SI LOS POLÍTICOS FUERAN A LAS TRINCHERAS NO HABRÍAN GUERRAS.

martes, 11 de noviembre de 2025

El triunfo del fracaso

 Dice el encargado de "la cosa" que la economía va como "un cohete" (sic)**

Sé poco de economía, pero creo que tiene variables, una sería la de las grandes empresas y otra la de los ciudadanos de a pie.

Y en el segundo caso, en el de los ciudadanos de a pie, cuando un problema coyuntural se convierte en estructural, la cosa no tiene la misma perspectiva y la visión del éxito puede devenir en fracaso.

Me explicaré. Para mí esto es una regla de tres simple directamente proporcional: a más pobreza, más necesidad de recaudar alimentos.

A  nadie se le escapa de que la cosa es así, y ahora entramos al problema. El sistema, en este caso la Generalitat y Ay untamiento, saben del éxito de esta obra, porque el pueblo es solidario y no deja de ser un balón de oxígeno (al sistema) para una situación que no sabe como revertir. 

Tenemos unos índices de pobreza (estos se miden habitualmente a través de la Tasa AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion) y la Tasa de Riesgo de Pobreza) estructurales  del 25´8%, cuando en el año 2020 estábamos al 25´1%, (*) una cuarta parte de la población de Barcelona, no tiene los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y depende de prestaciones sociales o de la caridad (como en este caso) del Gran Recapte. 

Podemos decir que es un éxito en cuanto la magnificencia y la solidaridad, pero también podemos pensar en un fracaso absoluto en cuanto vemos que no solo no hemos revertido, sino que hemos sumado más dígitos en cinco años.


(*) 1.636.762  habitantes. Tasa de pobreza  directamente aplicable a la ciudad, alrededor de 285.000 personas en Barcelona podrían estar en riesgo de pobreza.

 Esta es una estimación basada en la tasa autonómica, y los datos reales para la ciudad de Barcelona podrían variar, ya que los indicadores de pobreza son a menudo complejos y cambian por municipio.

(**) https://youtu.be/l83GsOFrVGI?si=VLxrcvBPCEPdlbf_





16 comentarios:

  1. Es refereix l'encarregat de la cosa, a la macroeconomia, l'altra la dels ciutadanes ja no va tan bé, però tampoc tan malament com alguns diuen, l'índex de pobresa és alt, cert, però aquí sí que hi té a veure i molt la immigració. ç
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Esos son los datos reales, los que afectan a la gente. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es evidente que si la economía les funciona bien a las grandes empresas, estas darán trabajo, SUSANA MORENO, pero la distancia entre beneficio/empresa y beneficio/personal remunerado, cada vez , en España, es mucho más grande.
      La muestra es evidente, la macro va como un cohete (sic) , pero de la micro nadie habla, y esa es la que nos atañe.
      Salut

      Eliminar
  3. Muchos de estos titulares de prensa, lo que persiguen es hacer publicidad de la buena gestión del Banco de Alimentos y de las ONG, en general, y todo es vanagloria. Lo malo es que hay una pobreza real (estructural y coyuntural) y debería avergonzarnos que al lado de tanta publicidad vemos gente durmiendo por la calle, gente que no tiene donde cobijarse, familias que se lo pasan mal, niños desatendidos y con carencias.
    Una sociedad que presume de tener un magnífico Banco de Alimentos, es una sociedad derrumbada.
    Digo también que si todo el gasto en esta publicidad (folletos, anuncios en televisión, radio, cartelería, locales, etc.) si todo este dinero se dedicara, por lo menos en parte, a la resolución de la pobreza, pues no estaría mal.
    Las ONG son asociaciones cuya razón de ser es el dolor humano ya sean guerras, refugiados, hambre, y siendo así, podemos deducir que la cosa va mal, y quizá deberíamos pedir más justicia social y menos ONGs. En una pancarta podríamos poner "menos beneficencia y más justicia social"
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre he tenido mi guerra interior con este tema, Francesc Cornadó, siempre.
      Es un tema del que he sido partícipe durante mucho más de tres décadas, y vislumbré que la obra de beneficencia lo que hacía era suplir al sistema.
      Las empresas también se dan cuenta, y te puedo decir sin temor a equivocarme que hay productos a los que han alargado la fecha de caducidad poniendo más aditivo conservante y así no teniendo la necesidad de donarlo al banco de alimentos, y las hay que directamente envían la partida al mismo bajo control de entrada para después desgrabarlo como donativo al precio que se vende al mayorista.
      El problema se hace evidente cuando lo que llamamaos índice de pobreza se suple sabiendo que hay comedores sociales, algunos particulares religiosos mucho más grande que cualquiera del Ay untamiento, como son el de Santa Anna, Teresas de Calcuta , Arrels, o el de Sant Egidio.
      Todas las ONG´s son organizaciones donde hay una parte empresarial, pues han de tener organigrama y libro de cuentas y si no salen han de cerrar.
      Y estoy contigo en eso de "Una sociedad que presume de tener un magnífico Banco de Alimentos, es una sociedad derrumbada", pero, con tu permiso, cambiaría la palabra sociedad por la palabra sistema, por lo que implica detrás.
      Un abrazo y gracias or tu opinión
      Salut

