La I.A. me deja de lado unas singularidades propias, tales como: el único establecimiento de ventas de comestibles en la colonia, y los precios impuestos, era del "amo". Que este, el "amo", pagaba los jornales en moneda de la colonia, emitida por la misma colonia, y que el dinero del estado, las pesetas, no circulaban en su interior,
Que el bar, y sus precios, eran propiedad del "amo"; que las festividades, el horario laboral y los jornales, los ponía el "amo", que esa era la palabra conque se designaba al dueño de la Colonia.
Que por si algún motivo el trabajador no llevaba encima "dinero", la tienda y el bar le fiaban, descontándose del jornal la deuda contraída a la hora de abonarle los devengos.
También había un sistema de préstamo bancario, cuyo "interés" lo ponía el "amo", y que nada tenía que ver con los intereses de los bancos oficiales.
Tampoco nos habla, esta I.A. de que es lo que pasaba cuando alguno de los obreros/as tenía un accidente y no podía seguir prestando los servicios en la entidad fabril; no nos explica si había un seguro complementario, que no lo había, y no nos dice que cuando uno por vejez no podía seguir cumpliendo con su tarea era despojado de su vivienda y su futuro quedaba en el aire.
Creo que la I.A. no define con claridad lo que es el sistema "paternalista", y que puede llevar a error en su definición. Les dejo con el resultado:
Colonia textil es un tipo específico de colonia industrial que surgió en Cataluña entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Estas colonias tenían características muy particulares en términos de su modelo industrial, empresarial y social
Las colonias textiles eran pequeños asentamientos construidos alrededor de fábricas textiles. Estas colonias se ubicaban cerca de ríos para aprovechar la energía hidráulica y, además de las fábricas, incluían viviendas para los obreros y otros servicios para los habitantes. Algunas de las características comunes de estas colonias eran:
Ubicación cerca de ríos: Las colonias se establecían cerca de ríos para aprovechar la energía hidráulica, aunque también utilizaban máquinas de vapor alimentadas con carbón.
Pequeños pueblos o núcleos de población: Las colonias textiles constituían pequeños pueblos o núcleos formados por una fábrica y viviendas para los trabajadores. Estos lugares a menudo ofrecían otros servicios, además del trabajo y la vivienda.
Esfuerzos por el bienestar de los trabajadores: Los propietarios de las colonias se esforzaban por garantizar el bienestar material y moral de los trabajadores. Esto incluía la promoción de la educación y actividades culturales, así como la inculcación de valores cristianos. A esta corriente se le llamó paternalismo
- Les dejo para reflexión, que se dice ahora, alguna de las "Recomendaciones patronales" que se encontraban dentro de las colonias textiles:
- Dinero emitido por la Colonia Palá Vell
Dinero emitido por la Colonia Can Serra Feliu
Vist amb la perspectiva del temps, fa feredat. Aquestes colònies eren molt orwellianes. Malgrat això, en aquells temps eren bes vistes, feina i casa garantides, eren un bon reclam.
ResponderEliminarSalut
Segurament era així i la feina en aquests llocs devia ser menys dura que al camp, sobre tot quan no eres propietari de res; quan no eres propietari de res, enlloc devien tractar-te millor.
Eliminarpodi-.
El que em fa sentir malament, Francesc Puigcarbó, és la definició de la I.A., que no s'ajusta a la realitat. El sistema no és paternalista, ja que aquest defensa a més els teus drets, sinó més aviat frega l'esclavitud. Jo et dono aixopluc i tu em treballes gairebé gratis.
EliminarUna abraçada
Segurament PODI, és tal com dius. El problema esdevenia quan et feies gran i no podies treballar.
Salut ¡
Pues la diferencia de estas colonias a dia de hoy es la moneda.., antes pesetas hoy euros.
ResponderEliminarHay variaciones sustanciales, Anónimo, hoy al menos hay seguros de paro y seguridad social, que de una u otra forma funcionan, quizá no tan bien como deseáramos, pero aquello era una semiesclavitud, por más que lo pinten de otra manera.
EliminarUn saludo y buen día
El món encara n'està ple de colònies i fins i tot sistemes pitjors.
ResponderEliminarNo et diré que no respecte a "El món encara n'està ple de colònies", Ricard, sobre el sistema poc puc parlar perquè no sé com funcionen altres, però aquest és de bogeria i sense llibertat, per més que el adornin.
Eliminarsalut i bon día
Nacieron como respuesta a los movimientos obreros violentos,que llegaron a quemar las propias fábricas.Es lo que dices,no eran paternalistas,es que se comportaban como un estado abusor y explotador,controlando la microeconomia,emitiendo incluso moneda.Todo el valor,la plusvalía, se la quedaba el dueño,incluido el ahorro del trabajador.
