SI SE PUDIERA OÍR NUESTROS PENSAMIENTOS NOS MATARÍAMOS ENTRE NOSOTROS

domingo, 17 de agosto de 2025

Sobre Javier Lambán. Por Juan Lobato

 Hace nada nos ha dejado Javiér Lambán. Es curioso, pero tan dados que son algunos políticos a teclear nimiedades, pocos, contados con los dedos de media mano, le han dedicado unas mínimas palabras, quizá por eso, porque la muerte de una persona válida y un político consecuente no sea una nimiedad

 Descanse en paz.


Les dejo con el escrito que hizo sobre él, Juan Lobato. 

Cualquier organización necesita pulso, alma. Un partido político especialmente, y si es de izquierdas más. El PSOE ha sido un ejemplo de ello durante casi 150 años. Siempre ha tenido pulso y alma. A veces demasiado pulso, y casi siempre dos almas, o más…

Javier Lambán siempre entendió que un partido sin pulso está muerto. Y asumió, con el coste que esto supone en la cultura piramidal de los partidos de hoy, su papel de referente para mantener el pulso, el alma y la aportación de ideas, criterio y personalidad a la organización. 

Al PSOE Además, era una gran persona y un buen hombre íntegro y auténtico, como me decía anoche una dirigente de su equipo que le conocía muy bien desde hace años y que le acompañó hasta el final.

El pasado día 4, apenas hace 10, estuve conversando con él. Me trasladaba algunas reflexiones duras sobre el momento político, y las combinaba con deseos y palabras muy cariñosas. Un equilibrio virtuoso entre realismo, ambición y utopía. Muy inspirador viniendo de alguien como él y en la situación que se encontraba.

Coincidimos 3 años como 'barones' del PSOE y compartimos un mitin muy especial en Zaragoza. Siendo el más joven tuve la suerte de aprender de la escuela Lambán: principios, coherencia y tener muy claro siempre quienes necesitan que hagamos bien nuestro trabajo para tener mejores oportunidades en la vida.

Javier era un político que, con una ideología de izquierdas tan claramente definida y tan vehementemente defendida, consiguió tener el respeto desde siempre de muchas personas con ideologías diferentes a la suya.

Para algunos, quizá, esto no sea importante o necesariamente positivo. Para mí, en estos tempos de polarización, esta es la clave para la convivencia, la consolidación de la democracia y la lucha frente al populismo y la radicalidad. Conseguir un respeto mutuo.

La fórmula de Javier Lambán para ganarse este respeto tan amplio era muy sencilla, pero poco habitual: coherencianaturalidad y respetar a los demás para que te respeten a ti.

31 comentarios:

  1. No era sant de la meva devoció, en alguns aspectes va ser una mala persona, però tenia el seu dret a fer el que va fer contra el meu país, però en el moment de la seva mort, massa aviat (67) es mereix tot el respecte i un comiat digne d'amics, enemics i companys de partit. DEP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dons em puc considerar afortunat; mai he tingut noció de pàtria, de país, mai. Sóc un apàtrida, un xarnego internacional, potser, sens dubte, aquest fet fa que només m'importi la persona, la seva feina i l'optimització dels recursos si és que és a les seves mans.
      Salut

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. Iba a escribir un comentario, pero ya está escrito, pues Francesc se me ha adelantado. Tampoco era santo de mis devociones. No puedo estar más en desacuerdo con eso que Juan Lobato dice que era su fórmula, empezando por el poco respeto hacia la historia y la cultura vecina y ese afán por inventar agravios donde no los hubo.
    Pero... en fin: La muerte nos hace a todos iguales.

