Can Armengol. Sant Martí Provençals. 1890/1914

lunes, 31 de marzo de 2025

Zurbarán en Barcelona

Por poco que puedan se me acercan al MNAC. Hay algo de mágico en las pinturas de Zurbarán, y lo trasmite con intensidad.

Les inserto una nota explicativa del mismo museo:

El MNAC, el Musée des Beaux Arts de Lyon y el Museum of Fine Arts de Boston colaboran en esta exposición que reunirá por primera vez las tres versiones de San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V , una obra cumbre de Francisco de Zurbarán (1598-1664). La posibilidad absolutamente excepcional de poder confrontar las pinturas aporta una nueva luz sobre cada una de ellas. La obra del MNAC ha sido sometida a un profundo proceso de restauración que ha permitido recuperar su aspecto original y sacar a la luz detalles ocultos por el paso del tiempo.

En La visión de San Francisco por el Papa Nicolás V, Zurbarán plasma un episodio legendario según el cual el Papa solicitó ver el cuerpo momificado del santo en la cripta de la basílica de Asís. El pintor condensa una acción narrativa compleja poniendo el foco en lo esencial y solamente nos muestra la visión subjetiva del Papa. Zurbarán dispone la figura de San Francisco como si se tratara de una obra de arte en un museo, trabajando con la luz, el espacio y la construcción geométrica.


                  Lyon  1636/ ?                      Boston  1649/1645                              Barcelona  1635/1640




16 comentarios:

  1. Se me aparece inquietantemente bello.
    Salut.

    ResponderEliminar
  2. És realment extraordinari, Francesc.
    Salut

    ResponderEliminar
  3. No entiendo absolutamente nada de restauraciones, ni siquiera de arte, pero aun así me atrevo a decir que me cuesta entender el recorte de la imagen de la derecha.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo responderte porque poco sé, Ricard, lo que si puedo decir es que para los mayores de 65 años es gratis, y sólo has de sacar la entrada por internet y bajártela en el móvil.
      Puedes ir Girona Sants y allí coger el metro hasta plaza España, subir María Cristina, escaleras mecánicas y ya está.
      Dura un par de meses la exposición.
      Salut

      Eliminar
    2. Sí, de acuerdo, pero no creo que la visita presencial me aclare la razón del recorte de la imagen que menciono, encajonándola sin apenas "aire" a su alrededor. A mí me enseñaron que eso es un error de composición, pero supongo que los restauradores son los expertos.

      Eliminar
    3. No es q lo recortaran, es al contrario. El original de Zurbaran es el último, lo q trató de reproducir el artista es un santo incorrupto q dicen vio un, Papa, aunq ese encuentro nunca se produjo ..como si tuvieras delante una especie de aparición... Los otros dos cuartos son réplicas de otros artistas q cambiaron el fondo : )

      Eliminar
  4. Bueno yo disfrutaré, en Semana Santa de este pintor,en las iglesias fernandinas de Córdoba. Tenía la costumbre Zurbaran de no firmar sus obras,así que sus discípulos que fueron muchos,repartieron su estilo por iglesias y conventos,casa señoriales.
    Sus oscuros,de donde surgen,monjes con sus hábitos y miradas encendidas de Fé, de misticismo ,te hace pensar.Las curvas y pliegues de su ropa,imposible de superar.Crea la diferencia con el estilo de pintura que vino después. No es fácil la imitación, supondría muchas horas de trabajo minucioso,algo que el estilo de pintura actual,no soporta.
    Si esa escuela,en lugar de monjes hubiese pintado figuras humanas,no religiosas,los zurbaranes cotizarian a precios prohibidos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En alguno de sus óleos estuvo trabajando cinco años, no es broma, cuesta pintar negro sobre negro y vislumbrar las sombras que se superponen, y lo hace con maestría.
      Hay un cuadro: La faz, que es complejo de realizar, y ahí está. puedes mirarlo por internet, pero verlo es realmente un privilegio.
      Salut

      Eliminar
  5. Iré, sin falta al MNAC. Zurbarán es un gran artista, me gusta mucho.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saca las entradas de mayores de 65 por la página del MNAC, Francesc, te las guardas en el movil y tendrás hora y todo.
      Un abrazo

      Eliminar
  6. Me sonaba el
    aunque no
    se , que
    estilo es,

    Vamos con
    el último,y
    definitivo
    parte de mi
    madre, hoy
    le quitaron
    los puntos,
    tiene un
    trombo en
    el brazo,
    eso se le
    quita con
    Eparina, de
    resto, a
    seguir ,a
    seguir
    adelante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Barroco, Orlando (pertenece a lo que se ha dado en llamar Barroco sevillano, aunque él sea extremeño, que lo comporta con otros dos pintores, Murillo y Valdez Leal).
      Fenomenal, fe-no-me-nal ¡...Poco a poco, poco a poco ya sabes, y con calma.
      Nos alegramos, porque del hecho de que tu madre mejore , no lo dudes, nos alegramos todos, de su recuperación.
      Ya nos irás contando, pero observamos que todo va en su curso.
      salut

      Eliminar
  7. Ojalá pudiera ver esa exposición porque debe ser fantástica , es uno de los mejores representantes del tenebrismo , un artista especialista en el claroscuro ..uno de nuestros más grandes pintores de todos los tiempos, qué afortunados! disfrutad la reposición y nos contáis , un beso grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, María, es fantástica.´
      Uno de los grandes, tal como dices.
      Un beso
      Salut

      Eliminar
  8. «Uno de nuestros más grandes pintores de todos los tiempos», en efecto, María no exagera. Santos, vírgenes, bodegones con cacharros, con y sin frutas, loque sea, es muy bueno. Pienso ir, of course. Por suerte, tengo margen. No me gusta que se mezcle a Zurbarán con Tàpies, Hernández Pijuan, Eulalia Valldosera o incluso Josep Guinovart (y mira que me gusta). Me conformaría con 100% Zurbarán, que no necesita de esas compañías, pero actualmente las exposiciones tienden a hacerlas «transversales» y así se supone que irá más gente, no sé.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He pasado por alto aquello que no era Zurbarán, y que no me motivaba, Gran Uribe.
      Nunca me ha gustado el carajillo; sin embargo, me gusta el café y me gusta el buen coñac, de la misma manera que la mortadela con olivas me da yu-yu, y, sin embargo, la mortadela de Boloña, por un lado, y las sevillanas por otro son fantásticas.
      No debes perderte los dos bodegones, ni la Santa Faz...además de las tres obras que presenté ayer. Esos seis lienzos valen la pena, y más si la entrada es gratuita, sólo has de entrar en la página que te puse ayer y buscar un día y una hora, procura no sea fin de semana, está a tope.
      Un abrazo ¡¡¡
      Salut

      Eliminar

Violín Duclós. Fabricado en Barcelona

Conocía la fama de los Stradivarius, pero no sabía nada de la importancia de este luthier: Duclós. Foto e información de La Vanguardia. Cara...