Una película para ver.
Realizada por Marjane Sastrapi, es una alegoría a la libertad de las mujeres en el teocrático Irán.
Por lo que parece es su biografía a sus diez años.
"Si me convierto en un símbolo del diálogo y la tolerancia es que el mundo va mal, porque ni soy supersimpática ni muy tolerante”. Marjane Satrapi (Rasht, 1969)
Les dejo con ella.
Gracias
Marjane Satrapi no crec fos molt amiga de Monterroso. 1 hora i 31 minuts de dibuixos per explicar-nos el que ja sabem, em sembla excessiu, de totes maneres soc com una persona que intenta ser disciplinada, aquesta tarda m'el miraré sencer, A les 18:30, per no veure el Girona-Barça.
ResponderEliminarSalut
Certament la pel·lícula és llarga. Massa per captar l'atenció del personal.
EliminarFa testimoni de què passa en Iran amb les noies, i nois adolescents..
Salut
No hagas caso del fútbol, Francesc...Hay muchísimos intereses, más de los que nosotros podemos creer. Muchos. Mira, Florentino y Laporta son íntimos, porque sus intereses son los mismos, la liga europea. Y los dineros de palancas que ha necesitado han salido de los fondos de inversión de empresas del amado líder madrileño, porque lo que no puede ser es que no estén ni el Barcelona ni el Madrid en Europa.
EliminarTodo se arreglará, hoy habrá un empate y ya está.
Salut y que tinguis un bon partit.
A noche comencé a verla ¡ absolutamente deliciosa esta película! Tenía muchas ganas de verla tras ser premiada su guionista, con el premio princesa de Asturias, todo el mundo hablaba maravillas de ella y se merece todos los piropos que le han echado, parece larga para ser una historia gráfica en forma de dibus, pero es muy amena y además te enseña de una forma fácil y muy didáctica el cambio que sufrió la sociedad iraní asfixiada bajo la opresión del Sha de Persia, de la que muchos deseaban librarse, para caer en la república islámica que impuso el ayatolá Jomeini doscientas mil veces más opresiva.. es la historia del Guatemala que pasa a Guatepeor… deberíamos tomar buena nota, bueno ..los que desean cambiar nuestra Guatemala por…la Arcadia feliz, que a lo mejor no lo es tanto ; )
ResponderEliminarMil gracias, de verdad que me ha hecho muchísima ilusión poder disfrutar de esta joya, un beso grande y buen sábado para ti y para todos!
Es una película para visionar tranquilamente, pero es lo que la dibujante pasó allí, pues es su biografía, es lo que pasó y lo que está pasando.
EliminarPuedes verla a trozos, no hay problema.
Un beso y buen sábado.
me alegro que te agrade.
Como ciudad,
ResponderEliminarla llamaban
la fabulosa
Bueno, pues aquí está la película y si lo deseas, Orlando la puedes ver poco a poco.
EliminarUn abrazo y buen finde
Vi esta película hace años y me gustó mucho. Caso curioso porque los partidarios de Irán frente a Israel dicen que la película es muy buena pero a la vez apoyan a un país que ahorca a disidentes en grúas o persigue a las mujeres que no quieren llevar velo. Todo sea por la coherencia. Irán es uno de los países más interesantes aunque está en manos de una teocracia violenta y regresiva, pero que encanta a los progres del mundo. Salut.
ResponderEliminarTodo es un cúmulo de ideas contradictorias, como bien dices, Joselu.
EliminarCreo que logran confundirnos en nombre de la palabra "libertad", que hoy en día es utilizada por todos para equivocarnos continuamente.
Un abrazo
https://www.lavanguardia.com/cultura/20240430/9606958/marjane-satrapi-persepolis-comic-premio-princesa-asturias.html
ResponderEliminarGraciès ¡
EliminarAra vaig ¡
Salut ¡
Ese cúmulo de contradicciones, gran Tot, también presuntamente económicas, hay que cabalgar contradicciones que diría con su tono impostado, el aprendiz de autoritario, que dice ahora que le han robado su papel, como un Mefistófeles. Se ha quedado arrumbado en su papel secundario. Aparte de reprimir a su población, la teocracia sueña con revivir el mito de Jerjes, esa Persia que llegaba con sus esferas de influencia a Grecia, a la que estuvo a punto de invadir en numerosas ocasiones y lo logró, no del todo. Los griegos ofrecieron una resistencia enconada, e incluso, con Alejandro Magno, invirtieron las fuerzas. No para siempre, porque luego hubo sucesivas resurrecciones de una idea parecida a Persia, con la religión de Zoroastro. Dónde ha quedado esa civilización mesurada.
