No te creas lo que no eres. (Manolo González. Entrenador de fútbol)

jueves, 2 de octubre de 2025

Sobre la queja de los jóvenes y la pensión de los mayores

Viene a cuento esta entrada porque ya es la tercera vez que escucho a un joven quejarse de que cobra menos que un jubilado.
Al 1 de enero de 1967, en Barcelona, un piso de 68 m² (útiles), en el Eixample de Barcelona, se alquilaba por 2.400/pesetas mes *. En ese momento, un oficial de primera en una imprenta, ganaba no más de 1.100 pesetas a la semana (primas aparte).

En aquella época, el obrero se tenía que estar de muchas cosas si quería pagar el alquiler, pues no llegaba el dinero a pesar de trabajar 48 horas a la semana, a razón de 8 horas diarias de lunes a sábado incluido, con la obligación de hacer horas extras cada día. Estas iban de 2 a 4 horas diarias.

Que yo recuerde:

El vermut se solía hacer el domingo al mediodía. Era el gran día de las terrazas en la calle.

Pisar un restaurante sólo se daba en una celebración especial (bodas, comuniones, bautizos...)

La fiambrera con la comida para precalentarla en el trabajo, era lo normal.

Ir a los estudios caminando  para ahorrarse las 2´50 pesetas del trasporte era una costumbre.

 Los puentes  laborales eran desconocidos para la mayoría de los obreros, sin olvidar de que todo era comunitario, desde la televisión hasta el teléfono, no es de extrañar, entonces, que los gastos fueran los mínimos, dado que las prioridades en las que se pensaba eran otras, entre ellas el ahorro.

Se me da, que la palabra "hucha" es la gran desconocida en el momento actual.


Los pisos siempre han estado caros en Barcelona; para pagar el alquiler generalmente se tenía que realquilar una o dos habitaciones 




28 comentarios:

  1. No els convenceràs Miquel, la veritat no importa, s'està imposant la veritat alternativa,. els boomers tenen la culpa de tot. I no els trauràs d'aquí. I al 'Gobierno' ja li va bé aquest relat imposat, li estan posant a 'huevo' retocar les pensions. Res es casual i res passa per què sí. Quan la veritat ja no importa, guanya la desinformació.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. És per ahí per don van els tirs, perque ja es veu que les pensions es retocaran, i al govern li va de puta mare tot aquest discurs.
      Ja te he dit que no em sento representat que les vote la tia Pepeta.
      Salut i bon dia

      Eliminar
  2. La energía que aplican criticando a los jubilados, deberían usarla en esfuerzos comprometidos en conservar, si no, mejorar su futura prestación cuando les llegue. Algunos, bien por suerte o por méritos, llevan cotizando un buen puñado de años y no tienen nada claro, ni siquiera si cobrarán como para pagarse un taca-taca.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El razonamiento de Puigcarbo es el que están llevando a cabo, RICARD, ya les va bien para suprimir las pagas extras e ir al prorrateo, que es a lo que van.
      Nosotros tampoco lo tuvimos fácil.
      Un abrazo y buen día

      Eliminar
  3. Cada generación tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Yo, como jubileta, no me puedo quejar, pero trabajé 40 años, coticé mucho, no disfruté de viajes fin de curso, ni de Erasmus, ni tuve una habitación para mí solo, ni tele o videojuegos en mi cuarto, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, CAYETANO.
      Me he dejado cientos de cosas en el tintero, como la que muchas parejas se casaban e iban a vivir a casa de sus padres, porque no había otra manera, ni dinero para una entrada de piso, o el convivir con tus padres ya de mayor, porque no entraba la idea de dejarlos en un asilo, que esa es otra, porque antes unos padres podían tener tres hijos, pero hoy tres hijos no pueden tener unos padres.
      Hay palabras, CAYETANO, que están olvidadas, como la de "sabañones", esos que llevábamos como anillos en los dedos porque no había para unos guantes buenos. Luchamos por lo nuestro, y no poco, pero este discurso le va bien al sistema. Mira, para febrero, el uno, de 2011, Zapatero impulsó una ley, la de las horas por convenio y consecuentemente la de los años cotizados, que fue un palo para el obrero. Nadie se enteró, pero a la oposición le fue de perlas. Se subvencionaron los sindicatos con unos cuantos millones (como cada año) y no pasó nada porque nadie se enteró. Yo lo viví profesionalmente.
      Ahora ganarán los conservadores, y este discurso que ya viene de entonces, se aplicará. Se suprimirán las pagas dobles, como en Europa, al tiempo, y se pasará a una sanidad pública universal, salvo cuando vayas al especialista, como en Italia, donde tendrás que abonar la consulta/visita (yo lo he visto con mi cuñado).
      El sistema va por ese camino, y no hay izquierda ni derecha, nadie hoy, como jubilado, defiende tus derechos, sólo prima el que no eres productivo y lo tuyo es un gasto a la sociedad.
      Un abrazo y salut


