La calle D´Alpens es una calle corta y sinuosa, de barrio muy obrero. Y en los barrios obreros había bodegas. Les presento una de las pocas que quedaban en pie. Con la bodega, ha desaparecido el cartel anunciador del tonel, con su "canilla" escanciadora de vinos a granel.
Calle D´Alpens. Barrio de la Bordeta
Por donde cae ese barrio?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBordeta, perdón Tracy (he puesto Sants) pero no te he situado el barrio, va desde la Plaza España, en Barcelona, hasta el pueblo más grande , que es Hospitalet, pero el barrio en si se llama La Bordeta.
EliminarMuchas gracias , no he estado en él, pero ya me hago una idea.
EliminarS'hi podia beure a galet? Quin negoci hi han posat, un paqui 24h?, un bar de xinesos?, o res, es pot usar com a habitatge, que és la fi de molts locals comercials actualment.
ResponderEliminarSalut.
Crec que habitatge, i és la persiana, res més.
EliminarSalut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEs un letrero muy expresivo, dan ganas de abrir el grifo. La calle Alpens es muy tranquila.
ResponderEliminarSalud
Era una bodega, y su letrero anunciador llamaba la atención, una bota de madera natural con su grifo.
EliminarYa ha desaparecido.
Un abrazo
Salut
Ya te he comentado que mi abuelo tenía bodegas de vino y tb vendía a granel pero no tenía un letrero tan chulo y las puertas eran enormes porque tenían q entrar los carros con las uvas y los camiones cisterna a cargar...dentro estaban los tinos que eran depósitos de cemento como habitaciones inmensas donde fermentaba el vino y cientos de toneles como ese del letrero , aunq mi abuelo les llamaba bocoys o pipas según su tamaño y garrafones q recuerdo eran botellones verdes de vidrio en unas fundas de mimbre como cestos , aunq tb los había de plástico. Supongo q esta bodega debía ser solo para venta a granel en pequeños embases ; ) En el Bierzo se hacen muy buenos vinos , hoy, incluso mejores q antes. Un beso grande MIGUEL !
ResponderEliminary la b del envase la borras por favor, se me ha escapado ; )
ResponderEliminarEra una bodega no muy grande, María, vendía vinos a granel, pero hoy, ya sabes, el granel ha pasado a ser historia y casi todo se vende unitariamente y envasado, particularmente, casi por unidades.
EliminarAún hay bodegas, pero el vino, esta es otra, ha dejado de consumirse como bebida de mesa, al menos en Cataluña, de la manera que era anteriormente, y la cerveza ha pasado a primera fila.
Es complejo mantener una tienda pequeña delante de tantos intereses y multinacionales.
Hoy el Bierzo es una zona, al igual que el Somontano aragonés, donde el vino ha empezado a tener mucha categoría.
Tranquila con las faltas, en ocasiones desde el teléfono se hacen muchas por lo del teclado, tan pequeño, y nuestra vista, que también falla cuando apretamos la tecla.
Un besote ¡¡¡
En mi pueblo acaba de cerrar, la única que había. Y no porque le fuera mal. Ya les tocaba a él (que se llama como tú, Miquel) y su mujer, alistarse a la empresa más grande del país, la COTEP (Company of the endearing pensioners). También cansados de intentos de robos, etc. El Miquel, tenía un vermout a granel que le arrancaba las alas a los ángeles. Lo vamos a añorar.
ResponderEliminarVaya, si que me sabe mal, las bodegas con raigambre suelen tener buenos licores a granel.
EliminarUn abrazo
Salut
De pequeño me mandaban a la bodega del barrio con un envase ecosostenible para coger vino y La Casera. Me acuerdo de los olores, del tabaco, de las colillas en el suelo y de los pepinillos que me compraba, de los arenques, las guindillas, de las aceitunas a granel, del porrón, del moscatel, del "solysombra" o el "chicoychica" de las mañanas, de las partidas de cartas, del suelo de terrazo, del WC que era un agujero, de los cristales traslucidos y de esos carteles donde el dueño ponía su nombre o su apellido junto un porrón, unas uvas o una cuba como es este caso.
ResponderEliminarSitios frecuentados por hombres honrados. Incluso habia ocasiones que vendían vino hecho con uvas, no muchas veces, pero alguna si.
Un saludo.
No te me pongas nostálgico, que eso no es bueno, y menos en estas fechas.
EliminarMe acaban de comunicar que se ha muerto mi cuñado, el tedesco, ya ves, ayer hablé de él, y hoy no está.
Me alegro que aún recuerdes los olores de todo aquello, seguro que nunca te abandonarán.
Un abrazo
Me sonaba Alpens Les
ResponderEliminarLLoses , eso, creo que
está en Gerona , y el
nombre del barrio ,
si lo escribes todo
junto, es el apellido
del aquel cantautor
y caminante , que
creo, presidió la
Chunta, en general,
el vino no me gusta,
menos los de mi tierra,
suelen ser ¨peleones¨,
a mi me sabe mas ,
una copa de ron miel.
Pues los blancos de Lanzarote son muy buenos, criados en arena volcánica.
EliminarLabordeta era un buen cantante y una persona válida. Un tipo honrado.
Un abrazo, Orlando.
Salut
Siempre me gustó el ambiente y el olor de las bodegas con barriles. En les Corts había un par o tres de ellas, pero ya cerraron todas. También había una que me encantaba en el "barrio gótico", no sé decir como se llamaba ni en qué calle, aunque creo que era en la de la Paja; cuando era más joven y ejercía de arquitecto, después de visar algo en el Colegio de Arquitectos, la frecuentaba y aprovechaba para recorrer el barrio. Aquello cerró, nada se me ha perdido por allí y ya no voy ni atadoUn abrazo.
ResponderEliminarHabía muchas y muy bien surtidas, Gran Uribe. En El Raval las recuerdo con cierta nostalgia, pues no te preguntaban la edad si tenías dos pesetas para un chato grande de vino, al final de cuentas los crios trabajábamos todos desde los trece años recién cumplidos, y no pasaba nada.
EliminarEn el Barrio Chino ni te cuento, Las Tapiés, Oms, Santa Madrona, El Cid y Peracamps, y más abajo La Cera, Carretas, Reina Amalia...mil bodegas...ahhh y Sant Climent, Sant Paciá, Aurora.. pero la mejor estaba en els Salvadors, la de los palmeros del Peret, allí, junto a La Cera había una bodega con unos escalones para bajar...y siempre estaban los palmeros y la rumba...y el chato que era barato, creo que a 1´50 pesetas y era un chato de vino rancio, generoso, aromático...nadie te decía nada y todos escuchaban como los puños picaban la mesa al compás de la guitarra.
Un abrazote ¡