¿Por qué Europa tiene problemas con las mates mientras que Asia progresa con ellas?
Es un desastre. Los resultados de las pruebas PISA de matemáticas en Francia son lamentables...
Y en España y Catalunya, también.
El problema es que las matemáticas son un lenguaje y hay que empezar a aprenderlo de niño: a los 14 años ya es tarde.
¿Por qué ahora no lo aprenden ni enseñan antes?
A los profes a los que deberían haberles enseñado mates de pequeños ya se las enseñaron mal cuando iban al cole...
¿Y la ignorancia se acumula?
Las matemáticas son acumulativas, un lenguaje que aprendes capa sobre capa. Si no te enseñan bien las primeras capas, es difícil que de mayor sepas enseñarlas, y así la pelota de la ignorancia matemática va creciendo generación tras generación...
¿Por qué crece más aquí?
Porque lo fácil es ser cada vez menos exigente. Lo necesario sería plantarse y exigir resultados, pero se va aprobando a todos con lo justo y, como cada vez son más los que temen y eluden las matemáticas, acaban enseñándolas licenciados en pedagogía, en sociología... Y esa ignorancia matemática se transforma en desigualdad social.
¿Cómo?
Los niños no las aprenden en el cole, así que dependen de que sus padres les ayuden en casa, y los más pobres lo son, entre otras cosas, porque no sabían matemáticas y sus hijos seguirán teniendo peores salarios por no saberlas. Así se deteriora el poder de nuestras clases medias.
¿Qué propone?
Si quieres dar igualdad de oportunidades a los pobres, exige a todos más esfuerzo en el aula y mejores resultados.
¿No le parece que ya exigimos mucho?
No estamos exigiendo el nivel de matemáticas que aseguraría la prosperidad de nuestros hijos. Y en especial deberíamos exigir más matemáticas, porque son la llave para los mejores sueldos. Y es el modo de que Europa no pierda el tren de la tecnología. Sin mates no hay productividad.
¿Por qué hay más varones que chicas en las carreras científicas y técnicas?
Por todo lo que le explicaba antes. La brecha de género durará lo que dure esa ventaja masculina absolutamente injustificada en esas carreras con exigencia matemática mejor retribuidas, como las ingenierías o las finanzas. Y en el mundo ya es imposible progresar sin una avanzada comprensión matemática.
¿Hacia dónde?
Hoy hay 300 millones de personas que hablan matemáticas con fluidez y son los que entenderán mejor las nuevas tecnologías. Es el fin de la industria clásica...
Un coche es un procesador con ruedas.
Soy un admirador de Von Neumann, quien ya en los años cincuenta anticipaba que las máquinas aprenderán cada vez más, pero solo quienes saben hablar con ellas se beneficiarán de esa inteligencia que avanza.
¿Descarta una regresión a las factorías de los sesenta como preconiza Trump?
Es justo lo que hablamos. El núcleo de quienes le votan son los que se han quedado aislados sin educación o con una escolarización precaria y sin capacidad de progresar intelectualmente en ciudades fantasma sin industrias.
Sus trabajos fáciles y bien pagados no existen o los hacen países muy baratos.
Y ellos se aferran a populismos simplistas, como creer que van a hacer retroceder la historia de la economía.
¿Qué hacer?
Favorecer el acceso de todos a la creación e innovación tecnológica. Educar mejor a más ciudadanos y eso se logra, como le decía, exigiendo más a todos y no resignándose al ir tirando. ¿Y sabe por qué es importante y urgente?
¿Quedarse descolgado de las nuevas tecnologías cada vez será peor?
Esa es la gran contradicción del progreso tecnológico. Si lo dejamos que avance por sí solo en su propia dinámica sin conducirlo, llegaremos a la singularidad...
¿La máquina nos dominará?
Y por el camino irá dejando a muchas personas marginadas: el uso intensivo de los smartphones es fatal para la vista.
Y para las cervicales: las mías llegan a la noche hechas polvo.
Pero también la inteligencia artificial está mejorando la investigación médica. Una misma tecnología divide a los humanos. Unos la sufren y otros la dominan. Se trata de no ser de los que las sufren por no saber mates. Fíjese en las criptomonedas.
De nuevo, matemáticas.
De nuevo, tecnología que solo hace progresar a unos pocos y que empobrecerá a muchos que no las entienden.
Me parece que Pierre Louise Lions está muy acertado en la entrevista. El como profesional es una persona altamente capacitada para evaluar el nivel actual del estudiantado de esta temática, la asignatura de matemáticas.
ResponderEliminarPersonalmente añadiré que en lo que respecta a España, cuando cambiaron la EGB, BUP, COU, Carrera Universitaria, por los actuales ESO y Grados Universitarios, realmente de forma medible y mensurable, aparte de un maquillaje Plan Bolonia, creo que NO avanzaron en nada verdadero, ni útil, sobre el sistema educativo anterior.
