La inauguración oficial del polígono fue el 10 de julio de 1953. A la inauguración acudieron obispos, militares uniformados, fascistas de la época, banderas españolas y mucho público con el Gobernador militar y el Alcalde al frente de la comitiva. Con mucha solemnidad inauguraban las viviendas provisionales, que han durado más de cincuenta años.
Trobarem mil referències a la pàgina del Consistori, però poques al nom propi del barri com a tal. El nom de Verdún ens recorda la ciutat de la històrica batalla de la I Guerra Mundial i que va aprofitar nostre Ai untamient en el 1919, donant nom al passeig on després s'aixeco el barri, per l'Obra Sindical de la Llar (Trinitat Nova) i les del Governador -Felipe Acedo Colunga- (Verdún). Al principi no tenien més que 20m2.
La inauguració oficial del polígon va ser el 10 de juliol de 1953. A la inauguració van acudir bisbes, militars uniformats, feixistes de l'època, banderes espanyoles i molt públic amb el Governador militar i l'Alcalde al capdavant de la comitiva. Amb molta solemnitat inauguraven els habitatges provisionals, que han durat més de cinquanta anys.
Barrio de la Trinitat Nova 1953
Barrio de Verdún 1953
Calle Góngora (Verdún) 2015
Hay más empaque en la calzada del 2015 que en las viviendas. Las fotos antiguas, eso, testimonio. Sirve para ver al pueblo sencillo. También para observar a la canalla que iba de autoridad, cuya visión aún me produce náuseas. ¿De qué país dices que se trata?
ResponderEliminarUn bon contrast de fotografies!
ResponderEliminarla primera foto es crutal, el capellà amb barret, arremangant-se la sotana, sembla un torero fent el paseillo.
ResponderEliminarvolia dir: 'brutal' la primera foto és brutal
ResponderEliminarhepuesto la entrada, FACKEL como atítesis de la de ayer, y por supuesto para aprovechar la foto que tal como nos dice GALDERICH fan "bon contraste", y si es cierto el contraste es brutal y el país es barcelona en 1953...
ResponderEliminar¿ Cómo se podía vivir en 20 metros cuadrados ?...aunque te aseguro que por lo que decía el Tio Ramón, el prsonaje que ocupaba la chabola al lado de la nuestra, nosotros vivíamos en 17...tal como suena.
Un abrazo muy grande.
Gracias por estar
Ahhh aquet cura i aquet gobernador incivil GALDERICH...he rastrejat el seu nom perque no sabía qui era...
Una abraçada ¡¡
jejejeje t´agrada el barret ¡¡¡prenda ¡¡¡..
Salut FRANCESC PUIGCARBó...ens deben un almorzar ¡¡¡¡¡
Viendo las fotos antiguas,nos puede crispar ver los personajes,las autoridades.Pero es lo que había,después de
ResponderEliminaruna guerra civil y aislamiento mundial.Para muchas personas venidas de otra regiones,el Verdún resultaba la
gloria.Por toda esa parte,Verdún,el Carmelo,Valle Hebrón...Son muchas las casas construidas poco a poco por las
mismas personas que las habitaban y era normal,por muchos años,verlas de ladrillo vivo y medio hechas,eso no
quitaba para que muchos vecinos,alquilaran habitaciones para ayudarse a seguir viviendo.Pero hay una cosa impor
tante,la lucha por el porvenir de sus hijos,que se ven en la foto,son los yayos de hoy día que tanto hemos lu
chado por este país.
Saludos
Nada que objetar a tus palabras, BEN. Nada. A las personas que venían con una mano delante y otra detrás y la valija de cartón llena de ilusiones poco se les podía pedir.
ResponderEliminarUn abrazo muy cálido
Gracias por estar en esta página y poner tus referencias.
Salut
Yo he trabajado en muchos de esos pisos reformándolos, y era aconsejable no tener mas de medio hijo por familia. no me preguntéis el porque?salud
ResponderEliminarjejeje..eso de medio hijo me ha gustado ¡
ResponderEliminarSalut JESÚS PECECILLO
Un abrazo
Esta es la España de nuestra niñez, Miquel. Que tristeza me causan. Muy buenas tus fotos y el comentario de BEN, Es un comentario que parece salido de "las tripas" no me extraña.
ResponderEliminarSalut.
Sempre és millor que res, però és d'autèntica vergonya fer una inauguració solemne per entaforar les persones en un forat de 20 metres quadrats.
ResponderEliminarParece ser que ese barrio ha cambiado mucho , parece en las fotos antiguas un barrio marginal , ahora ha cambiado y para bien ¡
ResponderEliminarSaludos ¡¡
Exacto JOSEP, es la España que conocimos de niños y adolescentes. Afortunadamente la cosa ha cambiado.
ResponderEliminarUn abrazo
Completament d´acort ENRIC H MARCH
salut
Y tan marginal SENTIR..Si que ha cambiado , ya no es lo mismo vivir allí. Además está bastante bien comunicado, que antes era una odisea llegar hasta allí
un abrazo
Miguel jeje menos mal que en esos tiempos se comía poco salud
ResponderEliminarPoco...y mal
ResponderEliminarUn abrazo ¡
salut