Quizá uno de los mejores Papas que ha tenido la comunidad "Universal".
Le encontraremos a faltar
DEP
2008. Metro de Bs As. Jorge Mario Bergoglio en su época de Cardenal.(Foto La Vanguardia)
De siempre, en las manifestaciones sindicales lo que estas pedían era algo acorde a sus necesidades, algo así como jornada laboral más cor...
Ser uno de los mejores Papas es fácil, basta solo con hacer algo aunque sea poca cosa y encima no te hagan caso como con los migrantes que el tanto defendió. Lo que no entiendo es la desmesura con que se trata la noticia. Se ha muerto un Papa, y punto. Es que la noticia no da para más. Menos mal que somos laicos, porque si no. Además, para los creyentes su muerte debería ser motivo de alegría, se va a reunir con el creador.
ResponderEliminarSalut.
Mil cuatrocientos millones de personas lo encontrarán a faltar.
EliminarSalut i bon dia
Lamento profundamente la muerte del Papa Francisco, Creo que el mundo pierde un gran hombre.
ResponderEliminarD.E.P.
Un gran hombre, si , Francesc, estuvo al lado de los que nada tenían y plantó cara en sus últimos momentos al mismo vicepresidente americano, que no es poco.
EliminarUn abrazo
Salut
No soy creyente (a pesar de haberlo intentado varias veces en la vida) y a pesar de eso, puedo sentir profundo respeto por este señor. No me cabe duda de que fue un hombre bueno y eso, con la autoridad que los católicos del mundo atribuyen a esas figuras, no es una cuestión menor. No se puede decir lo mismo, de un buen número de papas anteriores. No entiendo el entrecomillado de "Universal" teniendo en cuenta que los católicos en el mundo no llegan al 20%. Pero no haría polémica con este tema. Simplemente no lo entiendo.
ResponderEliminarTe respondo primero a lo segundo, Ricard "Universal" es la traducción de "católico" en latín, es un "para todos". No tiene más. Respecto a tu postura personal, respetabilísima, decirte que opino de manera similar. Por nuestras anteriores generaciones somos cristianos de la rama católica, pero no necesariamente debemos comulgar con ello. El cristianismo en general se define como un dar sin esperar recibir "Hay más felicidad en dar que en recibir", dice uno de los libros de la Biblia, y de eso se trata, y si tu conciencia no te acusa no es necesario que nos demos golpes de pecho.
EliminarTe voy a explicar una anécdota que no la sabe nadie, pero que doy fé, para que vea como era esta persona. Una vez, allá por el COVID, creo que era el primer mes de cuarentena, estaba en la cocina de Teresas (yo tenía salvoconducto firmado por la superiora e iba a las siete de la mañana caminando sin nadie por las calles, salvo la policía que en ocasiones me paraba y debía enseñar el papel), estando en la cocina, como te digo, sonó el teléfono, las hermanas estaban rezando el Rosario y bajarían al acabar, yo tenía autorización de cogerlo si sonaba, lo cogí, detrás de él estaba la voz del Arzobispo Omella y me pidió que fuera a por la superiora, subí a la planta superior, la llamé y bajó al teléfono: era Francisco que le preguntaba porque no le había cogido el otro teléfono que lahabía llamado muchas veces, ella le respondió que lo tenía descolgado por el Rosario, y a lo que voy, quería saber como estaban y si les faltaba algo y como estaban los pobres de Barcelona, si tenían donde ir a comer y como hacían para ir a dormir. Ese era el Papa, y lo sé de primera mano, un tipo que se preocupaba por todos.
El detalle lo ha puesto VOX, que espera un Papa a la altura, claro, a la altura de sus pensamientos, rancios, clásicos y reaccionarios.
Un abrazo y perdona la paliza
Salut
Ninguna paliza, ni nada que perdonar.
EliminarCreo que se magnifica su aportación, claro que 'si se compara', el tema de la mujer está como estaba, una cosa es decir y la otra, hacer,
ResponderEliminarRazón llevas, Júlia, pero el Vaticano es muy poderoso y es un tema que creo, tardará. Otro tema es el del Papa negro, que nunca ha sido aceptado, pero ya sabes que hay mujeres que tienen la salvedad, en los pueblos sin servicio, de dar misa, otra cosa es la ordenación. Creo Júlia, creo, que habrá un nuevo Concilio, y que ese tema de la mujer saldrá a la luz.
EliminarUn abrazo y sigue mejorándote
Salut
Si hablamos de gustos,preferencias,para mi no lo fue. En mi caso,Juan Pablo II, el papa polaco,sería largo de contar.Hay que tener en cuenta,que no vino a España ni una sola vez,tuvo ese detalle y muchos más.
ResponderEliminarAyer en tv1,mi paisana,ex ministra Calvo,socialista,lo defendió como modelo de Papa a seguir para los futuros que vengan,eso ya dice mucho de por dónde van los tiros de que no sea mi preferido.Un Papa, es para todos y no para unas ideas,ni para un grupo.
Se sea creyente o no,es una figura de referencia,hay más.
