Barcelona desde el aire

sábado, 11 de enero de 2025

Comentan que volverán las pinturas de Helios Gómez a "La Modelo"

Les pongo al corriente:

Resulta que los murales que Helios Gómez plasmó en la capilla donde los condenados a muerte en La Modelo de Barcelona pasaban su último momento fueron blanqueadas con cal por orden de la Consellera de la Generalitat en 1990,  la señora Nuria de Gisbert (*) (tiempos del ex honorable Jordi Pujol). Hasta ahora nadie pidió su restablecimiento.

Se comenta que estos volverán a resplandecer de la mano del nuevo gobierno catalán.

Helios Gómez

La capilla en donde los condenados a muerte pasaban sus últimos momentos. Estado actual:




Helios Gómez, nacido en Sevilla en 1905, en el barrio de Triana, se formó profesionalmente aprendiendo el oficio de decorador de cerámica en la fábrica de la Cartuja de Sevilla y estudiando en la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sevilla. Sus primeras obras aparecen en el diario anarquista Páginas Libres e ilustra también obras de escritores en Sevilla como Rafael Laffon y Felipe Alaiz.


La militancia política de Helios Gómez y la publicación de dibujos caracterizados por la denuncia social llevaron a este singular artista a la cárcel en numerosas ocasiones a lo largo de su vida.



En 1950, durante uno de estos periodos de prisión, entre los años 1948 a 1954, cediendo a la insistencia del director espiritual de la cárcel Modelo de Barcelona, el sacerdote mercedario Bienvenido Lahoz, Helios Gómez pintó unos frescos dedicados a la Virgen de la Merced, patrona de los presos y de la ciudad de Barcelona. Este oratorio se halla en la celda número 1 del primer piso en la cuarta galería y, debido a los rasgos gitanos de los personajes que componen la pintura en una personalísima interpretación del artista, es conocido como la Capilla Gitana. Esta obra de arte, fruto de la inspiración de un artista sobradamente reconocido por su calidad, constituye un testimonio y un patrimonio cultural de la ciudad.

Muere en 1956



35 comentarios:

  1. Alguna cosa vaig llegir en aquest sentit, no recordo on. Seria de rebut refer-les.

    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Això ha sortit a L.V. la setmana passada.
      No han dit cuan seràn retornades, per això no fico res més.
      Veurem si trigan molt o be las retornan aviat.
      Salut

      Eliminar
  2. No tenía idea del artista, ni de capillas en la Modelo. No puedo imaginar cuáles hubieran podido ser las motivaciones de la Sra. de Gisbert, para blanquearlas. Ni imaginar, ni entender. Ahora que la Modelo, ya no "modela", sería buena cosa restituir la capilla que espero que acabe teniendo mejor "pinta" que la que se ve en la foto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Helios Gómez era un extraordinario poeta, extraordinario, Ricard, además de pintor y dibujante.
      La señora no quería nada de un anarquista y por sus ovoides mandó pintar la capilla con sus pinturas, pinturas que los mismos curas del centro veneraban.. Ya ves.
      Salut

      Eliminar
  3. Cada vez que pasas por el edificio, desde Sants,impresiona la Modelo,siguen estando las garitas y los sistemas de seguridad(tela metálica con pinchos).Que la tiren,que la tiren,es lo que me viene a la mente.No sé qué deben hacer con las pinturas,pero que entre la piqueta,que no quede nada.En su lugar un hermoso jardín. Es un lugar de mucho sufrimiento.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay un detalle que te dejas (que conste que estoy contigo en lo que dices), no sé si sabes que es lo que la gente quiere ir a ver a la Modelo cuando va de visita (yo lo sé por un amigo guía turístico que sabe mucho de Barcelona y al que le he pasado muchísimas fotos)...pues lo que quieren ir a ver es la habitación, que aún existe, donde mataron a Puig Antinch (2737 de la Agrupación 14). Lo demás les importa un carajal.
      Un día me dijo de llevarme al cuartucho siniestro, le comenté que no hacía falta, que si quería rendirle homenaje sabía donde estaba en Montjuïch.
      Así que por mí ya pueden hacer un jardín.
      Salut Car Res

