Quizá sería un tema para un poeta, no lo sé.
Los postes de madera en Barcelona ciudad deben quedar contados con el dedo de una mano y, antes que se nos pierdan en la memoria colectiva, les dejo unas fotos. Forman parte de otra generación y casi ya, ni nos pertenecen, pero dan ese aire nostálgico, de cambio lento pero necesario, que toda sociedad debe de asumir.
Alguna vez y en algún lugar, ayudado por alguno de ellos, miré pasar esa brisa fresca que solo los dan los quince años.
La primera es del barri de Sants (Rey Marti); después, les dejo otras de Poble Sec (Sancho Marraco); una de Montjuich junto al Paseo de la Exposición; del Eixample Esquerre (Rosellón); y del barri de la Guatlla, carré Crisantem.
Créanme, intento que no se me pierda ninguno, pero esto va tan rápido ¡¡¡
A Sabadell en tenim bastants, fins i tot n'hi ha un a un barri al costat de l'estació de Sabadell Sud, que és al bell mig de la sortida d'un garatge. La majoria estan plenes de cables de la llum de la Fecsa.
ResponderEliminarSalut
Són part de la història de la comunicació, i els veig amb nostàlgia, però encara queden, i no pocs. És curiós, em causen simpatia tot i que no són estètics.
EliminarSalut
A mi sempre m'han donat sensació de provisionalitat, com si abans els cables estiguessin en un altre suport i per alguna circunstància haguessin col·locat un pal per sortir del pas.
ResponderEliminarpodi-.
jejeje, sí, cert, és veritat, PODI, semblan provisionals...
EliminarÉs cert..
Salut
Pues, te felicito por ver "lo poético" en algún lado de este asunto. A mi me resulta imposible. Aunque no es de extrañar, puesto que por los años 90' estuve varias veces pateando territorio para fotografiar el estado de postes telefónicos de madera. No te puedes ni imaginar, entre otras cosas, el coste que suponía para la Compañía de las Matildes, el mantenimiento de esos maderos. Hoy en día, microondas, satélites y la tecnología IP les ahorra una millonada.
ResponderEliminarSalut Miquelet.
Son, lo sé, tonterías de las mías, Ricard, pero como resulta extraño ver postes de madera en una ciudad y van quedando pocos, y no dejan de ser parte de la historia de muchas personas, entre ellas, fíjate, la tuya y tu trabajo, pues los voy fotografiando..Cada vez hay menos, eso sí.
EliminarEstos satélites lo han acaparado todo ¡¡¡
Salut i bon día ¡
Estos postes son un resto del pasado. Los cables aéreos son, también, restos del pasado, creo que se deberían eliminar todo este tipo de instalaciones, no son seguras y siempre dan un aire de precariedad.
ResponderEliminarMiquel, eres un observador perspicaz, estás en todo, te felicito.
Todo me llama a pensar, Francecs. Detalles que han formado parte de la ciudad y que se van trasfigurando.
EliminarDesde luego esto de los cables, habiendo como hay sistema de alcantarillado , se tendrían que ir suprimiendo.
Un abrazo
Jaja mi querido nostálgico, puedo comprender que te de pena que se dejen arruinar los relojes de arena, los esgrafiados de las fachadas e incluso algunas casonas solariegas peroooo… ¿ los postes de madera de la luz con sus cuatrocientos mil cables colgando? No te preocupes, cuando te entre la nostalgia te vienes a Galicia que los encontrarás diseminados por todas partes, sobre todo en el medio rural, cada casita ha enganchado su luz al tendido en ellos hasta formar verdaderas marañas de cables, de hecho en el casco antiguo de Tui, cuelgan de poste a fachada como guirnaldas enlutadas, la verdad, a mi me parece que hacen feísimo, pero ya sabes que “esta” María no dice más que tonterías ; ) Un beso grande a nivel de ti, así tamaño gigante inabarcable : )
ResponderEliminarjajaja perdón, relojes de sol ayyyyy cómo ando jajajaja Muaks!
ResponderEliminarjajajajaja...esta si que es buena, MARÍA ¡¡¡¡
EliminarSi que es cierto lo de los cables y las compañías de teléfonos sin sacarlos...ahora que hay ya los celulares y el cobre ha quedado invalidado...
En fin, cuando se enteren de lo del cobre se irán quitando los cables y por ende, pienso, los postes, todo es cuestión de tiempo, lo que sucede es que en plena capital, en Barcelona, resulta curioso ver todavía postes de madera.
