No acostumbro a insertar relojes que no sean cercanos a nosotros, a no ser que lo que se presente sea exclusivo, y este lo es. Es el único en el mundo. Verdaderamente impresionante.
En la página de la Asociación de Amigos de los Relojes de Sol, (AARS), aparece un reloj cuyo modelo que se ha denominado "Sombrero Filtrante", y que fue diseñado por Albert Cheux en 1884.
Me pregunto cómo a una persona se le ocurre este juego matemático/físico para el que hace falta una imaginación sin límites y unos conocimientos extraordinarios, dado que para que nos diga la hora exacta su ejecución es compleja y los trazos han de ser exactos. ¿En qué consiste y como funciona?:
Múltiples gnomones (o varillas): A diferencia de la mayoría de los relojes de sol que tienen un único gnomon (el elemento que proyecta la sombra), el reloj de "sombrero filtrante" puede tener múltiples gnómones o, más comúnmente, un conjunto de pequeñas aberturas o puntos específicos de proyección.
Medios Analemas: Su diseño permite marcar la hora directamente utilizando la curva del analema (la figura en forma de ocho que describe el movimiento aparente del Sol durante un año si se observa a la misma hora solar media). En lugar de líneas horarias rectas, utiliza curvas (a veces llamadas medios analemas) que permiten la lectura precisa de la hora sin tener que aplicar correcciones por la ecuación del tiempo (la diferencia entre la hora solar verdadera y la hora solar media).
Compensación de la Ecuación del Tiempo: La forma o disposición del "sombrero" o de los elementos proyectores está diseñada para que la sombra o el punto de luz proyectado caiga sobre la línea horaria correcta, compensando automáticamente el error que la Ecuación del Tiempo introduce en los relojes de sol simples.
El resultado es un reloj que se acerca mucho más a la hora oficial o la hora solar media que un reloj de sol tradicional.
Se encuentra en el convento de La Baumette (Angers, Francia).

A aquestes hores del matí comprovar el funcionament del rellotge barret, 'se me antoja tarea harto dificil', pero es molt curiós, cert, encara que sembla estar en un estat bastant deteriorat
ResponderEliminarSalut.
Jejejeje, tens raó.
ResponderEliminarCuidat del fred!!
Salut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPerdón por la corrección.
ResponderEliminarRealmente curioso.
En efecto que parece un sombrero. Y se le ve, además de completo, ingenioso. Me ha dicho Víctor que quiere uno igual para subirlo a la torre y ponerlo junto al pararrayos, a ver si hay manera de que el "nene" venga a comer a su hora.
Salud.
Me admira la persona que con su ingenio es capaz de construir objetos de este tipo, CAYETANO.
EliminarAquí tenemos uno similar, muy cerca del hotel Ars, al lado del mar en la playa de San Sebastián, pero no es de este tipo, labrado en piedra.
Yo no pondría el reloj junto al pararrayos, a ver si el mismo se confunde y cae sobre una de las innumerables varillas que hacen de gnomon y lo manda todo al traste ¡
Un abrazo y buen y frío día ¡
Sí que es una maravilla. Un beso
ResponderEliminarEs muy curioso.
EliminarOtro para ti
Salut
Vaya locura de reloj... no entendía bien lo de sombrero hasta que he visto las fotos.. es raro que no hay más modelos así, ¿verdad? Parece muy práctico.
ResponderEliminarjajaja Mucho!! ; )
EliminarUNo de estos días, BEAU, te acercaré otro que puedes visitar en Barcelona, es de parecidas características, pero en vez de tener varillas lo que tiene son orificios, que hacen la sombra que marca.
EliminarSon complejos de construir porque su sombra va directamente a un cilindro y no a una pared plana, y eso lleva mucho cálculo.
Es muy práctico porque da la hora exacta y fácil de leer...pero no es de bolsillo.
Bromas aparte, es una obra de arte.
Un abrazo y gracias por hacernos compañía.
El único problema de este reloj tan único y complejo, es q salvo su inventor y tres o cuatro eruditos , nadie más podría saber la hora que marca tan exactamente ; )
ResponderEliminarNos quitamos el sombrero ante este idem, mil gracias y un beso grande de MIGUEL !
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarSe me ha borrado el comentario, no sé qué he hecho.
EliminarSii, MARÍA, es sencillo de leer, lo que es complejo de construir, eso sí es cierto. Pero me ha resultado curioso.
Hay un modelo similar, que no igual, es lo que le puesto a BEAU, que en vez de usar gnomon de varilla lo que se utiliza es la sombra de unos orificios en el ala del sombrero y estos marcan las horas en el cilindro.
Es muy curioso también y solo hay uno de ese tipo en Barcelona; al igual lo pongo este fin de semana para cuando vengas con tu marido por aquí, así verás una cosa que pocos saben, es digno de ver.
Un beso grande para ti y buen día
salut
La tecnología de los relojes de sol me resulta difícil de comprender y menos el complejo mecanismo de este reloj sobrero. Las matemáticas y la física no son lo mío. Salut, un abrazo, Miquel.