Y es que los médicos de antes eran igual de buenos que los de ahora, igualmente los ingenieros, los arquitectos, los pilotos de avión, etc. Aquellos estudios antiguos eran de calidad. Otra cosa es que se descubran cosas nuevas, y se apliquen en la metodología.
Los japoneses tienen un lema: si algo funciona bien, porque lo vas a cambiar.
En España los políticos hacen por hacer, para hacer ver que hacen algo. Pero el Paro como comentabas hace poco, no baja. La vivienda, que antaño se podía adquirir, actualmente es inaccesible al ciudadano de a pie con un salario normal. La comida donde antes te dejabas 20 euros en el supermercado, desde hace tres años dejas 50 euros por los mismos productos.
Hay que estimular la inteligencia de las personas para que estudien. Y hacerlo para que estudien más, y con calidad, para que aprendan. No hay que estudiar solo para pasar exámenes. La mediocridad a la larga se paga. Así pues quizás los nuevos estudiantes, en su propio futuro próximo, quizás no tengan los problemas anteriormente mencionados, porque ellos son las personas, los ciudadanos, de la nueva sociedad. Un abrazo.
Interesantísima exposición la que nos dejas, J. S. Vila, en tanto en cuanto tocas ,creo, las teclas básicas de lo que le está sucediendo a nuestra sociedad.
EliminarEstamos fabricando una sociedad de mediocres, tal como suena, y la cultura del esfuerzo queda relegada a un segundo plano.
La entrevista no tiene desperdicio, y acierta de pleno en los errores educativos que vamos cometiendo bajo un parámetro más ideológico que educativo
Gracias por aportar tu opinión.
Salut
Encerta en el diagnòstic i proposa solucions. Mira això: Ahir em parlaves d'ell:https://www.eldiario.es/internacional/diez-lecciones-deja-pepe-mujica_1_11986024.html
ResponderEliminarSalut
Encerta de plé.
EliminarMujica, por otra parte, tenía una cosa especial, que no daba consejos, él daba ejemplos.
Tuvo, además, la deferencia de enseñarnos lo que era la Teoría de la Plusvalía, cuando nos explicaba que lo que teníamos que hacer era mirar lo que costaba de tiempo aquello que se compraba, dado que el tiempo es lo único que tenemos y no se compra , sino que se gasta.
GRacias por dejarnos parte de su pensamiento.
Salut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl problema devendrá si con lo que después gana la persona (cuestión salario, posición social, etc...) será feliz.
ResponderEliminarCreo que J.S. Vila ha hecho una exposición del asunto muy esclarecedora, y creo que ha dejado un párrafo que nos puede ayudar: "Hay que estimular la inteligencia de las personas para que estudien. Y hacerlo para que estudien más, y con calidad, para que aprendan", que en nada contraviene en lo que nos has expuesto en calidad de profesor de Matemáticas.
salut ¡
Estoy de acuerdo en que a los 14 años ya es tarde, pero no solo ahora sino siempre fue así. En viejos tiempos hubo malos enseñantes y eso marcó y eliminó a muchos niños en su atracción por las matemáticas.
ResponderEliminarSeñalas un problema que ha existido siempre: . En viejos tiempos hubo malos enseñantes y eso marcó y eliminó a muchos niños en su atracción por las matemáticas.
EliminarEstoy de acuerdo.
Salut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCierto q las matemáticas son esenciales y q ante los malos resultados educativos en lugar de buscar soluciones, la administración de este país se ha limitado a reducir el nivel de exigencia, es verdad, pero hay un hecho objetivo q nunca se aborda ¿por qué no gustan las mates en general ? Porque la inmensa mayoría de quienes las han venido enseñando NO LAS HAN SABIDO ENSEÑAR y es un tipo idioma, , como bien dice el entrevistado, q hay q aprender de peques o salvo habilidad especial, no lo adquieres.
ResponderEliminarEl conocimiento de cualquier materia escrita con letras, si comprendes el lenguaje lo.pueded adquirir tú solo. Si nadie se molesta en enseñarte el lenguaje de los números , no puedes entender ni construir nada sobre él, aún controlándolo, es imprescindible q alguien te guíe por ese mundo...pero antes enseñarte el idioma numérico y eso no lo hace casi nadie.
Creo q la falta de capacidad de esfuerzo es una parte del problema , cierto, peto la otra y no menos importante , los malos enseñantes q tristemente hemos tenido de esta materia. A mí, por ejemplo, siempre me encantó la física, seguramente porque tuve un gran profesor, pero como nunca tuve la suerte de entender a fondo el lenguaje matemático porque nadie se preocupó de enseñármelo, todo era a base de copiar esto, sin explicar el por qué de nada, efectivamente, en cuanto tuve oportunidad, las perdí de vista , soy incapaz de aprender algo q no comprendo.
Mil gracias , un beso grande MIGUEL.
Me pasa algo similar, nunca tuve un buen maestro de mates, decirte que hubo uno que las sumas las empezaba por la izquierda, no te engaño.
