Can Valero Petit. Camino de la Serpiente. 1967

jueves, 27 de marzo de 2025

TRASÍMACO (Θρασύμαχος). Un presocrático actual.

Hoy vemos que la Ley del más fuerte es lo que prevalece; hoy, la pregunta de Trasímaco: ¿Qué es la Justicia?, tiene más relevancia que nunca.

A Trasímaco se le considera el precursor del realismo político, una corriente que sostiene que las relaciones internacionales están dominadas por el poder y el interés propio.

Trasímaco, en unas elecciones, puso en duda la validez de estas porque decía que favorecía a los candidatos más influyentes.


Dijo en cierta ocasión una frase que fue posteriormente famosa porque salió de la boca de Eduardo Galeano: "Si votar sirviera de alguna cosa, no habría elecciones".


Definición de justiciaTrasímaco argumentaba que "la justicia no era otra cosa que lo que conviene al más fuerte".

Naturaleza vs. convención: Remarcaba la oposición entre physis (naturaleza) y nomos (costumbres), considerando que las leyes humanas son meras convenciones.

Crítica al gobierno: Sostenía que los gobiernos gobiernan solo para su propio engrandecimiento y que la justicia es un instrumento para favorecer sus intereses.

Trasímaco sostenía que la Justicia era el equivalente a la legalidad, porque era la expresión del poder, y que por ello, el poderoso, el que tiene el poder, recuerda de que se ha de respetar la Ley, y también proclamaba que "a la legalidad no se llegaba a consecuencia de un consenso".

Según Trasímaco, la Justicia cambia en función de quién manda.

Luego para él no había progreso moral, sólo existía el progreso técnico.

Si  Trasímaco estuviera entre nosotros, seguro que estaría de acuerdo con los cuatro ejemplos expuestos.

Y todo esto a pesar de que han trascurrido dos mil quinientos años.



30 comentarios:

  1. Me cae muy bien el Sr. Trasímaco. Me iría a tomar cafés con él cada mañana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un tipo del que siempre se ha hablado poco, el sistema, ya ves, casi lo oculta, no interesa.
      Salut

      Eliminar
  2. Maco en Trasímaco. El més greu de tot és que les prediccions, recomanacions i admonicions dels sofistes grecs com Trasímaco i altres companys seus, segueixen actualment tan vigents, que vol dir que de pensament paraula i obra ho hem evolucionat gens.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcte. En els seus darrers escrits parlava que no veia progrés moral, sinó que allò que observava eren progressos a nivell "tècnic"; és curiós com després de dos mil cinc-cents anys, la seva manera de pensar és l'encertada d'acord amb allò que som els éssers humans i el poder. Si votar servís d'alguna cosa, deia, no hi hauria eleccions.
      Salut

      Eliminar
  3. Pero esas ideas, no sé si te das cuenta,quieren cargarse la democracia.
    Estalin,tenía poco de demócrata, no fue elegido,no cuenta.El resto si lo son,cada uno ha puesto su voto según sus intereses.Tomando como ejemplo Trump,tiene una política concreta,para favorecer los intereses americanos.Bajar el precio del dólar,para poder exportar,bajar la inflación que se come los pocos ahorros de los americanos y lo más importante,bajar el tipo de interés,para suavizar las hipotecas. Si lo consigue,será un buen presidente,de lo contrario será mal recordado.Eso es la democracia.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo pongo las ideas de Trasímaco, Car Res, a la democracia se la puede uno cargar de diversas maneras: ¿Qué está haciendo ahora mismo el sr Trump?, sino perdonar a todo aquel que asaltó el Capitolio; o sin ir más lejos, y haciendo memoria de un pasado cercano, Car Res: ¿Por qué la moción de censura al sr Rajoy por parte del Sr Sánchez?...porque no tenía los presupuestos del estado aprobados...y sin embargo, en este momento llevamos unos presupuestos atrasados de hace un año y los de este año sin visos de tenerlos...y que dice quien manda: que se pueden traspasar montantes de una partida a otra sin necesidad de aprobar presupuestos: eso es otra forma de "cargarse la democracia", Car Res.
      Stalín tenía poco de demócrata, cierto, y con la ayuda del poder (que le dió el ejército) saco de en medio a Nikolái Aleksándrovich Románov, que es quien tenía el poder, y fue legalizado en una nueva Constitución, la de 1936.
      A eso me refiero, y a eso se refieren las ideas de Trasímaco.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Miquel,digo las ideas de Trasimaco,no las tuyas que ni conozco,ni vienen al caso.Siempre expongo lo mismo.
      Un abrazo

      Eliminar
  4. No sè quien dijo, el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El poder, Susana, siempre corrompe.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Por eso, Susana, no debe durar más de dos legislaturas y no deben haber aforados que se escondan bajo las faldas de ese aforamiento.
      Otro abrazo