      Eliminar
  4. El tema de las pensiones es complicado y es cierto que algunos, bastantes jubilados, ganan más que los trabajadores jóvenes que son mileuristas. No se trata de comparar estilos de vida de épocas diferentes. Si tú fueras joven ahora, harías exactamente lo mismo que ellos, y si ellos hubieran sido jóvenes cuando lo fuiste tú, habrían hecho lo mismo que los de tu edad. No se pueden comparar épocas en que todo es diferente. Por otra parte, el problema es que no hay una hucha de las pensiones, las pensiones que cobramos no sale de ella ni son producto de toda una vida de trabajo como quieren pensar los pensionistas. Son producto de la deuda externa que es de donde se sacan los catorce mil millones de euros mensuales que se pagan en pensiones. Esa astronómica cantidad hipoteca gravemente el futuro de las jóvenes generaciones. Es una putada, pero es así. Muchos jubilados ganan mucho más que los que están en el mercado laboral con carreras y másters y no es lógico. Tiro piedras a mi tejado pero parece que esto es un club de jubilados que exponen únicamente nuestras razones. La deuda externa española -de donde salen las pensiones fundamentalmente- es aproximadamente de 2,64 billones de euros. Se está tirando de ella pero alguien tendrá que pagarlo y no seremos nosotros, claro está. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No voy a llevar la contraria en la serie de cuestiones que nos has puesto, JOSELU, pero tengo varios puntos de discrepancia.
      Hubo una cultura del esfuerzo, la hubo, eso no quiere decir que hoy no la haya, pero lo que hay no se asimila a la que vimos (ya ves que no me pongo en primera persona). ¿Qué quiero decir?, que las prioridades, al menos las que nos enseñaron en aquel entonces, eran otras. En esas otras se priorizaba el gastar poco (los zapatos sólo se cambiaban por nuevos cuando el zapatero decía que ya no podía restaurarlos más); se pagaban absolutamente todos los plazos de las deudas contraídas (no había la morosidad de hoy porque se priorizaba la palabra); no importaba el trabajo que hicieras (igual daba ser repartidor , que tendero, que almacenista) porque lo importante era que tenías trabajo; y si se quería prosperar se estudiaba fuera de horas de trabajo (como hemos hecho a gran mayoría de los que escribimos por aquí); los aprendices ya estaban en el tajo a las siete de la mañana (hoy esto es una blasfemia y está prohibido y mal visto que un menor trabaje, sin embargo puede abortar sin el permiso paterno); y eso, mi buen JOSELU, es la cultura del esfuerzo, saber priorizar.
      Un abrazo y gracias por tu compañía
      salut

      Eliminar
  5. En efecto, Miquel, lo que dices sobre los usos y costumbres de un trabajador de aquel tiempo era así. Hoy me quedo patidifuso de ver cómo muchos estudiantes, no solo universitarios, sino de bachillerato de colegios concertados, almuerzan en terrazas cada día, todo un presupuesto supongo, como si fueran ya currantes que perciben sueldo.

    Los que critican de modo un tanto injusto a los jubilados de hoy día o no saben o no quieren saber de las limitaciones, por no decir penurias, de los empleados de hace unas décadas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira, PASEANTE, esto de ahora viene de unos años. Se avecina una crisis de tres pares y nos van preparando. De la misma manera que se necesitaban los votos de los mayores y se hacían cautivos (Imserso incluida), hoy no son necesarios, y van a la pesca del voto joven que se ha escorado a lo ultraderecha. Esa juventud es la que ha aceptado el discurso de que todo lo que no es productivo es un gasto y que las pagas a los jubilados son un gasto. ¡Pero la izquierda no dice nada!, porque va en busca de ese caladero de votos. Y eso es lo que denomino el sistema. Ahora no somos rentables.
      Por ello, amigo, no te quepa duda de que cuando vengan los que pondrán en marcha "lo que todos quieren", no nos olvidemos, las izquierdas gritarán con la boca pequeña, porque ya les va bien para cuando vuelvan al poder.