      Eliminar
  4. Te acabo de escribir un comentario y voló... Quizá es una señal de q no debía haberlo escrito, pero intentaré repetírtelo ; )
    Te decía q había alucinado al leerte esto : ". ..hay productos a los que han alargado la fecha de caducidad poniendo más aditivo conservante y así no teniendo la necesidad de donarlo al banco de alimentos, y las hay que directamente envían la partida al mismo bajo control de entrada para después desgrabarlo como donativo al precio que se vende al mayorista.hay productos a los que han alargado la fecha de caducidad poniendo más aditivo conservante y así no teniendo la necesidad de donarlo al banco de alimentos, y las hay que directamente envían la partida al mismo bajo control de entrada para después desgrabarlo como donativo al precio que se vende al mayorista..." ¿De verdad somos tan ratas los humanos ? Negociar con la desgracia, beneficiarse abusando de los q todos abusan debería estar tipificado como delito, porque lo es.
    Doble castigo para quienes se lucran de la necesidad de la gente ...Por si se me vuela otra vez lo dejo aquí y por favor discúlpame por haberme ido del tema principal , un beso enorme y hoy, apenado o cabreado, a partes iguales...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podría decir alguna marca, MARÍA, que no haré porque es una guerra en la que no quiero entrar y en la que siempre perderé. Por otro lado, hay quién ha alargado la fecha de caducidad de sus productos, los mismos, y si antes caducaban en quince días, ahora lo hacen al mes, luego ¿qué es lo que ha variado?, pues el conservante.
      Los donativos en producto pueden desgravarse, MARÍA, y de hecho hay muchísima empresa que lo hace (otras, por supuesto, no). He sellado mucha factura de entrada, María.
      El tema principal es complejo de arreglar, así que no le des más vueltas.
      Un beso y gracias

      Eliminar
    2. O algo mucho más fácil MIGUEL, el etiquetado...
      Hay muchíssimo fraude con el etiquetado y la caducidad. Aquí ha terminado en la cárcel más de uno ... y seguro que son pocos...
      Sobre todo el pescado buufff lo congelan, lo descongelan, lo galsean con agua, le cambian el etiquetado y ale! al mercado otra vez cuando debían estar destruidos : ( y sí, la necesidad y el hambre del mundo tiene mal arreglo ... la de todos los tipos . Otro besos de vuelta MIGUEL

      Eliminar
    3. Lo he visto hacer en el salmón, MARÍA. Te doy mi palabra.

      Eliminar
  5. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones(una tal Elma Saiz) y "la Yoli" se jactaban hace unas semanas de que había aumentado mucho el número de personas cubiertas por el Ingreso Mínimo Vital (IMV), acanzando casi los dos millones y medio de beneficiarios. Y eso que muchos que podrían tener derecho a ello no llegan a disfrutarlo, a causa de la burocracia, con largos períodos de tramitación y resolución, de la complejiad de las normas, etc. O sea, que el número podría ser mucho mayor. Aparte de que, según se ha dicho, puede deincentivar la búsqueda de empleo y su creación, veo difícil que ese IMV sea una herramienta transformadora en la lucha contra la pobreza si no se activan políticas que beneficien la creación empleo de calidad. Es evidente que la pobreza va en aumento. Un Estado que farda de tener tantos beneficiarios de ese Ingreso quizá no debería farolearse tanto de que la economía va "como una moto" y que "España atraviesa el mejor momento desde hace 45 años", como aseguran nuestro resiliente presidente y sus ministos/as/es.

    En Barcelona no sé cómo está la cosa, pero en Ibiza sé que hay bastante gente que acude al banco de alimentos sin necesitarlo, simplemente para aprovecharlo y reducir gastos, y otra gente que, teniendo necesidad no acude, por motivos varios. Por otra parte, no me fío mucho de algunas ONG´s: donde hay dinero, allí surgen en seguida los mangantes.

    Un abrazo y, aunque no lo conozca personalmente, que sepa Pérez-Andujar que Gran Uribe es un gran admirador suyo (más que de Rosalía, aunque ésta maneja mejor el marketing).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto es complejo, Gran Uribe, mucho. La gente "normal", para llegar a fin de mes se acerca a los comedores sociales, sé de muchísima gente que tiene trabajo y va a Teresas, porque es la manera de alargar el presupuesto.
      No es necesario estar en paro, o ser un desarraigado, puedes tener trabajo, pero puedes cobrar 1.500 y pagar un alquiler de 900 ¿Cómo llegas a fin de mes con 600€, si a esto le pones un hijo, solo un hijo?
      Y la economía del Sr Damm, del señor Zara, del señor Ortega, del señor Rafols, esa si que va como una moto, pero la del currante a pie de calle, como que va como Biscuter.
      Un abrazo, Gran Uribe ¡¡¡

      Eliminar
  6. Es un tema que siempre me genera dudas.. vale, a mi es fácil hacerme dudar, lo reconozco.

    Por un lado todos somos solidarios y estupendos, vale, pero, por otro lado, estamos convirtiendo en caridad lo que debería ser una obligación de los ayuntamientos e instituciones. ¿De verdad la solución es donar?, no se trata de una emergencia, como la Dana, que nos desborde de golpe, o un bien propio como es donar sangre u órganos, es un problema estructural que no solucionamos pasen los años que pasen.

    Y, claro, luego el mercadeo con las desgracias ajenas, el que aprovecha para colar y desgravar mierda, el que se hace la foto, el que monta la ONG y se pone un sueldo de directivo...

    Estoy con María, vaya mierda de mundo hemos montado....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. BEAU, te diré que incluso dudo de mi buena fe.
      Un abrazo y gracias por estar

      Eliminar
  7. Sería un alivio
    terminar con
    eso de los
    22, ministerios,
    además de
    acabar con
    los chiringuitos,
    un saludo .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo verás, Orlando. Se irán estos, que dicen son del pueblo, y vendrán tiempos peores.
      Cuidate
      salut

      Eliminar

Patrimonio Ferroviario del Metro de Barcelona

  El espacio situado frente al centro cultural de la Farinera del Clot, en la zona de la Plaza de las Glòries, acogerá la exposición de los ...