CUANDO NO HAY CORRIENTES NO HAY PARTIDO. (Julio Llamazares)

lunes, 28 de julio de 2025

El cementerio de los libros olvidados

 Con mi estima para Gran Uribe.

En los sótanos de la librería Canuda (hoy un Zara sin más pretensiones que vender ropa de serie), deambuló Zafón para sacar ideas y plasmarlas en su fantástica novela "La sombra del viento", libro que no me canso de recomendar por lo bien estructurado en su trama.

Mirando alguna foto de lo que fue inspiración para el autor, me he acordado de la Sala de Arte Canuda, de su librería, de su sótano, y de su dueño, el Sr Mallafré, siempre dispuesto a hablar de Arte.

Clicar para situar en Maps

Aquí, el sótano.






                                         Esta ya era la parte principal de la librería




Ediciones únicas y primeras tiradas

Y el bueno del Sr Mallafré, dueño de la librería, siempre orientando


Portal de entrada de lo que fue la librería (imagen de blog Barcelofilia)

13 comentarios:

  1. ¡Gracias, Miquel!
    Reproduzco aquí lo que te comentaba "en mi casa" acerca de la Sala Canuda:
    «Cuando estudiaban, mi cuñado Santi y mi hermana nvts (EPD ambos) iban muchas veces a esa sala de la calle Canuda a ver (que no a comprar, porque no tenían ni un duro) las subastas, porque eran todo un espectáculo y había cosas buenísimas. Me parece recordar que eran en sábado por la tarde, que es cuando podían ir. A donde creo que no bajaron o no me lo comentaron o ne me acuerdo es al sótano, donde estaba el presunto "cementerio de los libros olvidados"».

    En este enlace a la hemeroteca de La Vanguardia se puede ver abajo una referencia a esas subastas y, de paso, la cantidad de galerías de arte que poblaban la ciudad.
    https://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE07/HEM/1965/02/20/LVG19650220-025.pdf

    Reconozco que nunca estuve en ese sótano, y bien que me hubiera gustado. Pero sí fui habitual de la librería. Bajaba mucho por allí en los años 70, ya que no muy lejos, al otro lado de las Ramblas (en la calle Tallers), estaba Discos Castelló, también desaparecido, lugar donde me nutrí de muchos de los LP´s que aún conservo. Eran una gozada las Ramblas de entonces...

    En este enlace al barcelofilia de 5/12/2013 se habla de todo eso e incluso hay un comentario que hiciste en ella al día siguiente:
    https://barcelofilia.blogspot.com/2013/12/llibreria-canuda-1939-2013.html

    Un abrazo y gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De entrada decirte que todas las fotos, menos la final que está descrita, son mías. Hace mucho que las hice y con Mallafré tenía relación, mucha, le compré mucho dibujo. El primero de todos, un dibujo que no poseo porque lo vendí por motivos que no vienen al caso pero que era el primer vuelo de Iberia entre Barcelona y Madrid, dibujado a plumilla por Ricard Opisso. Des pués me vendía a plazos, ya ves cosas que al contado no podía comprar, pero la confianza era total.
      El sótano es tan grande como la primera planta y allí estaba todo lo de Filosofía y Teología y había mucho y bueno.
      A los Castelló los conocí a todos personalmente, padre, madre, tío y los dos hijos, pues el pequeño iba con mi hijo a los Salecianos Rocafort, y eran muy amigos. La calle Tallers se ha convertido en refugio de turismo barato y todo aquello hoy, no es más que bares.
      He perdido contacto con Mallafré, creo que está en Les Glories, pero el peso de aquella librería y su reputación eran únicas.
      La sala de subasta abría los sábados y estaba al fondo del primer piso. tuvieron una temporada buena, como cuando vinieron unos aguafuertes de Dali, pruebas de artista que hizo para la capilla de Cadaqués, y que eran una maravilla.
      Un abrazote de corazón, las gracias a ti

      Eliminar
  2. El paraíso debe de ser algo así como este sótano, con música de fondo de son cubano.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí te perdías horas, tuve la oportunidad¡¡¡
      Salut, Francesc

