¿Qué tiene de similar el aforamiento con el anillo de Giges?
Anillo de Giges: anillo mágico, que cuando le daba la vuelta, (el pastor) le volvía invisible, con lo que podía ser impune de los actos viles que cometiera.
Al final, lo que uno piensa, es que cuando votas, además de elegirles como administradores públicos, les estás dando el privilegio de la inmunidad, y eso no me parece lógico. Creo que todos los Estados han de tener administradores, pero creo que estos deben estar sujetos a las mismas reglas que el resto de individuos.
A cada acto, su consecuencia, que decía nuestro amigo Aristóteles.
Aforarse que no es poco; estos aforados son fans de Media Market, y repiten cansinos ¡Yo no soy tonto!,
ResponderEliminarJejejeje, mira que eres malo!
EliminarNo me gustan los aforamientos y tampoco los privilegios que se conceden por el simple hecho de haber sido un cargo político y ya me resulta asqueroso que se les conceda igual al que ha gestionado bien como al que ha sido un desastre.
ResponderEliminarNo me gusta este sistema político que desvergonzadamente llamamos democracia y que se le pare como un chopo a un huevo.
Soy de opinión similar. Mi voto les concede impunidad, y yo no voto eso, yo voto al candidato del partido, y si me engaña no tengo porque concederle el privilegio de ser intocable.
EliminarSalut
AFORADO - adj. Dicho de una persona: Que goza de fuero. U. t. c. s.
ResponderEliminarAFLOJAR - tr. coloq. Dicho de una persona: Entregar dinero u otra cosa, con disgusto o contra su voluntad.
El aflojado vota al aforado para que viva a costa del aflojado y si en bolsas de basura se lleva lo del aflojado y es imputado eso también será sufragado por el aflojado.
Y aquí todos los partidos están de acuerdo porque ninguno ha sacado un decreto ley para abolir ese acuerdo de aforamiento.
EliminarNadie debe ser aforado en función de un cargo público.
Mientras eso no se anule yo no asisto al espectáculo
Salut
Que yo sepa,el aforado no evita sus responsabilidades,hay varios juzgados y sentenciados,dentro de la cárcel. No veo que tengan una tarjeta de crédito, libre de gastos,de esas platino.
ResponderEliminarSaludos
El suplicatorio es un requisito procesal mediante el cual el Poder Judicial solicita autorización al Congreso o al Senado para proceder penalmente contra un parlamentario aforado.
EliminarEste procedimiento es necesario debido a la inmunidad parlamentaria que gozan los diputados y senadores, quienes no pueden ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara correspondiente.
Un caso paradigmático fue el del emérito, al que ni se atrevieron a pedir el suplicatorio porque hubiera salido denegado por mayoría parlamentaria, pero nos da idea de que SI tienen tarjeta de platino.
El Suplicatorio, o sea, el favor de que le quiten el privilegio de inmunidad, es formulado por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y dirigido a la Presidencia del Congreso o del Senado.
La Cámara correspondiente debe estudiar y votar para autorizar o denegar la petición.
El plazo para que la Cámara se pronuncie es de 60 días naturales dentro del periodo ordinario de sesiones.
Si la Cámara no se pronuncia en el plazo establecido, el suplicatorio se entiende denegado.
En otro orden de cosas, Car Res, si ser aforafo no les dirime de sus responsabilidades, ¿por qué no votan un decreto para abolir dicho privilegio?.
Salut
De haber aforados no deberían ser màs de mil. El resto sobran. Un beso
ResponderEliminarNo veo esos mil que tendrían que tener esos privilegios, ni quien los eligiría, pero todos son puntos de vista.
EliminarUn abrazo fuerte y gracias
Por la misma razón, que la política, como el ejercicio de la medicina, como la ingeniería civil, trae consigo toma de decisiones, responsabilidades, que otras ocupaciones no existen. Deben estar aseguradas. Lo cierto es que el que mete la mano en la caja, termina en la cárcel
ResponderEliminarSaludos
Las decisiones son imprescindibles, y es cierto que no se equivoca aquel que no las toma, aquí nada que alegar.
EliminarPor lo demás poco a decir, a mi entender, parco, una de las cosas que hacen que las personas se desencanten es precisamente la impunidad de los que despistan dinero y la tardanza en aplicarles la ley (saturada, que duda cabe de casos.