En todo caso,que Dios lo tenga en su Gloria.Que Descanse en Paz.Que la tierra le sea leve.
Saludos
Evitó, Car Res, los países de raigambre mariana, porque ahí el trabajo está hecho; se volcó en más de setenta países donde los evangelistas y el ateísmo son denominador común, y donde hacía más falta su presencia y donde los pobres son más evidentes, ese es el motivo de que no pasara por aquí.
EliminarCada uno de nosotros tiene una manera de pensar, desde luego, pero todos convendremos en que fue un buen hombre.
Salut y buen día
A mí no me gustaba nada. Era el favorito de los ateos porque quiso adaptar la iglesia al mundo. Esperemos que el nuevo vuelva a la tradición. Un beso
ResponderEliminarUn beso, Susana Moreno.
EliminarEn tiempos difíciles - en realidad nunca los hubo fáciles - era el Papa que necesitaba el mundo.
ResponderEliminarpodi-.
Una buena observación, PODI.
EliminarSalut
Claro Miquel, países como Venezuela, de pobres, que sus gobernantes ya hacen todo lo posible, para que sigan siéndolo, Eso sí son papistas,hasta la médula Se puede decir Papa de los pobres, para que sigan pobres.
ResponderEliminarNo entiendo tu comentario, pero puedo comprenderlo.
EliminarGracias.
Un saludo
No puedo opinar sobre su persona, pero sin duda la relevancia institucional a nivel planetario de este Papa es indiscutible. Al margen de creencias y la trascendencia práctica de sus manifestaciones, calan y han venido calando desde su pontificado en el cambio de mentalidad mundial. Además de haber sido el primer americano y jesuita de la historia, fue el que más abrió el diálogo con otras confesiones, el más integrador a favor de la inclusión de todas las minorías, especialmente, la comunidad gay y todos los marginados, el primero en reconocer el cambio climático y la defender la inmigración, el que más ha condenado la pederastia existente en el seno de la iglesia, aunque aun siga siendo tibio el posicionamiento de la iglesia en este asunto y sin ninguna duda, el más revolucionario con el papel de la mujer, q sin llegar a ordenar a ninguna, ha hecho historia incluyendo a mujeres en la institución que seleccionan a los obispos, en el mundo de las finanzas vaticano y sobre todo, colocando a una monja en el lugar de un cardenal, que antes ostentaba el cargo, nombrándola Prefecta del Vaticano, que no sé exactamente que es, pero es algo así como la responsable de todos los religiosos y religiosas del mundo, en fin.. que al margen de creencias, es un personaje de un gran carisma, que en muchos aspectos ha removido los cimientos de la iglesia -lo cual viene incomodando mucho a los sectores más conservadores- Creo que aun le queda mucho por avanzar a la Igelisa para adaptarse a los tiempos que corren, pero este hombre la ha puesto en el camino, así que todo mi respeto y que DEP. Un beso grande MIGUEL!
ResponderEliminarSí, María; hoy he insertado una foto que da fe de su carácter; él podía, y en su rango de Cardenal, trasladarse en coches de la nunciatura, sin embargo, sus trayectos en la ciudad de BsAs, enormes distancias para quien la desconoce, lo hacía siempre en subterráneo (metro). Necesitaba de la proximidad de la gente porque se consideraba un servidor público.
EliminarFue una persona humilde.
Queda mucho por recorrer, mucho, pero este hombre al menos ha empezado el camino, como dices.
Un beso y me alegro de leerte
salut ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUnos piensan que hizo demasiado, otros que hizo demasiado poco, eso va con como cada uno entienda el asunto. Yo me quedo con que era un tipo humilde que intentó quitarle boato a la iglesia, acercarla al espíritu de los evangelios (algo que no debe de ser nada fácil porque es una pesada maquinaria con siglos de funcionamiento) y llevarla donde tiene menos presencia.
ResponderEliminarUn abrazo.
Es muy complejo todo lo que trata de la iglesia, Gran Uribe, podemos decir que huía del boato y que marcó diferencias con el resto de pontífices; este fue más cercano al hombre que muchos otros, esa, quizá, su mayor diferencia.
EliminarUn abrazo fuerte
Yo , que
ResponderEliminarquieren
que les
cuente,
que no
renuncio,
a vivir en
donde
estaba,
con eso
de que
lo entierren
en otro sitio
que se supone
que gana? ,
se lo planteó
en una
entrevista
Risto
Mejide,a
Sor Lucia
Caram,a
la que dejó
sin habla
con esta
reflexión.
Desconozco su propósito, no puedo contestarte.
EliminarUn abrazo
Salut
Los que vamos a misa de vez en cuando, sabemos que los laicos que participan con el sacerdote son laicas, igual en los bautizos y demás. El triunfo de la mujer, en todos los niveles nada tiene que ver con el Papa. Incluso en la legión, la guardia civil. Las he visto desfilar en los Pasos, impresionante. Se ganan su pan y el de su familia.
ResponderEliminarSaludos
Va ganando el espacio que por naturaleza le pertenece, sin duda.
EliminarSalut, Car Res