Pero los fascistas, claro, siempre son los otros.

sábado, 25 de mayo de 2024

Exposición Joan Miró: Esculturas 1928-1982 | Centro Botín

23 comentarios:

  1. ¡Muy bien, Tot!, aunque creo que la exposición no me pillará por Santander sino en la "isla mágica" por antonomasia. Cinco observaciones.

    1) No soy un fanático del Miró escultor.

    2) Me gusta cómo están expuestas las esculturas en el "Centro Botín".

    3) Me gusta el vídeo que publicita la exposición y la música que lo acompaña ("The Temperature of the Air On the Bow of the Kaleetan", de Chris Zabriskie).
    https://youtu.be/ujVvdZOgeJU?si=l8VgNWKNpswebP6n

    4) No me gusta el Centro Botín en la bahía de Santander, por más que lo diseñara Renzo Piano, tal como expresé cuando se inauguró hace siete años.
    https://granuribe50.blogspot.com/2017/06/el-centro-botin-desagrada-gran-uribe.html

    5) Pero sobre todo, cada quien es cada cual y contra gustos no hay disputas, como cantaba Serrat en "Cada loco con su tema".
    https://youtu.be/rnGbG_vRMtI?si=6MkktTS4mQCWZy5D

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace años, muchos, conocí a una señora muy mayor que había sido asistenta en la casa que tenía los Miró en Mallorca. Cuando se jubiló y se trasladó a Barcelona, vivía esta señora frente al mercado del Ninot, Miró le regaló una pequeña escultura y un óleo. La señora, en su confianza, me invitó a que los viera. Había oído hablar de Miró, nunca había visto tan cerca una pintura suya. Ni se el nombre del cuadro, un 20 por 40, ni lo he visto jamás, en años posteriores, en ninguna exposición, pero me gustó muchísimo. En lo referente a la escultura, te diré que la encontré magnética. Me gustó. Y fue a partir de ese momento, ya han pasado casi sesenta años, que me hice seguidor del pintor.
      PD: He pasado por la página donde hablar del centro Botín, y en verdad parece un transistor de los años sesenta. Tampoco "en fa el pes".

      Un abrazo grande y fuerte ¡
      Salut

      Eliminar
  2. El millor de Miró és que agrada a tothom, o a quasi tothom, encara que no agradi.

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Això no té un argument rebatible. És tal com dius.
      Salut ¡

      Eliminar
  3. Comparto con Uribe el gusto por la música de Zabriskie.
    Miró es la esencia, el perfume, de la abstracción del siglo XX

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, he pasado por alto ese tema, y es importante, también me agrada.
      Un saludo Ricard, i bon día.

      Eliminar
  4. Me ha recordado una de Miró que vi hace unos años

    https://www.cultura.gob.es/mnescultura/exposiciones/pasadas/casa-sol1/miro.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me he dado un paseo por la exposición ¡¡¡
      Mil gracias , Fackel ¡¡¡

      Eliminar
  5. La imaginación surrealista de algunos artistas es prodigiosa, ¡qué capacidad de fundir mundos inconexos! La imaginación es una facultad que hay que entrenarla. Es como una cinta de caucho. La mayoría nos quedamos con ella sin forzarla, pero los artistas, dotados genéticamente -todo hay que decirlo- la expanden en direcciones impensadas poniéndola al límite. Hubo un tiempo en mi vida como profesor que fui muy imaginativo, pero la distensión te hace sentarte y verlas venir. La imaginación es en esencia la capacidad de conectar universos distantes con habilidad. Salut, Miquel, un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llevas mucha parte de razón, Joselu. Además, fíjate, nos ayuda a razonar, a hablar, a cambiar impresiones. El arte es una maravilla, y aunque no entendamos, como en mi caso, ciertas formas, dan que pensar y ayudan a elaborar de forma más certera nuestras ideas.
      Agradezco tu punto de vista. Abre otras puertas.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  6. La obra escultórica de Miró, como decía su mujer PILAR, es como la obra de un chatarrero, yo añadiría “ un mágico “ chatarrero, porque es verdad que de cualquier cosa o mejor dicho, uniendo las cosas más inverosímiles hacía una escultura, vasijas, taburetes, sillas, algunas de ellas se pueden ver en este precioso micro regalito tuyo MIGUEL, una de ellas a partir de la trona de su nieto.. También se nota la enorme influencia que tuvo en su escultura, el estilizado Giacometti y luego estas Femme gorditas y oscuras que se ven en le video, incluso alguna a partir de una pinza como tb se puede ve .. en fin un paseíto delicioso, mil gracias MIGUEL, beso grande!