ResponderEliminarSaludos
Leí un par de libros al respecto sobre estas colonias fabriles , uno de ellos "Las catedrals del cotó", que explican muy bien el sistema laboral de aquel recinto, recinto, por otro lado, del que te era imposible escapar porque no habían otras oportunidades.
EliminarUn saludo
Eran mini pueblos teledirigidos por el amo, pero es q fuera de esas colonias el sistema era igual de opresor sin esas "ventajas" o facilidades para subsistir . Una cosa q siempre me llamo la atención cuando era pequeña, era q la empresa más grande Minerosiderúrgica de Ponferrada en el Bierzo tuviera lo q llamaban "economato" , q era como un súper de todo tipo de cosas , solo para sus trabajadores donde todo era más barato ..recuerdo q pasaba agarrada de la mano de mi madre y lo miraba como si dentro estuviera el país de las maravillas, con montañas de cosas ricas q casi regalaban, eso pensaba yo, supongo q porque nosotros no.podíamos comprar allí ;) Un beso graaande MIGUEL !!!
ResponderEliminarEso de economato también lo recuerdo yo, María, habían varios, pero sólo podían comprar allí los que eran o bien de esa fábrica o de ese gremio. Nunca pude entrar en ninguno y no tengo idea de como funcionaban.
EliminarTambién es cierto que fuera de allí el sistema era igual de opresor, desde luego, pero eso de que emitiesen su propia moneda es como para nota, no tenías potestad de hacer absolutamente nada, era un sistema esclavista disfrazado.
Un beso enorme y buen día ¡
Algunos hablan de las colonias industriales (textiles, metalúrgicas) como una forma de paternalismo, incluso algunos llegan a decir que era un amor paternal del “amo” a sus obreros, NO, NO, no nos engañemos, era una forma de colonialismo, de ahí viene su nombre, era una forma de explotación que ahora no cabe en nuestra mente.
ResponderEliminarEra más económico construir un pueblo para los obreros y sus familias lejos de las capitales, que construir la fábrica en la ciudad. De esta manera, además, se conseguía la explotación total y el control de los obreros. Algunas de estas colonias llegaron a tener 3000 habitantes colonizados.
Tampoco es algo exclusivo de esta Cataluña, que no hace más que contemplarse el ombligo, el único ombligo del mundo. Hubo colonias industriales en España, en Suiza, en Francia, Gran Bretaña, Bélgica. Y en todas partes el concepto era el mismo: una forma de explotación colonialista, como eran los territorios coloniales en África o en América.
Todo en las colonias estaba pensado y al servicio de la producción. Desde el punto de vista urbanístico, los trazados eran muy claros: la fábrica y los edificios anexos se situaban al lado del río, en un lugar alto y preminente la casa del amo y a veces la del director de la colonia, abajo un centro o plaza donde estaba la iglesia, el colegio (de monjas), el economato y el “banco” del amo, luego se disponían las casas de los obreros perfectamente alineadas según un orden geométrico muy racional. Algunas de estas casas tenían un pequeño huerto.
Abrazos
Tal como dices, Francesc Cornadó, tal como dices. Pensado al servicio de la producción. Y hubo colonias en todos los países, de la misma manera que hubo países colonizados. Pero aquello que nos parece tan lejos, ya ves, no lo es, lo tenemos en casa, y de paternalismo, poco.
EliminarUn abrazo y te me cuidas ¡¡
Salut, mi buen Francesc
Ya que tratas de las colonias textiles, aprovecho que el Pisuerga pasa por Valladolid (y el Arlanzón por Burgos) para hablar un poco de otro asunto, sugerido por el tuyo. El programa del Instituto Nacional de Colonización de Franco fue creado a finales de 1939, basado en algunos notables esfuerzos que hizo la República. Construyó cerca de 300 nuevos pueblos y más de 30000 casas. Levantó presas y canales, excavó acequias, construyó infraestructura como carreteras y electricidad e instaló acuíferos. El gobierno franquista gastó el equivalente de 20 mil millones de euros y contrató a arquitectos y empresas de construcción de renombre para diseñar y construir viviendas, pueblos e infraestructuras. El programa llegó a abarcar casi un millón de hectáreas de tierra.
ResponderEliminarEl régimen de Franco buscaba controlar los asentamientos y los colonos, a quienes se exigía Certificado de Buena Conducta. La política de asentamiento era una herramienta para lograr la estabilidad política y apaciguar el medio rural, al tiempo que se aumentaba la producción agrícola. Eso creó una deuda de los colonos con el gobierno, que lo utilizó para evitar deslealtades al Régimen y facilitar el control sobre la población. Muchas de las personas albergadas en esos pueblos creados por el Instituto Nacional de Colonización se quejaban de aislamiento, estrechez, incomodidades, etc. Además había que trabajar muchísimo para extraer rendimiento a tierras resecas.
