Nací en un barrio privado; privado de agua, privado de luz, privado de colegio. (Diego Armando Maradona)

miércoles, 22 de octubre de 2025

¿A quién se le ocurre estas ideas para una propaganda?

En lugar de perder el tiempo haciendo anuncios que después han de hacer desaparecer, por zafios, ¿Por qué no se dedican a buscar suelo público y hacer pisos de alquiler social?

Este es un problema a escala nacional. No haría chistes de mal gusto con ello, y este corto es de escaso mérito.

37 comentarios:

  1. No sé... pero esto me parece la banalización de un problema dramático.

    ResponderEliminar
  2. S'han ben lluit, no pel vídeo que reflecteix una realitat quotidiana, sinó perquè el Govern precisament no fa res per evitar que es donin situacions com aquesta. No es pot arreglar el problema de l'habitatge, amb un anunci com aquest.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Em perdonin, això és de poca vergonya.
      Salut i bon dia

      Eliminar
    2. Cuenta, Francesc, que ahí metidos desde hace más de siete años están todos, los sanchistas, los de sumar, los del bildu, los del podemos...todos, y esto es el resultado final de lo que se les ocurre.
      Manda huevos.
      Una abraçada

      Eliminar
    3. I segons diuen a el diario.es l'anunci ha costat 600 mil euritos.

      Eliminar
    4. No sabia el preu, em sembla una aberració, encara que n'hagués costat tres mil.
      No és just, i com diu ALI REYES, han banalitzat un problema que fins i tot ha costat vides, perquè hi ha gent que s'ha posat dolenta amb això.
      Cuida't

      Eliminar
    5. Mira la respuesta que da Leslie, de LOS SIREX, en la Vanguardia de hoy cuando le preguntan por la política, ya sabes que él fue concejal por CiU:

      Fui concejal en el Ayuntamiento de Barcelona ocho años. Entré porque tiraron los chiringuitos de la Barceloneta y quise ayudar al barrio. Pero pronto vi que la política no era lo mío. Hay demasiados trepas. Lo dije entonces y lo repito: en política hay que estar ocho años como máximo; si no haces nada en ese tiempo, no lo harás nunca. Y me fui.

      Eliminar
  3. Lo que tiene que hacer el Gobierno es buscar suelo edificable y construir viviendas asequibles, no se trata de hacer vídeos, se trata de construir. Este vídeo propagandístico es una burla, es una forma de perder tiempo y dinero, es hacer una "gracieta" sentimentaloide y una agresión a quienes padecen el problema de la vivienda.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que no tiene sentido hacer esta propaganda, es que es de un mal gusto de alucine, además todo se presenta sucio, dejado, como si la gente se sustrajera las cosas...Es de un mal gusto impresionante, aparte el problema de fondo que es enorme.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  4. Esto es como cuando M. Rajoy se gastó una pasta en enviarnos a los jubilados una carta para decirnos que nos subían unos céntimos las pensiones. Costaba más el envío que la subida.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquellos tampoco salen bien parados, y en este momento con Mazón danzando como si no hubiera pasado nada y la culpa es del tiempo, que llueve mientras yo me desahogo, la verdad es que asquean, pero CAYETANO, hablamos de un problema que lo tratan como circunstancial cuando es un problema de Estado, y siendo cierto que las competencias están dadas, no es menos cierto que aquí se gobierna autocráticamente, o sea, por decreto ley, esto sino solucionado, porque es complejo, si que se podían haber tomado medidas, al menos donde gobiernan los de esta gente, empezando por liberar suelo de Estado, que lo hay, y no poco, y crear vivienda social.
      En fin, poco más a decir, porque hay cosas que me confunden, CAYETANO, llego a pensar que los que nos gobiernan son insensibles a la ciudadanía.
      Un abrazo
      salut

      Eliminar
    2. No podría estar más de acuerdo contigo. La vivienda es una asignatura pendiente de nuestros amados gobernantes. No es un lujo. Es una necesidad.
      Saludos.

