Lo último del muralista Miquel Wert, esta vez en El Prat.
No te creas lo que no eres. (Manolo González. Entrenador de fútbol)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El gato, los libros, la mosca y la lámpara modernista
La calle Banys Nous está en el corazón de la Barcelona añeja. Justo en el Call. Todavía allí, se preservan algunos oficios, como si el tiemp...
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...


Déu n'hi do, a més a més, és tracta d'un mural autòcton, només hi faltarien un parell de carxofes.
ResponderEliminarSalut.
És preciós, de veritat.
EliminarSalut
Gallo y señora, supongo. Los más madrugadores del barrio.
ResponderEliminarSupongo que supones bien, CAYETANO. Están magníficos, de verdad.
EliminarSalut
Me encanta. Un beso
ResponderEliminarSi, es muy chulo!
EliminarSalut
"Gall de pota blava", autóctono del Prat, de cresta majestuosa, la corona del rey soberano del Llobregat. Magnífico.
ResponderEliminarMuy bien el mural. Aplausos para Wert.
Salud.
Son murales bien realizados, que tienen personalidad.
EliminarUn abrazo
Salut
Miran a las personas como si fuesen un grano de maíz.. quizás la humanidad sea así de insignificante a ojos de extraterrestres, ¿te imaginas que tengan forma de gallinas?
ResponderEliminarJajajaja....esa es buena,BEAU, sí tienen forma de gallina todos a' ast!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Pues verás MIGUEL, aquí donde lo ves, todo formalito y todo un profe de universidad este Wert , empezó plagando d tags ( esas firmas q dejan los graffiteros en las paredes ) Barcelona , peeeero...se reconvirtió estudiando bellas artes y buscando entre los álbumes familiares sus orígenes hispano suecos , en fotos en blanco y negro comenzando a hacer murales de gran formato y de ahí llegó a las gallinas q en el Prat os van a controlar a todos desde las alturas como semidioses o como dice BEAU, estraterrestres con cresta : ) Muchas gracias por mostrárnoslo, y beso grande!
ResponderEliminarLe perdonamos las firmas o tags, MARÍA, tres Padres Nuestros , medio rosario y un Ave María.
ResponderEliminarMe gustan las gallinas, María, y también los gallinos ¡
Un beso grande ¡¡¡
Salut
Ostras, ha salido el comentario en Anónimo, MARÍA, no sé porqué.
EliminarUn beso
No sé qué tipo de grafitis hacía antes, cuando pintaba trenes y persianas. Pero el tipo ha tenido vista y, por los que he podido ver, ahora utiliza gamas de grises y colores muy poco saturados, en composiciones armoniosas, perfectamente reconocibles, bien compuestas y bien realizadas. Me gusta mucho este del Prat. A mi modo de ver, las composiciones llenas de colorinches puden llegar a agobiar a la vista del viandante, sobre todo en paredes medianeras tan grandes o en edificios que ya tengan interés de por sí.
ResponderEliminarYo lo situaría en el polo opuesto del rey de los triángulos y cuadriláteros de colorines, el santanderino Okuda, al que como era previsible ya han fichado en Ibiza para pintar paredes y pavimentos. Ya ha "decorado" bóvedas de iglesias, palacios franceses del XVIII, faros preciosos, silos de grano o incluso alguna obra del arquitecto Fisac, sin misericordia alguna, con gran éxito. En fin, sobre gustos y colores...
Un abrazo
Me pasa, Gran Uribe, como en las fotos, prefiero, generalmente, el B/N al color, y en los murales, a esto no le denomino grafiti, me gusta más la utilización de la gama de grises que no los colorinches, por muy de moda que esté y muy agradable a la vista que parezca.
EliminarEsta gama de colores da tranquilidad a la vista, y los cromatismos fuertes alteran, máxime si la obra es a tamaño familiar, como es este caso.
