Pocas veces una persona ha logrado en una frase resumir el "desencanto" tan generalizado de elementos que viven de la política y aspiran tan vehementemente a la Visa.
Albert Einstein, junto a componentes de la tribu Hopi, en Arizona. 1930. Foto WikipediaLa frase se debe a Roy Littlesun que pertenece a la tribu india de los Hopi...(Los indios Hopi son un pueblo amerindio del grupo shoshón de la familia lingüística yuto-azteca, conformados por alrededor de 10.000 personas.
Hoy día se encuentran radicados en el actual territorio de Estados Unidos, específicamente en las mesetas del noreste del estado de Arizona, en la reserva federal del Pueblo Navajo.
El nombre hopi es una abreviación de su endónimo, es decir, el nombre con el que se conocen a sí mismos, Hopituh Shi-nu-mu ("La gente pacífica" o "Los pacíficos pequeños").[] El diccionario Hopi[ define primordialmente a la palabra "hopi" como: "educado, que se sabe comportar, tiene modales, civilizado, pacífico, educado y se adhiere a los modos y costumbres hopis.

Como señalaba Groucho Marx, aunque no recuerdo dónde, La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Coincido plenamente con Marx (el del camarote, no el otro, con el que coincido en pocas cosas). Aunque en eso de buscar problemas, esos tipos muchas veces los encuentran donde no los hay, o los crean ellos mismos, y no los buscan o no los encuentran o se hacen los suecos donde sí los hay.
ResponderEliminarUn abrazo.
Mira, Gran Uribe, hoy veo que el follón nos viene por ellos: ¡que tu no has dicho que es genocidio!, ¡que tu no has dicho nada de Hamas!..y ellos polarizan el ambiente cuando en realidad los dos están de acuerdo que aquello es una masacre. Pero son tan hipócritas que uno no rompe relaciones (PSOE) porque todo el servicio informático lo tiene a sus expensas, por mucho que prometa medidas, y el otro, el Pp, excluye la palabra porque no quiere significarse, también motivos económicos. Pero date cuenta los del Pp vienen todos del brazo árabe, porque Paco no quería a los judíos, tal como suena y sus amigos eran los árabes, y en realidad los dos partidos convienen en lo mismo, pero por razones del guion, ya lo dijo zapatero en su momento, conviene tensión y polarizar a la masa. ¿Qué decir de Junts?, los amigos progressistas del progresso, que están a partir un piñón con Israel, hoy calladitos como lo que son...
EliminarSon una pandilla de indeseables, no hay nadie que se salve (habrá alguno, pero está escondido), en fin, lo que dicen estos Siux, que son los que tienen más sentido común.
Salut
En certa manera els indis també varen patir l'opressió, menyspreu i extermini dels colons nord-americans. Ja ho veus, els colons siguin nord-americans o jueus són mals companys de viatge.
ResponderEliminarSalut.
Això està molt fotut, Francesc..pero molt¡
EliminarSalut
Aquí en Catalunya esos que dicen que tanto la quieren se sacaron de la manga problemas que a su vez SI crearon unos nuevos y así nos va.
ResponderEliminarTrileros retóricos, por ahí va la cosa.
EliminarSalut, Anónimo
Quizás el problema tiene su raiz en entender en qué consiste ser político. Mi padre, en paz descanse, usaba esa palabra conmigo para decir que yo era un «cuentista» o que «tenía mucha labia» —Tú tienes mucha política—, decía.
ResponderEliminar¿Qué es realmente un político? ¿Lo son los que están? ¿Hay alguno?
Esa es una buena observación. Traducir ahora del griego antiguo el significado que aplicó Aristóteles en su libro no viene al caso, han pasado 2500 años, y aquello nada tiene que ver con esto, pero siempre supuse que era servir al pueblo (a grandes rasgos), pero creo que estoy equivocado.
EliminarSalut i bon día ¡
Buena filosofía. Un beso
ResponderEliminarUn beso, SUSANA Moreno
EliminarSalut
Olé vuestra sal, morenos. Pues qué bonito, ¿no? Todos somos hopis, ¿no? Viva el mundo feliz, ¿no? Por la acracia, ¿no, que decían los anarcos? Ni dioses, reyes ni tribunos, ¿no, que cantaba la Inter?
ResponderEliminarObviamente lo más ingenioso fue aquello del gran timoner de la política, no, perdón de la gloriosay acaudillada nación española durante forrenta años que dicen que dijo a Pemán. "Haga como yo, no se meta en política".
Sospecho que hay gente que ve como solución lo que es disolución, con todas sus consecuencias, hala hopis.
Afortunadamente la libre elección....es libre, Fackel.
EliminarPoco más puedo decir.
Salut
Me temo que la realidad de una sociedad sin políticos solo corresponde a la de un gobierno autoritario cuyos gestores sean técnicos y no políticos, algo así como es China en la que la población está severamente controlada en sus actividades cotidianas y sobre todo nada de política. Los partidos son un instrumento pésimo de actuación política porque buscan sus intereses antes que los del país y a sus puestos dirigentes accede la gente más obtusa y fiel al líder, los menos capacitados. En el franquismo se abordaron muchísimas obras públicas que en democracia hubieran sido imposibles. El precio de una sociedad sin políticos es arriesgado, pero con ellos, doblemente peligroso como estamos viendo. La guerra civil española fue implosionada por los políticos, no por el pueblo que no tenía ningún interés en salir a rebañar el pescuezo al vecino, pero fueron obligados y envenenados por los políticos a hacerlo. Salut, Miquel.
ResponderEliminarTal como dices, y estoy de acuerdo, JOSELU: El precio de una sociedad sin políticos es arriesgado, pero con ellos, doblemente peligroso como estamos viendo.
EliminarPagaremos caro la apropiación del "relato", que dicen los del diseño de las palabras, muy caro. Aquí si no estás conmigo, es que estás contra mí.
Salut y gracias por estar
Cuidado con el tarado de Trump, que es capaz de considerarlos inmigrantes ilegales, a pesar de llevar ellos más tiempo residiendo en América que la familia del presidente.
ResponderEliminarTambién a tener en cuenta, Cayetano¡
EliminarSalut
Añado al
Eliminartitular de
hoy,"Y por
eso,hacerles
entrar en una
capsula
espacial,y a
Caronte,
porque en
Plutón,
estarían
cerca.
Caramba¡¡¡¡Caronte!!!!...Eso sí que es lejanía.
ResponderEliminarsalut, Orlando
Así que el hopi es "educado, que se sabe comportar, tiene modales, civilizado, pacífico, educado..." total un dechado de virtudes parlamentarias como las que solemos ver entre nuestros mandamases.
ResponderEliminarSalud
Siiii..parecen de la misma "tribu".
EliminarSalut Cornadó
https://pensionulises.blogspot.com/2025/09/entrevista-albert-tugues.html
ResponderEliminarOstras...una entrevista de ahora de él, de la ACEC...
EliminarGracias ¡