CUANTO MÁS CORRUPTO ES UN PUEBLO, MÁS LEYES NECESITA. (Tácito)

jueves, 31 de julio de 2025

La Barcelona de antaño

 Para Rodericus

Esta semana, en una entrada de Francesc Puigcarbó, había una respuesta de Rodericus hablando del "Jabón Lagarto en escamas y al peso, aceites a granel servido desde bidones industriales. Había una tienda cerca del mercado de La Boquería donde se vendía eso."

Esa tienda fue una de las últimas en ofrecer los productos a granel, al igual que el aceite. Podríamos decir que con la desaparición de la misma, se acabó en Barcelona la venta de productos propiamente ecológicos, con envase retornable y la venta a granel del producto.

Estaba en pasaje, Les Cabres, casi esquina Carmen, que sigue dando paso por un lateral al mercado de La Boquería.

He querido ponerle unas fotos para que lo volviera/mos a ver, pues de esa Barcelona hice cientos, así de esa manera, supe que, al menos para mi, no moriría.














26 comentarios:

  1. I en el món del granel, entrem en l'intrincat univers de les lliures, mitges lliures, terses, mitges terses, petricons, el quartà. I aquelles balances Mobba, en les que la ratlla sempre marcava dues o tres línies més endavant del compte. I el litines del Doctor Gustin, i l'oli i fetge de bacallà......

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. onzas...
      La Mobba i la Berkel (aquestas de fora) y la Pibernat, la Magriña, catalanes, al costat de la Ariso, també d'aquí. Eren les més buscades.

      Eliminar
  2. Mira qui tanca, de antaño y hogaño:
    https://www.lavanguardia.com/comer/al-dia/20250730/10934534/bolets-petras-parada-setas-historica-boqueria-cierra-cansancio-nuestro-producto-ningun-sentido.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mundo de la micología es especial. Por lo que parece tuvo hace tiempo problemas por los del diseño. La dirección del mercado quería que los expositores fueran de plástico por cuestiones de vista e higiene, y él, que es el único que sabe del tema dels bolets, dijo que ni hablar, que cuando se recogían iban en cesto de mimbre y cuando los colocaban lo hacían en cajas de madera para que no "sudaran", porque eso hace que se estropeen, se pudran, y ahí siempre tuvieron problemas. Y se ha cansado porque por lo que parece puede servir desde un almacén que tiene no sé en donde, pero que el servicio está garantizado , y lo que hará será la degustación, si le dan, que se lo darán, el permiso para cocina. Porque al final es en lo que han convertido al mercado, en un bar gigante donde ya la venta al granel para el ciudadano ha desaparecido y no llega al 40% de la facturación, eso en el mejor d los casos, porque en la entrada todo es fruta al corte en vaso de plástico y todo son desperdicios.
      Salut

      Eliminar
  3. En las fotos que pones,no aparece la bomba de extraccion sobre el bidon de aceite, para vender a granel.Si que en los contenedores,lo que parece ser sosa,que se empleaba para hacer jabon casero y otros menesteres.No falta el jabon Lagarto,hasta
    Carbon vegetal.
    He comprado muchas veces en la Boqueria,conocia esa tienda.Aparcaba el seiscientos por la parte trasera del mercado.Actualmente es turistico,de delicatessen,muy caro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hice las fotos que pude en ese momento, intuyendo que aquello, de una forma u otra, acabaría, como así ha sido.
      Mi madre todo lo compraba allí, y el jabón Lagarto era indispensable en casa.

      Eliminar
  4. Sí. ¡Qué tiempos! Me acuerdo de las viejas tiendas de ultramarinos, de dependiente con guardapolvo y lápiz en la oreja. Y bacalao con bacaladera, aceite con émbolo y manivela y sardinas -arenque.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, aquello era lo autóctono. Todo a granel, y funcionaba.
      Salut

      Eliminar
  5. Gracias por desarrollar esta entrada a partir de mis recuerdos de infancia.

    Mi colegio de primaria era el Jaime Balmes, en la Calle del Carmen. Dependiendo del dia pasaba por la calle de Las Cabras hasta Carmen, o bien cruzaba la plaza de la Garduña hasta el pasaje que la comunica con la Calle del Carmen ( por cierto, en el pasaje habia una pequeña panaderia donde horneaban a aquella hora unos cruasanes exquisitos, y aquel aroma hacia que yo entrase en clase ya con el apetito desatado ).

    Pasaba por allí a diario, y ademas mi madre compraba allí el jabón Lagarto, estropajos y aquel aceite de olivavirgen a granel maravilloso.