      El problema no es criticar a los jóvenes por serlo, sino criticar al sistema por azuzarlos, que es muy diferente. Se está creando, y ya se lleva tiempo con esto, una cultura de desarraigo a todo lo que parece sea no contributibo con la productividad, y sin darse cuenta, esta generación se aboca al sistema asiático, americano y antieuropeo de lo que es la sociedad del bienestar, porque ellos también se harán viejos.
      Un abrazo

      Eliminar
  6. Respuestas
    1. Están mal informados, Susana, muy mal informados, que esa es otra cuestión.
      Un beso

      Eliminar
  7. Quizás debamos pensar que hay que reducir el estado a lo fundamental, ¿Dónde se van nuestros dineros?, ¿por que nadie cuestiona las TVs publicas mamporreras del cacique con mando en plaza que cuestan una millonada y no aportan ningún servicio? ¿Por qué se pintan bancos de morado o arco iris que han costado una millonada en toda España y no han proporcionado ningún servicio a nadie? ¿por que los gobiernos de todo tipo hacen campañas millonarias en publicidad? ¿para que son necesarias 17 administraciones para lelas y para lelos? ¿a quien benefician? ¿por que en algunas partes de este estado hay tres policías o cuatro (contando municipales) haciéndose la incompetencia? ¿son necesarias las embajadas regionales que TODAS las autonomías tienen? ¿Cuánto cuestan¿ ¿Quiénes son estos "embajadores" regionales? ¿Cuánto cobran? ¿Son necesarios veintipico ministerios? ¿Qué servicio prestan? ¿Por que Correos tiene perdidas millonarias en pleno boom de la mensajería? ¿Dónde van esas supuestas ayudas supuestamente humanitarias al extranjero?, centros meteorológicos regionales como si las borrascas cambiaran de opinión cuando pasan de autonomía, observatorios de todo tipo e índole que se dedican a la "vida contemplativa", mala gestión, despilfarro, fiestas de pueblos de 600 habitantes que valen 40.000 aurelios, Universidades capitaneadas por activistas que se dedican más que promover el dialogo y la sabiduría a imponer dogmas, fichar con contratos millonarios a periodistas afines al régimen en TV publicas desechando al personal que ya se tiene. Pero luego lo que arruina el país son las pensiones.
    En este país se esta penalizando brutalmente el trabajo con impuestos, tasas y demás atentados mientras se premia al que nada hace con sueldos sin trabajo, no lo veo yo muy intelgente, la verdad, Sin trabajos no hay dinero y sin dinero el estado quiebra. Como apunta muy bien Joselu todo el gasto sale de deuda, una deuda que crece desbocada y que ya va por 1.680.312.000.000 de aurelios, otra crisis de deuda y nos vamos a la quiebra. Lo peor, lo más indignante es que nos hemos endeudado en GASTO, que no en INVERSION, lo segundo es razonable, lo primero un suicidio. Así que a esos jovenes se les puede decir que miren alrededor a ver si se les ocurre otras cosas donde recortar antes que en las pensiones merecidas, que hay muchas y sobre todo recordarles que nada es gratis, que alguien siempre, siempre, siempre tiene que pagar "la fiesta".
    La inflación es el coste de lo que pensábamos que era gratis.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has puesto varias teclas en el tapete, DANIEL, todas válidas.
      Por mi ya pueden empezar a suprimir pagas Nescafé, ahora me viene a la memoria el Mazón, que pasará a cobrar durante quince años una burrada anual. Pero en casa tenemos a muchos que cobran sueldos bárbaros por haber sido no sé qué.
      Se cobra la pensión a los 66 y punto, y si se ha de cobrar el máximo (2.700 €) pues se les paga, y después , aire.
      La inflación es imparable, se irá al 2´9% este año.
      Un abrazo y gracias por aparecerte ¡¡¡

      Eliminar
    2. "El autonomismo cuesta caro y sirve para colocar a los amigos de los caciques regionales. Habrá más funcionarios provinciales, más funcionarios municipales; habrá un Parlamento y un Parlamentito. Es decir, existirá una enorme burocracia. En vez de una República de trabajadores vamos a hacer una República federal de funcionarios de todas clases. "
      Miguel de Unamuno en noviembre de 1932.
      Un saludo

      Eliminar
    3. Siempre me hizo pensar la frase de Unamuno, DANIEL, y se ha demostrado que no iba errado.

