No soy de poner textos largos, nuestra edad, el trabajo, el poder cognitivo y el cansancio hacen mella en nosotros. Cuando hablábamos de ENTES, de puestos laborales a dedo, de democracia, de Autonomías, de política, también hablamos de esto. Es evidente que, le agrade o no al sistema, hace que la desidia, la desilusión y la desesperanza nos anuden e impidan caminar hacia las urnas.
![]() |
Descanso de la diputada Villugera, de E.R., en el Congreso, el pasado 17 de julio. |
Por Francisco Núñez
-EconomíaLa UCO ha confirmado en un atestado la denuncia de un sindicato de funcionarios sobre el enchufe de 85 allegados a cargos del PSOE (también de UGT) en la Fundación Andaluza de Formación y Empleo (Faffe). Entre ellos, se encuentra la mujer de Juan Espadas, ex secretario general del PSOE en Andalucía, actual portavoz socialista en el Senado y miembro de la Ejecutiva Federal. Este organismo público, creado en 2003 para combatir el paro y mejorar la formación de los trabajadores, acabó convirtiéndose en una agencia de colocación de afines al partido. Fue disuelto en 2011, también por el PSOE, pero sus 1.664 asalariados fueron integrados en otro ente público (el Servicio Andaluz de Empleo), dónde la mayoría ha consolidado su puesto, gracias a un proceso de estabilización que se ha completado hace unos meses.
Se trata de un ejemplo más de la contratación irregular que se puede realizar aún en los 1.772 entes instrumentales, en la denominada Administración ‘paralela’ o ‘fantasma’, de que disponen todavía las comunidades autónomas y también el resto de Administraciones. El Estado cuenta con 450 entes (más otros 43 sin adscribir aún), mientras que los ayuntamientos y diputaciones suman casi 4.200. Es decir, las Administraciones Públicas españolas disponen de casi 6.500 entes dónde los partidos pueden colocar a su legión de enchufados. Estos organismos, independientes de las administraciones generales, se han convertido, sobre todo en los años más duros de la economía y de cambios políticos, en un portillo de entrada de allegados, familiares, afectos y compromisos de los dirigentes políticos tanto de los que llegan al poder como de los que se tienen que ir consolidando antes su puesto.
Se trata de organismos públicos instrumentales que se crearon para tener una mayor eficiencia operativa en la prestación de servicios, por no tener que acogerse a los requerimientos y a la lentitud del cumplimiento de la normativa administrativa del sector público, tanto en las adjudicaciones, adquisiciones, compra de bienes y servicios así como sobre todo en la contratación de personal. Es decir, estos entes no están sometidos al control y a la transparencia que debería exigirse vulnerándose en muchos casos los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir en toda actividad pública. De ahí, que aparezcan casos de nepotismo en todas las Administraciones, como, por ejemplo, en la contratación de las amistades de Ábalos por entes estatales.
Realmente, no existe una justificación económica de su creación en muchos de ellos y sobre todo de su mantenimiento. Por ejemplo, el dirigente de Vox, Santiago Abascal, ha reconocido que estuvo contratado durante año y medio en dos entes sin actividad de la Comunidad de Madrid (la Agencia de Protección de Datos y la Fundación Mecenazgo y el Patrocinio). La Intervención General del Estado lleva 17 años intentando poner un cierto orden, pero el proceso se ha estancado y la mayor parte de la reducción conseguida (en 2010 se llegó a más de 2.500) es como consecuencia de la integración, fusión o absorción en otros organismos públicos.
La maraña de entes de las autonomías
Según el inventario del Ministerio de Hacienda, las autonomías suman 539 fundaciones, 428 sociedades mercantiles, 319 consorcios, 166 entes públicos; casi 160 organismos administrativos, comerciales y autónomos; medio centenar de de entidades públicas empresariales; así como 40 universidades, 33 ‘otras’ instituciones sin ánimo de lucro y 16 agencias. Se trata de una auténtica maraña de entidades calificadas de derecho público o con personalidad jurídica. Incluso, disponen de presupuesto propio en algunos casos, no tienen fin de lucro y se supone que se han creado para fines de interés general. Pero, en su mayoría, se han convertido en el servicio de recolocación de los partidos políticos.
