No te creas lo que no eres. (Manolo González. Entrenador de fútbol)

sábado, 20 de septiembre de 2025

Emak-Bakia (1926) - directed by Man Ray

14 comentarios:

  1. A vegades penso, que faria Man Ray, amb la IA actual. Algunes de les escenes són impressionants, com la del cotxe que s'acosta fins a sobrepassar-lo.

    Salut.

    ResponderEliminar
  2. Pues a mi no me queda otra que reconocer que, a pesar de que estudiando fotografía "se me informó" del carácter referente del Sr. Man Ray y de que posteriormente al ser yo el docente y no el alumno, transmití y usé sus imágenes más icónicas como ejemplos válidos (a la hora de relacionar técnica y arte en fotografía) , nunca conseguí entenderle e incluso me atrevería a cuestionarlo. Pero no discutiría sobre ello.

    ResponderEliminar
  3. ... y no discutiría (o debatiría) sobre ello porque mis conocimientos sobre arte llegan hasta donde llegan y no creo que sean suficientes como para tener actitud crítica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que el arte es algo subjetivo, Ricard. Una pieza, una realización, una obra "gusta", agrada o no. Todo lo demás son apreciaciones.
      Bien es cierto que el profesional, un fotógrafo, en este caso, puede hablar con más propiedad que otro que desconozca el funcionamiento de una máquina de fotos, pero creo, insisto, que lo que vale es si la obra agrada o no.
      Cualquier historiador de arte pone a May Ray como una influencia en el surrealismo y el dadaísmo, siendo independiente y liberal con respecto a estos movimientos artísticos.
      Y efectivamente, cuando uno ve sus obras, piensa en lo adelantado que estaba este señor con respecto a los fotógrafos de su época, es, simplemente, otro estilo, y en eso pienso se basa su fama, en que rompió moldes.
      Un abrazo y buen dia

      Eliminar
  4. Le veo originalidad, creatividad, ocurrencia... Otra cosa es que me apasione, que no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto, es una muy buena observación. A tener en cuenta, Cayetano.
      Un abrazo

      Eliminar
  5. Amic Miquel, me ha gustado mucho. Un film que sugiere muchas cosas, pensaba en un galimatías de clavos y margaritas, en las espadas de Cirlot, en un parterre líquido de nenúfares, en el chal de Isadora Duncan, en los trazados reguladores, en el salto del autómata o en los cuerpos geométricos que aparecen en la duermevela. Es un mundo onírico lleno de sensaciones.
    Lo he visto primero sin sonido y yo mismo me imaginaba un fondo sonoro con música de Arthur Honegger o quizás de Anton von Webern, después lo he vuelto a ver con la música original y me ha gustado mucho. El mundo surreal es muy real. El arte de Man Ray es tan real como el surrealismo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo, CORNADó, que el dilema está viéndolo como profesional del ramo, o como simple observador de la calle. Yo soy de los segundos. Me gusta o no. Y me gusta. Tiene algo especial que otros no tienen y si a eso se le denomina arte, pues para mí, entonces, es un artista.
      Tal como dices, el mundo surreal es muy real y a veces la realidad es surrealista.
      Desde luego la música acompaña.
      Un abrazo

      Eliminar
  6. Me gusta Man Ray como fotógrafo y también esta película. Aunque originalmente era muda, la música que la acompaña cuadra bien con las imágenes, bastante hipnóticas. No me extraña que, como he leído en el texto que acompaña al vídeo, durante el estreno de la película, un sujeto del público se levantó para quejarse de que le estaba dando dolor de cabeza y le dolían los ojos. Otro tipo le dijo que se callara y ambos comenzaron a pelear. El teatro se convirtió en un caos, la pelea terminó en la calle y se llamó a la policía para detener los disturbios.

    Por cierto, el músico se llama Paul Mercer y el tema Emak Bakia (así se llamaba la casa de Biarritz donde la filmó Man Ray) lo incluye en un LP de 2005 llamado Silents. Ese músico, que dispone de una importante melena (más abundante que la mía), en sus comienzos creo que tocaba en la calle. Hay algún vídeo suyo en el que evoca esos tiempos.
    Un abrazo

    https://youtu.be/JQdyZvw4YCs?si=9wyw6nYbmO9E0f7O

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. DE DIEZ ¡¡¡¡
      Muy bien Gran Uribe...Mil gracias porque me he reído con tu entrada. Le da empaque y me ha situado en la época... es que esto es de hace cien años...no es baladí.
      Muy bueno, mucho.
      Es que no lo hubiera imaginado nunca.
      Un abrazote ¡¡¡¡¡

      Eliminar
    2. El arte en sus diversas manifestaciones provoca interpretaciones confrontadas. Rara vez hay unanimidad. Ahí radica, tal vez, su encanto.
      Saludos cordiales

      Eliminar
    3. Cierto, LUIS ANTONIO, eso es una buena observación.
      Salut

      Eliminar
  7. Más pasa el tiempo y menos me atrae el surrealismo, lo siento vacío, hueco, más pose que idea. Creativo, sí, pero no mucho más.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar

La pirámide del cementerio de Poble Nou

  Lo sé, lo sé, pero no es tan macabro, tan siquiera escabroso y sí más que curioso. No hay fechas ni nombre. No hay señales. No hay nada qu...