      Eliminar
  4. Desconocía que aquella consejera tan "culta" como efímera hubiera tapado los murales. Los que tapan o destruyen obras representativas no tienen ideas sino más bien un subconsciente de mala conciencia. Ellos sabrán por qué. Si se recuperan los murales pasará a ser objetivo primero de visita, siempre que se potencie y se anuncie lo que hay. No solo del morbo debe vivir la gente, si quiere ser sana. Aunque ya de por sí un centro carcelario, y más si es de otro tiempo (pasa como los campos de exterminio nazis) suscita morbo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, suscita morbo.
      Completamente de acuerdo
      Salut

      Eliminar
  5. Un anarquista cristianó y gran artista. Un beso

    ResponderEliminar
  6. En 1987 actué en La Modelo el día de la Mercé, día en que había comida especial para los presos. Éramos dos actores y la obra Pedro y el Capitán de Mario Benedetti. Un prisionero político y un militar torturador -de los finos- que era yo. La obra duraba dos horas y solo era un diálogo en que yo intentaba sacar información al prisionero sobre sus camaradas. Los presos al cabo de tres cuartos de hora -y con hambre porque era mediodía-, empezaron a gritar al preso para que hablara de una vez que tenían ganas de irse a comer. El griterío se hizo muy potente y apenas se nos oía. Querían que acabar y que de una p... vez el preso cantara. Supongo que en esas fechas, los murales de que nos hablas, estarían todavía. Una pena. En la Generalitat también se han tapado unos murales preciosos porque tenían sentido español. Estos son los que nos gobiernan. Un abrazo, Miquel.,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta señora, mi apreciado JOSELU, es más de VOX, por su extrema postura hacia todo ciudadano que no sea nacido en Cataluña, que no de CiU, que los hay moderados. Es simplemente impresentable.
      Recordemos que desciende de Josep Maria Serra Muñoz (en el cielo vive Dios, y en la tierra...los Muñoz), que se decía y fue uno de los fundadores del Banco de Barcelona. O sea, no te esperes nada de esta "patriarca".
      La ideología, y no las ideas, son las que imperan.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  7. Quan la presó estava activa vaig estar una vegada dins i no com a pres, però no vaig arribar a veure la capella, no sé si amb la nova reestructuració la deixeran dempeus com si van fer a l'Institut Mental de la Santa Creu o el Patronato Ribas ( ara no fa funcions de capella però està conservada exteriorment) . A l'antic Camp Nou també hi havia una capella, suposo que ja no hi és amb les obres de remodelació. Salutacions

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ara la capella hi és, però tal com l'he presentat, encalada.
      Suposo que retornaran les figures en el seu estat original, PORT VELL, no ho sé.
      Sobre el Camp Nou no puc parlar, no hi he estat mai dintre i no sabia res d'aquesta capella que parles; els turcs no sé si la dejarán dempeus, ves a saber ¡¡¡
      Salut i gràcies per ser-hi

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Perdón se me escapó sin el enlace . lo siento : )

    Siempre que se pierde o tapa como en este acaso, una obra de arte es una pequeña o gran pérdida ( dependiendo de lo valioso de la obra de arte) para todos como sociedad porque el arte es la manifestación de la esencia más noble del ser humano, en este caso creo que puesto que los frescos están en una cárcel abandonada, una de dos o se rehabilita la cárcel tal cual muestra AQUÍ ( que te he buscado porque es maravilloso es proyecto) o se destapan y luego se despegan de la pared con una técnica que se llama strappo, que consiste en aplicar sobre las pintura diversas capas de telas mojadas con cola a la que luego se adhiere la pintura y se pueden trasladar los frescos donde quieras, porque dejarlas en un lugar destruido sería una pena.. en fin, el caso es que no se pierdan. Gracias por darnos a conocer a este autor que no conocía.. además parece que fue un gran hombre, un beso grande y buen finde MIGUEL!