ResponderEliminarEste es complejo, al menos para mi. Yo no podría construirlo, me faltan conocimientos.
EliminarUn día de estos pondré uno que está en Barcelona, y que tú, en uno de tus paseos, podrás acercarte. Es similar, no igual, similar, donde las sombras hacen de aguja por unos orificios marcados a tal efecto, también es de "sombrero" .
Está al lado mismo del hotel Ars, o sea, mirando al mar.
Creo que es espectacular por lo complejo de elaborar.
Salut y buen día.
Un abrazo, JOSELU
Debe ser, que está en una zona sombría, porque menudo reloj
ResponderEliminarde sol... y nada , lo dicho, hoy , felicidades a todos los hombres,
por nuestro día mundial,un
saludo.
Un reloj, al menos para mi, de lo más evolucionado.
EliminarY buen día , sí.
Ahh...salut
Es una pena que esté tan «perjudicado», pobrecito. Me gusta realmente, aunque me temo que para saber que hora marca es complicado para mí. Vamos que si aparezco a las 11 a consultarle, con esfuerzo, a las 12, llego a la conclusión de que son las 11.... jajaja!!
ResponderEliminarjejeje...hay uno, RICARD, ya lo he nombrado por aquí, que te gustaría ver en directo, ya que intuyo aprecias estas "máquinas del tiempo".
EliminarTambién es de "sombrero" , pero esta vez el juego está en los huecos, que hacen de varilla.
Cuando bajes a Barcelona, si te viene de gusto, lo podrás observar.
Un abrazo ¡¡¡¡
salut
Extraordinario, este reloj es un prodigio de cálculo y de geometría. Se trata de dibujar muy bien el analema solar, esta especie de lemniscata de Bernoulli y orientarla con mucha precisión, luego el rayo de luz y las sombras -que no se equivocan de nombre- hacen su función de marcar la hora exacta.
ResponderEliminarMiquel, te agradezco mucho que hayas puesto este reloj, es una maravilla.
Salud.
Mi estimado FRancesc Cornadó: resulta que la (*) Lemniscata_de_Bernoulli es una analema, que suelen estar diseñados en una superficie horizontal y la escala horaria se ubica en el perímetro de una elipse.
EliminarEl analema ha de ser exacto , a base de transportador y compás. He hecho uno con un físico matemático (él llevaba las riendas) (*) en la plaza Soller, Nou Barris.
Gracias, Francesc Cornadó, creo que es la Ciencia volcada al Arte.
Un abrazo
Salut
(*) Si vas al enlace verás a Mayte (buscando los meses) en el suelo, junto a Ignasi Vilá,
(*) https://es.wikipedia.org/wiki/Lemniscata_de_Bernoulli
Francesc Cornadó: el enlace del que te he hablado y no he insertado:
Eliminarhttps://totbarcelona.blogspot.com/search?q=reloj+analem%C3%A1tico
Miquel,el enlace que
ResponderEliminarle dejaste a Francesc,
solo sale algo en
La Vanguardia, y
el otro, de vuelta a
tu publicación de
hoy .
Vamos a ver si ahora sale mejor:
EliminarEste es el de Lemniscata de Bernoulli, el analema en los relojes de Sol:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lemniscata_de_Bernoulli
Y este el del analemático que hicimos en la plaza Soller con el físico Ignasi Vilá:
https://totbarcelona.blogspot.com/2016/11/el-analematico-de-la-plaza-soller.html
Gracias, ORLANDO
Salut ¡
Ahora... 👍
ResponderEliminarGracias ¡
EliminarMagnífico y muy evocador de épocas pasadas. Solo por contemplarlo merece el viaje.
ResponderEliminarAbrazos
En completo acuerdo, MARGA IRIARTE ¡
EliminarAbrazos ¡
Efectivamente, el autor descubrió este reloj en un antiguo convento francés y el artículo que publicó (del que trata el reportaje) nos sorprendió a todos. Desde entonces se han publicado unos cuantos artículos sobre esta familia de relojes y realizado algunos de estas características.
ResponderEliminarBarcelona tiene la suerte de tener uno realizado por Rafael Soler en 2018 (ver reportaje de Tot Barcelona: https://totbarcelona.blogspot.com/2019/03/el-gorro-filtrante-de-barcelona-temps.html ). Hay otro de él en el Paseo Marítimo del Bogatell.
Rafael Soler, mallorquín, es uno de los grandes expertos sobre relojes de sol. Os paso un par de enlaces sobre sus realizaciones y sobre su libro (de cabecera sobre el tema).
https://relojesdesol.info/node/1404 (en los portátiles, al final, aparece uno precursor del que está en el Paseo Marítimo en Marina Vela).
https://relojesdesol.info/node/1553 (su reconocido libro)
Se conocen solo 11 relojes existentes de este tipo en Europa (portátiles hay muchos más). Ojalá que ese reloj que alguien ha mencionado sea uno más !!!
¿Puedo utilizar algunas fotos de tu página para mostrar en el reloj en el álbum de la AARS?