Un beso maderero ¡¡¡¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo cierto es que no era consciente de estos postes que quedan, pero están ahí. Cuando era niño pensaba que el que tocaba estos postes se electrocutaba -así me lo había dicho mi madre- y lloraba cuando veía que otros niños los tocaban para fastidiarme y hacerme rabiar. Yo los uno a este recuerdo. Me di cuenta de que la palabra de mi madre no era cierta. Salut.
ResponderEliminarCaramba, vaya, eso si que es un recuerdo un poco duro.
EliminarPero ya está, por la madera no pasa corriente alguna, tan siquiera las vibraciones.
Un abrazo grande
Se supone que Japón es una de las naciones tecnológicamente más avanzadas y, sin embargo, llama la atención la sobreabundancia de cableado aéreo que hay ( a veces exagerado) incluso en ciudades y barrios no periféricos.
ResponderEliminarNo sé si es creíble o no, pero corre por ahí la afirmación de que ese sistema es preferible al enterrado, en caso de terremotos. ¿Será por eso? - No tengo ni idea.
Miren quién tenemos
Eliminaraquí , al comedor
de croquetas de
perros, con
respecto al
asunto, creo
que hay que
quitarlos, no
solo por viejos,
sino inseguros,
y en una caída,
Arrastraría el
cableado.
Quizá estés
diciendo
Miquel,que
a qué viene
eso de las
croquetas,
le preguntas
al susodicho,
suponiendo
que te interese.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo entiendo el comentario, Orlando.
EliminarSeguro que deseabas poner otra variante.
estoy convencido.
Un abrazo
En Ibiza está plagado de ellos y de otros de hormigón todavía más feos, aunque quizá más seguros. No sé como se aclaran los de telefónica cuando se suben a uno de esos, con cientos de cables pendiendo de cada uno. Solo van enterrados los cables en las urbanizaciones de lujo, porque molestan las vistas.
ResponderEliminarSaludos.
Ostras, también Ibiza ?...no sé porqué pensaba que era cosa de Barcelona.
EliminarVan quedando pocos...
Un saludo
Y en Barcelona, muchas fachadas "da gusto" verlas con esa maraña de cables recorriéndolas y trepando, dada uno a su bola. En mi calle cruzan de lado a lado por el aire. Y con lo de la fibra se ha disparado.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, esto de las marañas de cable también me intriga..No sé cómo se aclaran los señores de las compañías ¡¡¡
EliminarSalut
Por respeto al blog de Miquel. Este. No entraré en estúpidas discusiones con el troll que intenta provocar. Un tipo que incluso, para molestar y hacerse ver, escribe en formato de columna
ResponderEliminarA mí me atacaron
Eliminary solo respondo,
y encima me
llaman troll,
yo digo trilero
A mí me ha recordado a los primeros pioneros de la electricidad, Tot, y cómo ese cablerio flotaba por encima de las calles. Hay fotografías y supongo que alguien de urbanismo, por evidentes cuestiones estéticas los habría ido sojuzgando, con ordenanzas. Es verdad que cuesta verlos a medida que crece la fibra. Un saludo, Tot, y buena entrada de finde.
EliminarGracias Ricard.
EliminarGracias...
Orlando...mi niño, debemos intentar respetarnos, de verdad, es la única manera de poder hablar.
Es cierto que tenemos nuestras derias y nuestras fobias, pero no es menos cierto que esta es la única oportunidad que tenemos de conversar. La vida nos empuja y el tiempo es corto, y cada uno ve las cosas según le marca la vida. Yo te aprecio, pero no dejo de lado a quien se molesta en entrar en mi casa y decirme buenos días..¿verdad que me entiendes?
Esto no funciona si siempre estamos enfadados y no debemos olvidar que somos culpables en un 50% de nuestros enfados.
Venga, que Ricard ha puesto una cosa interesante, y estoy seguro que si la vuelves a leer corroboras conmigo en su entrada.
Gracias por estar..
salut
Ayyy mi SERGIO...esos cables...que siempre se nos cruzan...están ahí para mortificarnos...pero bueno, como decía Unamuno: No me importa lo que piense, ¡me importa usted¡
ResponderEliminarUn abrazote y gracias por pasarte, de verdad...
salut
Aunque anticongelantes es algo util, hay cosas mas inútiles que no sirven para nada aunque se tomen 5 días para pensar.
ResponderEliminarPero...los anticongelantes no eran para el invierno?
ResponderEliminar¿Y con qué los reemplazan? ¿O ya no los usan?
ResponderEliminarSaludos,
J.
Siguen estando...
Eliminar