    ResponderEliminar
  3. Respecto el personatge però en relacio amb Catalunya i els catalans va mostrar no tenir les virtuts que l'article li atorga, morir no ens fa a tots iguals, cadascú te la seva història. Descansi en pau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He tingut la sort de néixer d'una persona anarquista. D'un progenitor d'altres pagaments; he treballat per a una multinacional fora d'aquestes fronteres, de vegades llogaret gran, i he tingut un cap sevillà amb idees internacionals que ha fet gran aquest país en conjunt i en concret la ciutat de Barcelona.
      No crec en pàtries, ni banderes, ni estendards, ni abaloris.
      Això em fa sentir alliberat.
      Salut

      Eliminar
  4. Jo cada dia soc menys de pàtries però em sap greu que es llenci llenya al foc per prejudicis diversos i visceralitat. Morir no vol dir que no es pugui fer una anàlisi seriosa del seu capteniment. Un altra tema és que sàpiga greu una mort prematura i dolorosa, o que no es pugui admirar la persona a nivell individual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sóc de pàtries, Júlia, perquè la premissa és capciosa. M'explicaré: Si a això fos, m'hauria de preguntar si més patriota va ser aquell que va enarborar una Banca amb el nom del posant la bandera com a escut) i va fer desaparèixer els diners d'una senyora, entre altres milers, La Pepita, que va estar en primera línia lluitant per uns ideals (bons o dolents, això seria una altra cosa) . La pàtria és el darrer reducte dels hipòcrites, és allò on es poden amagar parlant d'ideals quan la realitat és una altra.
      És la meva opinió.
      Salut

      Eliminar
  5. No entiendo de política, no sé el nombre de los políticos catalanes ni andaluces, que por mis intereses económicos debería saber. Este señor me suena, por el lío de los murales y su polotizacion patriótica, que con menos ruido se tendría que haber arreglado, pero no, sigue coleando. Por comparación, los problemas de ese tipo, en la Mezquita Catedral de Córdoba, el Cabildo los soluciona con discreción, en silencio. Claro que se trata de un ente, que produce mucho dinero y lo que diga el obispo va a misa. Incluso Anguita decía amén. La discreción.
    Que descanse en paz y en respeto, ya no puede defenderse

    ResponderEliminar
  6. Un hombre con luces y sombras. Se dejó llevar por el anti-catalanismo en una época en que desde Extremadura y Andalucia era practicado sistematicamente como excusa para tapar incompetencias propias y algunas cosas mas oscuras ( Rodfriguez Ibarra, Rodriguez de La Borbolla, Manuel Chaves ).

    Sin darse cuenta de que caer en el "anti" es caer en la antipolitica.

    Una de las ultimas voces criticas junto con Garcia-Page con el sanchismo desde el interior del partido.

    Que encuentre la paz.

    ResponderEliminar
  7. No he llegado a tener una idea completa sobre este militante. Parecía honrado y coherente que ya es mucho en estos tiempos.
    Descanse en paz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También tenía esa imagen, Cayetano, que ya es mucho, tal como dices.
      Salut

      Eliminar
  8. Se comenta negativamente la pulsión antinacionalista catalán de Lambán, pero habría que sentir su posición desde un Aragón vacío y despoblado, salvo la capital Zaragoza, y que raramente se queja, frente a unos vecinos supremacistas que reciben todos los beneficios del estado común y jamás están contentos, y siempre amenazando que se van. Pienso que Lambán sentía como aragonés y eso lleva implícito saber quiénes son sus vecinos. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te recuerdo que la "orquesta" anticatalanista de los Rodriguez Ibarra, Rodriguez de La Borbolla, Manuel Chaves, Esperanza Aguirre y alguno mas que no recuerdo, es anterior a la eclosión del "prucessss".

      Aparte de los separatistas, existen tambien los separadores, y los que he mencionado antes, mas Rajoy y su recogida de firmas contra el estatuto de cataluña fueron una autentica "fabrica" de independentistas.

      Cuando un politico cae en lo "anti", cae tambien en la antipolitica, que es lo que tenemos ahora a nivel nacional.

      No soy separatista ni independentista, y soy catalán, pero en su momento los rebuznos de los politicos que te he mencionado consiguieron ofenderme profundamente, Rodriguez Ybarra y Esperanza Aguirre hacian un magnifico duo de ópera

      Hay politicos españoles que se lo han puesto muy fácil a Puigdemont y los suyos, como tambien a Esquerra Repu8blicana y Rufián. Quien siembra vientos. . . .

      Saludos.