    Al lado habia un negocio que ahora parece inverosimil : una hojalateria donde se arreglaban ollas y sartes estropeadas. Caminando por allí pòdias escuchar los leves martillazos para colocar remaches en asas y mangos, o para aplanar y alisar las soldaduras de los agujeros. Por entoces, una sarten o una olla de hierro tenian mas vidas que un gato. Nuevas no eran precisamente baratas.

    Mi madre reunia los cupones del "Ahorro En El Hogar" que le daban en las tiendas del mercado, para renovar los cacharros de cocina con algo de descuento. Esa es otras historia, Miquel.

    Y algo mas atrás, en la Plaza de Sant Galderic, tambien conocida como la de las Payesas, por los puestos de verduras y frutas que allí se instalaban, habian unas minusculas casetas de madera y contrachapado. Eran las de los "escribientes".

    Por entonces, la tasa de analfabetismo entre la población del barrio era muy alta, y aquellos "escribientes", vestidos impecablemente con traje y corbata, se dedicaban a escribir y leer cartas para esa clientela por un modico precio. Tambien algunos hacian traducciones a varios idiomas. Y asesoraban tambien en gestiones oficiales.

    No habiua nadie mas indefenso en aquel mundo que un analfabeto.

    Lo dicho, somos hijos de la Una, Grande y Libre.

    Saludos, y gracias Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo vagamente la "hojalateria", debo de tenr algún cartel de aquella Barcelona, alguna foto. Recuerdo los escribientes, hay una entrada en Tot, con fotos (la buscaré). Y recuerdo los cupones del Ahorro del hogar, que hacían la competencia a El Trebol, otro tipo de cupones, que también las daban en alguna tienda.
      Siempre he tenido la manía de hacer fotos de todo aquello que me ha llamado la atención y tengo, en digital , te puedo asegurar que una cantidad ingente de las cosas más inverosímiles de Barcelona, (me las han pedido para libros, artículos de prensa, entradas y viñetas) y siempre las he dejado sin desear mención alguna. Antes de la digitalización hacía, pero iba con cuidado, porque eran caras.
      Miraré la de los cupones y la de los escribientes, a ver que encuentro.
      Un abrazo y que te vayas mejorando, que es el deseo de todos, no te quepa duda¡
      Salut

      Eliminar
  6. Todo eso
    sigue
    existiendo?,
    quiero decir,
    el género,
    no está mal
    que se guarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, ya no existe Orlando, ya no existe...hace tiempo que cerró todo
      Un abrazo

      Eliminar
  7. Por cierto, hablando del Mercado de La Boqueria, nuestro ínclito Hay Untamiento ha decidido eliminar de allí la rotonda de las paradas de pescado fresco para "esponjarR el espacio. Se ofrecen a reubicar a los paradistas en otros lugares del mercado, pero ya sabemos que no será lo mismo, y los que queden van a ver rebajadas sus ventas con la dispersión. Tambien van a eliminar el despacho de la Dirección y el Restaurante Garduña.

    Ya lo dijo Alfonso Guerra, "a este país no lo va a conocer ni la madre que los parió".

    Y es así, sus sucesores continúan su labor de derribo y apisonado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquello, RODERICUS, está condenado a ser un bar degustación gigante, con algo de venta al público, sobre lo que al fresco se refiere.
      Es a lo que van, a dar permiso de cocina, a cobrar como tal, a tener menos paradistas (menos problemas), a dejar aquello con sillas y mesas esponjadas, y a obviar lo fresco, pues ya, ni hay clientela (todo es ave de paso), ni hay la esencia para ello.
      La Boqueria tal como la hemos conocido, ha muerto.
      Un abrazo

      Eliminar
  8. Ah por cierto,
    se enteraron?,
    el comisiónado
    de la DANA, se
    marcha por
    falsear el
    currículum,

    no nos gobiernan
    los últimos de la
    clase, más bien
    analfabetos .