No tuve, por otra parte, la oportunidad de hablar con él, pues en el momento que hice la foto no estaba, pero me hubiera gustado preguntarle de qué forma hace las proporciones porque me resulta inaudito lo bien proporcionado que está el conjunto ante unas medidas espectaculares, es como mágico.
Aparte, no sé cómo puede hacerlo tan natural, que eso es cosa de la mano del artista.
Un abrazo y me alegro que también te agrade.
Salut
PD: Te dejo las dimensiones por el Maps, es gigantesto.
https://www.google.es/maps/@41.3202295,2.0970874,3a,75.9y,75.93h,110t/data=!3m7!1e1!3m5!1s_9LWktO_P-Q0eAW2MZCvkA!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D-20.00048837951006%26panoid%3D_9LWktO_P-Q0eAW2MZCvkA%26yaw%3D75.92923362484818!7i16384!8i8192?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MTEwMi4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
He estado husmeando por la web y me ha parecido que suele hace el mural a partir de bocetos detallados en papel o digital, que luego proyecta directamente sobre la pared con un proyector de alta potencia. Traza entonces los contornos con carboncillo, spray diluido o lápiz de obra mientras la imagen está proyectada, ajustando la distorsión para que encaje perfectamente en muros irregulares o curvos. También depende del espacio de que disponga para hacerlo. Aquí, según veo en Google Maps, había sitio de sobra delante para poder trabajar a gusto, pero no siempre es así. En este caso, no sé cómo lo ha hecho, aunque supongo que ha quedado obsoleta la típica cuadrícula dibujada sobre el boceto, reproducida en la pared, que usabamos en el instituto para hacer esas cosas. ¡Ah!, hacerlo con buena pintura, para que dure!
EliminarEn un proyecto de carácter público es necesaria una reflexión previa para que tenga éxito. Si se desea que los habitantes sientan el mural como algo propio es fundamental tenerlo presente a la hora de diseñar la imagen a representar. Y sin duda, Wert lo ha hecho aquí y en otros lugares. Se agradece.
Saludos.
Ostras¡¡¡ ....."suele hace el mural a partir de bocetos detallados en papel o digital, que luego proyecta directamente sobre la pared con un proyector de alta potencia"....Ahora sí lo entiendo. Es que la proporción es inaudita, y eso me ha dejado perplejo porque no comprendía cómo lo había hecho.
EliminarPoner un gallo y una gallina, como bien dices, ha ayudado a que El Prat lo trate como propio, quizá alguna persona desconozca el motivo, pero es fácil de entender, la raza "Pota Blava" (*) es marchamo de El Prat, una raza autóctona de este pueblo que se caracteriza por su plumaje leonado oscuro con reflejos verdes en la cola, patas de color azul pizarra, cresta roja, orejas blancas y ojos color avellana. Es un ave de tamaño mediano a grande, criada al aire libre en El Prat de Llobregat.
Mil gracias, de verdad, porque me has sacado de una duda que me ha dado mil vueltas durante estos días.
Un abrazote ¡¡¡¡ Salut
(*)https://elpotablava.com/
Ah , mira ,
ResponderEliminargallinas,
ahora me
cae bien
Miquel
Wert,un
saludo.
jjejeje...lo intuía ¡
EliminarSalut, ORLANDO
No sé muy bien la diferencia entre muralista y grafitero porque hay algunos de estos últimos -muy muy pocos- cuyo arte brilla en las paredes. En el pueblo de Penelles en Lleida hay más de cien grafitis en las distintas paredes de las casas de la población y es una delicia seguir el itinerario de pinturas murales. Este está bien, pero es más bien neutro y sin colorido. Mejor que nada es, pero no es muy atractivo visualmente. Salut, Miquel.
ResponderEliminarEn directo te gustaría el verlo, JOSELU, estoy seguro.
EliminarEl grafitero es el que hace garabatos en las paredes, y el muralista es que hace trabajos con cierta forma y sus resultados son , al menos para mí, bellos a la vista.
Un abrazo
Salut