Pero los fascistas, claro, siempre son los otros.

lunes, 17 de junio de 2024

Los gramáfonos y en consecuencia, los discos de vinilo en Barcelona

 


En la década del 1930 los gramófonos se empezaron a difundir en España, y la demanda aumentó entre las clases adineradas. No es extraño que se crearan pronto empresas dedicadas a su producción. En la década de 1930 se instaló una de ellas en Barcelona; se trata de la Compañía del Gramófono Odón S.A.E, dedicada a fabricar este aparato sonoro. Era una empresa de origen británico con sede central en Londres, que tenía varias marcas: entre ellas EMI-Odeon, y la más popular de todas, La Voz de Su Amo, con una imagen publicitaria muy conocida y divulgada: un perro, Nipper, que reconocía la voz de su amo reproducida por un gramófono. Esta empresa poseía a finales de los años 1920 unas oficinas en la calle Balmes 56-58, decidiendo finalmente, en 1925, levantar un edificio propio para la producción de dichos aparatos. 

La nueva fábrica se situó en la calle Urgell, esquina con la de Rossellón, frente a la Escuela Industrial,  (ruego enlacen este blog): https://barcelofilia.blogspot.com/2015/03/la-voz-de-su-amo-urgell-corsega-1929.html en pleno Ensanche de Barcelona, en un notable edificio de art deco obra de l’arquitecto Julio Balletvell. Fue un referente en la fabricación de discos de vinilo que permitieron difundir la música a muchos hogares, produciendo discos para el mercado español y latinoamericano.

 Esta fábrica permaneció en la misma ubicación hasta el año 1968, cuando se trasladó a Prat de Llobregat, no sin antes haber sido visitada por Los Beatles durante su estancia en Barcelona en 1965. El edificio se derribó en 1972-73 para construir un hotel.

 Esta empresa no sería la única que producía estos artículos, ya que, también en la década del 1920 (en 1924), se creó Polydor, Compañía Fonográfica S.A. empresa filial de la Deutsche Grammophon Gesellschaft, dedicada a la grabación de discos, en un moderno edificio de estilo art déco ubicado en Sant Adriá del Besos; sus actividades duraron poco tiempo debido a que su ubicación no resultó idónea para esta actividad.

35 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La voz de su amo. Jo pensava de petit que l'estri era perquè els gossos escoltessin música,

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajaja...Mai havíem vist, de petit, parlo per mi, un gramòfon. Ni sàvia de la seva existència.
      Salut

      Eliminar
  4. De sobras conocida la marca, no había reparado en el perrito, que podría estar escuchando eso, la voz de su amo.

    podi-.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nipper, se llamaba, y escuchaba la voz grabada del inventor del sistema. De ahí esa foto que después se hizo archifamosa, PODI.
      Salut

      Eliminar
  5. El vinilo,material sintético(polímero), producía y lo sigue haciéndolo, un placer que no ocurría con la casete,de cinta magnetizada, ni con los nuevos soportes digitales.Sacarlo del protector de cartón, con foto del autor;limpiarlo del polvo,con paño apropiado te preparaba,para el disfrute.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los mosquitos explosionan de sus larvas juguetonas, hay que prepararse para la caminata

      Eliminar
    2. Alrededor del vinilo, Carlos, se concentraron multitud de industrias, metal, madera, plástico y electrónica...
      En los años sesenta, setenta e incluso los ochenta, con la multitud de discográficas que había en Barcelona, esto era un no parar.
      Me gustaba limpiarlos con la gamuza, y mirar las Shure, las agujas del tocadiscos. Yo tenía un plato Lenco, con bafles Vieta, para el jazz, sonaban de maravilla.
      Salut

      Eliminar
    3. Hay mosquitos a go-go, Carlos, muchos...debe ser por lo de las lluvias. Veremos que tal se portan y si no traen consecuencias.