Cataluña se lleva la palma. Es la región con más entes instrumentales. Dispone de 364 frente a los 325 (12%) de que disponía, por ejemplo, en 2008 en el inicio de la gran crisis económica. Esa cifra supone que uno de cada cinco organismos del conjunto autonómico se encuentra en esta comunidad y es la única en que ha crecido su número entre estos años. Lidera todas las opciones. Tiene censados a 112 consocios y 98 fundaciones (las organizaciones más oscurantistas) que representan el 60% de sus entes. Además, dispone de 64 sociedades mercantiles, 55 entes públicos así como 25 organismos administrativos, comerciales y autónomos.
Andalucía, la región con mayor número de habitantes y tercer PIB regional, tiene ahora 181, casi la mitad de los que están adscritos a Cataluña frente a los 271 de que disponía en 2008 y, por ejemplo, los 376 en 2011. El País Vasco, la quinta economía regional, cuenta con 154 entes, casi la mitad son sociedades mercantiles. La Comunidad Valenciana, la cuarta economía autonómica, dispone de 135 organismos en su Administración ‘paralela’ (la mitad son fundaciones y consorcios); y, por ejemplo, Madrid, la primera economía nacional y la tercera en número de habitantes, ocupa el quinto lugar en este ranking con 123 entes (el 60% son fundaciones y consorcios). Sorprende además que Aragón tenga casi un centenar de organismos, y que Baleares y Canarias dispongan cada una de 74.
La casuística de estos entes es de lo más variado e inverosímil en muchos casos. Por ejemplo, casi todas las autonomías disponen de alguna fundación u organismo similar dedicado a la formación y el empleo, como en investigado en Andalucía, así como el correspondiente SEPE regional que sólo sirve para tomar nota de los parados que demandan empleo. Además, todas ellas tienen un emporio montado de sociedades y organismos para su despliegue audiovisual de televisiones y radios, entre otros.
La 'letra pequeña' de la lista
La lista es larga con mucha letra pequeña. Cataluña es la estrella. Por ejemplo, cuenta con una Autoridad de la Competencia; el Centro de Estudios de Opinión; el Centro de Estudios Jurídicos; el Instituto de la Letras Catalanas; el Instituto de Finanzas así como el del Sol; el Memorial Democratic; el Consorcio de Alta velocidad; la Agencia de Migraciones; el Consorcio para la Normalización Lingüística o el de Terminología Catalan así como el del Memorial de los Espacios de la Batalla del Ebro o Centro de Investigación de la Economía Internacional. Hay que añadir también, entre otros, el Centro de Estudios Democráticos; el Instituto de Estudios Espaciales; la Fundación Barcelona Olímpica; la Promotora de Exportaciones Catalanas; Loterías de Cataluña, o, por ejemplo, la empresa Comercial La Forja, dedicada a la fabricación y comercialización de productos siderometalúrgicos.
En Andalucía llama la atención la Fundación Olímpica; la Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Agencia del Conocimiento. El País Vasco cuenta con el Instituto Vasco de Administraciones Públicas o el de Finanzas; la Agencia de Ciberseguridad y la de Internacionalización así como diversas sociedades para exportar a Estados Unidos, Singapur o Brasil. Por su parte, la Comunidad Valenciana dispone de la Academia de la Lengua; la Agencia del Cambio Climático; el Consorcio Valencia 2007; la Agencia de Seguridad Ferroviaria así como el Consorcio Espacial y el de Alicante Vuelta al Mundo a Vela. Mientras, Madrid cuenta con la Agencia para la Tutela de Adultos; la Fundación Madrid por la Excelencia (emite certificaciones) y mantiene una veintena larga de consorcios urbanísticos.
