No te creas lo que no eres. (Manolo González. Entrenador de fútbol)

miércoles, 12 de noviembre de 2025

La cantera de Montjuïc. El pantano de la Foixarda

 Separan estas fotos más de 100 años. Esta es la cantera desde donde se extraían las piedras para edificar parte de Barcelona, y por supuesto, los edificios de la Exposición de 1929. Hasta hace algunos años, le denominábamos con apelativo de "El pantano", porque hubo (lo denota la foto de 1915), un manantial que se utilizó para las obras con tanta abundancia de agua, que lo que generó fue una enorme balsa.

Ahora tiene otra función, sirve de nido para innumerables cantidades de aves.
Si pueden darse una vuelta, no se lo pierdan. Es parte de la historia de Barcelona.
Montaña de Montjuic; detrás del Palacio Nacional.









1 comentario:

  1. ¡Gracias, Miquel! Confieso que no he estado nunca, y no será por no haber estado veces en el Palacio Nacional (actual sede del MNAC). Tendré que reparar esa carencia, y más sabiendo que anida todo tipo de aves en esa balsa.

    Esas minas fueron explotadas desde la época ibérica y romana hasta mediados del siglo XX (1955). Suministraron piedra, una arenisca silícica con cuarzo, de color beige, para todo tipo de edificios, históricos (Sagrada Familia incluida) y "normales", y también se usó por todas partes como piedra de moler (para molinos, of course). La resistencia se la proporciona precisamente el cuarzo. Su proximidad al puerto facilitaba la exportación.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

La cantera de Montjuïc. El pantano de la Foixarda

  Separan estas fotos más de 100 años. Esta es la cantera desde donde se extraían las piedras para edificar parte de Barcelona, y por supues...