      Eliminar
  6. La Voz de su amo, EMI, Odeon, Polydor, todos estos son nombres que me remiten a mi infancia, al recuerdo de aquellos discos que tantas veces escuché y ahora, algunos de ellos, todavía escucho.
    No recuerdo el edificio de la calle Urgell, me gustado lo que dice y las fotos del enlace que has puesto. Muchas gracias.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que hoy lo ocupa un hotel de Nuñez y Navarro, Francesc Cornadó, muy cerca, casi enfrente, de la Escuela Industrial. El enlace es de una persona que conoce muy bien la historia de Barcelona y con la que tengo relación, y vale la pena leer lo que inserta porque siempre te enteras de cosas.
      Falta una fábrica de discos muy de la casa: BELTER de isaBEL y TEResa, nombre de las esposas de sus fundadores en Barcelona. Esa de los discos sencillos de las máquinas.
      Un abrazo

      Eliminar
  7. ¿Y en qué sector productivo y comercial no han sido pioneras Barcelona y Cataluña? Cuando yo era niño mi padre hacía pluriempleo en una sastrería. Allí los paños venían de Sabadell o Mataró, por ejemplo. Comprabas el TBO y ponía calle Aribau. Llegaban los utilitarios y eran SEAT (aquí empezó a competir la Renault, pero el 600 era el 600), ¿y dónde se fabricaban? Leías en un cubito Maggi el fabricante Nestlé y las oficinas centrales estaban en la calle Aragón. Et´cetera. Y así discográficas, por supuesto. Por cierto, no por eso Cataluña es más nación, por supuesto, pero pionera capitalista fue y mucho, y de la clase obrera, por cierto, tan perdida ideológicamente hoy. Disculpa la divagación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo fue idea de los tecnócratas, porque Paco quería poner la SEAT en Madrid, pero hizo caso a sus ministros, cosa rara.
      Sobre el TBO, estaba en Aribau 177 , lo ponía en todas sus portadas:
      https://totbarcelona.blogspot.com/2017/03/perez-andujar-el-tbo-la-familia-ulises.html
      La Derbi, la Ebro, la Montesa, la Bultaco, la Cobas...mil y una industria, y de teles, salían un montón: Vanguard, Iberia, Kolster, Inter, por no hablar del cinturón rojo con la Miniwat y la Braun por excelencia.
      Si, recuerdo que la Nestlé estaba en la calle Aragón, yo fui a buscar dos tazas de café con leche que te daban allí si comprabas un bote de un producto nuevo.
      Hoy no existe el obrero, al menos esa palabra , como tal, está desaparecida del diccionario, no se sabe ni lo que quiere decir un "sindicato de clase", porque también se han encargado de borrar hasta esa reseña.
      Y puedes divagar lo que desees, siempre es bienvenido establecer paralelismos y recordar lo que fue aquello.
      Salut y buen día ¡

      Eliminar
    2. Aquí tienes un original de Tinez (Álvarez Buendía), donde pone la dirección de la editorial.
      https://totbarcelona.blogspot.com/2020/09/un-episodio-en-telefonos-original-tinez.html

      Eliminar
  8. Fabuloso viaje en el tiempo, Tot, con todas esas compañías cuyos sellos llegaron a mí época. Desconocía el dato de que Polydor, Compañía Fonográfica S.A. era una empresa filial de la Deutsche Grammophon Gesellschaft. De la Deutsche y de la Decca he escuchado infinidad de piezas de música clásica, sus grabaciones rebosaban calidad. Muchas gracias por este gran viaje, Tot. Un abrazo y que comencéis la semana como os merecéis.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La DECCA era muy buena en sus presentaciones, sobre todo en clásica, SERGIO MUNARI, y sus discos pesaban el doble de los demás, aparte que no se rayaban con la facilidad que lo hacían lo de las otras marcas, con surcos muy finos y débiles.
      Un abrazo y un placer leerte.
      salut