Siempre se ha dicho que fue así. Pero —y esto es lo que más me interesa a mí— en lo urbanístico y arquitectónico los resultados fueron espectaculares, a pesar de que tenían que ser obras de bajo costo. Los proyectos los realizaron muy buenos arquitectos del momento, afiliados a las vanguardias, como Alejandro de la Sota, Carlos Arniches o José Luis Fernández del Amo, entre otros. Además, colaboraron buenos artistas en la realización de mosaicos y vidrieras para las iglesias, que siempre tuvieron un diseño muy estudiado. Las iglesias se han mantenido bien, pero con el tiempo sus actuaciones en las viviendas han quedado muy desvirtuadas, al cambiar los usuarios las cubiertas, la posición de las ventanes, edificarse en los patios, etc. De esto ya he hablado otras veces y volveré a hacerlo en breve ("en mi casa").
Un abrazo y perdón por irme por la tangente.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6qJw9JCY9KoEZLNIVjltJljig0hxRUozShPlu5PJ3Z-LVuGB2sYuvrq3alQeTSADLqDO34bkUwd4sIhGqPvl8TUfQtNQ5v69zQGKnYnrkxFM7ASd4RMDbn0lPSbx_6pHOXU8KtMnRsF5G/s1600/pueblos_colonizacion_fernandez_del_amo.jpg
Qué bueno, que buena, esta respuesta y estas fotos.
EliminarTe rogaría que hicieras , tal como dices, alguna entrada con estas fotos, explicaras quienes fueron los arquitectos, y también sobre la racionalidad del, los edificios, vamos, una especie de repaso, porque hay cosas que merecen ser otra vez puestas a punto, entre ellas los autores de los edificios que nos mencionas y de los que desafortunadamente no he sentido hablar.
Espero con ganas la/las entrada/s...y las fotos...de toda manera te preguntaré, no te quepa duda, porque esto me interesa mucho..y no, no te has ido por la tangente
Un abrazo y otra vez gracias, Gran Uribe
GRan Uribe...me gustan el estilo de las casas de la foto de la inferior izquierda y las casas superior derecha.
EliminarEvidente que no se ven muy bien en una sola foto, pero ojo, tienen personalidad.
Gracias
Al amigo Gran Uribe: te animo a que publiques sobre el enorme trabajo arquitectónico y constructivo de aquellos profesionales de posguerra. Grandes arquitectos comprometidos con la modernidad y el buen hacer.
ResponderEliminarSalud
Me hace recordar
ResponderEliminara lo que era el
feudalismo, los
catalanes con
denominacion
de origen,
tratando a la
emigración
interna, como
cualquier estado
(Cataluña es y
seguirá siendo
una región más)
trata a migrantes
llegados de otras
zonas de la tierra.
Se podría decir, Orlando, que era un sistema semi feudal, sí, sin duda.
EliminarUn abrazo
Para mi la palabra es contexto, ¿En que condiciones se hicieron esas barriadas?, pues no se en Barcelona. pero en Burgos hubo una y se hizo en que la mano de obra de obra no tenia donde alojarse y la empresa les hizo una casa donde vivir y la inmensa mayoría que ls obtenían se sentían afortunados por esa casa y por ese trabajo porque partían de unas condiciones mucho peores. Tenían unos sueldos por encima de la media, unas casas por encima de la media y eran considerados unos afortunados entre los de su extracto social. Visto desde nuestro prisma actual no es lo mismo, pero creo que es injusto valorar lo acontecido hace 60 años con nuestra visión actual y más que injusto es erróneo.
ResponderEliminarUn saludo.
No eran barriadas, eran colonias. Esa colonia tenía un perímetro establecido, donde el "amo" lo era de todo: fábrica, piso, economato, bar, banco, teatro, iglesia, horario de trabajo, jornada laboral, e incluso el dinero que circulaba en su interior.
EliminarNada que ver con un barrio cualquiera dentro de una ciudad cualquiera, Daniel.
Nada que ver.
La empresa no les hizo ninguna casa para alojarse, les dio cobijo mientras tenían trabajo dentro de la misma empresa, por lo que les cobraba un alquiler, y cuando ya no podían con su vida se les desheredaba, y ellos habían de asumir el resto de sus días.
Las colonias eran el último refugio del que no tenía nada, mano de obra explotada, sin derechos ni condiciones, Daniel.
Un abrazo
PD: Me es imposible entrar en tu bloc por ninguna de las maneras.
Lo siento, no puedo comentar en él.
Un abrazo