      Eliminar
  5. Pero MIGUEL ...Si además de como va todo le das argumentos filosóficos a los malos nos vas a terminar de hundir ..Lo q no has contado es q Platon, usaba a este individuo como ejemplo de la peor clase de persona q existe , sus argumentos dibujaban al hombre más vicioso y deplorable y en contra de q la justicia era la ley del poderoso, Sócrates -q era su antagonista- le decía , que sólo es justo el hombre que busca la verdad y el bien, eso q ahora no interesa conocer ni defende nadie. Sí no tengo la más mínima duda q Trump, Putin, Netanyahu & company son fieles seguidores de Trasímaco y los sofistas de la peor especie ...estos q cobraban por todo, los políticos actuales igual , te cobran por todo y cobras por todo, en el sentido de q te matan.. a palos o a bombazos : ) Un beso muy grande ..pero con todo el cariño MIGUEL, mejor extendamos las enseñanzas de Sócrates, a este pobre q era el bueno, hoy no le sigue ni Rita y así vamos : )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sólo expongo quien era, mi querida María, y sus ideas, además las reflejo con fotos, no he puesto a Gandhi, otro político, ni tampoco a Mandela, otro político.
      Insisto, mi querida María, he insertado las ideas de Trasímaco, un filósofo poco estudiado, y su proyección en la actualidad. Simplemente sin variaciones. E insisto otra vez: a los políticos hay que atarlos corto, muy corto, máximo dos legislaturas, máximo, sino nos saldrán con tiets igual al Florenci, el del Pujol, y nada, absolutamente nada de aforamientos, ni reglados, ni sin reglar.
      Aquí no hay prebendas.
      Al igual salen estadistas y nos dejamos de mediocres.
      Otro beso ¡¡

      Eliminar
    2. jajaja hoy te has levantado exultante de energía ...ya, ya, si te he entendido ,sé q solo expones sus ideas, por eso te decía q como son las q han asumido la mayoría de los políticos actuales y además , los más malos malísimos del mundo, mejor no darles cobertura. Te digo más, tal cual está el patio, lo menos malo de lo q ocurre es el aforamiento o lo q dure una legislatura, q con ser malo, creo bastante más necesario ahora es hacerles test psiquiátrico para descartar psicopatías, eso es lo más preocupante a la vista de los perfiles q hay en política. Mi querido MIGUEL la situación es tan desesperada q los mediocres, tirando a malos, son buenos políticos comparados con lo q hay fuera de nuestras fronteras ...Otro beso! y ¿un vinito para olvidar penas? ...o mira, casi mejor la botella entra : )

      Eliminar
    3. la situación es tan desesperada q los mediocres, tirando a malos, son buenos políticos comparados con lo q hay fuera de nuestras fronteras..."
      Comparto tu opinión..
      Abramos la botella ¡¡¡
      Un beso

      Eliminar
  6. Además, ya vemos cómo cambian las leyes - y en consecuencia los veredictos judiciales - en función de los intereses. Vale para todos los países.

    podi-.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Absolutamente para todos, PODI, además, cuenta, que este señor escribía para todas las Polis griegas importantes, que se podían contar en número de ciento cincuenta aproximadamente, y recuerda que cada Polis tenía una forma de gobierno diferente.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  7. Suponiendo que
    votar sirviera
    de algo, no
    habrían
    elecciones,
    son las
    elecciones,
    las que
    empiezan a
    tener menos
    sentido, se
    juntan los
    dos , segundo
    y tercero, y
    quitan de
    enmedio al
    elegido, el
    que ganó.

    ResponderEliminar
  8. Luego está
    el asunto de
    las listas, que
    son cerradas,
    cuando
    deberían ser
    abiertas,a
    que temen?,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro asunto a tener en cuenta, las listas cerradas, si señor. Nadie puede explicar porqué las listas son a dedo, porque en realidad es inexplicable.
      PD: Esperamos que tu madre ya se encuentre restablecida¡
      Salut

      Eliminar
  9. A mí madre le
    quitan los
    puntos el
    lunes,y una
    revisión ,
    aparte del
    electro que
    le hicieron
    este lunes,
    donde le
    dicen, que
    está todo
    bien, está
    historia,
    hace dos
    años que
    empezó,
    ella estaba
    harta , muy
    harta , gracias
    por interesarte
    Miquel, tienes
    que venir a mi
    tierra, y te traes
    a María 😄.

    ResponderEliminar
  10. Fenomenal por tu madre. Nos alegramos.
    He estado muchas veces allí, y cerca de donde vives, en Agüimes, Palma de Gran Canaria. Allí vivía mi hermano, mi cuñada y mi sobrino.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Me alegro por la madre de Orlando, son situaciones en que lo pasan mal el o la paciente y los hijos, aunque lamento que no me incluya en el "paquete turístico", junto a ti y María ☺☺☺.

