Si hay un animal que me agrada incluso como animal de compañía, estas son las gallinas.
De seguro, si tuviera espacio suficiente, tendría gallinas, pero las tendría como las de la foto, libres y sin compromiso; animales intuitivos ya saben cada tarde donde hay que ir a dormir, y cuál es el lugar que ocupan, cosa que en muchas ocasiones no lo saben las personas.
Las que les presento no sé de qué raza son, pero el gallo pinto me parece magnífico. Tampoco sé como se denomina el color que luce, lo he denominado pinto; da gozo.
La foto pertenece a Orlando, y suyas son las gallinas paseando libremente junto al gallo que he denominado "pinto".

El gallo és molón, en Lanzarote en las afueras de Tias, había un sitio en que habían muchas gallinas.
ResponderEliminarSalut
Guapo porque sí. No tengo idea de la raza.
EliminarAquí en El Prat, hay exposición de la pata blava, y son realmente bonitas.
Salut
Cuidado con las gallinas. Ya sabes que son los descendientes legítimos de los dinosaurios. La gallina y el gallino. ¡ Ojo!
ResponderEliminarEso dicen, CAYETANO..¡quién lo diría!
EliminarSalut
Miquel,
ResponderEliminarmuuuchas
gracias,
por dedicar
está entrada,
a mí no, a
las gallinas,
decir que
Pinto,es de
una raza
nuestra,
llegué a creer
que era
americana
La raza se llama,
ResponderEliminarjabada , que es
extraída de la
expresión
jaspeada,
así que nada,
muchas gracias,
un abrazo.
Correcto. RAZA JASPEADA ¡ Ahora ya lo sabemos ¡
EliminarUn abrazo ¡ Las gallinas al poder ¡¡¡¡
Afortunado Orlano, tener gallinas es un tesoro. Es mejor el huevo de las gallinas que el huevo de oro: el primero te lo comes pero el segundo no te lo puedes comer.
ResponderEliminarAbrazos.
Francesc, gracias,
ResponderEliminaraclarar que estás
gallinas,llevan
una existencia
de perdices o
codornices,
de las que son
parientes,eso
les hace menos
tendentes a
enfermedades
como la gripe
aviar,o el
gargajillo,un
abrazo.