      Eliminar
  5. ¡De los cortos de gambales, líbranos Señor!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !Más vivienda, mejor regulación y mejores ayudas¡, así acaba la cosa esta a la que llaman anuncio del Estado.
      Mi pregunta es: ¿Quién gobierna desde el 2 de junio del 2018 en este pais?, Casi siete años y medio para este final?
      Patéticos.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. ¿Quién gobierna desde el 2 de junio del 2018 en este país?
      —Un crupier con la ruleta de un casino.

      Eliminar
    3. Hoy, Ricard, al Leslie de Los Sirex, que tiene 81 años, le preguntan que porqué se fue de la política, y él contesta que estuvo dos legislaturas (CiU), y recalca: "Lo dije entonces y lo repito: en política hay que estar ocho años como máximo; si no haces nada en ese tiempo, no lo harás nunca. Y me fui"
      Y estoy de acuerdo en ello, no más de dos legislaturas para nadie, es más que suficiente.

      Eliminar
    4. Es igual Miquel. Si les acortas el tiempo de ocupación en el cargo, lo único que conseguirás es que se den más prisa y sean más veloces en el noble arte del choriceo.

      Eliminar
  6. A mí tampoco me gusta nada la campaña. Un beso

    ResponderEliminar
  7. Publicitar una realidad de sobra conocida por todos y más aún , sufrida tb por todos , cuando además, la administración pública es la principal responsable del problema, es como publicitar el cáncer , sin existir hospitales q lo curen ...q inviertan el dinero de estas estúpidas campañas en sacar suelo promociones públicas q creen vivienda de una vez...No tiene explicación la parálisis existente frente al mayor problemas q existe hoy a nivel economía doméstica en este país. Un beso grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira, has puesto un ejemplo que da en el clavo, MARÍA.
      Hay cosas incomprensibles.
      Otro para ti ¡
      Salut

      Eliminar
  8. Para empezar a resolver la falta de viviendas haria falta un plan coordinado entre Aytuntamientos, Gobiernos Autonómicos y Gobierno Central, de una manera coordinada y con criterios claros.

    Pero para eso. . . . .
    - Los Ayuntamientos tendrian que renunciar a sacar tajada economica de las recalificaciones de terrenos para uso edificable, y sacarlos libres de cargas.
    - Los Gobiernos Autonómicos deberian hacer un seguimiento detallado de la gestión municipal y operar como intermediarios a subvenciones entre el gobierno centrál y los constructores.
    - El Gobierno Central fomentar la construccion estableciendo subvenciones y ventajas fiscales a las promotoras y los constructores.

    Pero teniendo en cuenta al "reino de Taifas" donde estamos instalados actualmente, esto es practicamente imposible, autentica ciencia ficción.

    Y el anuncio en si, es la tipica "gracieta" de la derecha para desgastar al gobierno.
    Pero es que es humor negro.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadie dejará sus privilegios y beneficios, RODERICUS, nadie lo hará, y esto seguirá el cuerdo actual, porque al encarecimiento de los precios más entrada de IVA, que les va de perlas, llevan más de 62 mil millones recaudados de iva y no ha acabado el año, y hace falta pasta, y por aquí hay mucha entrada.
      Mal me sabe por la juventud, pero los políticos y el sistema, no está por la labor.
      Un abrazo

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Aquí en Cornellà hay un movimiento vecinal promovido por la izquierda radical contra la construcción de un nuevo barrio en terreno agrario y se denuncia que es especulación urbanística. Son 2500 viviendas nuevas, lo que puede dar lugar a que vivan entre ocho y diez mil personas. A veces es la propia izquierda radical la que pone palos en las ruedas para paliar el déficit urbanístico. Claro que habrá que construir en terreno agrario. No hay otro. Movimiento contra la especulación urbanística