    ResponderEliminar
  10. Respuestas
    1. Muy bien, María ¡¡¡ha salido un enlace guapo.¡¡¡Sucede que particularmente barrería el pequeño despacho donde se ponía el garrote vil, y así acababa con aquello de un plumazo.
      Hay muchos trabajos suyos, pues fue, además, un poeta de los buenos, pero era un marginado y lo trataron como tal.
      La técnica a la que te refieres fue utilizada para traer los frescos Románicos del Valle de Bohí al museo de Barcelona, y es una técnica muy depurada. Es factible hacerlo tal como dices.
      Gracias otra vez por lo enlaces
      Un beso enorme desde El Prat
      Salut

      Eliminar
  11. Magnífics i increïbles els murals, amb molta força. Extraordinari. Gràcies.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era molt bó, WHATGOESAROUND. Molt.
      No interessava al sistema i no volien les seves obres.
      Mira aquestes, quedaràs bocabadat ¡:
      https://totbarcelona.blogspot.com/2020/12/dias-de-ira-helios-gomez-exposicion.html
      Salut

      Eliminar
    2. Doncs molt bo, sí, m'ha agradat molt. Especialment els quadres surrealistes. Crec que s'hauria d'enderrocar la Model o almenys donar-li un ús absolutament diferent. Salvar i restaurar aquesta capella, si és possible. Què trist això de blanquejar amb cal (propi d'ignorants i intolerants).
      Tinc un dubte que no té res a veure. Què volen dir les lletres TdC que fas servir?
      Una abraçada.

      Eliminar
  12. Amic Miquel, sabía de estos murales y sabía de la decisión de la consellera Núria de Gispert. Creo que tú, en Tot Barcelona, habías comentado algo de Helios Gómez. En mi opinión, estos murales deberían recuperarse y trasladarlos a otro emplazamiento, quizá al MNAC.
    Recuperada la obra de arte, lo siguiente habría de ser el derribo del edificio. Si se quiere conservar la "memoria histórica", se pueden escribir los textos objetivos y explicativos que convengan, las fotos de todo, las ilustraciones que convengan y a continuación, derribar la cochambre actual, hoy el edificio es una ruina, da pena verlo, paredes que se caen, grafitis malísimos y mucha suciedad, también hay unos barracones escolares que conviven con la decrepitud.
    Me consta que los que van de visita "cultural" a ver la Modelo lo hacen casi exclusivamente para ver la celda de Puig Antic, esto, a mí me parece que es un deseo morboso, una especie de condensación de un sentimiento escabroso.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, he puesto varias entradas de él. Siempre me ha gustado y por lo general era desconocido en Barcelona.
      La "memoria histórica", en estos pagos, es selectiva, Francesc. Nada dde chekas, de sus instalaciones, nada del cementerio de Montcada, nada de los barcos prisión, nada de las celdas que aún hoy existen en el subsuelo de la Tamarita , ni nada que huela que también había torturadores en el bando opuesto.
      Gracias por poner tal como se debe el nombre de Puig Antic, yo lo he escrito mal.
      Un abrazo de lo más fuerte que pueda darte ¡
      Salut

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Me alegraría de que esas pinturas de Helio Gómez fueran restituidas, rescatándolas en su lugar de origen.

    Por otra parte, ya sé que a F.C no le gustan las cosas ruinosas y las tiraría abajo sin misericordia alguna. Yo, más conservador que él, rompo una lanza por el edificio de la Cárcel Modelo. Me gusta su diseño de seis brazos con esa especie de cimborrio central dsde donde el vigilante podía echar un ojo a todos los internos de las seis galerías, sin más que ir dándose una vuelta sobre sí mismo.

    https://www.lamodel.barcelona/sites/default/files/2022-11/04.jpg

    Es un proyecto de finales del XIX de Doménech i Estapà (junto con Vinyals), que fue el arquitecto de la Facultad de Medicina, el Observatorio Fabra, el Palacio de Justicia, el palacio Montaner (actual Delegación del Gobierno) o el actual CosmoCaixa. Un buen arquitecto, que fue profesor de Geometría Descriptiva, quizá por eso me cae bien.