    PD
    Y aunque tiene razón GU, que el edificio de Renzo Piano parece una aparato de radio abierto, ahí suspendido sobre la bahía de Santander tiene su encanto, la cantidad de luz que recibe por su diseño y ubicación es inmeenso.. todo depende con los ojos que lo mires ; ) Buen finde para todos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un mágico chatarrero...que bonita palabra...ahora me obligas a mirar, dentro de las fotos que tengo realizados a los carteles de Barcelona, si encuentro alguno de chatarrero...Mágico, mágico...recuerdo el de la calle Parlamento, esquina Rondas, y el de Can Valero, el padre de Pata Palo...
      Era una manera honrada de ganarse la vida.
      Las gracias a ti por visitarnos.
      Un beso

      Eliminar
  7. Miró es uno de mis artistas favoritos, por su periplo vital, incluidos los círculos por los que se movió y por su arte, sin duda. No entraré, querido Tot, en las disquisiciones acerca del arte moderno, que son uno de los tópicos que frecuentamos cuando comparto una tarde cultural con mis amigos más cercanos. Me parece que su impronta es muy reconocible. La exposición revela una gran sensibilidad, y con ese material de fondo, que reconozco que me encanta de Miró si me cogiera cerca, acudiría.

    Recuerdo que una vez, con su famosa obra de El cuerpo de mi morena, un amigo me inquiría donde veía esa mujer de cabellos y piel bruna. Veía esas protuberancias, curvas pero sobre todo lo que le inspiraba al autor en esos textos, sin saber cómo podría ser esa mujer. Era una experiencia que si no se la sugería a mi amigo, entendía su frustración de inquisidor. Porque pretendía sacarme el jugo de mis percepciones, que le dije que eran subjetivas. Si me llega, le reponía, aunque con sus cejas que revelaban su ánimo acre no me creyese. A mí sí que me transmite Miró. Y la exposición/ tu video me transmite armonía y paz, Tot.

    Por último, recuerdo que Don Camilo José Cela, tenía un Miro, que se vio dañado por un incendio en su casa de Madrid. Me ha venido a la memoria. Como esa camarilla de comunistas que se reunían en el piso del famoso pintor Manuel Viola, de la manzana de viviendas donde vivía el escritor. Viola presumía de aliarse siempre con los derrotados, le pasó como miembro del extinto POUM, masacrado como sabemos desde las filas comunistas. Si se unió a los comunistas, según el pintor, fue porque eran los únicos que se oponían a la dictadura franquista. Perdón que me vaya por las ramas, Tot. Me ha venido a la memoria ese Miró maltrecho, que no sé incluso si era verdadero. Debería recordar más y sobre todo mejor. Muchas gracias, un saludo y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo lo que nos escribes es bien recibido, y celebro que te vayas por las ramas, porque son, en estas anécdotas, donde se saca el jugo a los detalles de las cosas.
      Miró tiene algo especial, la combinación de colores, el trazo, no sé lo que es, porque no entiendo, sí se que es agradable a la vista. Tuve la oportunidad de tener un pequeño dibujo de él, se vendía en un anticuario con todas las garantías, estaba realizado en papel de estraza y sus dimensiones, diminutas, no sobrepasaban el palmo por palmo. Era de estructura simple, pero muy bello. La operación se frustró cuando me comentaron el precio, que, siendo asumible, era, en esos momentos, un imponderable. Siempre me he quedado con las ganas, pero lo que no puede ser, no puede ser, y además es imposible.

      PD: Antes, en tu entrada, que recomiendo la visiten, se puede hacer clicando en tu apartado , en la respuesta, se me ha quedado grabada la palabra "coima", su significado, viene al dedo, pero sospecho es ignorado por todos aquellos que no pisaron suelo porteño. Muchos viven de ella, y de los favores.

      Un abrazote muy fuerte y gracias por tu compañía

      Eliminar
  8. Me encanta Miró por cierto el logotipo de la Caixa es de Miró de un tapiz , el arte es lo que tiene tiene sus épocas de crítica y después viene alguien que desentraña esa mirada crítica .como paso con el esgrafiados de Picasso en el Colegio oficial de Arquitectos de Barcelona que no faltó sino liarse a tortas.Y ambos son unos innovadores en una época de pulso...
    Pero me gustan más porqué dentro de esa simplicidad hay muchos retos que salvar.
    un abrazo con arte jajaja feliz finde MIQUEL

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, cierto, Bertha, a tortas que fue la cosa..jajajaj

      Eliminar
  9. Me gusta más como pintor que como escultor , tiene esa dulzura de los niños y por eso gusta a casi todos.

    Otro abrazo:))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto tu opinión, su pintura es realmente subyugante.
      Mil besos y gracias por pasarte

      Eliminar
  10. Una exposición que me gustaría visitar.

    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una escapadita de fin de semana, Marga... Vale la pena.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Por lo poco que se ve en el video, sin dudas será una muestra de lo más interesante. Dichosos quienes puedan visitarla.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  12. En mi opinión, Miró es el más importante pintor del siglo XX, la modernidad sin él sería imposible de entender. Mi admiración es absoluta.
    Cuando tenía unos 16 años vi la memorable exposición de Miró que se celebró en el Antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Iba solo, miraba aquellos cuadros con una gran atención y satisfacción, allí en la exposición me encontré a un profesor mío que también iba solo y me preguntó si me gustaba, le dije que me gustaba mucho y entonces él me contestó: si te gusta ahora, te gustará siempre; y así fue.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

Camp Pervers. Antología (2007-2023). David Castillo

Me es difícil definir que es la poesía; mucho más que es un poeta. Sin embargo, cuando hablo con David hay algo que me hace denotar que él, ...