Nací en un barrio privado; privado de agua, privado de luz, privado de colegio. (Diego Armando Maradona)

jueves, 23 de octubre de 2025

Reloj de Sol de la Bajada del Monasterio de Pedralbes

 En la fachada sur de los jardins de Pedralbes, nos encontramos con un vertical declinante muy deteriorado. Rectangular y elaborado en pintura; mira al sudeste.

Pocos datos más podemos añadir si los que se tienen que encargar del asunto lo han abandonado. Una lástima.

Clicar para verlo en Maps







27 comentarios:

  1. Estas fachadas abandonadas tienen su encanto, aunque el reloj sufra las consecuencias de ello
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo negaré, si que lo tiene, y aquello es realmente encantador.
      Salut

      Eliminar
  2. Bueno, a este no habrá que cambiarle nada el domingo a las tres de la madrugada. Menos aún sin números que marquen nada. Los japoneses dicen que la excelencia de una obra de arte, se alcanza cuando el objeto no sirve para nada; solo para ser contemplado y valorado. Opino que es el caso de los relojes de sol, innecesarios, pero insustituibles como símbolos de nuestra relación con el tiempo y el espacio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Les tengo cariño, son aparatos que siempre me llamaron la atención.
      Y su, puede que sea un símbolo.
      Un abrazo

      Eliminar
  3. El dibujo que conforman los cordeles de la persiana de la ventana de la derecha, me ha hecho sonreír. Buena forma de empezar el día.

    ResponderEliminar
  4. Muy peladillo le ve al pobre, testigo tal vez de otros tiempos mejores. Parece como si le hubieran desnudado y solo hubieran respetado el alma.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Es verdad q a penas es un cuadrado decolorado en la fachada , sin embargo se ve perfectamente la sombra proyectada como las 6 de la tarde pasadas, me parece. Uno de los motivos por los q desde hace años no llevo reloj, fue como sucede aquí , q usaba relojes muy bonitos pero en los q nunca veía con claridad la hora q era, porque algunos no llevaban números, me terminé desesperando,, porque encima a veces me lo colocaba al revés, total q me dije , se terminó, mejor no llevarlo q encima de llevarlo, no saber que hora es ; )
    Un beso grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sucede que, como todo, MARÍA, los relojes de Sol necesitan de un mantenimiento.
      Hoy no dejan de ser un objeto de curiosidad y sirve para recordarnos de que la Tierra se mueve a razón de casi 30 km/segundo, y en relojes con varillas largas, las hay de dos metros, si te sientas en un lugar para observar, incluso ves el recorrer de la sombra.
      Esto me hizo formular la siguiente pregunta:
      Si la Tierra se desplaza alrededor del Sol, casi a treinta kilómetros por segundo. ¿Cómo es que las nubes no se quedan atrás, y al mismo tiempo se mueven en la dirección que las mueve el viento, y distintas velocidades?
      Y un físico que resuelve como instalar y calcular relojes de Sol, me contestó lo siguiente:
      Cuando repentinamente sacamos la mano por la ventana del auto que va a 50 km/h sentimos un fuerte tirón hacia atrás. Ese tirón es causado por la resistencia del aire, un medio físico, un fluído, en el exterior del auto.

      En el caso de la atmósfera exterior, si el espacio fuera un medio físico, de seguro que habría una fuerza de arrastre y nos quedaríamos sin atmósfera. Pero el espacio no ofrece tal resistencia. Además, algo que no sucede cuando vamos en el auto, el planeta ejerce una atracción gravitatoria sobre la atmósfera. El planeta está constantemente atrayendo hacia su centro a cada partícula de esa atmósfera.

      Volvamos al auto. Ahora imagina (sí se pudiera) que el auto se mueve a 50 km/h, pero que fuera del auto no hay atmósfera, no hay aire. Sacas la mano repentinamente y no sientes nada. No hay tirón hacia atrás, no hay arrastre, Así que ya ves, de una cosa a otra, pero todo interesante.
      Un beso con horario de verano, que el domingo ya será otro ¡

      Eliminar
  6. Se lleve o no reloj de pulsera, la gente lo va sustituyendo por el móvil. Como los relojes de sol ya no existen hay sin embargo otro reloj que podríamos llamar de los bioritmos sociales: por los comportamientos humanos sabréis la hora, podría definirse. (La aglomeración de las gentes, la velocidad a que se desplazan, la intensidad de tráfico, o la escasez de este, la abundancia de niños por las calles, o el recogimiento y desaparición de esos mismos niños...etc.)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He de darte la razón, cierto. Los móviles son los que se llevan la palma, Fackel. Es en casi todas parte. Los relojes de pulsera han dejado de llevarse. Por otro lado, las personas tienen miedo de ponérselos y es otra de la causas, creo, de su desaparición.
      Y tal como dices, el comportamiento humano también nos indica la hora, e incluso el día. Mira, estamos a final de mes, y se nota porque las terrazas de los bares están con mucha menos gente. Es curioso, pero es así.
      Salut y buen día

