que nos insertas, ya citado por JOSELU, decir que es de autor: Antonio Bernal; lo hizo para diciembre del 2018.
Su tipo: Ecuatorial armilar
Su material: Acero
Su descripción: Cuadrante monumental muy interesante. Muy bien conservado.
Tiene señaladas desde las 8 de la mañana a las 7 de la tarde con números arábigos. También están señalados los cuartos de hora y dentro de ellos cada cinco minutos. El gnomon, también metálico, tiene forma de Analema marcando por tanto tiempo civil. En ocasiones las marcas de las horas están señaladas por horario de verano y de invierno. Reloj de autor. En la parte inferior de enfrente hay una placa metálica donde se encuentra el lema: “NUNQUAM PRAETERITA REDIBUNT TEMPORA”. También hay unas indicaciones que muestran que desde el 21/4 hasta el 12/6 y desde el 2/9 hasta el 24/12, para leer la hora hay que tomar la sombra de la izquierda del gnomon y del 25/12 al 20/4 y desde el 13/6 hasta el 1/9. También figuran las coordenadas geográficas de su ubicación. Detrás del reloj está grabada la firma del autor y su año de construcción.
Un abrazote grande como el reloj
Salut
Una maravilla de ingenio, quienes han intentado destrozarlo no habrían sido capaces de entenderlo y, en todo caso, cualquier objeto público susceptible de vandalización, antes o más tarde será destruido. Es un axioma que se cumple siempre en estos tiempos.
ResponderEliminarAbrazos
Es el miedo a lo que se ignora, MARGA IRIARTE, se destroza, como bien dices, aquello que no se entiende.
EliminarUn placer el leerte
Salut
¡Así que has estado, finalmente, en Calella!
ResponderEliminarPues sí, tenemos esa joya solar. No sabría decirte si el deterioro se debe directamente al paso del tiempo, el viento, la lluvia, la cercanía de la playa con su salinidad...
Nunca fue un reloj dondo pudiera ver la hora con facilidad; demasiado complejo.
A ver si me acerco y le echo un vistazo con más detenimiento, pues ya sabes que si tienes una maravilla al alcance de la mano, acabas normalizándola a tal punto que es un elemento más.
Creo que debe hacer unos 30 años, quizás algo más, que está ahí, desde la remodelación del paseo.
podi-.