Traducción simultánea.

lunes, 21 de abril de 2025

Y nadie se acordó de ti. A Leopoldo María Panero

 Ha pasado un mes largo desde el aniversario de tu muerte, ocurrida allá por 2014. ¿Por qué me acuerdo hoy de ti?, porque te tengo acotado...


... sales como protagonista, aunque sea de pasada, en uno de los libros que jamás dejará de sorprenderme, el 2666 de Roberto Bolaño.


Poner quién eras, y a que familia (maldita, dicen algunos) pertenecías, no es difícil. "Fuiste con Pere Gimferrer, el poeta que modernizó la poesía española, después de años de realismo comprometido (Blas de Otero) y de poesía vital (Gil de Biedma), antes del giro metafísico de José Ángel Valente". (*). Y así tus poemas malditos:


Desde aquí mi homenaje.

(*) Jossep Massot . La Vanguardia. 7/3/14

21 comentarios:

  1. Lola se l'estimava, o potser sentia una morbosa atracció per ell, i fins i tot el va anar a veure a Mondragón abans d'anar-se'n a Fàtima. No és del tot oblidat, de tant en tant el seu nom surt, però és bo que l'hagis recordat. Juan Luis i Michi estan encara més oblidats que ell.
    Salut.

    ResponderEliminar
  2. De la familia de los Panero,si mal no recurdo afines al régimen y luego a la izquierda de entonces.El trozo de poesía que insertas,no es para alegrar la mañana.Me tomaré unos pestiños y un vaso de leche.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La poesía de Leopoldo no era alegre, Car Res, cuando uno va leyendo sus poemas se va dando cuenta de su vacío interior, y con él su autodestrucción, sus poemas son el efecto de su vida, y su vida transcurrió en un manicomio, así que el poema, Car Res, a mi modo de ver es significativo.
      Buen provecho con los pestiños.
      salut

      Eliminar
  3. Miquel, me uno al homenaje.
    Panero, con Gimferrer, con Gil de Biedma, con Goytisolo y luego con José Ángel Valiente son poetas que expresan el panorama de una generación indecisa.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se nos están perdiendo los poetas , mi buen amigo, porque salen poco a relucir, aquí lo importante es escribir de cocina y de autoayuda, eso si que funciona.
      Un abrazote ¡¡
      Salut

      Eliminar
  4. Lo que llamas poetas,poesía (en este caso),yo ,"amarga vidas".Una persona con crianza del sistema,luego de izquierdas de la época. Que se "chuta",todo lo que puede,para experimentar,sólo me mueve a la compasión, no es un modelo a seguir.
    Si además, en su " poesía ",tiene expresiones como: "el error de vivir... ",lo siento pero no.Como siempre hay gustos para todos.
    Gracias por permitirme discrepar.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estoy en la posesión de la verdad, Car Res, y con educación todo se puede exponer, no hay problema. La poesía como arte es algo subjetivo, cierto, y cada uno puede tener su punto de vista, pero la poesía de Leopoldo es triste y nihilista, es desesperanzada, porque él lo era. Yo no lo llamaría "amarga vidas", a mí me gusta particularmente .
      Salut

      Eliminar
  5. Venía de una familia volcada en las palabras.Estaba tutelado en régimen abierto en una institución de Las Palmas donde falleció y fué incinerado.Lo recuerdo vagamente por la Facultad de Humanidades donde lo querían muchísimo. en una de sus obras cita ese hospital "el manicomio del Dr Rafael Inglot".
    Pues si estimado Miquel le venía de rango esa inteligencia poética.
    Un abrazo, me enteré hace un poquito que ha fallecido el Papa D.E.P.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Bertha, los detalles que aportas son de gran valor, al menos para mi, pues los desconocía.
      Cierto, toda su familia estaba, de una manera u otra, volcada en la literatura.
      Un beso enorme y gracias por pasarte
      PD: Yo también siento la muerte de Francisco.
      Salut, Bertha

      Eliminar
  6. No sé mucho
    de el , ni su
    vida, ni su
    obra, solo
    que murió
    en mi tierra,
    y en concreto,
    en el sanatorio,
    le dejaban salir
    por las tardes,
    frecuentaba un
    local llamado
    El Esdrújulo,
    donde charlaba
    de libros, al
    tiempo que
    tomaba café,
    o lo que
    cuadrase,
    Ya tienen
    todos los
    catalanes
    del blog su
    mona?🙂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caramba, que buen detalle este de El Esdrújulo, Orlando. Gracias.
      No lo sé, Orlando, yo me he comido la mía, y bien a gusto.
      Un abrazo muy fuerte
      Salut