Salut y gracias
No veo impunidad, veo seguridad jurídica, no es lo mismo juzgar un posible mangui,de la Rambla, que un posible mangui político, pero el final es el mimo, la Justicia
ResponderEliminarSalut, Car Res
EliminarEstá claro que la justicia no es igual para todos. Hay demasiado privilegiados.
ResponderEliminarSalud.
Ese es mi pensamiento, Francesc Cornadó
EliminarSalut
En este tema me temo que estoy mucho más cerca de lo que comenta CAR RES que el resto, porque para empezar, todos suponéis que es un privilegio y en mi opinión no lo es tanto, pero sobre todo, el aforamiento como bien dice CAR RES, no supone impunidad MIGUEL, supone como bien dices tú, que para imputar a un parlamentario haya que pedir suplicatorio ( permiso ) al Congreso, ahora bien, la denegación de un suplicatorio es absolutamente excepcional porque además de que no puede basarse en amistades ni partidismos si no que ha de estar fundamentada en la única razón posible “que no haya indicios de delito que se le pretende imputar al aforado” además, la jurisprudencia del TS y TC han fijado una nueva y capital exigencia, en ningún caso puede impedirse el procesamiento de un aforado cuando los hechos no tienen que ver con el ejercicio de su actividad parlamentaria, puesto que esto excedería del ámbito para el que está pensado que no es otro, que proteger a los parlamentarios en el desempeño de su labor, o lo que es lo mismo, si el suplicatorio se refiere a hechos ocurridos fuera del ámbito jurisdiccional, se tiene que conceder siempre. Por otro lado, el hecho de que las causas de los aforados sean vistas directamente por el TS y el TSJ porque se supone que estos tribunales sufren menos presión ( que no tenéis más que ver que no es cierto) que los tribunales ordinarios, también supone un grave perjuicio porque los aforados al ser encausados directamente por el TS o TSJ se les priva del recurso en segunda instancia a la que todo ciudadano tiene derecho, debiendo conformarse con lo que decida un solo tribunal. En definitiva el aforamiento es una figura controvertida pero de manera alguna supone que un político por el hecho de serlo, esté al margen de la ley.. o sea que el anillo del aforamiento en contra de lo que suponéis no les hace invisibles o no debería : )
ResponderEliminarUn beso grande MIGUEL y buen día a todos.. a ser posible fuera de los tribunales que como el médico, es mejor no tener que visitar : )
Un beso grande María, y gracias ¡
EliminarHe leído atentamente el enlace que nos proporcionas sobre ese anillo de Giges. En él se explican cosas que yo ignoraba, lo cual no es raro. ¡Gracias!
ResponderEliminarPero siento diferir, por lo menos en lo que a mí respecta, de la tesis del hermano de Platón, según la cual todas las personas son injustas por naturaleza y únicamente el miedo al castigo que impone la ley o la posibilidad de obtener un beneficio hacen que se comporten adecuadamente. Acepto, eso sí, y ahora que no nos lee nadie, que yo asesinaría a algún sujeto, pero no te diré a quién. El caso es que según esa tesis de Glaucón, todos los políticos robarían del dinero público si tuvieran la seguridad de no ser pillados y condenados a galeras. Pues estamos apañados.
Un abrazo
Fíjate yo soy aun bastante más pesimista que Glaucón, creo que la inmensa mayoría de los mortales, salvo excepciones excepcionales, si tuvieran la oportunidad de dejarse corromper cederían si no fuera por el miedo a ser descuviertos .. unos antes y otros después, unos a un precio y otros a otro, pero en basoluto pienso que sea una característica exclusiva de los políticos, ellos están en el foco .. pero habría que ver a muchos de los que critican tanto! ... a veces yo lo veo, por eso hablo así.. el juzgado es un lugar donde te das cuenta que nadie está libre de caer, desgraciadamente.. Abrazo fuerte!!
EliminarTe juro, con una mano sobre la primera edición de El cetro de Ottokar, que yo no. Por eso decía "por lo que a mí respecta". Espero y deseo ser un seguidor a machamartillo de lo que aprendí de mis padres. Pero de todos esos que se rasgan las vestiduras por que un político robe, me gustaría verlos a ellos. No sé otros países, pero éste lo es de mangantes en potencia.
