Estoy leyendo las revoluciones actuales en África y los miles de muertos en Sudán. Quizá, con este mapa, podamos entender el porqué el desapego de África hacia Europa.
Países Africanos Independientes en marzo de 1939.
Solo había cuatro estados africanos total o mayormente independientes en esa fecha, aunque estos, de una u otra forma, dependían de la gobernanza europea:
| País Africano Independiente | Estatus |
| Egipto | Formalmente independiente desde 1922, pero con una fuerte presencia militar y política británica que controlaba el Canal de Suez y la defensa. |
| Liberia | Independiente desde 1847, fundado por ex-esclavos estadounidenses. |
| Unión Sudafricana | Dominio autónomo del Imperio Británico desde 1910 (similar a Canadá o Australia), con un gobierno blanco. |
| Etiopía (Abisinia) | Ocupada por la Italia Fascista desde 1936, y anexionada formalmente como parte del África Oriental Italiana. (Su independencia había sido suprimida de facto). |

| Colonias Francesas | Nombres Actuales (o partes de) |
| África Occidental Francesa (A.O.F.) | Mauritania, Senegal, Sudán Francés (Malí), Guinea Francesa, Costa de Marfil, Alto Volta (Burkina Faso), Dahomey (Benín), Níger. |
| África Ecuatorial Francesa (A.E.F.) | Gabón, Congo Francés (República del Congo), Ubangui-Chari (República Centroafricana), Chad. |
| Argelia Francesa | Argelia |
| Protectorado Francés de Marruecos | Mayor parte de Marruecos |
| Protectorado Francés de Túnez | Túnez |
| Somalilandia Francesa | Yibuti |
| Camerún Francés | Camerún (mandato de la Liga de Naciones) |
| Madagascar | Madagascar |
| Colonias Británicas | Nombres Actuales (o partes de) |
| Sudán Anglo-Egipcio | Sudán y Sudán del Sur (Condominio con Egipto) |
| Nigeria | Nigeria |
| Costa de Oro | Ghana |
| Sierra Leona | Sierra Leona |
| Gambia | Gambia |
| África Oriental Británica | Kenia y Uganda |
| Tanganika | Tanzania (parte continental, mandato de la Liga de Naciones) |
| Zanzíbar | Tanzania (islas) |
| Somalilandia Británica | Somalia (parte noroeste) |
| Rodesia del Norte | Zambia |
| Rodesia del Sur | Zimbabue |
| Nyasalandia | Malaui |
| Bechuanalandia | Botsuana |
| Basutolandia | Lesoto |
| Suazilandia | Suazilandia (Esuatini) |
| Santa Elena, Ascensión y Tristán de Acuña | Islas del Atlántico Sur |
| Colonias Belgas | Nombres Actuales (o partes de) |
| Congo Belga | República Democrática del Congo |
| Ruanda-Urundi | Ruanda y Burundi (mandato de la Liga de Naciones) |
| Colonias Portuguesas | Nombres Actuales |
| África Occidental Portuguesa | Angola |
| África Oriental Portuguesa | Mozambique |
| Guinea Portuguesa | Guinea-Bisáu |
| Cabo Verde | Cabo Verde |
| Santo Tomé y Príncipe | Santo Tomé y Príncipe |
| Colonias Italianas | Nombres Actuales (o partes de) |
| Libia Italiana | Libia |
| África Oriental Italiana | Eritrea, Somalilandia Italiana (parte de Somalia) y Etiopía (anexada en 1936) |
| Colonias Españolas | Nombres Actuales (o partes de) |
| Protectorado Español de Marruecos | Parte norte de Marruecos |
| Sahara Español | Sahara Occidental |
| Ifni | Enclave en Marruecos |
| Guinea Española | Guinea Ecuatorial |
Nota Importante: Las colonias que habían pertenecido a Alemania (como Tanganika, Camerún y Togo) fueron repartidas como Mandatos de la Liga de Naciones entre el Reino Unido y Francia después de la Primera Guerra Mundial.
El colonialismo y el imperialismo hicieron (y hacen) estragos en África, en Asia, en América, en Oceanía, bueno, en todas las tierras que pisaron los europeos...
ResponderEliminarSaludos,
J.
Es realmente impresionante, JOSÉ A GARCÍA.,toda la deriva de muertes y guerrillas dentro de esos países provienen de aquello.
EliminarUn abrazo
Salut
Bueno, el colonialismo creo unas fronteras ilógicas y ahí tenemos el resultado de su nefasta gestión..
ResponderEliminarSalut.
Fronteras, religiones, y sistemas, Francesc.
EliminarNefasto.
Salut
Ara, Malí...Ahir i sempre, el Sudán...
EliminarApunta un neocolonialismo de formato diferente. Los europeos les chupamos la sangre. Veremos si los chinos no les chupan lo que queda y la linfa
ResponderEliminarLos chinos siguen la misma deriva, desde luego, RICARD.
EliminarOtra manera de colonialismo.
Salut
Para entender el daño que hizo el colonialismo en África, solo hay que echar un vistazo al trazado de sus fronteras, con escuadra y cartabón como si fuera una tarta a repartir.
ResponderEliminarEl mapa del 39 no tiene desperdicio, CAYETANO. No hay ningún país que se salve de no tener las manos atadas, por otro lado estoy leyendo hoy lo de Malí, otro epicentro de la barbarie, tienen oro, su gran problema.
EliminarUn saludo
El colonialismo también les dió unión y una organización como naciones. Un beso
ResponderEliminarUn beso, Susana Moreno
EliminarSalut