      Eliminar
  7. Me atraen su nihilismo y su visión descarnada y feroz de la existencia, aunque yo no me identifique necesariamente con su cosmovisión. Pienso que personas como él, estarían más cerca de un supuesto dios, que los meapilas. El dolor es un elemento inherente a su vida, y eso lo acercaría a un cristo humano y sufriente. Por cierto, no habéis hecho referencia pero ha muerto el papa Francisco y eso abre un periodo incierto en la iglesia católica tras un papa que ha sido considerado como herético por ciertos sectores ultraconservadores. Expectación. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, Joselu. Él siente la vida de una forma diferente a lo que otros puedan sentir, ni mejor, ni peor, sino diferente, y además de una forma singular. Un respeto profundo.
      Sí, ha muerto uno de los buenos, al menos para mí; la verdad es que no sé que decir, creo que gobernar lo que él gobernaba, el Vaticano, debía ser lo más duro para él por las incoherencias que comporta, predicar la pobreza como él la sentía, rodeado de boato, no era lo que más le gustaba.
      Miraremos de hacerle una entrada.
      De otra parte decirte que no espero nada mejor que él en esa casa, pues el proyecto mundial ha tomado un giro radicalmente opuesto.
      Veremos.
      Un placer leerte y saber que estás bien.
      Salut

      Eliminar
  8. Leo que Bertha sí lo había mencionado.

    ResponderEliminar
  9. Yo también me uno al homenaje. Lo recuerdo, de joven, en la película El Desencanto, de Jaime Chávarri. He aquí un breve fragmento:
    https://youtu.be/-Q3w2-RRK5o?si=xRFcSy3FVIpd3QTG

    Debió de pasarlo muy mal siempre, salvo durante su estancia en la cárcel, como explicaba allí. En fin, un «poeta maldito» y un buen poeta. Lo vi alguna vez en el Palau de la Música de Barcelona recitando sus poemas. Todos los demás poetas invitados lo rehuían un poco y, al final, él marchaba solo hacia el hotel de la Vía Layetana donde se alojaba, mientras los demás iban a festejar por ahí. La última vez leyó o recitó Blancanieves se despide de los siete enanos:

    «Prometo escribiros, pañuelos que se pierden en el horizonte, risas que palidecen, rostros que caen sin peso sobre la hierba húmeda, donde las arañas tejen ahora sus azules telas. En la casa del bosque crujen, de noche, las viejas maderas, el viento agita raídos cortinajes, entra sólo la luna a través de las grietas. Los espejos silenciosos, ahora, qué grotescos, envenenados peines, manzanas, maleficios, qué olor a cerrado, ahora, qué grotescos. Os echaré de menos, nunca os
    olvidaré. Pañuelos que se pierden en el horizonte. A lo lejos se oyen golpes secos, uno tras otro los árboles se derrumban. Está en venta el jardín de los cerezos».

    Nunca supe si la mención al jardín de los cerezos se refería indirectamente a El jardín de los cerezos, de Chéjov.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Hablando del papa Francisco. Me ha dado mucha pena verlo ayer intentando dirigir su mensaje a los presentes en la plaza de San Pedro. Entre eso y recibir al capullo de vicepresidente de EEUU debió de quedar bien agotado, el pobre. Espero que, al menos, tuviera energía para decirle siete palabras sobre su trato a los inmigrantes y deportados. A ver a quién ponen ahora. Debe de haber bofetadas.

      https://youtu.be/G2Cksjo13zg?si=ChYzG7CeBALGL4BC

      Eliminar
    3. Que bueno, Gran Uribe, que bueno ¡, Gracias por el enlace, y gracias por el apartado de "Blancanieves"
      En cierta manera, no de manera similar, sino por su soledad, me recordaba a Jesús Lizano, otro poeta que siempre me ha atrapado.

      PD: Y mil gracias por el enlace de su última y cercana aparición, Gran Uribe.
      Un abrazote enorme¡

      Eliminar
  10. Hola este hombre acabo mal por problemas con las drogas y el alcohol de joven, lo vi un par de veces en algún programa de libros y cultura que hacia Sánchez Drago.
    Sobre si era buen escritor lo desconozco no he leido nada de este autor.

    P.D. Como estas Miquel ya mejor?. Saludos

    ResponderEliminar

Hänsel i Gretel. Publicació Cultural . Un escrito de David Castillo

Esta es una publicación de David Castillo en la revista de publicación cultural Hansel i Gretel (*) David Castillo (**) es un montón de cosa...