También llama la atención entes en Aragón como la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria o Aragón exterior; en Canarias, la Fundación de la Lengua o los Hoteles Escuelas S.A.; en Cantabria, el Balneario y Agua de Solares o la Oficina de Proyectos Europeos; en Castilla y León, el Club Deportivo Universidad de Salamanca o la Escuela de la Lengua Española; en Castilla La Mancha, el Instituto de Promoción Exterior o la Fundación Patronato de la Semana de Música Religiosa de Cuenca; en Extremadura, la Agencia para la Cooperación Internacional para el Desarrollo o la Fundación Centro de Documentación e Información Europea; en Galicia, la Escuela de Administración Pública o las fundaciones USC Deportiva y Dieta Atlántica; en Murcia, el Consorcio Año Jubilar 2010 o las fundaciones Cante de las Minas y Orquesta Sinfónica; en Baleares, el Consorcio Escuela de Hostelería o las fundaciones para el Deporte y de la Cátedra Iberoamericana; en Asturias, la Fundación Observatorio Económico del Deporte o el Centro de Bellas Artes; en La Rioja, el Instituto de Estudios Riojanos o las fundaciones para la Transformación o la Cooperación Internacional; y en Navarra, el Centro de Aprendizaje de Idiomas o el Europeo de Empresas.
Es evidente que, además de la Intervención General del Estado, la UCO debería tener también manga ancha para actuar en este sector público instrumental de las CCAA.
No ho hauria pensat mai. Col·locar a un familiar o conegut per la face. No pot ser, ells mai ho farien, són els més progressistes de la història. És clar que la direcció de les intervencions de la UCO és bastant peculiar, i no sempre correcta i desinteressada. Podemos i els del procés en saben un munt d'aquesta peculiar manera d'actuar.
ResponderEliminarSalut.
Estimat, aquí el què és, és, i la UCO, res de res.
EliminarSalut
Dicho popular y antiguo: «En todas partes, cuecen habas»
ResponderEliminarY nos joden a paladas!...
EliminarSalut
No puedo leerlo a fondo porque me pongo mala. Y tres millones de parados... Un beso
ResponderEliminarSe trata más, SUSANA, de la manera que tenemos de no optimizar los recursos, de como se nos escapa el dinero en cargos, puestos, direcciones, entramados, comisiones, organismos que en la mayoría de las veces se solapan.
EliminarHay un exceso de burocracia, de papeleo oficial, de oficinas que si bien no son fraude, están puestas por los estamentos correspondientes, si se sabe que son cargos a dedo que ocupan un lugar pagado por la administración correspondiente.
Es entonces cuando el pueblo llano se cansa y al final o se abstiene de votar o vota algo extremo para acabar con un abuso de poder. Así nació Podemos, así nació Vox y cada vez vamos más al extremo, pero eso debería preocuparle a la administración, porque al final es insostenible.
Un abrazo
Ya se que no t'agrada que es contestin a comentais d'altres com em passa a mi: Pero espero que em permetis una excepció: Gràcies.
EliminarEl número total de parados en España es de 2.553.100,02 personas en el trimestre 2 de 2025, lo que supone un -8,46% respecto al trimestre anterior.
En el segundo trimestre de 2017, España registró un total de 3.914.300 personas en paro, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarPon el IP, un nombre, un blog, y dejaré que hagas propaganda hasta de Torrebruno.
EliminarSalut, Anónimo
El problema, FRanCESC, es el valor añadido. O sea, que aporta y cuanto aporta lo que cobran. Los sueldos son bajos, porque no producimos, solo servimos.