      Eliminar
  9. En realidad la empresa ODEON que era alemana, nación antes que la EMI inglesa, que fue la fusión de varios sellos discográficos, que al unirse a ODEÓN formó la discográfica EMI-ODEÓN ..ODEÓN tras la segunda guerra mundial quedó casi desmantelada y funcionó como una filial de EMI que fue la gran multinacional discográfica. Y Sí, La mayoría de los lanzamientos de los Beatles se hicieron con esta compañía, no es de extrañar que visitaran la sede de la filial barcelonesa. AQUÍ TE ENLAZO LA DISCOGRÁFICA, LA VOZ DE SU AMO DE BARCELONA que mencionas ( Cuando quieras poner enlaces directos en la entrada, lo puedes hace muy fácil desde la parte superior del editor de entradas colocando el cursor sobre del icono de enlaces – al lado del de subir fotos, es como un óvalo horizontal pequeñito con una rayita en medio, se te abre un desplegable donde colocas la dirección y la frase que quieras enlazar a ella ; ) Mil gracias, siempre nos descubres cosas en BCLN, no sólo eres el gran rescatador de los relojes de sol olvidados ; ) Un beso grande y buen semana para ti y para todos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias María, este enlace no lo hice, el de EMI ODEON, si hice el de Los Beatles, que verás un pelín más abajo.
      La página que nos pones es de una persona que sabe mucho de Barcelona y a la que recurro con frecuencia cuando voy falto de datos, él lo ha hecho en alguna ocasión conmigo. Es una página muy recomendable por su exactitud y precisión.
      No sabía muy bien la historia de las multinacionales discográficas. Mil gracias.
      Una buena semana para ti también ¡¡¡
      Besos

      Eliminar
  10. Hace poco me compré un tocadiscos sencillo para discos de vinilo que todavía me quedan de aquellos tiempos. Evocan muchas emociones. Mis hijas se quedaron atónitas porque no habían visto nunca un aparato como aquel, igual que cuandos vieron que tenía una cámara fotográfica no digital a la que había que poner un rollo fotográfico para tomar instantáneas que luego había que ir a revelar, algo que es algo complicado porque no hay muchos sitios donde lo hagan. ¡Qué aventuras! Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja, esa es buena, Joselu.
      Me deshice del Lenco, y de los discos de vinilo por falta de espacio. Casi todo lo tengo del Spotify y prácticamente me he olvidado de los vinilos.
      Fue una buena época.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Emi , BMG Ariola,
    Polydor , Hispavox,
    la segunda que
    mencioné, no
    estoy seguro,
    las otras han
    desaparecido
    en favor de esa
    birria llamada
    Vale Music, que
    edita los discos
    de esos niñatos
    de Operación
    Triunfo, y el
    reguetón,
    aunque no me
    gusta utilizar
    la palabra
    melómano,
    hay que decir,
    que quién
    todavía aprecia
    la música
    auténtica, o te
    vas a Internet,
    o tiras de vinilos,
    o de Radio 3, la
    escucho los
    domingos, Los
    Ultrasónicos,
    de 18 a 21,
    hora de las
    islas .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo va cambiando de formato, Orlando, de plataforma, y nos tenemos que adecuar, no hay otra.
      Buenas emisoras las que has citado.
      Un abrazo

      Eliminar
  12. Teníamos un tocadiscos de este tipo en casa de mis padres. En él escuchábamos la colección de discos de 78 rpm que tenían. Rancheras, tangos, canciones bilbaínas, cosas así. Luego, cuando empezaron los llamados "microsurcos", de 45 rpm, un tío "amillonado" que teníamos se apiadó de nosotros y nos regaló un aparato Phillips "de última generación". Con él empezamos a escuchar las canciones de los 60: Elvis Presley, Françoise Hardy, Johnny Hallyday, Rita Pavone y ya los Beatles, con dos canciones por cara. También teníamos un tocadiscos portátil que llevábamos a los guateques. En esa época empezaron los LP´s, de 33 rpm, con seis canciones en cada lado. En ellos tambien alcanzaba para una sinfonía entera. La primera que tuve es la 5ª de Beethoven, de Deutsche Gramophon, con Karajan. Todavía he seguido escuchando los LP´s que conservo, aunque ahora es me ha roto el giradiscos. Los expertos dicen que el sonido tiene más calidad que el de los CD´s. No sé, no sé.
    Las casas de discos eran por entonces esas que habéis citado, que desaparecieron prácticamente todas.