EliminarCulpabilizamos al alumnado, a la masificación, a los métodos, pero hay parte importante en la enseñanza.
Es evidente que el alumnado ha de poner de su parte, y que no todo es gratis, me refiero a las notas, pero el idioma numérico, como bien dices, necesita de paciencia y comprensión por parte de quien lo enseña.
Un beso grande y mil pensamientos positivos para ti...y los tuyos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo, es que
ResponderEliminarsoy de letras,
asi que .... .
También soy de letras, pero el esfuerzo se sobrentiende, Orlando.
EliminarSalut
Amic Miquel, las matemáticas, como otras materias teóricas requieren esfuerzo por parte del alumno y exigencia por parte del profesor, el uno y la otra son cualidades que escasean. Veo una falta de entusiasmo y conocimientos por una gran parte del profesorado, poco interés por parte de los padres, un desprestigio programado y frívolo por parte de la sociedad, enseguida califican a quien se dedica a las matemáticas de "cabeza cuadrada", "frío calculador" o "insensible", pues sabes que te digo, que sin esas cabezas cuadradas, sin unas mentes calculadoras, no tendríamos puentes, ni instrumental quirúrgico, podríamos bailar cualquier danza caribeña, pero no tendríamos telefonillos, ni red de alcantarillado y las heces fecales se acumularían entre los bailarines de reguetón.
ResponderEliminarSalud.
Nadie está exento, Francesc. Todos llevan/llevamos, parte alícuota. Sistema, maestros, alumnos y padres. Lo que está claro es que sin esfuerzo no se hace nada, ni siquiera se puede batir un huevo sin el esfuerzo de romper la cáscara.
EliminarUn abrazo fuerte¡
Salut
Muy aleccionadora entrevista. Me quedo con la idea de que la ignorancia, sobre todo en matemáticas, es la garantía para que se amplíen aún más de las desigualdades económicas. Creemos que somos muy estupendos si nos exigimos a los niños y forzamos el aprendizaje de disciplinas que serán para ellos, si las aprenden bien, el ascensor social para progresar.
ResponderEliminarUna revisión de los sistemas de enseñanza a la luz de los resultados actuales nos beneficiaría a todos, en especial a los niños. Aunque soy pesimista, a las autoridades políticas les importa bien poco el futuro de las nuevas generaciones.
Abrazos
El sistema, Marga, no desea que las personas piensen, se hagan preguntas, sino que sean obedientes, que se dejen controlar, por ello las cosas seguirán igual, porque ve que tiene éxito.
EliminarUn abrazo y gracias por estar
Podría escribir unos cuantos párrafos sobre el tema después de haber dedicado muchos años a la educación primaria, entre otras. Siempre veo lo mismo: en los centros de las periferias, cuanto más desfavorecido es el alumnado, más tiempo se dedica a lo lúdico y experimental y menos al aprendizaje sistemático de lengua y matemáticas. Hay excepciones que se deben mencionar, pero el tono general es muy decepcionante y yo he llegado a sentirme como un estafador profesional cuando hago "ambients" y "racons" en donde el aprendizaje es imposible de evaluar. Eso es así. En uno de los centros en donde trabajan por "ambients i racons" pregunté como y con qué criterios se evaluaban esas actividades, y por respuesta tuve un simple "no se evalúan" seguido de una mirada hostil de la dirección. Dicho de un modo más sencillo: alumnado de 6º de primaria sale con un nivel de conocimientos (o saberes, o como se llame) de más o menos 2º o 3º y se van para la ESO sin que nadie dimita ni se cuestione nada. Eso solo pasa en los barrios pobres, de población inmigrante o gitana. En los barrios acomodados se dedican muchas horas al aprendizaje sistemático (¿aburrido?) de la ortografía y el cálculo y etc. En los dos último cursos el departamento de Educación ha comprado (pagando) el método Innovamat, que les sugiero que se lo miren (dejo un enlace), y eso serán las mates del futuro a no ser que alguien diga que el emperador va desnudo. Podría escribir mucho sobre el asunto, pero también quiero expresar que hay centros periféricos que no están por monsergas y hacen un buen trabajo.
ResponderEliminarEjemplos de Innovamat: https://youtu.be/uNEHHKRFOQ0?si=UxW3BWpikOWL-VtL
y https://youtu.be/XHcZ1V9paYc?si=9ZyRw1C3BZUq3X0Y
Mil gracias, LLuis, tu testimonio es más que válido, pues es de primera mano, actual, y nos da conciencia de la situación.
EliminarHe ido al enlace, me guardo la opinión.
En REIS, cuando estuve echando un cable a los nouviguts con esto del idioma y su acoplamiento en las clases, me quedaba acojonado del sistema de matemáticas que traían los chinos, sistema que me enseñaron ellos, y que en la división, por ejemplo, eran fantástico pues simplificabas mucho el problema y no daba error.
Gracias por estar
Salut