EliminarEsto es largo de explicar y estamos en una nube de verano.
salut
Francisco Núñez,vozpopuli ,periódico que se declara de derechas liberal.Toma un caso concreto de una actuación de la UCO en Andalucía, lo extiende a todas las comunidades,si lo dice será verdad,digo yo,pero me pregunto,si la UCO es una policía judicial,supongo que lo habrá puesto en conocimiento de su Señoría, el juez pertinente.Ese caso y los demás. O sólo se trata de una actuación de propaganda,en la lucha eterna entre el Liberalismo y el Socialismo,de este periódico digital.
ResponderEliminarEn fin,prefiero ver el devenir de los mirlos,que ya han cumplido se ciclo de reproducción y ya no cantan.
Me es suficiente con los ejemplos, con los nombres y apellidos de las empresas, con los estamentos que nin-gu-no lo niega, con los ENTES que se pueden ver y en los diarios oficiales.
Eliminar¿Ha puesto algo que no sea cierto?, ¿Acaso ha mentido en los hechos?...Eso es lo que vengo a significar, nada más.
Si cumplimentar o hacer saber la cantidad de ENTES que hay en España por medio de las autonomías donde entran también las del pepes, en este medio, es una actuación de propaganda, pues quedemos callados porque cualquier cosa que no nos convenga y perjudique a nuestras simpatías.
Esto, es lo que vengo a decir, no hace más que acrecentar las abstenciones que se producirán en un futuro.
Salut
Diego Barceló -Libre Mercado-Expansión-
EliminarEn los últimos años, el único esfuerzo para reducir la estructura del sector público fue la CORA (Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas), que funcionó durante el gobierno de Rajoy. Se suprimieron cientos de organismos en todos los niveles de la Administración. Sin embargo, el tamaño actual del sector público evidencia que el trabajo de la CORA debió haber sido solo el comienzo de una tarea aún inconclusa.
La Intervención General de la Administración Pública (IGAE) tiene en su página web un archivo pdf llamado Inventario de entidades pertenecientes al sector de las Administraciones Públicas. Es decir, enumera todos los organismos de todos los niveles de gobierno. Un solo dato basta para darse cuenta de que el tamaño del sector público español es elefantiásico: dicho archivo pdf tiene… ¡¡199 páginas!!
Hay en España un total de 16.851 organismos públicos. Eso equivale a un organismo cada 2.800 habitantes. De esos organismos, 317 corresponden a la Administración Central, 1.314 pertenecen a las autonomías, 15.191 son de la administración local y finalmente hay 29 fondos y mutuas dependientes de la Seguridad Social.
De los organismos autonómicos, un 42% se encuentra en Cataluña (226 entes), Andalucía (219 organismos) y País Vasco (104 entidades) que, por ese orden, son las tres comunidades con mayor número de ellos. La Rioja, con 21 entidades, es la que tiene menos.
Un caso real, pasos para matricular un camión.
ResponderEliminarTienes que ir a la Agencia Tributaria para pedir la exención del impuesto de Matriculación, un paso estúpido porque viendo la contraseña de homologación especifica de los camiones en la documentacion en Trafico no sería necesario, a pagar.
Solicitud de tarjeta de transporte en el "ente" autonómico con documentación pertinente y otro pago.
Impuesto municipal en el "ente" municipal otro pago,
Matriculación propiamente dicha en el "ente nacional", otro pago.
Vuelta otra vez al "ente autonómico" para terminar la tarjeta de transporte.
Hacienda, Trafico, Autonomía y Ayuntamiento recaudando y paseando al ciudadano para recaudar.
Tu eres muy joven y no te acordaras pero yo he conocido tiempos donde ibas a Tráfico y matriculabas en una sola gestión y luego Trafico mandaba la documentación a los Ay untamientos y Transportes, Ahora más gente, más medios, más impuestos y encima tienes que ser tu el que se pasee o pague una gestoría.
Sobre los denominados entes autonómicos, nacionales y municipales me temo que te has quedado muy corto, hay muchos más donde se colocan los afines al partido, los que aplauden al "líder", los que ríen con sus gracietas, los mediocres, los vagos,m los que dicen "dales caña". España ha pasado de ser un país de curas, cortesanos y caciques a ser un país de predicadores, diputados y nuevos caciques.
