Las entradas del metro de Barcelona en la calle Bruch y Ronda Sant Pere conservan forjados de hierro auténticos del Metro Transversal de Barcelona, que es la única muestra de hierro forjado que queda en la estación de Urquinaona, situada en esa intersección. Estos trabajos de forja se atribuyen a la época original de la construcción del metro, y el hierro forjado decorativo incluye detalles como barandillas y soportes de inspiración modernista, vinculados a la compañía Gran Metropolitano de Barcelona (GMB)
https://totbarcelona.blogspot.com/2015/08/ballarin-y-el-hierro-forjado-en-el.html
Los trabajos de forja en las entradas del metro de Barcelona, como los situados en la calle Bruch y Ronda Sant Pere, fueron diseñados y realizados por el taller de Ballarín, un artesano y constructor conocido por sus trabajos en hierro forjado en Barcelona. El taller de Ballarín dejó su firma en estas estructuras de forja, y son un ejemplo representativo del hierro forjado con detalles modernistas presentes en las estaciones originales del Metro Transversal de Barcelona.
Además, se sabe que Ballarín tenía gran fama en la forja artesanal y fue responsable de otras estructuras en la ciudad, como algunas farolas del paseo de Gracia, en colaboración con el arquitecto Pere Falqués, su cuñado. Por tanto, el diseño y ejecución de los forjados se atribuye a este taller especializado que mezclaba arte e industria con un gran nivel de detalle y calidad artesanal.
Forjador, bon forjador, de les mans fermes i brunes. que del ferro saps fer engrunes. amb la teva noble suor.
ResponderEliminarNo sé si encara en queden de forjadors a Barcelona, recordo haver llegit que el taller de Josep Ullod, el darrer forjador del barri de Sant Antoni, va tancar recentment.
Salut.
Pocs, queden molt pocs, Francesc, és un ofici a perdre.
EliminarSalut
mira, dimecres vaig estar una estoneta amb el meu germà a les rambles, fent de "jubilat revisor d'obres" a l'entrada de la parada del Liceu.
ResponderEliminarAra ja hi tornen a tindre els forjats.
EliminarSalut
Si, si... vaig veure com començaven a posar els rètols que diuen GRAN METRO i LICEU
EliminarSiempre se consideró la forja como un arte menor, cuando hay auténticas maravillas que pueden competir o convivir perfectamente con las mejores esculturas.
ResponderEliminarSaludos.
Si clicas en el enlace que hay , Cayetano, verás un poco más de información.
EliminarSalut y buen día
Pero esto, ¿es una reposición porque los habían arreglado?
ResponderEliminarNo, los habían quitado y ahora los reponen porque se han dado cuenta de que es un bien de interés cultural.
EliminarEs una reposición.
Salut
Buenos forjados.
ResponderEliminarLastima no viva ese artesano para forjar una jaula grande y sin cerradura para meter dentro al felón y sus acólitos que nos están llevando a la ruina.
No te sulfures, que esto va de arte.
EliminarSalut, Anónimo.
qué tiempos en los que se buscaba que las cosas funcionales fuesen, además, bonitas...
ResponderEliminarEs una buena observación, BEAU.
EliminarSalut
El taller de Ballarín era muy prestigioso. Era un buen artesano de la forja, conocemos algunos de sus trabajos. Entonces había buenos industriales y artesanos que hacían de su trabajo un placer. Ahora quedan algunos industriales de cerrajería y forja, he conocido y he trabajado con algunos que conocían muy bien su oficio. Coincide además , que todos ellos son buenas personas, creo que su afán constante por hacer un trabajo bien hecho también ha forjado su carácter.
ResponderEliminarSalud.
En la entrada, CORNADó, hay un anexo: https://totbarcelona.blogspot.com/2015/08/ballarin-y-el-hierro-forjado-en-el.html , en el mismo hay datos interesantes de una entrada de hace diez años sobre Ballarín, el forjador. El tiempo pasa, porque hablamos de mucho tiempo atrás y parece que fue ayer.
EliminarSí puedes le echas una ojeada para recordar trabajos del maestro forjador.
Un abrazo
Salut
No sabía que se habían repuesto las entradas de la estación Liceo. A ver cuándo hacen lo mismo con las de Diagonal / Pº de Gracia. Y ya que hablas de Pere Falqués, creo que son 32 las farolas-banco diseñadas por él y realizadas por su cuñado Ballarín. En su momento fueron bastante criticadas, porque los mal pensados, que siempre los hay, suponían que le había dado al diseño más "recargolamientos" de la cuenta para que hubiera más hierro y así favorecer a Ballarín y todos contentos. Yo, aunque suelo ser así, un poco escéptico, pienso que esos jeribeques son fruto de la época en que se diseñó la farola y no creo que se hicieran para beneficiar a Ballarín. En época posterior, en que se volvía a la sencillez de formas, se las volvió a criticar por demasiado recargadas pero no se las cargaron. Menos mal, porque le dan un porte al paseo de Gracia que no tendría sin ellas.
ResponderEliminarAquí hablan un poco (no mucho) del taller de Ballarín. Está en catalán.
https://beteve.cat/va-passar-aqui/can-ballarin-forja-ferro-modernisme/
Fenomenal, los artículos de BTV, en general, están muy bien tratados y aquí la historia está plenamente detallada.
EliminarUn abrazo y gracias otra vez por el enlace¡¡
Salut
Que voz mas
ResponderEliminarmelodiosa
Miquel...o
el que habla
es otro? ^_^,
para una
cosa que
se hace
bien, no
la critiquemos,
y que los
barceloneses,
disfruten sus
vistas, buen
fin de semana,
a ver si refresca.
El que habla es un buen conocedor de Barcelona, Orlando. No, no soy yo.
EliminarBuen fin de semana a ti...y a las gallinas, que no podemos olvidarnos de ellas.
PD: Dicen que viene el frío, de lo que estamos seguros es de que se acaba el verano.
Salut
Son verdaderas joyas que, en plena cotidianeidad, no pasaban desapercibidas.
ResponderEliminarpodi-.