    Por tanto, ojo con lo que tiramos abajo, porque gastándose la pasta se podría habilitar para otras actividades menos siniestras, tales como, se me ocurre pensar, en plan "sueñatortillas" (somniatruites): cada uno de los seis brazos dedicado a una cosa diferente, arte medieval, gótico, renacentista, moderno, contemporáneo y actual. ¡Ja, ja, ja,! y ¿con qué llenamos eso y cuánto costaría y si iría alguien?, si lo único que quiere la gente es ver es la celda donde murió Puig Antic y la sala de paquetería donde lo ejecutaron con el vil garrote.

    En fin, que esas pinturas han de rescatarse en su lugar (celda número 1 del primer piso en la cuarta galería) y desfacer el entuerto de la señora Núria de Gispert.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca pensé en el arquitecto, ya ves, y resulta que es el mismo que el del Fabra, que es una pasada de bonito.
      Puestos a soñar tortillas, podríamos dedicar cada sala a apartamentos para jubilatas, en plan cooperativa, cabrían un montón, y en el medio el super, con su galería de servicios, la pelu, el podólogo, un centro de farmacia, incluso la capilla con sus pinturas harían servicio...no creas que no lo he pensado, Gran Uribe y sería un éxito absoluto, porque allí los tendrían controlados y estarían acompañados.
      No sé el uso de la sala de paquetería, pero allí, con dejarlo vacío y cerrado bajo diez candados, sería suficiente.
      Un abrazote

      Eliminar
    2. Me parece una gran idea la tuya. ¡Tienes todo mi apoyo!

      Eliminar
    3. Es que lo veo tan factible, tanto...
      Otro abrazo

      Eliminar
    4. Fantástica la cúpula. Una vez acudimos con doña Perpetua para ver las estrellas, pero estaba nublado y no vimos un pijo. Pero me gustó mucho entrar allí (también en el de Ibiza, donde sí que pudimos ver los anillos de Júpiter y todo eso). https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2018/11/08/vivir-en-barcelona/vivir_en_barcelona_351724847_10553531_1706x960.jpg

      Eliminar
    5. Tengo un conocido que vivía muy cerca de allí (calle Font del Mont), y en ocasiones nos acercábamos a lo que es el vestíbulo. Allí puedes ver un montón de aparatos de física, aparte que en el verano hacían exposiciones o a algún satélite . si pedías hora de visita. Pero el amigo ya no está y yo tengo pocas ganas de subir, dado que lo he de hacer con el autobús del barrio, y es una odisea que ya no me hace gracia.
      Me he acordado de él cuando he visto la foto.
      La vida es una estafa, y eso de la caja de bombones, que decía el Forrest Gamp, una trola, ¡cuántas veces nos han dado la caja vacía¡
      Salut

      Eliminar
    6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  15. Sí, fui en verano a una de esas convocatorias aquella vez que estaba nublado; fue muy frustrante porque cuesta llegar allí arriba, pero nos enseñaron esos aparatos de física y con eso ya me fui contento a casa . Ça vaut le voyage, exclamé.

    ResponderEliminar
  16. Muy interesante tu entrada, no conocía al pintor, ni a su obra.
    Las veces que he ido a Bcn, he querido visitar la Modelo, pero por unas cosas u otras , no lo hice, espero ir cuando se restablezcan las obras del pintor.

    ResponderEliminar
  17. Cuando las recuperen , si es que lo hacen, Tracy, lo pondré por aquí.
    Gracias por estar
    Salut

    ResponderEliminar

La Casa Gomis

  La casa Gomis: Foto La Vanguardia. Por Jordi Martí. La Vanguardia "...Es evidente que los edificios racionalistas tienen un gran valo...