Hay que hacer una limpia buena.
Un saludo
Todo esto, D.F., no hace más que perjudicarnos ( a la clase ciudadana), porque al final la gente ve que se crean estamentos con el sólo fin de renellarnos a LOS AFINES, sean estos de CiU, Pp, Podemos, Psoes, o demás.
EliminarHoy hablaba la señora de Canarias que todavía no les habían llegado los cien millones prometidos del deaguisado del volcan y que hay gente durmiendo todavía en furgonetas, y Coalición Canaria ya ves que no se le puede tildar de extremista.
Nos llevaremos un chasco.
Un abrazo, Daniel
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarMira, AnÖNIMO, te contestaré desde mi perspectiva. Tu pones "Votad a vox", y yo te digo que vox no eliminará ningún ente que le interese, antes bien, pondrá los que le venga en gana, como los demás partidos, ese es el problema.
EliminarY dos: Cuando pongas tu nombre, y tu dirección, o tu IP, evidentemente dejaré que insertes lo que creas conveniente, porque será bajo tu responsabilidad, así incluso puede ser fuego amigo, y ya sabes, aquí "h"amistad se escribe con "h".
salut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarViene a ser eso que llamamos "un chiringuito". Lo que no sabía es que hubiera tantos, y a lo peor se han quedado cortos en la enumeración. El término proviene de la idea de un "chiringuito" al modo de esa especie de bares de playa montados rápidamente con cuatro postes, un cañizo, unas sillitas y mesas de Estrella Damm y el mostrador. Lo que pasa es que los de la playa son muy útiles. Pero en política implica algo más turbio. Es una manera que tienen las administraciones públicas (y también los partidos políticos) de enchufar rápido a su gente en entidades, organismos o estructuras de nombre rimbombante que por lo general no sirven absolutamente para nada, a costa del dinero de todos (que, como afirmaba tan ufana la exministra Carmen Calvo, «no es de nadie»).
ResponderEliminarUn saludo.
En cuanto a la pierna de Pilar Vallugera, la puso así porque se había torcido un pie.
EliminarEs que es a eso a lo que me refiero, Gran Uribe: " Lo que no sabía es que hubiera tantos".
EliminarEl otro día escuchaba a Lobato (aquel que le quisieron hacer la cama) que lo decía con claridad meridiana, ponen a mediocres porque es la única manera de que te serán fieles, que es lo que van, a fidelizar la clientela que les obedecerá siempre.
No sé si esa postura es la mas digna de una persona para colocar de esa manera, pero nos da la idea de quien nos gobierna. No es la única, a la de Madrid la pescaron jugando al Candi Crax, y al vendedor de anchoas mirando una página de mujeres a teta libre del Interviú, y a la otra votando con el pie por una que no se había presentado.
Lo mejorcito de cada casa.
Un abrazote
salut
Me siento huérfano a nivel político. La situación da asco.
ResponderEliminarSi señor. Huérfanos de representación.
EliminarSalut, Cayetano.
Pues si pasamos revista a los "paniaguados" dde los diversos partidos que han pasado y estan en el Govern de Catalunya. . . . . . Por no hablar de las subvenciones que se llevan bastantes ONG,s de dudosa eficacia y utilidad . . . Y TV3 , que nos cuesta la friolera de TRESCIENTOS SESENTA MILLONES cada año a los españoles, fijate que no digo solo "catalanes".
ResponderEliminarAquí, hay para todo el mundo, menos para quién realmente lo necesita.
Saludos
A lo de Cataluña hay que darlo de comer aparte. Incluida TV3, que pagan (pagamos) todos los españoles. Esto es como echar agua en una cazuela llena de agujeros, y el catalán es de los gordos. Suerte que con la financiación especial...
EliminarDesde luego, RODERICUS.
EliminarSalut
Salut, Gran Uribe¡
ResponderEliminar