No te creas lo que no eres. (Manolo González. Entrenador de fútbol)

sábado, 1 de noviembre de 2025

Blas de Otero - Digo vivir. Sábado arte






26 comentarios:

  1. Blas de Otero fue uno de los máximos exponentes de la poesía en España, comprometido socialmente y un gran y enorme poeta. Y un diez para como recita el poema Tomás Galindo.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. Gabriel Celaya, Blas de Otero y Pepe Hierro, mis tres poetas preferidos de posguerra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Somos de la misma cuerda. Poesía social ¡
      Salut, CAYETANO

      Eliminar
  3. Qué olvidados tenemos a Otero, Celaya, Hierro, Juan Ramón...Yo no tanto a Cernuda, al que recurro por la calidad superior. difícilmente superable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocía a Blas de Otero por un chico del PORE. He de decir q

      Eliminar
    2. He de decir que no sabía quien era, y este chico me enseñó a este y otros poetas de su factura. Como dices, es dificilmente superable, porque es un humanista, una persona comprometida. Uno de los mejores, al menos para mi.
      Salut y bon día

      Eliminar
  4. Por cierto, sigue siendo imprescindible tenerlos a mano. Y a Gabriel Ferrater (su 'Las mujeres y los días' es alta calidad) y a Ángel González y a José Ángel Valente y a Claudio Rodríguez y a...

    Para mí, Miquel, son recurrentes, me explican mejor al hombre y la vida, y los tiempos históricos que vivimos, que muchos ensayos que cada día se renuevan a sí mismos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estamos en este concepto completamente de acuerdo, Fackel. Completamente.
      No quiero exponer que también me mueven otros, que lo hacen , sin duda, porque no deseo hacer comparaciones, no sé si me puedo explicar; a Blas de Otero lo tengo situado como uno de los más grandes en lo que creo es la poesía social, que por cierto hoy, según mi parecer, no está, o al menos lo desconozco, representada.
      Es evidente que los poetas que nos señalas no pueden quedar atrás, sería impúdico por mi parte, pero a este, Blas de Otero, le tengo un cariño especial y quizá por eso lo encumbro en mis preferencias.
      Hoy no se habla de poesía, y si se habla es en círculos minoritarios, y sin embargo, tal como dices: "explican mejor al hombre y la vida, y los tiempos históricos que vivimos".
      Un saludo y gracias por estar

      Eliminar
    2. Cuando digo que la poesía social "no está representada", me refiero al momento actual.

      Eliminar
  5. Tremendo este poema , mi querido MIGUEL ! y aún más , en esta voz tan rotunda ..."Porque vivir se ha puesto al rojo vivo "... Qué grande Blas de Otero !! qué grande !! mil gracias por recordarlo. Quienes han sentido tanto y tan maravillosamente en letras, jamás deberían ser olvidaos , además, su desgarro interior sigue tan vivo y actual como cuando lo escribió, una joya.
    Un beso grande, q disfrutes de un día lleno de paz. ..."y lo demás , sobra" ; )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es simplemente inconmensurable, mi querida MARÍA. "y lo demás sobra", cierto.
      Un beso y buen fin de semana. Gracias por estar siempre por aquí

      Eliminar
    2. Jajaja pues hoy no te libras de mi, he vuelto ; ) Porque a tres te leí q te parecía q no había repuesto en la actualidad a este tipo de poesía y si bien es difícil llegar a la talla de gente como Blas de Otero , quizá ISABEL PÉREZ MONTALBÁN, sea una de las mejores y más dignas herederas de aquella desgarrada poesía social de posguerra, en la actualidad.
      A ver si te gusta, otro beso y gracias siempre a ti.