    Es interesante conocer lo que decía ese Trasímaco, personaje del que no tenía la mas mínima noticia (lo cual no es raro, que "solo sé que no sé nada). Sus tesis son las que predominan a día de hoy, por desgracia. No las comparto en absoluto; todo eso que dice no debería ser así, pero lo es. El hecho de que las expongas aquí no quiere decir que compartas ese modelo. Tampoco creo que deban ser ocultadas o canceladas, faltaría más, todo el saber y conocer es bueno.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "...todo eso que dice no debería ser así, pero lo es...", Lo mismo que nos decía el especialista en este filósofo y en Polemarco, Gran Uribe, otro filósofo desconocido que me dejó perplejo cuando me explicaron su pensamiento.
      Particularmente desconocía, Gran Uribe, que en griego antiguo hubiera dos definiciones para la palabra "enemigo" : una definición para enemigo público y otra para enemigo privado. Y es muy importante, ya ves, porque Polemarco siempre dejó claro que no eran igual los enemigos públicos, ya que afectaban a la armonía de los ciudadanos, que los enemigos privados, de tal manera que esa manera de definir lo que son enemigos pasó al latín, y allí si tenemos "inimicus" como enemigo privado, y "hostis" como enemigo público, del Estado, y de esta definiciones, otras, porque ahora viene el quid del meollo: en las traducciones de la Biblia versión Valera y Valera Revisada, Jesús al hablar de los enemigos para perdonarlos jamás lo hace con la revisión griega pasada al latín, en condición de enemigo del Estado, sino de enemigo privado, así nos dice: "Diligite vos invicem et inimicum sicut te ipsum" (amaos los unos a los otros y a los enemigos (privados) como a ti mismo) , con lo que al final resulta que no dice nada de amar a los enemigos del Estado.

      En fin, ya ves, de todo hacemos punta porque de todo se aprende y da que pensar.
      Un abrazo muy fuerte ¡¡¡
      Salut

      Eliminar
  12. Los tres Uribe,
    los tres , te
    vas a jartar
    a beber ron
    de caña, y
    gracias.

    ResponderEliminar
  13. Me alegro mucho de que la madre de Orlando esté mejor. No sabía nada de esto, ahora sólo le deseo una buena recuperación.
    Aquellos sofistas hablaban de todo, juzgamos sus palabras según nuestra moral actual y lo hacemos así porqué no podemos hacerlo de otra manera. A saber que tal caería Trasímaco a sus conciudadanos.
    Los clásicos son vigentes, nos presentan unas situaciones y unos comportamientos que hay los vemos reflejados en el asqueroso panorama actual de la política. Cambian las maneras pero la condición humana es como una roca berroqueña, prácticamente monolítica, siempre con los mismos cuentos. Afortunadamente la técnica nos ayuda a sobrevivir (la cesárea, las lavativas, los engranajes, el váter, las cloacas, etc.).
    Ya firmaría yo ahora mismo, para que las elecciones sirvieran para atar corto cortísimo a los políticos.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los clásicos, tal como dices, Francesc, son básicos para comprender el comportamiento humano.
      También firmaría lo que apuntas, Francesc, sin dudarlo un momento.
      Gracias por estar.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Muchas gracias
      Francesc.

      Eliminar
  14. Buenas tardes, la mayoría de ciudadanos tan solo quiere vivir en paz, no ser agredidos, tener casa, comida, familia, darse unas vacaciones de vez en cuando y una calidad de vida razonable y todo esto a un precio razonable, lo demás son milongas filosóficas. Cuando una asociacion ciudadana, ya sea país o ay untamiento no responde a este criterio algo hace mal. Cuando se utilizan los recursos de todos para mantenerte en el poder o te saltas las leyes para seguir en la poltrona o haces leyes ad hoc para seguir mandando o te desentiendes ante catástrofes sanitarias o naturales de tu pais diciendo que no son de tu incompetencia (me estoy acordando de algún hijo de puta ahora) la gente se mosquea y es cuando empiezan los problemas, problemas que siempre, siempre, siempre acaban mal.
    SE nos llena la boca de la palabra democracia, "democrático" "paqui", "democratico palli" pero no podemos elegir a nuestros gobernantes más allá de unas listas ya cocinadas de las que no puedes salir y a las que no puedes acceder sin "pasar por el aro" y claro que " Ley del más fuerte es lo que prevalece" por eso son importantes las sociedades bien estructuradas y productivas. Para que "el más fuerte" se lo piense y mucho antes de iniciar la agresión y si la realiza que estas sociedades puedan resistir. Lo demás son brindis al sol y un desconocimiento profundo de la Naturaleza y del Ser Humano, creo yo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo con tu comentario, Daniel.
      La palabra democracia se ha corrompido, y su significado poco tiene que ver con los orígenes.
      De todas formas es lo menos malo conocido.
      Un abrazo muy fuerte y las gracias por tenerte por aquí.
      Un abrazo

      Eliminar

Eclipse de ayer en El Prat

  A las 11 y 28 minutos