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias por los recuerdos orales y visales que aportáis de una zona que yo no he frecuentado, pero por supuesto me suenan esos nombres, Lagarto, Pardo, etc. y tiendas de este tipo conocí alguna por mi barrio. Lo que no he conocido es la venta a granel de aceite, no lo había visto nunca, qué gran idea. Por cierto, me encantaba el olor de esas droguerías.
    Me ha encantado también ver esas fotografías de tu voluminoso archivo. Cuando empecé con el digital hice bastantes por ese motivo, el de dejar testimonio de cosas que sabía que fenecerían, pero soy desorganizado a la hora de meter esos archivos en carpetas, dar nombres y todo eso. Al final, todo se quedó en un ordenador antiguo que va fer figa y en tarjetas de memoria que no he vuelto a ver. Ahora ya me da pereza hacer fotos así, pero no solo eso, es que ya no encuentro por ahí recuerdos que conservar, todo ha cambiado (en mi opinión para mal, soy un tipo conservador) y todo es nuevo. Como dice un amigo nuestro cuando vamos a un lugar que siempre nos gustó y ha desaparecido o lo han cambiado tanto que no lo reconoce ni la madre que los parió: «Nos quitan los recuerdos». Pues eso.
    Un abrazo y gracias a todos los que aportáis esas cosas. Me encanta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pasa como a ti, Gran Uribe...tengo cientos y cientos de fotos de todo tipo que hace referencia Barcelona, y además con la agravante de que todo cambia rápido y ahora, cualquier cosa de los 80 ya es viejo. Pero siempre me ha gustado guardar aquello que intuía tenía tendencia a desaparecer.
      Tengo fotos incluso de las cabinas de teléfono, ya ves, que las hemos usado todos, pero que si las quieres ver has de ir a wikipedia.
      También soy desorganizado, con la particularidad de que tuve un ordenador que se escacharró, ty allí había mucho material, como el KOLDO, vamos, y hay cosas que no puedo recuperar, y todo ahora lo tengo en un disco externo en donde he de buscar y buscar, porque hay cosas que no tengo por carpetas.
      Voy a ver si te encuentro en foto . Sí eran similares a estos de la foto:

      https://www.google.com/search?q=medidor+de+aceite+a+granel+a%C3%B1os+cincuenta&sca_esv=54ace114b6b48ae5&udm=2&biw=1535&bih=957&sxsrf=AE3TifPVHD8jaABQB0apduELtFzvJ7uQIQ%3A1753963148281&ei=jFqLaMroEI-bkdUPxNr0oQc&ved=0ahUKEwjK3pvzheeOAxWPTaQEHUQtPXQQ4dUDCBE&uact=5&oq=medidor+de+aceite+a+granel+a%C3%B1os+cincuenta&gs_lp=EgNpbWciKm1lZGlkb3IgZGUgYWNlaXRlIGEgZ3JhbmVsIGHDsW9zIGNpbmN1ZW50YUjvH1DPB1jyHXABeACQAQCYAXCgAawKqgEEMTQuMbgBA8gBAPgBAZgCAKACAJgDAIgGAZIHAKAHowWyBwC4BwDCBwDIBwA&sclient=img#vhid=02bpS5FSgxMpbM&vssid=mosaic

      Similares, Gran Uribe, pero en definitiva era eso, un émbolo que aspiraba el aceite, con un medidor y que después, con la manivela, depositava en la botella del cliente.
      Un abrazote¡¡¡

      Eliminar
    2. Da muchísima faena organizar las fotos digitales, como se hacen tantas hay que ser como una hormiguita para archivarlas y luego un detective para encontrarlas. Antes, con las analógicas, como eran caras vigilaba mucho lo que retrataba y luego era una lotería si quedaban bien o un truño; las buenas las colocaba pacientemente en álbumes que aún consulto.
      ¡Gracias! Veo que ahora esos artilugios de aceite los venden en Wallapop...
      Un abrazo

      Eliminar
  10. Has sido un reportero impresionante de la Barcelona que iba a desaparecer y tú eras consciente de ello cuando otros la mirábamos sin mayor curiosidad y sin sospechar que lo que era habitual en los años sesenta, setenta, ochenta, noventa, etc, iba a esfumarse para no volver jamás y ahora lo miramos con una sensación de fascinación contenida y vemos la ciudad plana y chata, sin vida propia y sin imaginación que se ha convertido en que todo son franquicias y turistas que vienen para ver a Gaudí. Por un túnel del tiempo volvería a aquel pasado, pero eso no es posible. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé porqué, JOSELU, te doy mi palabra, intuía que aquello desaparecería...Hice fotos como un poseso¡¡¡, pero por muchas que tenga, aquello ya no volverá, porque como dice Gil de Biedma, envejecer, morir , es el único argumento de la obra.
      Un abrazo de todo corazón

      Eliminar

LA MERCÈ 2025. "La inclusividad excluyente"

Por lo que resulta del anuncio del vídeo, me habré vuelto viejo, y como tal, exigente, pero es que me recuerda más a una propaganda  de Dolc...