      Eliminar
  8. Bueno,después de los respectivos comentarios,queda claro el programa económico que cada uno presentaría en unas hipotéticas elecciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Da igual lo que votes, CAR RES, aquí, en el fondo, está el discurso del sistema. Los conservadores dirán una cosa, los socialistas, otra. La Economía marcará la pauta. ¿Diferencia?, el dinero que se repartirá cuando hayan presupuestos, los mismos que ahora son inexistentes y que dicen que da igual hacerlos que no, y por cierto, NO da igual, porque está todo paralizado, de entrada los sueldos a los funcionarios.
      Me río cuando se escribe que da igual gobernar con o sin presupuestos, es simplemente un abuso. Se lo pregunten a los que esperan un beneficio del Estado o a los mismos trabajadores del sistema.
      Un saludo

      Eliminar
  9. No está bien ,
    que critiquen
    a los jubilados,
    porque como
    dices, no se
    enteran ,no
    se enteran
    de que ,
    tampoco es
    ganen más,
    sencillamente,
    lo que merecen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un caladero de votos, Orlando, un caladero que dará votos a todo aquel que diga que los viejos no traen más que gastos. Otro argumento falsario. Pero argumento.
      Saludos a las gallinas ¡¡¡

      Eliminar
  10. Luego está,
    lo que ,a mí
    entender,
    es la sangría
    mas injusta
    que tenemos,
    22 ministerios,
    por qué no la
    mitad?, y luego,
    Televisión
    Española,
    o mejor dicho,
    espantosa,
    larga un tufo
    a progre,de
    lo más
    asqueroso,
    una tele,
    que
    mantenemos
    todos



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y todas las demás Orlando, las de las 17 autonomías y todas las parafarnalias que no se pueden digerir...por ahí se van miles de millones. Solo TVEN3 se lleva lo que te anexo a continuación:
      En 2025, la Generalitat de Catalunya destina aproximadamente 335,5 millones de euros de presupuesto público para el sostenimiento del ente que gestiona TV3, Catalunya Ràdio y sus plataformas digitales (CCMA). Esta importación puede verse incrementada hasta cerca de 360 ​​millones en la práctica, sumando transferencias y subvenciones adicionales motivadas por desviaciones presupuestarias, reducción de ingresos publicitarios o aumentos de costos, especialmente de personal.

      Detalles presupuestarios y evolución
      El presupuesto anual previsto para TV3/CCMA en 2025 es de 335,5 millones de euros, ligeramente superior al de 2024 (330,5 millones).

      En la práctica, el gasto real de 2024 alcanzó los 359,7 millones, debido a inyecciones extraordinarias para compensar la caída de ingresos publicitarios y el aumento de gastos.

      La Generalitat ha firmado un contrato-programa por 1.347 millones de euros en cuatro años (2024-2027), asegurando así una financiación estable y creciente.

      Un abrazo

      Eliminar
  11. Las teles
    regionales,
    no me
    acordaba,
    a los echen
    chispas de
    Tv3, , que
    sepan que
    la nuestra
    no es mejor,
    no echan sino
    gilipolleces,
    por cierto,
    Pinto te
    manda
    recuerdos 😂.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos gobiernan los últimos de la clase, Orlando, y los que vienen se quedaban a jugar en el patio en vez de entrar al aula ¡
      Recuerdos a Pinto ¡

      Eliminar
  12. Miquel, algunos creen que han venido a este mundo a pasar unas vacaciones, no les pidamos ningún esfuerzo, creen que todo va o debe ir de subvenciones, y entre viajecitos y festivales se dedican a criticar la cultura del trabajo y la superación. No les pidamos a los creadores de contenidos que se contengan, porque no lo entenderán.
    La producción y la riqueza no vienen solas, requieren esfuerzo y responsabilidad, sin esto, todo va a la deriva, no se llega a ningún puerto y luego viene la zozobra. No cabe duda que el hundimiento ya está servido, luego tendremos que asumir las consecuencias, otros esfuerzos para sobrevivir en la pobreza.
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Convencido, CORNADó, completamente convencido que la riqueza no viene sola, y que si ahora disfrutamos (los viejos) de la misma en cuestión de calidad de vida, es porque aun tiramos del ahorro de lo que se hizo, entre otras cosas, un sistema sanitario público y universal ,envidia del mundo, y un retiro merecido.
      Salut, ¡

      Eliminar
  13. Es como dices, mi padre pluriempleado, no por avaricia sino porque su sueldo de cartero era igual al precio del alquiler en aquellos años 50. Pluriempleo, alojamiento de hijos, sobrinos, de gente de su pueblo que desembarcaban en Barcelona, positivo para los "nouvinguts" y una ayuda para mis padres y, efectivamente, las cosas extraordinarias eran eso, extraordinarias, no ordinarias.

    podi-.

    ResponderEliminar

La pirámide del cementerio de Poble Nou

  Lo sé, lo sé, pero no es tan macabro, tan siquiera escabroso y sí más que curioso. No hay fechas ni nombre. No hay señales. No hay nada qu...