      Eliminar
    3. Ostras, pido perdón, pues me has abierto una puerta que no sabía existía, MARÍA.
      Mea culpa.
      Prometo seguirla. Y no deseo librarme de ti, me agrada tu cariño para hacerme observar cosas que desconozco, tu amabilidad, tu prudencia, la forma educada de señalar un error, y tú sapiencia en las letras que nos ayudan a esclarecer problemas.
      Mil abrazos a ti y mis pensamientos para los tuyos.
      Salut

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. ¡Muchas gracias por traer aquí a Blas de Otero! (el de "a mi edad, leches", ¿no?). Me emocionan muchos de sus poemas, no sé cómo explicarlo, esa búsqueda de Dios, esa especie de aleación de poesía religiosa y social que deviene poesía existencial. Es muy patente en su libro Ancia. Y esa variedad de versificación, desde la más tradicional a la más libre, incluso a veces medio en prosa. Tiene, por ejemplo, sonetos impresionantes, que a veces recuerdan al Quevedo más angustiado, como éste que procede del libro Ángel fieramente humano (1950)

    HOMBRE

    «Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
    al borde del abismo, estoy clamando
    a Dios. Y su silencio, retumbando,
    ahoga mi voz en el vacío inerte.

    Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte
    despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo
    oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando
    solo. Arañando sombras para verte.

    Alzo la mano, y tú me la cercenas.
    Abro los ojos: me los sajas vivos.
    Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.

    Esto es ser hombre: horror a manos llenas.
    Ser —y no ser— eternos, fugitivos.
    ¡Ángel con grandes alas de cadenas!»


    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reconozco que empecé a conocer (valga la redundancia) y a interesarme por su obra gracias a los cantautores. Por ejemplo, Paco Ibánez, cuando interpretaba "En el principio", tomado de su libro de 1955 "Pido la paz y la palabra". Es uno de sus poemas más conocidos. Me parece que son unos versos que tienen mucha fuerza, especialmente gracias A estribillo que remata las tres estrofas, ese «me queda la palabra» que ha pasado a ser tan usado por muchas otras voces, en ocasiones ignorando su procedencia.
      https://youtu.be/2C4GRwfEaMQ?si=6ASdb_sa5Cwq-4-S

      Y luego se achacó a Blas de Otero la letra de una canción que se hizo muy famosa entre "los de la ceja", de Víctor Manuel y Ana Belén, llamada "España camisa blanca de mi esperanza", cuando en realidad solo se parafraseó a Otero por estos tres versos de su poema "España": España, camisa / limpia de mi esperanza / y mi palabra viva,[...]

      Eliminar
    2. Lo conocí por un militante del PORE, este era amigo de uno del FRAP, te hablo, Álvaro de cuando tenía 21 ó 22 años, no más. Recuerdo que no tenía dinero para una mochila para ir de excursión, y este del PORE me dijo que su amigo, en su casa, tenía varias. Fuimos a buscarla a Esplugas, justo donde acaba la curva que llevaba al cinturón rojo, donde estaba la Braun: Me presentó y me presto un macuto del Ejército, de esos verdes de tela. Dentro un libro de la editorial Losada y se titulaba Ángel fieramente humano.
      Aquella excursión a Aiguafreda, que era donde iba, se trasformó en una lectura íntegra del libro, libro que devolví al amigo( este era militante del PORE) para que lo devolviera a si mismo a su dueño, dueño que después, muchos después, supe que era del FRAP.
      Un abrazo, Gran Uribe

      Eliminar
    3. En esa época, Gran Uribe, pasaba una etapa peculiar y como el trabajo escaseaba hice un examen para entrar en la Escuela de formación profesional acelerada de La Sagrera y allí, entre los tornos y las fresas, en el metal, conocí a todo este grupo de gente de extrema izquierda. Recuerdo un Bandera Roja y a mi buen amigo, hoy fallecido, del PORE, y recuerdo al frapero con sus gafas de culo de botella.
      salut

      Eliminar
  8. Hay algo primitivo, algo que se despierta en mi interior al leer a Blas de Otero, y con esa narración ya es un picor que no puedo dejar de rascar ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizá sea esta la verdadera acepción BEAU, algo primitivo, algo que llevamos impreso en los genes sin saberlo y que nos lleva a reaccionar.
      Un abrazo

      Eliminar
  9. Poète que je découvre sur ton blog, je vais chercher sur le net ses meilleurs poèmes pour mieux apprécier.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu ne le regretteras pas, PHILFFF, c'est l'un des meilleurs.

      Merci d'être là.

      Eliminar
  10. Leer a los poetas, su poesía, como Blas de Otero y otros tantos, es la mejor manera de rescatarlos de la marginalidad, bien por recordárnoslo, Miquel. Abrazo.

    ResponderEliminar

Amanecer en el aeropuerto de El Prat.

  7.25 de la mañana del sábado 1 de noviembre