    Es un problema nacional muy grave y haría falta que todas las administraciones de coordinaran como dice Rodericus, pero ya sabemos que recorrido tiene esto en un territorio de taifas administrativas.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay otra, JOSELU, y es claro donde se habrá de construir. Queda terreno agrario en toda La Mancha, y en Aragón, y en Castilla, y en... pero está claro que la economía y las oportunidades se rigen por donde se mueven los recursos.
      Sí, RODERICUS ha apuntado con certeza donde está el problema, No veo , al menos en esta legislatura, movimientos de cambio, por lo tanto, irá a más, porque el problema crece a diario.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Otra cosa que
    me indignó
    hoy , es como
    llegan las
    narcolanchas
    a España, y
    la Guardia
    civil no puede
    hacer nada,
    luego las
    concertinas
    eran un
    escándalo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un problema que no sé como lo pueden resolver, Orlando. Sigo a la señora de Canarias que habla del tema, y por lo que se ve no se encuentra solución.
      Un abrazo

      Eliminar
  12. Estoy con F.C. Nuestro presidente de gobierno prometió hace tiempo ciento ochenta mil viviendas y de momento solo se han construido diez mil, a ritmo de tortuga. Por prometer que no quede, sabe que de esas cosas no se acuerda nadie, porque se van sustituyendo por otras. En cuanto a las viviendas para alquiler, los propietarios cada vez desconfían más de ponerlas en alquiler, por miedo a la inquiokupación y, como consecuencia, ha disminuido la oferta en lugar de aumentar. Si piensan que el ser permisivos con los okupas solucionaa el problema... estamos apañados.

    Todo esto es complicado, pero a la flamante "Ministra de la Vivienda y Agenda Urbana", no solo es que tenga cabeza de pajarito, lo que tiene sobre todo es una auténtica "cabeza de chorlito", como se suele decir. Debía de ser de "las últimas de la clase" en el colegio. Hace unos meses pidió «solidaridad» a los caseros para bajar los alquileres o incluso ¡que dejaran de cobrarlos! Y además, ¿cómo no se le ha ocurrido pensar que ese anuncio una burla cruel y que con eso no van a solucionar el problema? Otros seiscientos mil euros que se van por las rendijas.

    Ya cuando era Ministra Portavoz propuso que todos los programas informativos de radio y televisión reservaran un espacio fijo para difundir "información de servicio público para que los ciudadadanos reciban información objetiva y veraz". Una especie del "Diario Hablado de Radio Nacional", vaya. Su "brillante" trabajo como portavoz fue premiado nombrándola ministra de Vivienda y ahora suena para sustituir en Castilla la Mancha a Emiliano García Page, un tipo que les molesta bastante porque es un poco tocacollons. Como candidata, otra ministra más.
    Un abrazo (no "abarzo").

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pregunto que qué es lo que habrá en los sillones de los políticos para que se aferren tanto a ellos. Qué hay que no sabemos?. Qué gusto debe dar estar ahí?, porque sino no se entiende que se excusen con palabras tan banales, y bajo mantos engañosos.
      Aquello debe ser lo de las cuarenta huríes prometidas por Alá, porque sino no se entiende.
      A lo único que han llegado es a que la población sea cada vez menos crédula, menos indulgente y menos empática. Nadie se cree nada, y yo estoy dentro de esos "nadie".
      Un abrazo mi buen Gran Uribe

      Eliminar
  13. Esto ya esta solucionado con el teléfono 047, y luego dicen que la derecha sube en europa, normal con semejante morralla zurda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que nunca se gana por las promesas, nadie se las cree, sino por la ineficacia del gobernante; además, también creo que va a períodos, y que de la misma manera que ha habido un período socialdemócrata ahora viene uno conservador.
      De todas formas, estas maneras de hacerse propaganda no solo no son efectivas sino que son contraproducentes.
      Salut, Anónimo.

      Eliminar
  14. Por cierto,
    no sé si
    alguien lo
    vio,el lapsus
    mas sincero,
    que he visto
    en mí vida,
    la ministra
    Díaz:
    Tenemos
    gobierno de
    corrupción
    para rato
    😂😂

    ResponderEliminar

Alcarchoferas con Montserrat al fondo

  Ya empiezan a emerger con fuerza