ResponderEliminarEn el presente es temida por la otra corriente mayoritaria en el Islam, y razón, por la que el conflicto de Israel y Palestina no se puede circunscribir a esa zona minúscula de terreno, sino que trasciende al cerco que poco a poco, ha ido tejiendo en torno a los hebreos, la dictadura iraní. Con los distintos proxis. Los palestinos en este sentido se han convertido en perfecta carne de cañón, de hunos y de otros. Los sunníes son los que en ese conflicto de intereses, hacen gestos hacia Palestina con palabras, contención, al mismo tiempo que rezan para que ese tapón que es el estado israelí, continúe frenando las acometidas de Irán, que pretende ser hegemónico en la región. Lo demás, es contar una historia parcial, como si nos asomásemos a una mirilla, y creyésemos tener una visión absoluta. Sorprende lo que demandan una parte de los estudiantes de las universidades americanas. Porque una cosa es exigir la paz en Palestina y otra prestarse a los intereses de la teocracia de Teherán, que a personas de similar ideología, lo que hicieron con los comunistas, imagínate dónde podrían acabar en Irán. Un saludo, Tot.
Por cierto, Tot, espectacular artículo de Don Gregorio Morán. Éste sí que es el puto amo, pero de la integridad profesional. Cuídate.
ResponderEliminarCuando las religiones se adueñan de la razón no hay nada que se pueda hacer, SERGIO.
EliminarDe entrada aclarar que entre dentro del mismo Islam, hay tantas ramas como ideologías.
Los Sunitas odian a los Chiitas desde la misma muerte de Mahoma (632 d.C.), mientras Coptos y Drusos son antagónicos ante la mirada de Huitas e Ismaelitas.
Wahabismo, yihadismo, salafismo, alhauismo, zaiidismo, sufismo...son otras tantas corrientes religiosas que hacen de aquello un hervidero imposible de controlar, y en el fondo no está la religión, no, está el poder.
De ello se valen los estados que quieren dominar la zona, y donde todo son intereses: logísticos, comerciales, ideológicos...
¿Y quién pierde?, pues los que tienen la mala suerte de haber nacido allí, no hay otra, y si además has nacido mujer, habremos de acercarnos a Ortega: Yo soy yo y mis circunstancias, y es bien triste que por ese hecho tenga todas las de perder, y como bien dices: Los palestinos en este sentido se han convertido en perfecta carne de cañón, de hunos y de otros.
Un abrazo
PD: Sabía que no te defraudaría el periodista en cuestión. la gente cree que es de derechas porque le canta las cuarenta al encantado de conocerse, SERGIO, pero nadie sabe que su padre fue fusilado en Asturias por el carnicerito de Úbeda cuando lo de la Comuna Asturiana.
Hoy no se soporta que se carge contra los ideólogos aunque uno sea afín a la idea solidaria.
Un abrazo
Pues cuántos van, que se consideran y en el fondo son más fieles a una ideología de izquierdas, y no se pliegan al proyecto personalista del actual Presidente del Gobierno. Hay más de uno y son en mi opinión legión. Porque hay que trascender a la lealtad a unas siglas, malentendidas, ya que si es una coartada para poder ejercer el despotismo, no hay nada más antagónico. Yo leí el cómic en el que se inspira, o no sé si vi la película primero. La verdad es que me impresionó.
EliminarEs curioso que no era muy proclive a esas novelas gráficas. Independientemente de que las considerara un arte, Tot, hasta un primo mío tiene una reputación en ese noble arte. Hasta que me topé con los Cuadernos ucranianos y rusos de Igort. Me lograron transmitir la vida repleta de desdichas y de esperanzas, de muchos de los personajes que son en realidad personas, a las que alcanzaron todos los dramas que vivió esa región europea. La Segunda Guerra Mundial fue terrible, Chernobyl, todo un prontuario de los horrores, y sobre todo, me conmovió el asesinato de la periodista, Anna Stepánovna Politkóvskaya, tiroteado en el ascensor de su casa, por denunciar la brutalidad de las tropas rusas en la que creo que era segunda guerra de Chechenia. Desde entonces, de vez en cuando, me cojo una novela gráfica. Las devoro. Y hay detalles, que en lugar de las descripciones también se recrean en tus retinas. Un saludo, Tot, ésta en concreto, me conmovió. Buenísima Persépolis.
Amic Miquel, he visto una buena parte de la película, más tarde continuaré, poco a poco que luego iré hasta el final de la "peli" a pesar de que mi animadversión hacia los persas viene de antiguo, de cuando nos las tuvimos en las guerras Médicas en el 492 a.C., con aquellos Ciro II y Jerjes (𐎧𐏁𐎹𐎠𐎼𐏁𐎠, Xšaya-ṛšā) de infausta memoria. Uff, no puedo con aquella gente que siempre nos ha estado dando la matraca.
ResponderEliminarGracias.
! Albricias¡, Francesc Cornadó, sé que es muy larga, pero pienso que esta mujer ha querido poner todo lo que no le han dejado.
EliminarAquella gente se caracterizaba por su violencia, aunque tampoco es nuevo en el ser humano.
Lo que si está claro es que no hay civilización que no sea engullida por la siguiente.
Un abrazo
Salut