Chabolas de Can Tunis. (Casa Antunez). 1974

domingo, 30 de marzo de 2025

Eclipse de ayer en El Prat

 A las 11 y 28 minutos



25 comentarios:

  1. Prepárate para el 12 de agosto del 2026. Si aún andamos por aquí, tendremos un buen espectáculo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fíjate Ricard que esta foto la hice con una Canon Mod. Ixus 100IS, de lo más baratillo, y le puse delante el filtro del soldador, un minividrio, vamos, pero el día era tan bueno a orillas del mar y tan diáfano (creo que es la palabra que más se le acerca) y la brisa suave, que ayudó a la imagen.
      A ver si es posible que podamos leernos para dentro de un año...ya no lo digo por nuestra edad, que también, lo digo a tenor de lo que vemos por el mundo mundial ¡
      Salut

      Eliminar
    2. ¡Muy bien! Ya la vi ayer en el encabezamiento del blog y... ¡Felicidades!
      A mí me faltó lo de poner un filtro, unas simples gafas de sol delante del objetivo, por ejemplo. No pude apreciar nada, nada, nada.

      Lo que sí esperaba y no fue así es que disminuyera la sensación luminosa en la calle, más aún siendo un día despejado. En otras ocasiones, estando despejado, se notaba como si el sol que tocaba los edificios fuera un poco apagado. Ayer, nada, una intensidad brutal, más bien.

      En esas "otras ocasiones" debió ser un eclipse anular.

      podi-.

      Eliminar
  2. Vale, Ricard, sigo apuntado, no te rajes, ni los Francesc, ni Miquel, ni...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentaremos, no será por no querer, pero la cosa nos la han puesto compleja, Fackel
      Salut
      PD: Muy buena entrada la del cromatismo.

      Eliminar
  3. Ahora sólo ha sido un mordisco, el año que viene nos lo comeremos entero y entonces nos quedamos sin sol y los turistas no podrán broncearse y nosotros con la barriga llena de luz se nos pondrán los ojos y las orejas como bombillas.
    Te felicito por la foto.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajaja...Ayyy, amigo Francesc...de aquí al año que viene habrá mucha tela por cortar, mucha; fíjate que en dos meses ha cambiado el orden mundial tal como lo teníamos conocido, así que para dentro de un año y cuatro meses, ve tu a saber.
      Admiro a las gentes que compra billetes de para las vacaciones con un año de antelación, eso es optimismo y lo demás zarandajas ¡
      Un abrazo

      Eliminar
  4. No lo vi, me olvidé,debió ser poca cosa. De los que recuerdo, no se olvidan, porque en un momento todo cambia, la luz y se levanta el viento. Piensas, algo trascendental ocurre. Luego, todo vuelve a la normalidad, a la rutina. El Espacio, está bien diseñado, si algo se sale de lo normal, el sistema sabe equilibrar se. Tranquilo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tenía ganas de verlo, siempre me acuerdo de un maestro que nos lo explicaba con una vela y una bola del mundo, interponiendo una canica...Me gustan los eclipses.
      Salut

      Eliminar
  5. Qué bieeen lo has captado !! mira, es la primera vez q lo veo, así q mil gracias. Ayer me olvidé y eso q desde aquí parece q se veía un poquito mejor q desde ahí , pero ni me enteré y eso q estaba al aire libre , pero sentí al sol igual de poderoso q siempre y como aquí verlo así , sin nubes q lo tapen es tan raro , ni nos dimos cuenta q le había mordido un cachito la luna : )
    Un beso grande y jo! qué maravilla hablar del sol y la luna en vez de guerras, abusos y desastres varios ..q el domingo siga siendo bueno con todos !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Salió de casualidad, pero el día estaba acertado para hacer la foto, María.
      Y si, por fin no hablamos de guerras ni de economías ¡¡
      Un besoooo
      Salut

