Las últimas lluvias han ayudado al colorido del entorno. Observen:
Respuesta: Júlia ha tenido la amabilidad de quitarme de la duda, son amapolas moradas. Me ha dado el lugar donde encontrar la definición: https://ca.wikipedia.org/wiki/Rosella_morada
Las últimas lluvias han ayudado al colorido del entorno. Observen:
Ahhh, Jesús Lizano, el poeta de Sants, el misticista libertario, como él mismo se autodenominaba. Para mí, uno de los mejores.
Magnífica paleta de colores nos han brindado estas "Lluvias primaverales" (bella novela de Turgueniev). Por ahí observo los llantenes, las espigas, las cerrajas mezcladas con los dientes de león, parece que también viboreras, y otras tantas. Una sugerente escena para Renoir.
ResponderEliminarCuídate, Miquel.
Siiiii!! .. exacto, todo es sugerente, y todo induce, como decía el artista, a pensar.
EliminarUn abrazo.
PD, pondré dentro de un rato una foto de una flor que no se cuál es, creo de la familia de las amapolas, pero es de color violeta.
A ver si puedes saber su nombre, porque no tengo manera de encontralo.
Un abrazo
Salut
Que boniques són les flors, i no caminen, cantava Joan Baptista Humet a sa germana Gemma.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=EZKoWyi3DMQ
Cert, Francesc, cert!
EliminarQue bó era el Humet.
Gràcies per el tema!...que bó que era!
Uno va entendiendo por qué al Prat, lo llaman Prat. Y también cuál es la razón de tanto empeño en campos de aterrizaje. Vives en un llano.
ResponderEliminarSalud!
Jejejeje... És completamente llano, un lugar para caminar sin prisas. Una maravilla, de verdad.
ResponderEliminarAhora, con las lluvias, está todo florido!!!
Un abrazo y gracias por estar.
Salut!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCierto, Car Res, el espectáculo es gratis, y hay que aprovecharlo. Por estas tierras, tan llanas, todo hay que decirlo, es sencillo salir y ver esta gama de colores. Sólo hay que prestar una mínima atención.
EliminarSalut y buen día .
Són otro tipo de amapola, aunque también recibe otros nombres
ResponderEliminarhttps://ca.wikipedia.org/wiki/Rosella_morada
ResponderEliminarOstras¡¡¡ mil gracias¡¡ es que hay a cientos de las amapolas normales, las rojas, pero de estas hay poquísimas, no conté ni un centenar en todo el prado, y me llamó la atención.
EliminarMil gracies , Júlia¡¡¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNo, no suelo tocar ninguna flor silvestre, me gustan verlas, y me da cierta pena el sacarlas de su lugar.
EliminarGracias por el aviso
salut
¡Qué alegría que producen las lluvias! Este año, la naturaleza está gozosa frente a la tristeza y sequedad de años anteriores. Salud, Miquel. Un abrazo.
ResponderEliminarEs una maravilla, cierto, JOSELU, da gozo.
EliminarSalut ¡¡
jajaja sólo te falta la mujer de la sombrilla con la niña y parecería el cuadro del campo de las amapolas de Monet ; ) Las tuyas más exóticas porque son malvas ..Es verdad ahora está todo precioso, aquí como siempre llueve no es nada excepcional , comprendo q ahí, tras estos años pasados de sequía, sepa ver todo eso tan verde y florido el doble de rico ...disfrútalo mucho! un beso grande MIGUEL!
ResponderEliminarjejejeje...es verdad, se notaba a faltar el agua, cierto.
EliminarDa una inmensa alegría ver como florece todo, y de que manera.
Gracias María, un beso grande ¡¡¡¡
Uy! YouTube! Yo no entraría ahí; te pueden abrir la bragueta y robarte el "objeto del deseo". Tambien la cartera.😁😁
ResponderEliminarEl oscuro objeto , que decía Buñuel, Ricard...Que buen nombre para una película, hay títulos que clavan la narración, y eso de "El oscuro objeto del deseo" es uno de ellos.
EliminarUn abrazo primaveral ¡
salut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPerdón por el error.
EliminarSalut, Ricard¡
EliminarQue calma
ResponderEliminarda , no
necesito
más , de
lo que
ahí sale,
y menos,
mensajes
de whatsapp
facinerosos
😐
De verdad que es tranquilo, Orlando. Es curioso ver como ya se ponen a trabajar un montón de insectos, no sólo las hormigas, sino multitud que se me hacen simpáticos, pues van a su labor y saben que ya es el momento del trabajo. Uno puede pasarse horas observando, siempre aprendes algo.
EliminarUn abrazo y gracias por pasarte
salut
"Se nos van a poner los trigos como melones". Aquí hace frio, el domingo y esta noche he puesto la calefacción en casa y no soy ningún friolero más bien lo contrario. Los cereales de invierno en las tierras altas crecen mejor con estas temperaturas y luego amarillean con los calores de principio de Junio en "una tierra seca en apariencia, con sequedad exterior, pero que nos asombra con la fecundidad que estalla en el triunfo de los pámpanos y los trigos". Los bosques de la Sierra de la Demanda nos muestran sus brotes y sus crecimientos en las montañas de la mal llamada meseta. Mucha hierba y mucho cuidado este año con los incendios forestales, el combustible se esta generando y nadie hará nada, como siempre.
ResponderEliminarUn saludo
Un espectáculo, por lo que nos cuentas, DANIEL. Esperemos que el trigo alcance su esplendor y la fábrica de galletas María siga con su labor.
EliminarCierto, se generará mucha hierba, hierba que se secará, y eso traerá problemas.
Un abrazo y abrígate, que el invierno no se te quiere separar¡
salut
Pienso en Monet y otros impresionistas, también en Debussy y veo la hermosura de estos campos y digo aquello de que "la naturaleza imita al arte".
ResponderEliminarAbrazos.
Una frase certera, Francesc Cornadó. Puedo decirte que la foto está hecha con una máquina muy simple, que no hay retoque alguno, y que quedó impreso aquello que captó, que era la misma imagen que veían mis ojos.
EliminarAquello era arte natural, desde luego.
Un abrazo
Salut ¡