      Eliminar
  7. Estoy con Cayetano, el reloj reducido a su desnudez esencial, el gnomon y la esfera, sin números ni leyenda... El sol va marcando las horas pero los hombres no saben descifrarla, parece una metáfora de la incertidumbre de la historia... Salut y força al canut. Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejeje, Cayetano, JOSELU, ha acertado en su apreciación, desde luego.
      Pues eso, Salut i força el canut ¡¡¡
      Un abrazo

      Eliminar
  8. El emplazamiento es sensacional, un lugar de tranquilidad y con mucho encanto. El edificio, a pesar de su deterioro, contribuye a esa paz que se respira allí y el reloj con la sombra de su gnomon y su deterioro no recuerda lo efímero de nuestra "cosa en sí"
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego, aquel lugar invita a pasear, Cornadó. Después no tienes más que entrar al claustro, y allí nos encontramos con otros tres relojes, uno magníficamente conservado, y el patio de los gatos o lavadero., por no hablar de las pinturas de Ferrer Bassa.
      Temps fugit, que dicen muchos relojes. Nada más cierto.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  9. Veo que la casa está igual que en esa postal antigua, aunque más deteriorada. Supongo que el reloj también, aunque no sé si entonces estaba menos desnudo que ahora, el pobre. Hay una diferencia: veo que ese torreón que tenía a su derecha fue sustituido por una puerta con arco rebajado y un tejadillo. En cuanto al monasterio propiamente dicho, como es sabido, en febrero de 2025, las tres últimas monjas clarisas residentes (sor Inmaculada, sor Pilar y sor Isaura) lo abandonaron debido a la falta de vocaciones y el envejecimiento de la comunidad. Se trasladaron al monasterio de Santa Clara en Vilobí d'Onyar (Girona), marcando el fin de la presencia ininterrumpida de las clarisas en Pedralbes. Y la monja Isaura dejó de hacer sus preciosas fotos allí...

    Me preocupa el futuro del monasterio y qué inventos harán con él. Es administrado por el Ay Untamiento (no me fío un pelo), que lo gestiona como un museo y monumento histórico. Forma parte de la red de museos municipales y se encarga de su conservación, restauración y apertura al público. Incluye exposiciones de arte sacro (siglos XIV-XX), el mobiliario del monasterio, el recorrido del agua, el claustro gótico y sus jardines medicinales. El Ayuntamiento mantiene un fondo especial de conservación acordado con la orden clarisa por 75 años.

    No he visitado esas exposiciones. Pero sí las pinturas de Ferrer Bassa y conozco bastante bien la iglesia y el claustro, del que he hablado "en mi casa" varias veces. En una de ellas, me hacías saber en tus comentarios la existencia de varios relojes de sol —como le comentas a F.C.— de los que das su datos. Por si a alguien le interesa, ahí los encontrará. Perdón por la autocita:

    https://granuribe50.blogspot.com/2023/11/un-poco-de-relax-el-monasterio-de.html#comment-form
    Un abrazote.

    ResponderEliminar
  10. Al contrario, me gusta que pongas información, y más de tu bloc, donde tan bien lo expones.
    No sé el futuro de aquello, pero el monasterio es bellísimo y toda la estructura que le rodea.
    He ido muchas veces a la iglesia del mismo, y la verdad es que la paz de allí es algo especial.
    Gracias por dejar el enlace, enlace que recomiendo porque está magníficamente estado.
    Un abrazote
    Salut

    ResponderEliminar
  11. Al contrario, me gusta que pongas información, y más de tu bloc, donde tan bien lo expones.
    No sé el futuro de aquello, pero el monasterio es bellísimo y toda la estructura que le rodea.
    He ido muchas veces a la iglesia del mismo, y la verdad es que la paz de allí es algo especial.
    Gracias por dejar el enlace, enlace que recomiendo porque está magníficamente estado.
    Un abrazote
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además, en ella María tenía el detalle de nombrarte «COFRADE MAYOR DE LA ORDEN DE LOS RELOJEROS DE SOL DE CATALUÑA» y lo hizo con nuestra aquiescencia, un título al que haces honor cada día.

      Eliminar
    2. Uffff...si me nombran con ese título tendré que mover todas las varillas de los Relojes de Sol, ahora que cambian la hora¡¡¡ No..mejor que no¡¡ Prefiero que me den la Orden de Catador de Ribera del Duero y probador oficial ¡¡¡
      Un abrazote ¡¡¡

      Eliminar
  12. Poco les importa, en Pedralbes todos suelen llevar Rolex

    ResponderEliminar
  13. Es una pena que no la hayan restaurado. Puede que la casa sea propiedad privada y el coste debe ser elevado. ¡Besos desde Provenza!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Veremos si se les ocurre hacerloPHILFF
      Un saludo desde Barcelona a tu Provenza ¡

      Eliminar
  14. Es el más
    deteriorado
    de los que
    he visto,
    que
    muchos
    estan de
    esa manera,
    un saludo.

    ResponderEliminar

Reloj de Sol de la Bajada del Monasterio de Pedralbes

 En la fachada sur de los jardins de Pedralbes, nos encontramos con un vertical declinante muy deteriorado. Rectangular y elaborado en pintu...