      Eliminar
  3. En la calle Canuda había un comedor universitario, que frecuentaba, al lado una librería, en la que entre un par de veces, nunca baje al sótano. En los sesenta Barcelona tenía buenas librerías.
    En la avenida de los Tilos, en un palacete abandonado, comido por zarzas, creía que había transcurrido la novela, el aspecto lo daba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. S´, recuerdo lo del comedor.
      Me costó trabajo averiguar lo del cementerio, pero lo sitúa , (Zafón) en Arc del Teatre, muy cerca de aquel bar de la cazalla.
      Me costó situar el lugar de la novela, lo pude hacer gracias al mismo escritor, sino me hubiera sido imposible.
      Salut

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Creo que hoy en día, independientemente del precio del alquiler, hubiera cerrado igual, nadie quiere libros.
      Un beso

      Eliminar
  5. El Arc del Teatre, El bar de la Cazalla, eran lugares míticos, en aquella Barcelona, que trasnochaba, con aguardiente popular, para los que habían estado de fiesta, para los que madrugaban para el trabajo. Un lugar idóneo para una novela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, y la gente de pie tomándose una copa de aguardiente. No había quien no parara.

      Eliminar
    2. https://www.google.es/maps/place/Carrer+de+l'Arc+del+Teatre,+Ciutat+Vella,+Barcelona/@41.3784483,2.1752979,3a,15y,53.62h,91.47t/data=!3m7!1e1!3m5!1sXeDyinJNKb9XvVMUNQ5q2g!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D-1.4687759325545215%26panoid%3DXeDyinJNKb9XvVMUNQ5q2g%26yaw%3D53.62157728525584!7i16384!8i8192!4m6!3m5!1s0x12a4a259e69a3f11:0x16e42bebc5756180!8m2!3d41.3768859!4d2.1737837!16s%2Fg%2F11xcs9wqt?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDcyMy4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

      Eliminar
  6. La Barcelona de antaño ha desaparecido, igual que esta librería propia de un tiempo en que los libros solo sirven para pasta de papel. Soy consciente de la pérdida de poder magnético de los libros cuando antes una librería era realmente un paraíso en que uno se deleitaba. Hoy día -ya hace años- los únicos libros que compro o descargo son digitales. En mi casa ya no caben más libros y los que hay serán un problema más bien cuando tengan que deshacerse de ellos por más tesoros que haya entre ellos. Yo no conocí esta librería pero he ido viendo cómo han ido extinguiéndose todas las viejas librería de Barcelona. Había una en la calle Princesa que se dedicaba a los libros místicos y religiosos -no recuerdo el nombre- pero era un prodigio, y en ella se celebraban coloquios algunos días a la semana. Cualquier libro de ese registro podía ser encontrado allí. Probablemente sea la librería que más he sentido su desaparición. Con las librerías se va buena parte de nuestra identidad, pero nos hemos adentrado en un mundo igualmente prodigioso. Mis hijas no conocieron este mundo desaparecido del que hablamos y, por tanto, no lo echaran en falta. Yo tampoco, porque mis necesidades han cambiado, todo ha cambiado y nosotros también.

    Abrazo, Miquel, gracias por estas publicaciones de medianoche con las que nos dormimos cada día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todavía existe una, JOSELU, la DAVILA, en la calle Hospital, allí aun encuentro libros del Fondo de Cultura Económico, una editorial que siempre publicó cosas que valen la pena.
      Las gracias a ti por estar.
      PD: la librería Dávila
      https://www.google.es/maps/place/Carrer+de+l'Hospital,+Ciutat+Vella,+Barcelona/@41.38016,2.1693872,3a,65.1y,20.9h,86.56t/data=!3m7!1e1!3m5!1sa0oPzy4LcGJ__U3GcXFXAw!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D3.436038215592987%26panoid%3Da0oPzy4LcGJ__U3GcXFXAw%26yaw%3D20.89512530133429!7i16384!8i8192!4m6!3m5!1s0x12a4a258acfb5ee1:0x8f041a8eaf0b930!8m2!3d41.3802661!4d2.1697003!16s%2Fg%2F11xltkjbm?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDcyMy4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

      Un abrazo

      Eliminar

El cementerio de los libros olvidados

  Con mi estima para Gran Uribe . En los sótanos de la librería Canuda (hoy un Zara sin más pretensiones que vender ropa de serie), deambuló...