Nací en un barrio privado; privado de agua, privado de luz, privado de colegio. (Diego Armando Maradona)

lunes, 20 de octubre de 2025

El asentamiento Neolítico estable de la calle Reina Amalia

Mirando los archivos de fotos me he encontrado con estas que hice el 12 de marzo de 2009.

En la calle Reina Amalia, justo esquina Lleialtat, por donde se encontraba la piscina del mismo nombre, me encontré con esta excavación, que pasado unos días, y por la prensa, se comunicó que se trataba de un asentamiento Neolítico estable. (*) y que por lo que parecía  estaba relacionado con la necrópolis neolítica de Sant Pau del Camp.

(*) 4.200/3.500 A.N.E.

Pude hacer unas fotos, pocas, porque en cuanto me vieron con la cámara taparon con una lona todo lo que había al descubierto. 

Aquí les dejo con alguna de las primeras vasijas que utilizaron los habitantes de la futura Barcelona.









17 comentarios:

  1. Mira que venir a asentarse debajo de una piscina, de no creer...

    Espero que se conserven los restos y no los destruyan para construir algo horrendamente nuevo.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y ahora qué hay?, la piscina o los restos, o un bloque de pisos.

      Eliminar
    2. Hace tiempo que es una residencia de gente mayor.
      Un abrazo

      Eliminar
    3. Los restos están en un museo, y aquello se modificó para hacer una residencia de gente mayor.
      Salut, Francesc

      Eliminar
    4. Bé, una solució raonable i útil. A vegades es fan les coses bé, ho dic,perquè recordo una senyora que va fer obres en un local del centre de BCN al carrer Portaferrissa, i hi varen trobar les restes d'una muralla i un arc dels temps dels romans.Li vamn tenir les obres i el negoci paralitzat més d'un any.

      Eliminar
    5. Crec que les coses s'intenten fer bé per part d'Illa. Et diré que això és anterior a ell, però que en realitat el poblat Neolític era això, restes de vaixelles i dos esquelets, Francesc. El que sí que hi havia una piscina municipal perquè aquella zona, la del Raval, és escassa en aquests recursos, però suposo que s'haurà estudiat en profunditat.
      Ara és una residència de gent gran, que també feia moltíssima falta.
      Bon dia

      Eliminar
  2. Entiendo que hicieron lo debido. Muchas veces, los restos, una vez catalogados, tiene escaso valor y el yacimiento puede ser “sobreseído”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vajillas, del 4000 ANE aproximadamente según el anexo y poca cosa más. La piscina tenía problemas estructurales, Ricard, pero era la única en una zona muy escasa de esos recursos, pleno Raval, que además está densamente poblado, ya te puedes imaginar, y ahora hay un edificio , muy grande, para personas mayores, otra cosa escasa y que se agradece.
      Supongo que la cuestión social prima sobre otras cosas, y creo, es de entender.
      Salut

      Eliminar
  3. Por supuesto, otros individuos y de diferentes tiempos y culturas, llegaron antes que los de nuestra presuntuosa cultura presente, que los de 1714, los de 1939, los de la sociedad del desarrollismo o los de 1992 tan olímpicos . Mira por dónde el derribo de edficios u otras instalaciones puede proporcionar informaciones novedosas, siempre que se dé parte y los constructores no lo oculten. Desconocía esos puntos neolíticos de la ciudad.

    Lo de las vasijas que utilizaron los de la futura Barcelona está muy bien: acaso las nuevas generaciones debieran aprender a trabajar el barro por si acaso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te aseguro que la vajilla casi entera que pude observar, de lejos ,eso sí, era guapísima, y pensé en un torno (craso error el mio), porque todo esto, y a posteriori, según anexo que pude encontrar, data del 4000 al 3500 ANE, o sea de casi 6000 años, y el torno no existía como herramienta de trabajo.
      Podríamos decir que ya había personas que eran verdaderos alfareros.
      Comulgo con lo que nos pones sobre el 1714, el 39, lo olímpico y el desarrollismo, y sí, aún volveremos a los cántaros.
      Al tiempo¡
      Buen día...y salut

      Eliminar
  4. Siempre que se habla de un asentamiento antiguo o de un personaje histórico, me pregunto cómo hablarían.
    El emperador Adriano, que nació en Itálica, recibió burlas por su peculiar forma de habla el latín.
    Los del asentamiento neolírico... parlarien catalá?

    Salutem pluriman.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No catalán, no hablaban. Pero tampoco el castellano. A pesar de que según algunos, era el idioma de los dinosaurios.

      Eliminar
  5. Quise decir neolítico. Maldito teclado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los del neor lítico ?..Ummm . Norrrrrrr ¡¡¡¡
      jajajaja

      jejejej, pues esta pregunta del idioma la verdad es que no sabría contestarla ¿en que lengua y bajo que signos se entenderían?, una incógnita, al menos para mi.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  6. Gracias Miquel, por traernos esta información, sabía que se habían encontrado unos restos neolíticos cerca de San Pau del Camp, lo leí entonces en el periódico, pero no sabía de qué restos se trataban ni del lugar exacto. Ahora están a resguardo en el museo.
    Salud,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquello no duró más que tres días, Francesc Cornadó, pero fue al primer día y de casualidad que pasaba por allí después de buscar unos ventiladros y picaportes en El Raval, que me encontré con el panorama. Pude hacer las fotos de las vasijas, nada más, porque enseguida las taparon con lona. Fui al otro día con la esperanza de hacer mejores fotos y ya estaba todo tapado. Así que estas fotos son la primicia de aquello.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  7. Todo lo relacionado a la forma de vida, costumbres, útiles de trabajo, de Cataluña, se encuentran en el MHC(Museo de Historia de Cataluña), en un edificio enorme ladrillo visto, antiguo almacén portuario, recuperado, lo encontrado en el lugar que indicas descansan en ese museo, porque está relacionado con la forma de vida y costumbres de los catalanes nacidos y venidos de fuera, desde el Neolítico, hasta nuestros días.

    ResponderEliminar

El asentamiento Neolítico estable de la calle Reina Amalia

Mirando los archivos de fotos me he encontrado con estas que hice el 12 de marzo de 2009. En la calle Reina Amalia, justo esquina Lleialtat,...