      Eliminar
  6. Miquel. Te felicito por la foto y aprovecho para añadir algo sin animo crítico, pero mi vocación docente en fotografía, no la puedo dominar:
    Ojalá hubieras disparado con la opción manual oscureciendo bastante más la exposición. Te hubieras ahorrado gran parte de ese halo verdoso y sobre todo el "ruido" de fondo (grano).
    También me alegro de que estuvieras usando el filtro de soldador, tanto para la salud de tus ojos, como para la de los mecanismos del obturador e incluso del sensor. Cuando se apunta hacia el sol, el objetivo tiene que estar con la tapa puesta aunque no se esté enfocando o disparando. El calor que llega al fondo de la cámara puede estropear bastantes cosas.
    Saludos !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me es complejo usar con tino, Ricard, lo que desconozco, esta es una camarita mini, de bolsillo, que siempre la llevo encima y me ayuda con los automatismos que tiene, sino me sería imposible ¡¡
      Pero lo tendré en cuenta, a ver si encuentro el sistema manual, que seguro lo tiene, y probaré..¡no voy a estropear carretes ¡¡¡
      mil gracias ¡

      Eliminar
  7. Me gusta mucho la foto. Me gusta ver esos fenómenos, pero por desgracia dsde donde yo estoy, en plena ciudad, me resulta imposible. Es una de las grandes ventajas de vivir en el Prat (también tiene algunos inconvenientes, supongo). Y el año que viene, ¡"paquete turístico" a Burgos!; hay que espabilar, porque los cazadores de eclipses están colmando todas las plazas hoteleras.
    El 11 de agosto de 1999 fue el último eclipse del milenio. Muy espectacular. Ibiza quedó medio a oscuras uos minutos y se puso a hacer frío. Todos teníamos unos cristales especiales para el evento. Recuerdo la imagen del papa Wojtyła mirando hacia el sol con una de esos.
    https://www.elmundo.es/ciencia/eclipsesolar/imagenes/papa.jpg
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También, también tiene sus inconvenientes, Gran Uribe, de verdad...uno de ellos es el trasporte, no lo dudes...hoy ha sido una odisea, dado que he ido a ver la exposición de Zurbarán en el museo nacional de arte, pero con la vuelta ciclista y el Barcelona que se ve juega esta tarde y no sé cuantos "eventos" más, ha sido un caos para llegar y otro para volver, y eso que está a menos de 10 km.
      No se quiere descargar la foto, pero no te preocupes, la veré.
      Un abrazo fuerte ¡¡¡

      Eliminar
    2. A lo mejor esta sí se puede, quén sabe:
      https://substackcdn.com/image/fetch/w_1272,c_limit,f_webp,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F191e21c2-52c8-4251-8946-96300cb5514b_1600x1239.jpeg

      Eliminar
    3. Jooo..perfectisimamente perfecta ¡¡¡¡¡¡¡¡¡
      Mil gracias...pues usé una lente similar, que me la prestó un vecino que había sido soldador en Alemania y llevaba un par ¡¡¡
      Gracias

      Eliminar
    4. Antes de ir por Montjuic, mejor saber si ese día juega el Barça allí (en abril lo hará cinco veces, ojo al dato, en lugar de las dos o tres habituales). No estaba enterado de que Zurbarán hubiera hecho escala en ese museo. Por él, valen la pena las incomodidades.

      Eliminar
  8. Mira, Alvaro, te lo recomiendo encarecidamente, es gratis para mayores de 65, pero antes saca las entradas por internet, te dejo la página:

    https://tickets.museunacional.cat/muslinkIII/venda/index.jsp?nom_cache=MUSEU&property=MUSEU&codiActiv=834&lang=2&_ga=2.153410040.1338575966.1743319059-538291443.1743176572

    Te vas a encontrar con las las tres versiones de San Francisco de Asís según la visión del papa Nicolás V...una pasada, de verdad y otras cosas que no son menores, como "La faz" y algún bodegón que vale pena, de verdad.

    Un abrazote y hazme caso, sólo estarán dos meses expuestas.
    Salut

    ResponderEliminar
  9. Gracias por la foto, ni me enteré que había un eclipse.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo hubo, José A. García, pequeñito, eso sí, pero lo hubo.
      Salut

      Eliminar
  10. Ni me enteré, y creo que no fui la única. Mira que salí con la barca. Tengo que estar más atenta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No fue de lo más grande, SES, pero haberlo, lo hubo.
      Gracias por estar
      Salut

      Eliminar

Violín Duclós. Fabricado en Barcelona

Conocía la fama de los Stradivarius, pero no sabía nada de la importancia de este luthier: Duclós. Foto e información de La Vanguardia. Cara...