    El aparato Phillips era éste:

    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsgzrcYowoee39IsVJvjoTH832f08sOEBLIwznauGsInC0NEtg0FlplqGzG0YK4jtsK36k6txLvKNM1yi6FWOGmVZGaIzoqJKCAVClgDzuqt4TrRT9Q11CyRKjjPiqmTXBxVtFp1SK4O_1/s600/gramola_phillips_pavone.jpg

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un señor aparato, ¡vive Dios!, Gran Uribe. Tenía un vecino que disponía de uno similar, no se si era como el que nos presentas, pero si con una caja muy parecida, y nos parecía el cuadro de mandos de un avión. Además, ponía varios discos en aquella varilla metálica que los iba soltando de uno en uno cada vez que se acababa el vinilo, y aquello nos llenaba de emoción.
      Otros tiempos, otros sonidos, otros temas.
      Un abrazo fuerte.
      Salut

      Eliminar
  13. Yo no tuve nunca toca discos, tampoco me hizo falta, tenía un cassette pequeño donde ponía mi primer doble cassette propio, el Made in Japan de Deep Purple, obra maestra del rock que me compre con el dinero de mi cumpleaños y que desgasté de tanto oírla. Para rebobinar cuando se salía la cinta tenía otra maravilla de la ciencia, un artefacto ecológicamente sostenible, con perspectiva de género y muy progresista, el bolígrafo Bic.
    Es lo que hay y lo que disfrute. Ahora canto a grito pelado en un coche que no lleva ni cassette, ni cede, ni leches me tengo que conectar con el móvil al coche y en esas estamos, pero cantar, canto mucho, tengo una voz maravillosa para escribir en un teclado y no voy presumiendo por ahí de ello, modesto que es uno.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me dirijo a D.F.: Lo sabía que te gustaba el "rock duro" (a mí Deep Purple y Led Zeppelin también; de hecho conservo en LP y CD "Made in Japan", no en cassette).

      Los youtubers se agarran a cualquier tema. Incluso a este asunto de rebobinar una cinta de cassette con un Punta Bic, algo que creo que en nuestra época sabíamos hacer todos. Por si alguien no lo sabe, ¡dentro vídeo!
      https://youtu.be/1P1Z9h94Cwg?si=yg2mMZc0drQjuT6g

      Saludos.

      Eliminar
    2. ajajajajajajaja,,animal ¡¡¡¡ que te van a llevar al cuartelillo por desafinarrr¡¡¡¡
      Un abrazote

      Eliminar
  14. Y si tienes depresion esta va muy bien...
    Ya me voy Miquel, no hace falta que me eches... ;D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja...me gustaba de aquel Page "Muchisimo amor"; del que tenemos en España, me gusta su par, que los tiene bien puestos.

      Eliminar
    2. https://www.youtube.com/watch?v=HQmmM_qwG4k

      Eliminar
  15. ¡Gracias por estas piezas de Led Zeppelin y Deep Purple!. "Stairs to Heaven" me hacía ascender a los cielos. Estas piezas me retrotraen a los primeros setenta, cuando hasta yo tenía el pelito largo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  16. De gramòfons no en puc parlar molt però a la dècada dels 60-70 Barcelona era una efervescència musical que va deixar un llegat durador en la història de la música a Espanya. Barcelona era el epicentre cultural, on la música no només se sentia, sinó que se sentia com a part integral de la identitat col·lectiva. La ciutat es va consolidar com un far de creativitat i resistència cultural de música en castellà i ja començava un ressorgiment de música en català. Botigues de discos ja desaparegudes com Discos Castelló, Balada i Gong i tant d'altres eren llocs on la música es vivia intensament, mentre que discogràfiques com Belter, Edigsa, Concentric i Als 4 Vent; impulsaven moviments culturals i socials, Malauradament a mitjans dels 80 tot això va canviar i la majoria es van traslladar a Madrid on va començar la anomenada "movida madrileña"... però això és una altra història.Salutacions!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tota la raó, PORT VELL. A més, aquí hi havia una impressionant quantitat de conjunts musicals que tenien un èxit indiscutible. Va ser bressol i creació de molts grups.
      Molt bé per posar els segells que es feien per aquí, que els tenim oblidats i van ser pioners musicalment.
      Recordo el carrer Tallers com a epicentre de la música quant a la venda de discos, i per descomptat als Castelló, amb els quals m'unia una relació estreta.
      Una abraçada i gràcies per estar

      Eliminar

Camp Pervers. Antología (2007-2023). David Castillo

Me es difícil definir que es la poesía; mucho más que es un poeta. Sin embargo, cuando hablo con David hay algo que me hace denotar que él, ...