      Eliminar
    2. Gracias, Rodericus, nunca viene mal recordar cosas, sobre todo si estas están avaladas.
      Sólo me ha extrañado que no se le recordara, a Lambán, entre las personas de su partido político.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  9. Si hay algún traidor a Catalunya, es cierto individuo que vive entre Braine-l'Alleud y La Hulpe.
    Los que mas aman a Catalunya son los que mas la destruyen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La política tiene mil esquirlas, Anónimo, mil. Cada uno, y mira que somos muchos, la adecua a su manera.
      Hay tantos traidores en el imaginario como héroes, y la verdad, ni creo en unos ni en otros.
      Explícame, Anónimo, qué puede pensar una persona que acercándose a unas ideas empuñó un rifle, luchó en un frente y se enfrentó a lo que ella misma denominaba "feixista", cuando al final de sus días escribe a un ministro del Interior (Martín Villa) de la caterva de los contrarios, para reclamarle una pensión que los suyos jamás le habían cotizado en su vida civil, y que este, leyendo su historial, el auténtico, no el inmoral a lo que nos tienen acostumbrados los políticos de turno, va, y por arte de birbiriloque, se la concede. Para esta persona, Anónimo, el traidor dejó de serlo y los que jamás le cotizaron llevándola al engaño, ya obtuvieron el adjetivo.
      En fín, me hubiera gustado más si la entrada hubiera estado firmada, no es mucho pedir poner unas iniciales.
      Gracias.
      salut

      Eliminar
    2. Con todo mis respeto que merece una persona fallecida no quita que fue un anticatalanista hasta la médula en sus multiples declaraciones contra Catalunya ( se podria escribir un libro) y eso que estudió Historia en la Universidad de Barcelona, no es el único caso que su paso por la ciudad condal adquiriera una rabía incontrolada contra todo lo catalán ,ejemplos como Mario Vargas Llosa o Federico Jimenez Losantos entre muchos . Eso sí, siempre le agradeceré que gracias a su catalanofibía, se descartara la paranoia municipal de Barcelona Pirineos como sede olimpica de invierno .Descanse en Paz.

      Eliminar
    3. El pitjor és que si intentes matisar el tema sempre surti el Pujol i la resta, es fa dificil ser objectiu en aquests temes, però l'anticatalanismte visceral existeix i fa molt de mal rotllo, en general. No estic d'acord en això d'un Aragó 'oblidat' i una 'Catalunya' privilegiada, les coses son molt més complicades. Els socialistes es van 'desmarcar' força de les tesis d'aquest senyor en més d'una ocasió. El tema de Sixena sembla ja la cançó de l'enfadós i, per mi, que s'emportin el que vulguin, però, objectivament, és un absurd com s'ha gestionat des de l'Aragó tot plegat. I mira, sí, al menys ens vam estalviar allò de l'olimpisme pirenaic. L'independentisme es va incrementar a causa de com es va tractar el tema de l'Estatut aprovat, abans hi havia pocs independentistes, en general.

      Eliminar
  10. Per no parlar del tema del català a la Franja i allò del 'lapao', he, he. Per sort a tot arreu hi ha gent raonable però segons on vius es fa difícil poder dir la teva sense rebre per tots cantons, per desgràcia.

    ResponderEliminar
  11. No he seguido a este político, pero por lo poco que sé era un hombre crítico con su partido, y eso es de agradecer en este marasmo de políticos acostumbrados a seguir, sin pizca de criterio y honradez intelectual, al amado líder. Descanse en paz.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es, en pocas palabras, MARGA IRIARTE, lo que ha significado Juan Lobato; claro, es evidente, que todo esto se ha de leer en las corrientes internas de su partido.
      Gracias por estar
      Abrazos
      Salut

      Eliminar
  12. No estoy muy puesto en todo esto que se comenta aquí y, además, me da igual.
    Lo tengo por un tipo íntegro, una persona honesta, fiel a sus ideas—algo poco habitual— y muy discrepante con los tripulantes que llevan ahora la nave del PSOE, lo cual tiene su mérito. Si no llega a ser porque enfermó y quedaría un poco antiestético hacerlo, le hubieran echado del partido cuando perdió las elecciones. Ya sabemos cómo se las gasta esa gente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También le he tenido por honesto e integro y fiel a sus ideas.
      Compartimos la esencia que desprendía esta persona.
      Un abrazo

      Eliminar

Emak-Bakia (1926) - directed by Man Ray