EliminarUn abrazo fuerte.
El problema, Gran Uribe está en la perspectiva de la mirada, Gran Uribe. Tu les das el voto, en él, la confianza. No es al revés. Por eso hablo de eso que ya a nadie extraña, que no haya día que no se descubra tal o cual cosa de aquellos que nosotros ponemos en la silla.
EliminarNada puedo recriminar a EL DIONI, él no fue puesto por los votos ni se presentó con un programa intentar mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero si puedo quejarme de aquel al YO/TU ,distes tu voto.
Ese y no otra es el fin del asunto.
No se como actuaría si (yo) fuera político, no lo sé, sé como actúo y he actuado hasta ahora, y como pienso seguir actuando si la mente no me traiciona.
Un abrazote
GRAN URIBE: Yo no tengo porque dudar de ti, ni de nadie que sea un ciudadano de a pie en la medida en que no he de pedirte explicaciones sobre tus actos, pero la cosa cambia cuando tu eres un personaje público puesto a dedo (votos) por mi sufragio.
EliminarCuando MARÍA nos dice que: "...pero en absoluto pienso que sea una característica exclusiva de los políticos, ellos están en el foco .. pero habría que ver a muchos de los que critican tanto! ...", yo la puedo entender, pero no le doy la razón, y no se la doy porque al chorizo de la calle yo NO LE HE DADO mi confianza, mi voto, mi fé, y no ME ENCUENTRO ESTAFADO EMOCIONALMENTE, tal como suena. E insisto, si es lo mismo el estar aforado que el no estarlo, porque pagan igual y todos somos iguales, pues no hay más que suprimir ese privilegio , y se habrá acabado el asunto.
Es mi opinión, equivoca posiblemente, pero es una de las cosas que me impiden desde hace tiempo poner ya mi papeleta en la urna.
Un beso
Un abrazo fuerte.
Está demostrado,
ResponderEliminarque la politica se
hizo para choricear
sin que nadie te
haga nada , de
la misma manera
que las guerras
se hacen para
matar gente,
sin que nadie te
lleve a juicio, a
sabiendas que
eres un psicópata.
No son merecedores de confianza, y se están ganando a pulso la fama. No hay día que no nos asalte algún asunto de algún personaje de lo que aquel señor reconvertido hoy en camarero llamaba" La casta".
EliminarSalut
MARÍA: La respuesta a Gran URibe es válida para tu comentario.
EliminarNo recrimino al ladrón de profesión, él sabrá lo que hace; recrimino a aquel que se pone en política, llega al cargo por los votos ciudadanos y se aprovecha de él gracias a unas promesas. El ladrón profesional no está allí gracias a mi, yo no lo he puesto, y si lo pillan no han de pedir "suplicatorios" al gremio, esa es otra diferencia, y si tanta claridad hay, que se suprima por decreto Ley eso del "aforamiento", no hay más, y al que pillen directamente a la trena.
Un abrazo grande
Con vuestro permiso me he quedado con las ganas de acabar de perfilar la entrada:
ResponderEliminarSupongamos que un ministro (aforado) sabe de un secreto de partido, por ejemplo, de su financiación.
Supongamos que por una u otra causa, lo pillan.
Supongamos que desde el partido lo tranquilizan, y le dice que no se preocupe porque como es evidente, ellos no apoyarán el suplicatorio y hablarán con el resto de partidos, porque alguno está o estará en condiciones similares.
Esto, que parece un cuento chino y una "inventada", se hizo casi realidad cuando con Laura Borras (Junts) se pidió un suplicatorio y JUnts, PNV votaron en contra, y ERC, Bildu y la CUP se abstuvieron porque no se presentaron al voto, luego favorecieron a la Laura .
Allí, Vox votó junto a Psoe y Pp para que se le quitara el beneplácito de la inmunidad,
Todo esto, insisto, si lo del suplicatorio se aboliera y todos los administradores del sistema fueran igual al resto de los ciudadanos, jugaríamos en las mismas condiciones, mientras los políticos tengan el poder de votar (y hacerse favores) , unos seguirán siendo ciudadanos de primera y otros de segunda.